30 research outputs found

    Isolation of cellulolytic bacteria from the intestine of Diatraea saccharalis larvae and evaluation of their capacity to degrade sugarcane biomass

    Get PDF
    As a strategy to find efficient lignocellulose degrading enzymes/microorganisms for sugarcane biomass pretreatment purposes, 118 culturable bacterial strains were isolated from intestines of sugarcane-fed larvae of the moth Diatraea saccharalis. All strains were tested for cellulolytic activity using soluble carboxymethyl cellulose (CMC) degrading assays or by growing bacteria on sugarcane biomass as sole carbon sources. Out of the 118 strains isolated thirty eight were found to possess cellulose degrading activity and phylogenetic studies of the 16S rDNA sequence revealed that all cellulolytic strains belonged to the phyla γ-Proteobacteria, Actinobacteria and Firmicutes. Within the three phyla, species belonging to five different genera were identified (Klebsiella, Stenotrophomonas, Microbacterium, Bacillus and Enterococcus). Bacterial growth on sugarcane biomass as well as extracellular endo-glucanase activity induced on soluble cellulose was found to be highest in species belonging to genera Bacillus and Klebsiella. Good cellulolytic activity correlated with high extracellular protein concentrations. In addition, scanning microscopy studies revealed attachment of cellulolytic strains to different sugarcane substrates. The results of this study indicate the possibility to find efficient cellulose degrading enzymes and microorganisms from intestines of insect larvae feeding on sugarcane and their possible application in industrial processing of sugarcane biomass such as second generation biofuel production.Fil: Dantur, Karina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Enrique, Ramón Atanasio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Welin, Bjorn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin

    Berberis mikuna Job., a fruit species native to Tucumán with nutraceutical potential and dyeing potentia

    Get PDF
    Berberis mikuna es una especie nativa que crece en el noroeste argentino. Actualmente su fruta se desconoce en el mercado, pero su madera se utiliza desde antes de la colonización hispánica hasta la actualidad para la tinción de lanas en la zona de Tafí del Valle. De allí su creciente valor comercial. Produce bayas azules muy poco conocidas que podrían poseer propiedades nutracéuticas. El objetivo de este trabajo es presentar la fenología de floración y evaluar la variabilidad de algunas características morfo fisiológicas y bioquímicas de las flores y frutos entre las accesiones y entre los dos sitios de la región Alto de Medina (Tucumán) donde se encuentran. Estos resultados preliminares señalan que los pistilos del sitio Chacra Dantur fueron significativamente más grandes que los medidos en la Quebrada, con diferencias significativas entre las accesiones. Las variables número de flores por racimo, peso seco de las inflorescencias, medida del grano de polen y número de óvulos por pistilo sólo mostraron diferencias entre las accesiones de un mismo sitio. Los altos contenidos de antocianinas y fenoles, aunque de elevada variabilidad, destacan a estos frutos como alimentos funcionales.Berberis mikuna is a native species that grows in the Argentinian Northwest. Currently, its fruit is unknown in the market, but its wood has been used since before Hispanic colonization until present day for dyeing wool in the Tafí del Valle area. Thus, its increasing commercial value. It produces little-known blue berries that may have nutraceutical properties. The objective of this work is to present the flowering phenology and to evaluate the variability of some morphological, physiological and biochemical characteristics of flowers and fruits among accessions and between the two sites in the Alto de Medina Region (Tucumán) where they are found. These preliminary results indicate that the pistils of the Chacra Dantur site were significantly larger than those measured in La Quebrada, with significant differences, among the accessions. The variables number of flowers per cluster, dry weight of the inflorescences, size of the pollen grain and number of ovules per pistil only presented differences between the accessions of the same site. The significant content of anthocyanins and phenols, although of high variability, present this fruit as functional food.Fil: Radice, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Dantur, Gabriela Karina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ceribelli, A.. Università degli Studi di Firenze; ItaliaFil: Arena, Miriam Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentin

    Pasantía de formación en Ortodoncia para alumnos de grado de la Facultad de Odontología, UNC

    Get PDF
    Ponencia presentada en la II Muestra Nacional de Innovaciones en la Enseñanza de la Odontología y IV Muestra Institucional de Innovaciones en la Enseñanza de la Odontología. Córdoba, 13 y 14 de septiembre de 2012.Esta actividad se encuentra dentro del régimen del Programa de Actividades Complementarias u Optativas de la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes “B”, Área Ortodoncia. Es una “Pasantía de Formación en Ortodoncia” destinada a un promedio de 30 alumnos de grado que cursan en forma regular la asignatura, seleccionados a partir de un orden de mérito que surge del promedio de los dos primeros parciales del año lectivo. Es una actividad optativa.Fil: Gait, M. Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Barbero, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Irazusta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Blass Pluer, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área Ortodoncia. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina

