2,121 research outputs found

    Tras la huella de Francisco: política y religión en el discurso de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos dar cuenta del vínculo entre dos de las organizaciones con mayor peso dentro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) - el Movimiento Evita y el Movimiento de Trabajadores Excluidos - y la organización Misioneros de Francisco, la que inspirada en el mensaje del primer papa latinoamericano se ha propuesto promover la religiosidad popular católica en las barriadas populares de la Argentina, retomando los ejes de la teología de la cultura. Asimismo nos interesa reconocer las huellas del discurso religioso en el discurso institucional y de la formación política de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y problematizar las tensiones que estas “huellas” generan hacia el interior de la CTEP con otras organizaciones como el Movimiento Popular la Dignidad, que se reconocen como clasistas, laicas y feministas.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Las trabajadoras de la economía popular: a propósito de la experiencia de las mujeres en la CTEP

    Get PDF
    El objetivo de la investigación en la que se inscribe esta reflexión es comparar y problematizar los esfuerzos formativos de movimientos populares urbanos de diferente matriz político-ideológica en el AMBA. El interés específico por el estudio de la formación es parte de un interés mayor vinculado con el análisis de los procesos de construcción social de sentidos que legitiman e incitan a la acción colectiva en movimientos populares urbanos de diferente matriz político ideológica, entendiendo que el estudio de esos “procesos enmarcadores” (Snow, 1986) puede aportar a la inteligibilidad de las complejas y dinámicas reconfiguraciones político-ideológicas de la acción colectiva. Se trata de un análisis inscripto en la tradición de los estudios constructivistas de los movimientos sociales (Laraña, 1999), preocupados por los procesos colectivos de interpretación, atribución y construcción social del sentido, asumiendo la existencia de una relación dinámica entre estos procesos, las oportunidades políticas y la dinámica organizacional de los movimientos sociales; y una necesaria complementariedad entre la teoría de los movimientos sociales y la teoría de clases para su estudio (Bruno y Palumbo, 2016).Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Senderos: la mutual de salud de lxs trabajadores de la economía popular

    Get PDF
    Este artículo presenta reflexiones preliminares del proceso de sistematización en curso de la experiencia de la Asociación Senderos, mutual de salud de lxs trabajadorxs agremiadxs en la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular (CTEP) en Argentina. Dicha confederación se encuentra inscripta como Asociación Civil de los Trabajadorxs de la Economía Popular (ACTEP) en el Registro de Organizaciones Sociales de la Economía Popular y Empresas Autogestionadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (creado por resolución 32/2016). Cabe destacar que la sistematización surge a partir del interés de lxs integrantes de Senderos por reflexionar sobre su práctica y compartir la experiencia que vienen desarrollando en vistas a la generación de alianzas con otros actores. También surge del interés de las autoras por indagar y comprender una experiencia novedosa de gestión de la salud protagonizada por una confluencia de organizaciones populares que, más allá de sus diferencias políticas e ideológicas, coinciden en el objetivo de organizar sindicalmente a lxs trabajadorxs de la economía popular.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Curricularisation of extension to integrate and territorialize university practice

    Get PDF
    Se define y problematiza los conceptos de curricularización de la extensión, integralidad de las prácticas universitarias, y territorialización de la universidad como modelo de gestión, en los términos del debate que algunas universidades latinoamericanas vienen sosteniendo desde el año 2008, en el contexto de algunas Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y El Caribe y, a nivel nacional, en el marco de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) creada ese mismo año. El trabajo inicia con un breve repaso por las principales definiciones del concepto de extensión universitaria y algunos debates actuales en torno a sus alcances, limitaciones y desafíos, y su relación con los procesos de innovación social. Posteriormente se desarrolla el concepto de integralidad, sus características generales y los desafíos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos que plantea, y el impacto de las prácticas que desde esta perspectiva pueden reconocerse en la experiencia de algunas universidades latinoamericanas. Por último, se discute el concepto de territorialización de la universidad vinculándolo con los procesos de curricularización de la extensión e integralidad. El artículo concluye con el señalamiento de algunos posibles desafíos de gestión para las universidades, en particular las públicas nacionales.The concepts of curricularisation of extension, integrality of university practices and territorialization of the university as a management model are defined and problematized in the terms of debate that some Latin American universities have been holding since 2008, in the context of some Regional Conferences Of Higher Education in Latin America and the Caribbean and, at the national level, within the framework of the National Network of University Extension (REXUNI) created that same year. The paper begins with a brief review of the main definitions of the concept of university extension and some current debates around its scope, limitations and challenges, and its relation with the processes of social innovation. Subsequently, the concept of integrality, its general characteristics and the epistemological, methodological and pedagogical challenges that it poses are developed, and the impact of the practices that from this perspective can be recognized in the experience of some Latin American universities. Finally, the concept of territorialization of the university is discussed, linking it with the processes of curricularisation of extension and integrality. The article concludes with the indication of some possible management challenges for the universities, in particular the national public ones.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    The contribution of the popular economy to the discussion about work and the management of the commons: a feminist reading of the political pragmatics of the “Confederación de Trabajadores de la Economía Popular” (CTEP)

