29 research outputs found

    Ceniza y lava: revelaciones científicas junto al volcán

    Get PDF
    Para la exposición se ha contado con el apoyo del Museo de la Ciencia y el Cosmos (La Laguna, Tenerife) del Cabildo de Tenerife, uno de los centros más visitados en la comunidad canaria por su enfoque interactivo de la divulgación científica. Ceniza y lava acerca el fenómeno geológico al público general para que experimente y comprenda la naturaleza, promoviendo la percepción de lo plausible en nuestro entorno y que adquiera conocimientos básicos para actuar. A diferencia de otros eventos divulgativos similares, esta exposición busca acercar a la población la experiencia investigadora implementada por tierra, mar y aire con sus hallazgos: materiales recopilados, metodologías utilizadas y conclusiones adquiridas, y lo hace de una manera inmersiva, interactiva y didáctica. La exhibición, programada del 29 de junio de 2023 al 30 de junio de 2024, permite ver, y en algunos casos manipular, materiales e instrumentos utilizados en las investigaciones y que por primera vez se han recopilado y museizado para ser exhibidos. Se compone de dos partes: 1) Ceniza y lava. En esta primera sala se recrea la erupción a través de diversos elementos: proyecciones impactantes, datos clave en una pared, línea del tiempo geológica de La Palma, visión nocturna de la erupción a gran escala, evolución diaria de las coladas sobre una reproducción 3D de la isla de 2 m de longitud y caleidoscopio inmersivo de un tubo lávico. 2) Revelaciones científicas. La transición de una sala a otra se realiza a través de una carpa, réplica de un puesto de mando avanzado que sirvió de zona de trabajo, reunión, atención a medios e incluso de descanso del personal investigador. En la segunda sala se accede a materiales, herramientas y descubrimientos realizados en la erupción desde las perspectivas de tierra, mar y aire. Esta exposición es fruto de la sinergia entre el personal científico de los centros CSIC en Canarias que se desplazó a la erupción y el de otras entidades como GE3BCN, el servicio de PRL del CSIC, el MUNA o el GES del Gobierno de Canarias, entre otros.Los equipos de investigación de los centros de la Delegación del CSIC en Canarias (IPNA, IEO e IGME) desempeñaron un papel crucial en la erupción de La Palma abordándola desde diferentes perspectivas: tierra, mar y aire. Su misión: entender el comportamiento del volcán y proporcionar información valiosa a las autoridades locales y equipos de emergencias para la toma de decisiones en gestión de desastres y protección de la población. Con idea de visibilizar este trabajo, esta labor se plasmó en una exposición 360° que es un testimonio poderoso de cómo la colaboración científica puede iluminar fenómenos naturales y su impacto en nuestra comunidad.FECYTOrganismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife (OAMC)Delegación del CSIC en CanariasPeer reviewedEnlace a la visita virtual de la exposición: https://meta.yonders.io/tour/museo-ciencia-y-cosmo

    Diversity of cultivable fungi associated with Antarctic marine sponges and screening for their antimicrobial, antitumoral and antioxidant potential

    No full text
    The diversity of sponge-associated fungi has been poorly investigated in remote geographical areas like Antarctica. In this study, 101 phenotypically different fungal isolates were obtained from 11 sponge samples collected in King George Island, Antarctica. The analysis of ITS sequences revealed that they belong to the phylum Ascomycota. Sixty-five isolates belong to the genera Geomyces, Penicillium, Epicoccum, Pseudeurotium, Thelebolus, Cladosporium, Aspergillus, Aureobasidium, Phoma, and Trichocladium but 36 isolates could not be identified at genus level. In order to estimate the potential of these isolates as producers of interesting bioactivities, antimicrobial, antitumoral and antioxidant activities of fungal culture extracts were assayed. Around 51 % of the extracts, mainly from the genus Geomyces and non identified relatives, showed antimicrobial activity against some of the bacteria tested. On the other hand, around 42 % of the extracts showed potent antitumoral activity, Geomyces sp. having the best performance. Finally, the potential of the isolated fungi as producers of antioxidant activity seems to be moderate. Our results suggest that fungi associated with Antarctic sponges, particularly Geomyces, would be valuable sources of antimicrobial and antitumoral compounds. To our knowledge, this is the first report describing the biodiversity and the metabolic potential of fungi associated with Antarctic marine sponges.This work was supported by FONDECYT grant 11090192, Instituto Antártico Chileno (INACH) and “Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología” (Chile) project PDA13.Peer Reviewe