    Convenio específico de cooperación entre la facultad de odontología de la universidad nacional de córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba

    Get PDF
    Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.La enfermedad renal crónica (ERC) avanzada en los mayores de 20 años, a nivel mundial supera la prevalencia del 30%. Es la incapacidad de los riñones para excretar los productos de desecho del organismo, concentrar la orina y conservar los electrolitos, lo que trae como consecuencia manifestaciones sistémicas, una de las manifestaciones bucales más importantes es la periodontitis, le siguen las lesiones estomatológicas. En los últimos años se ha demostrado que la ERC, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la enfermedad periodontal mantienen entre sí una estrecha interrelación. Los focos sépticos bucales perjudican las condiciones sistémicas de las personas con ERC. Al desarrollar este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de esta población como así también las condiciones de higiene bucal de la misma,mejorar la masticación, fonación y dicción y también hacerla extensiva a la familia/entorno del paciente. Objetivo: El objetivo del programa es mejorar y promoverla salud bucal de pacientes y sus familiares con la aplicación de un modelo de atención orientado a la promoción y prevención, a partir del enfoque de riesgo, en el marco de la articulación docencia-servicio-investigación. Metodología: Se realiza un examen clínico,diagnóstico y orientación terapéutica de las diferentes afecciones odontológicas en la población de pacientes del Instituto Diaverum. Se realiza en las Cátedras de Estomatología y Periodoncia de la Facultad de Odontología; para tratamiento periodontal son derivados a la Cátedra ?A? de Periodoncia. Las prácticas odontológicas son derivadas a la Facultad de Odontología o con sus odontólogos. Se solicita ortopantomografía como método complementario de diagnóstico.Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    The Endophytic Strain Klebsiella michiganensis Kd70 Lacks Pathogenic Island-Like Regions in Its Genome and Is Incapable of Infecting the Urinary Tract in Mice

    Get PDF
    Klebsiella spp. have been isolated from many different environmental habitats but have mainly been associated with nosocomial acquired diseases in humans. Although there are many recently published sequenced genomes of members of this genus, there are very few studies on whole genome comparisons between clinical and non-clinical isolates, and it is therefore still an open question if a strain found in nature is capable of infecting humans/animals. Klebsiella michiganensis Kd70 was isolated from the intestine of larvae of Diatraea saccharalis but genome analysis revealed multiple genes associated with colonization and growth promotion in plants suggesting an endophytic lifestyle. Kd70 cells labeled with gfp confirmed capability of root colonization and soil application of Kd70 promoted growth in greenhouse grown sugarcane. Further genomic analysis showed that the Kd70 genome harbored fewer mammalian virulence factors and no pathogen island-like regions when compared to clinical isolates of this species, suggesting attenuated animal/human pathogenicity. This postulation was corroborated by in vivo experiments in which it was demonstrated that Kd70 was unable to infect the mouse urinary tract. This is to the best of our knowledge the first experimental example of a member of a pathogenic Klebsiella spp. unable to infect a mammalian organism. A proteomic comparison deduced from the genomic sequence between Kd70 and several other K. michiganensis strains showed a high similarity with isolates from many different environments including clinical strains, and demonstrated the existence of conserved genetic lineages within this species harboring members from different ecological niches and geographical locations. Furthermore, most genetic differences were found to be associated with genomic islands of clinical isolates, suggesting that evolutionary adaptation of animal pathogenicity to a large extent has depended on horizontal gene transfer. In conclusion our results demonstrate the importance of conducting thorough in vivo pathogenicity studies before presupposing animal/human virulence of non-clinical bacterial isolates.Fil: Dantur, Karina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Chalfoun, Nadia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Claps, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tórtora, Maria Laura. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Silva, Clara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Jure, Angela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Porcel, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Bianco, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Vojnov, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Welin, Bjorn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentin

    Aislamiento, caracterización y actividad de cepas de Azospirillum brasilense asociadas a la caña de azúcar

