5 research outputs found

    The Undergraduate Training in Genomics (UTRIG) Initiative: Early & Active Training for Physicians in the Genomic Medicine Era

    Get PDF
    Genomic medicine is transforming patient care. However, the speed of development has left a knowledge gap between discovery and effective implementation into clinical practice. Since 2010, the Training Residents in Genomics (TRIG) Working Group has found success in building a rigorous genomics curriculum with implementation tools aimed at pathology residents in postgraduate training years 1-4. Based on the TRIG model, the interprofessional Undergraduate Training in Genomics (UTRIG) Working Group was formed. Under the aegis of the Undergraduate Medical Educators Section of the Association of Pathology Chairs and representation from nine additional professional societies, UTRIG\u27s collaborative goal is building medical student genomic literacy through development of a ready-to-use genomics curriculum. Key elements to the UTRIG curriculum are expert consensus-driven objectives, active learning methods, rigorous assessment and integration

    Talleres presenciales y virtuales dirigidos a personas mayores: Resignificando hábitos alimenticios; ¡Vamos a crear! Taller de activación cognitiva y estimulación; Me nutro, Me cuido y Me Quiero; Yo y mis Emociones

    No full text
    En este documento se encontrará la información del desarrollo del PAP de Ciudades Globales Amigables con las Personas Mayores en el área metropolitana de Guadalajara correspondiente al periodo escolar de Verano 2022. El objetivo general del PAP que se identificó al inicio de la asignatura con ayuda de todos los integrantes del equipo fue prevenir el deterioro de la calidad de vida que experimentan las personas mayores a través de talleres intergeneracionales que promuevan hábitos saludables con relación a la salud física, social, mental y emocional encaminados a fortalecer su autonomía y autoaceptación. Este proyecto tiene distintos temas por abordar para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos que generen alternativas para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores que habitan en el AMG en cuanto a el autocuidado, la nutrición, la sociabilización y recreación, las emociones, la estimulación cognitiva, el hábitat, espacio público y espacio privado, comunidad en línea y hospitalidad en servicios. Para el logro del objetivo, se desarrollaron cuatro ejes distintos relacionados con la motricidad, las emociones y la nutrición, en donde cada uno trabajó en la elaboración de talleres diseñados para cuatro sesiones en la presencialidad en el Centro tapatío de atención al Adulto Mayor y en el Centro de Desarrollo Comunitario Reyes Heroles de DIF Guadalajara; una en modalidad virtual a través de WhatsApp y una más a través de Zoom para personas mayores que forman parte de los grupos del DIF Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.ITESO, A.C
    corecore