    N-methyl-1H-indole-2-carboxamide from the marine fungus Cladosporium cladosporioides

    No full text
    The crystal structure of N-methyl-1H-indole-2-carboxamide C10H10N2O was determined by single crystal X-ray diffraction. The structure can be described as consisting of an indole group and as substituent, linked at C2, the N-methylcarboxamide group. The molecular structure is essentially planar. The crystal packing results in N-H-------O hydrogen bonds which join the molecules into centrosymmetric dimeric rings. The knowledge of the crystal structure allows a complete assignment of the 1H and 13C-NMR spectra. The N-methyl-1H-indole-2-carboxamide is the first indole derivative isolated from marine fungus

    El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas

    Get PDF
    Mucho se ha escrito acerca del paiche o pirarucú (Arapaima gigas), existiendo un amplio consenso al considerarla como la especie que sustentará el desarrollo de la acuicultura de exportación en los próximos años en la Amazonía peruana, debido a sus excelentes características zootécnicas: (i) calidad y rendimiento de carne, (ii) rápido crecimiento que permite, con una fase de pre cría, conseguir ejemplares entre 8 a 12 kilos por año, (iii) rusticidad y adaptabilidad al manipuleo y a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el agua, (iv) filete sin presencia de espinas, (v) piel y escamas que pueden ser utilizadas para la producción de cueros y artesanías, etc. Hoy se reportan valiosas experiencias que demuestran la viabilidad de la paichicultura, pues luego de un periodo de adaptación se reproduce naturalmente en estanques de tierra y pueden ser alimentados con dietas balanceadas, peces frescos o forraje de fácil crianza, permitiendo al paichicultor producir carne y alevinos con facilidad. Sirva como ejemplo lo que está ocurriendo en la carretera Iquitos-Nauta y Yurimaguas, en la región Loreto, donde existen empresas que están logrando producir entre 20 a 70 mil alevinos por año, lo que podría dar soporte a un importante programa de desarrollo de la crianza de Arapaima en esta parte de la Amazonía peruana. No obstante, siguen existiendo cuellos de botella para desarrollar la paichicultura en Loreto: i) el alto precio del alimento balanceado ofertado básicamente por empresas comercializadoras de Lima, ii) la falta de infraestructura y logística para el procesamiento post-cosecha (cadena de frío), iii) la falta de conectividad terrestre de Iquitos con el resto del país, iv) los costes de flete y, tal vez lo más importante, v) el reducido tamaño del mercado nacional para los productos hidrobiológicos amazónicos debido a la falta de difusión/promoción del consumo de peces amazónicos por parte del Estado. Este manual tiene el propósito de compilar y actualizar la información existente sobre la reproducción y crianza de esta valiosa especie, presentando modelos exitosos desarrollados por empresarios y el propio IIAP, incrementando, de este modo, el grado de conocimiento para el manejo de las distintas etapas de producción de la paichicultura. El presente manual es una guía que proporciona información actualizada sobre variados aspectos del manejo del paiche en acuicultura. Estamos seguros que la aplicación de los protocolos y tecnologías descritas en este documento constituyen herramientas importantes, que unidas a la experiencia del operador y a la asesoría de un profesional pesquero o acuícola, potenciarán el éxito de la paichicultura

    Efectos de una especie invasora en Canarias: el conejo europeo

    No full text
    Rabbits are invasive to the Canary Islands, where they were introduced 500 years ago, during the conquest, from mainland Spain. Nowadays, they occupy all islands, almost all islets, and all the habitats of the archipelago. Rabbit negative impacts are manifested at different ecological levels, from affecting species population, to disrupt native networks of interactions, or to even cause the complete alteration of the structure of the ecosystem. Current ongoing researches in various ecosystems are very concluding: we are far from knowing how would be the natural looking of the ecosystems of the islands, and today we only see what is left after 500 years of herbivorous pressure. It is urgent to raise awareness of this serious problem to subsequently implement appropriate conservation measures to control and minimize the effects that rabbits are provoking to the incomparable and unique ecosystems of the Canary Islands.Peer reviewe
    corecore