    Get PDF
    En Argentina, la caña de azúcar es uno de los cultivos bioenergéticos de mayor potencial. Por su gran capacidad de producción de biomasa, el cultivo posee altos requerimientos de nitrógeno que pueden suplirse mediante fertilización química. Para asegurar la sostenibilidad de los programas bioenergéticos y reducir los problemas ambientales generados por los fertilizantes sintéticos, es necesario reemplazarlos en un corto plazo. En este sentido, la inoculación con Azospirillum constituye la alternativa más utilizada en esta región para incrementar los rendimientos de los cañaverales. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar bacterias del género Azospirillum a partir de la caña de azúcar, analizar algunas de sus características como bacteria promotora del crecimiento vegetal (PGPB) y evaluar el efecto de bioproductos formulados con los aislados obtenidos, sobre el rebrote del cultivo. Se obtuvieron tres aislados endofíticos (Ls1, Ls2 y Ls3) y dos rizosféricos (Tv1 y Tv2), con capacidad potencial para fijar nitrógeno atmosférico y producir indoles totales. Según restricción y secuenciación del gen 16S, los aislados se identificaron como A. brasilense. La genotipificación por BOX-PCR, confirmó que Ls1, Ls2 y Ls3 son distintas entre sí y a la cepa Az39, a diferencia de lo observado para Tv1 y Tv2, que se corresponden con esta cepa de referencia. Mediante bioensayos en invernáculo, se observó que la inoculación del biopreparado obtenido conLs1 incrementó, significativamente, el índice de velocidad de brotación de la caña de azúcar, por lo que podría considerarse como un potencial biofertilizante en este cultivoFil: Tortora, Maria Laura. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vera, Lucia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grellet Naval, Noel. No especifíca;Fil: Dantur, Karina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Nuñez, María de los Ángeles. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Alderete, Micaela. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Romero, Eduardo Raul. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentin

    Aislamiento, caracterización y actividad de cepas de Azospirillum brasilense asociadas a la caña de azúcar

    Get PDF
    En Argentina, la caña de azúcar es uno de los cultivos bioenergéticos de mayor potencial. Por su gran capacidad de producción de biomasa, el cultivo posee altos requerimientos de nitrógeno que pueden suplirse mediante fertilización química. Para asegurar la sostenibilidad de los programas bioenergéticos y reducir los problemas ambientales generados por los fertilizantes sintéticos, es necesario reemplazarlos en un corto plazo. En este sentido, la inoculación con Azospirillum constituye la alternativa más utilizada en esta región para incrementar los rendimientos de los cañaverales. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar bacterias del género Azospirillum a partir de la caña de azúcar, analizar algunas de sus características como bacteria promotora del crecimiento vegetal (PGPB) y evaluar el efecto de bioproductos formulados con los aislados obtenidos, sobre el rebrote del cultivo. Se obtuvieron tres aislados endofíticos (Ls1, Ls2 y Ls3) y dos rizosféricos (Tv1 y Tv2), con capacidad potencial para fijar nitrógeno atmosférico y producir indoles totales. Según restricción y secuenciación del gen 16S, los aislados se identificaron como A. brasilense. La genotipificación por BOX-PCR, confirmó que Ls1, Ls2 y Ls3 son distintas entre sí y a la cepa Az39, a diferencia de lo observado para Tv1 y Tv2, que se corresponden con esta cepa de referencia. Mediante bioensayos en invernáculo, se observó que la inoculación del biopreparado obtenido conLs1 incrementó, significativamente, el índice de velocidad de brotación de la caña de azúcar, por lo que podría considerarse como un potencial biofertilizante en este cultivoFil: Tortora, Maria Laura. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vera, Lucia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grellet Naval, Noel. No especifíca;Fil: Dantur, Karina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Nuñez, María de los Ángeles. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Alderete, Micaela. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Romero, Eduardo Raul. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentin

    Manual de contenidos y actividades 2016 : Cátedra Integral Niños y Adolescentes “B”

    Get PDF
    Etimológicamente Ortodoncia significa orto: recto, doncia: diente, que se traduce por la alineación de las irregularidades de posiciones dentarias. Si bien el objetivo primario consistió simplemente en la corrección de mal posiciones dentarias, en la actualidad alcanza la resolución de problemas dentomaxilofaciales, comprendiendo entonces no sólo la armonía oclusal sino colaborando en el restablecimiento de la armonía del rostro humano tanto en la faz estética como funcional.Una oclusión deficiente genera no sólo un mal alineamiento de los dientes, sino que también puede comprometer a otras estructuras como los maxilares, articulación témporo mandibular, músculos masticadores, de la mímica, etc. Pueden generar problemas fonatorios, respiratorios, de deglución, de postura, etc. De allí la importancia del Trabajo Interdisciplinario no sólo con otras especialidades odontológicas como la Prótesis, Implantología, Periodoncia, Cirugía, sino con otras pertenecientes a las ciencias médicas y de la salud.Todo lo explicitado nos lleva a comprender que la capacitación de un profesional odontólogo en esta área requiere una preparación extensa y continua para ser capaces de reconocer las alteraciones del Sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo Integrado al resto del organismo. Diagnosticar las posibles alteraciones en forma temprana, conocer su génesis y posibilidades de tratamiento en cualquier etapa de la vida, del mismo modo que las medidas preventivas para interceptarlas.Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Barbero, Sonia Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaOtras Ciencias Biológica