    Get PDF
    La reflexión que comparto en este artículo gira en torno a la disputa material y simbólica que protagonizaron las organizaciones de la economía popular, y en particular la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), durante la última década. En los términos en que esa disputa fue, y en el tipo de argumentos esgrimidos en esa contienda, es posible reconocer coincidencias con históricas y más recientes conceptualizaciones y debates feministas que ponen en tensión las definiciones dominantes de tres tópicos sobre los que me ocuparé en este artículo: el trabajo, el salario y lo público/común. El análisis de la pragmática política de la CTEP desde las categorías y debates feministas sobre la reproducción social busca explorar coincidencias entre las perspectivas económicas popular y feminista, con la expectativa de generar un aporte crítico y constructivo a las experiencias de organización de la economía popular en Argentina y la región. Y particularmente a los procesos de sindicalización y movilización de sus trabajadores/as, en un campo problemático poco explorado, poniendo en valor la singular mirada que experiencias como la CTEP tienen del sujeto político trabajador contemporáneo y de las políticas públicas necesarias para este sector. Esta reflexión adquiere particular relevancia en el contexto de crisis de la reproducción social que experimentan nuestras sociedades y en un momento de politización de los cuidados y la reproducción.The reflection that I share in this article revolves around the material and symbolic dispute that led the organizations of the popular economy and in particular the CTEP during the last decade. In the terms in which that dispute was and in the type of arguments put forward in that contest, it is possible to recognize coincidences with historical and more recent feminist conceptualizations and debates that stress the dominant definitions of three topics that I will deal with in this article: work, salary and public/common. This analysis of the political pragmatics of the CTEP from feminism and precisely from the categories and debates of some feminist economists seeks to explore coincidences between the perspectives of the popular and feminist economy with the expectation of generating a critical and constructive contribution to experiences of organizing the popular economy in Argentina and the region, and particularly the processes of unionization and mobilization of its workers, in a little explored problem field, highlighting the unique view that experiences like the CTEP has of workers as contemporary political subject and the public policy necessary for this sector. This reflection acquires particular relevance in the context of social reproduction crisis experienced by our societies and at a time of politicization of reproduction and care.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Planificación y comunicación : Perspectivas, abordajes y herramientas

    Get PDF
    Este libro se propone como una guía para abordar e interpelar a los futuros profesionales de la planificación comunicacional, ofreciendo elementos teóricos y aplicaciones prácticas para su desarrollo. Para esto, las autoras trabajan a partir de tres grandes ejes: perspectivas, abordajes y herramientas. De esa forma, describen distintos enfoques metodológicos sobre la planificación, atendiendo a diferentes contextos y al aporte fundamental de la comunicación. También desmenuzan el proceso de planificación en los característicos momentos que lo componen (analítico-explicativo, normativo, estratégico y táctico operacional). A su vez, establecen una mirada sobre la planificación como proceso de cambio social que implica estrategias de comunicación, cuya finalidad es la construcción de espacios, significados y sentidos compartidos. Finalmente, proponen variantes metodológicas y técnicas para llevar a cabo la investigación social, además de ofrecer herramientas para facilitarle al planificador el trabajo grupal y la producción colectiva de conocimiento.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    La vuelta de lxs piqueterxs: acerca de la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular

