2 research outputs found

    Manejo profiláctico de herida quirúrgica con terapia por presión negativa en cirugía abdominal de emergencia: ¿realmente es útil? Prophylactic surgical wound management with negative pressure therapy in emergency abdominal surgery: is it really useful?

    Get PDF
    Sr Editor La infección en el sitio operatorio (ISO), es la complicación quirúrgica postoperatoria más frecuente en cirugía general. Esta es más frecuente en casos de intervenciones de emergencias, compromete el pronóstico del paciente, ocasiona elevados costos en salud, y aumenta considerablemente el riesgo de reintervención. La terapia por presión negativa (TPN) es una estrategia innovadora que se planteó hace aproximadamente dos décadas, y que se ha reproducido paulatinamente en todo el mundo. Esto ocasiona que aún existan muchos vacíos en la evidencia cuando es utilizada en muchísimas enfermedades y bajo diferentes contextos. No obstante, permite obtener resultados contundentes en el tiempo de cicatrización, disminución de complicaciones (principalmente dehiscencia e ISO), disminución de estancia hospitalaria, entre otros factores

    Uso de ecografía a pie de cama en al evaluación de la disnea aguda: una revision exhaustiva de la evidencia sobre su utilidad diagnóstica

    No full text
    Introduction: Acute dyspnea is one of the most frequently observed symptoms in emergency departments, which can be caused mainly by pulmonary or cardiac system involvement. Bedside ultrasound is postulated as an innovative tool for basic use by the physician, which can complement the physical examination and quickly explore the integrity of thoracic structures Objectives: To synthesize recent evidence on the use of bedside ultrasound in the evaluation of acute dyspnea Materials and methods: A bibliographic search was carried out using search terms such as "Bedside Ultrasound" and "Acute Dyspnea", as well as synonyms, which were combined with Boolean operators, in the databases PubMed, ScienceDirect, Embase, EBSCO, and MEDLINE. Results: During the literature review, 10 observational studies, 2 clinical trials and 2 systematic reviews met the inclusion criteria and were analyzed. The use of bedside ultrasound changes the main diagnosis associated with acute dyspnea in more than 60% of cases, the most frequent being acute decompensated heart failure and pneumonia. Protocols such as SEARCH 8Es for the evaluation of dyspnea in the emergency department, has a performance with sensitivity, specificity, positive and negative predictive value parameters above 95%. Conclusions: The current evidence on the use of bedside ultrasound in the management of patients with acute dyspnea in the emergency department is limited, Although the level of evidence is not the best, it suggests that this tool may promote the diagnostic perfomance of acute dyspnea of pulmonary or cardiac causes, improve the time to diagnosis, and enhance physician diagnostic confidence.Introducción: La disnea aguda es uno de los síntomas más frecuentemente observados en los servicios de urgencias, que puede estar causada principalmente por la afectación del sistema pulmonar o cardíaco. La ecografía a pie de cama se postula como una herramienta innovadora, al complementar la exploración física con la evaluación rapida de las estructuras intratorácicas. Objetivos: Sintetizar la evidencia reciente sobre el uso de la ecografía a pie de cama en la evaluación de la disnea aguda. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando términos de búsqueda como "Bedside Ultrasound" y "Acute Dyspnea", así como sinónimos, que se combinaron con operadores booleanos, en 5 bases de datos. Resultados: Se evidenció que el uso de la ecografía a pie de cama cambia el diagnóstico principal asociado a la disnea aguda en más del 60% de los casos, siendo los más frecuentes la insuficiencia cardiaca aguda descompensada y la neumonía. Protocolos como el SEARCH 8Es para la evaluación de la disnea en el servicio de urgencias, tiene un rendimiento con parámetros de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo superiores al 95%. Conclusion: La evidencia actual sobre el uso de la ecografía a pie de cama en el tratamiento de los pacientes con disnea aguda en el servicio de urgencias es limitada. No obstante, sugiere que esta herramienta puede favorecer el rendimiento diagnóstico de la disnea aguda de causa pulmonar o cardíaca, mejorar el tiempo de diagnóstico y aumentar la confianza del médico en el diagnóstico
    corecore