    Valoración estatática de la oclusión, alumnos de 5º año de la Facultad de Odontología UNC

    Get PDF
    La valoración de modelos constituye una herramienta fundamental en el diagnóstico y planificación de los tratamientos Ortodóncico y permite realizar el análisis estático y dinámico de la oclusión aplicando índices valorativos. El objetivo fue comparar las características de la oclusión estática en modelos de estudios de alumnos de 5° años de la carrera de odontología que tuvieron tratamiento Ortodóncicoen relación a los que no recibieron tratamiento previo. Métodos: El estudio se realizó sobre modelos pertenecientes a 124 alumnos de 22 a 30 años, cohorte 2015, de la Cátedra de Ortodoncia B Fac. Odontología UNC, previa firma de consentimiento. Se compararon los datos según hayan tenido o no tratamiento de ortodoncia previa. Se valoraron características tridimensionales de la oclusión, intra e interarco considerando criterios de Angle y Andrews. En sentido sagital Clase I, II y III. Anomalías Verticales y Transversales. Se aplicó también Índice de Discrepancia Óseo Dentaria y Análisis de Bolton. Los datos fueron resumidos como frecuencias y medias con Desvío Estándar. Se aplicaron los Test de Wilcoxon, T, Chi 2 (P < 0.05). Resultados: El grupo de modelos con tratamiento Ortodóncico previo presento mayor porcentaje de ausencia de elementos dentarios 65.51% p=0.0228, 52% Clase I Canina derecha, aumento de Overjet p=0.006 y mayor valor de Bolton Total p=0.0274. En aquellos que no recibieron tratamiento se observaron mayores desviaciones de la línea media dentaria respecto al rafe medio palatino p=0.0258, Rotación de 1° Molar Superior 70.18% p menor a 0.0001, mayor frecuencia de Clase Canina Derecha II P=0.0232 y Molar Izquierda Clase III p=0.00232. Conclusión: Los resultados reflejan en los casos que tuvieron tratamiento Ortodóncico previo presentaron mayor coordinación de las arcadas dentarias. En los que no recibieron tratamiento previo presentaron mayoresalteraciones inter e intra arco. Este estudio denota la importancia de capacitar a los profesionales en el diagnostico e intervención precoz para prevenir mal oclusiones.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Chiffel Valdéz, Bárbara Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodóncia B; Argentina.Fil: Sainz Aja, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodóncia B; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Manual de contenidos y actividades 2017. Cátedra integral niños y adolescentes B. Área ortodoncia

    Get PDF
    La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología que estudia el Crecimiento y Desarrollo del Sistema Estomatognático integrado al sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo y el desarrollo de las Arcadas dentarias y su Oclusión.Se interesa por el Diagnóstico y la prevención de las maloclusiones, y los medios terapéuticos y las fuerzas mecánicas que se utilizan para corregir un problema dentario o una alteración del crecimiento máxilofacial.Etimológicamente Ortodoncia significa orto: recto, doncia: diente, que se traduce por la alineación de las irregularidades de posiciones dentarias. Si bien el objetivo primario consistió simplemente en la corrección de mal posiciones dentarias, en la actualidad alcanza la resolución de problemas dentomaxilofaciales, comprendiendo entonces no sólo la armonía oclusal sino colaborando en el restablecimiento de la armonía del rostro humano tanto en la faz estética como funcional.Una oclusión deficiente genera no sólo un mal alineamiento de los dientes, sino que también puede comprometer a otras estructuras como los maxilares, articulación témporo mandibular, músculos masticadores, de la mímica, etc. Pueden generar problemas fonatorios, respiratorios, de deglución, de postura, etc. De allí la importancia del Trabajo Interdisciplinario no sólo con otras especialidades odontológicas como la Prótesis, Implantología, Periodoncia, Cirugía, sino con otras pertenecientes a las ciencias médicas y de la salud.Todo lo explicitado nos lleva a comprender que la capacitación de un profesional odontólogo en esta área requiere una preparación extensa y continua para ser capaces de reconocer las alteraciones del Sistema Cráneo Cérvico Mandibular e Hioideo Integrado al resto del organismo.Debemos comprender la normalidad para poder diagnosticar las posibles alteraciones en forma temprana, conocer su génesis y posibilidades de tratamiento en cualquier etapa de la vida, del mismo modo que las medidas preventivas para poder interceptarlas.Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Barbero, Sonia Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; ArgentinaFil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaFil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; ArgentinaOtras Ciencias de la Salu
    corecore