    Get PDF
    Se caracteriza brevemente el contexto de surgimiento de los movimientos de trabajadorxs desocupadxs a fines del siglo pasado, y en general los modos de vinculación de estas organizaciones y movimientos con el Estado Argentino – en particular durante las gestiones kirchneristas –. Se describen brevemente los antecedentes, el escenario y las razones que llevaron a algunas organizaciones y movimientos populares a la creación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). El trabajo concluye con algunas caracterizaciones provisorias sobre la actual situación de la CTEP en el contexto del primer año de gestión de gobierno (nacional) de la Alianza Cambiemos, como un actor con una identidad bifronte, que se inscribe estratégicamente como un actor dentro del movimiento sindical argentino y a la vez como parte de los movimientos sociales/populares. Esta presentación se inscribe en la investigación en curso “Pedagogía, política y acción colectiva. La dimensión político pedagógica de los movimientos populares urbanos en el AMBA. Estudio comparativo de experiencias de matriz político ideológica autonomista y nacional popular” (Proyecto UBACYT 20020130200171BA de la Programación Científica 2014- 2017 en la Categoría Grupos en Formación) cuyo objetivo es comparar y problematizar los esfuerzos formativos de movimientos populares urbanos de diferente matriz político-ideológica con inscripción territorial en el AMBA para dar cuenta de sus modos diferenciados de forjar sentidos compartidos que legitimen e inciten a la acción colectiva en un contexto de reconfiguración de las organizaciones del campo popular.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Saúde como assunto de todos. Um dossiê anfíbio e oportuno

    Get PDF
    Publicamos este dossier sobre Comunicación y Salud mientras cursamos el segundo año de la pandemia de covid-19 que provocó millones de muertes, desafió a los sistemas sanitarios de todo el mundo, expuso con crudeza las desigualdades en el acceso a la salud y conminó a la población mundial al distanciamiento social y el confinamiento doméstico prolongados. Esta pandemia actualizó y profundizó el interés de la sociedad, y en particular el de la compleja trama de actores y sectores del campo de la salud, en el aporte y el quehacer de les comunicadores profesionales, y la potencia de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de prevención de enfermedades y cuidado de la salud.Red de Carreras de Comunicación Social y Periodism

    Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes

    Get PDF
    Algunos especialistas en gestión universitaria plantean que la innovación universitaria debe iniciarse en la extensión para, a partir de allí, avanzar hacia la reorientación de las prácticas de investigación y docencia. Esta innovación a partir de la extensión supone tres procesos emparentados pero diferentes: la curricularización de la extensión, la integralidad como criterio rector del diseño, implementación y evaluación de las prácticas universitarias, y la territorialización de la universidad como modelo de gestión. En este trabajo defino estos tres conceptos fundamentalmente en los términos del debate que algunas universidades latinoamericanas vienen sosteniendo desde el año 2008, en el contexto de algunas Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y El Caribe y, a nivel nacional, en el marco de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) creada ese mismo año. Esta presentación comienza con un breve repaso por las principales definiciones del concepto de extensión universitaria y algunos debates actuales en torno a sus alcances, limitaciones y desafíos, y su relación con los procesos de innovación social. Posteriormente desarrollo el concepto de integralidad, sus características generales y los desafíos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos que nos plantea, y el impacto de las prácticas que desde esta perspectiva pueden reconocerse en la experiencia de algunas universidades latinoamericanas. Por último, discuto el concepto de territorialización de la universidad vinculándolo con los procesos de curricularización de la extensión e integralidad y concluyo con el señalamiento de algunos posibles desafíos de gestión para las universidades, en particular las públicas nacionales y específicamente para la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a propósito de inminente entrada en vigencia del nuevo plan de estudios que introduce la figura de las prácticas profesionalizantes.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Comunicación y políticas públicas en la Argentina pos neoliberal : Propuestas para una práctica profesional políticamente situada

    Get PDF
    Más allá de las notables diferencias entre los gobiernos latinoamericanos democráticamente electos en el último decenio, verificamos una tendencia regional a reposicionar al Estado como “actor fundamental de la regulación del mercado, la promoción del desarrollo y el bienestar social, operando directa o indirectamente en sectores considerados clave para el logro de esos fines y una articulación más equilibrada en los escenarios internacionales”.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore