7 research outputs found

    Modalidades de la sobre protección

    Get PDF
    Cualquier pedagogo con una regular experiencia podría aportarnos cifras extraordinariamente altas referentes a los problemas que el niño sobreprotegido plantea a la escuela. Lo mismo podrían hacer el pedíatra y el paidopsiquíatra en cuanto a los problemas del niño sobreprotegido que descubren en su consulta. La realidad de la sobreprotección, como causa de inadaptación familiar, escolar y social, es demasiado evidente para que no intentemos sistematizar su estudio de manera que pueda conducirnos a soluciones válidas. No pretendo con este trabajo agotar los aspectos del tema; lo expongo tan sólo para llamar la atención sobre un punto de la problemática psicopedagógica que nos pueda conducir a buscar entre todos soluciones acertadas

    Una prueba para evidenciar la capacidad de análisis y de síntesis: prueba de las Lanzas

    Get PDF
    No hemos pretendido con esta prueba hacer una determinación cuantitativa de la inteligencia, sino una interpretación cualitativa. No queremos con ella determinar si una persona es o no es inteligente. La hemos realizado siempre habiendo determinado ya de antemano si la persona examinada lo era o no lo era. Únicamente hemos querido saber con ella cómo era la poca o mucha inteligencia que tuviera la persona examinada en lo que se refería a su capacidad de análisis y de síntesis y con miras a una ulterior orientación pedagógica

    Revista de educación

    No full text
    Se pretende estudiar lo que se considera la dramática condición del ser adolescente, desde la problemática de su responsabilidad. El adolescente debe tener un mundo de valores, que en ocasiones consiste en discutir los valores de los adultos, anteponiéndoles otros opuestos. El adolescente es mucho menos razonable que el niño, pero es infinitamente más razonador y por ello indaga para sólo dar valor a aquellos actos y situaciones que coinciden con sus intereses y anhelos. En segundo lugar se reflexiona en torno a lo que constituye la responsabilidad y ser responsable. Se considera como ser responsable el ser capaz de responder. Además se precisa que educar en responsabilidad es más que infundir unas normas, y una lista de prohibiciones. La moral es una dedicación total, un compromiso firme. En cuanto a definir al adolescente en general como responsable o irresponsable, se considera que el momento psicológico de la adolescencia dificulta enormemente el tomar una posición u otra. El adolescente se caracteriza por no estar nunca decidido, a pesar de la rotundez de sus afirmaciones. De este modo está pasando de la noche al día, del entusiasmo a la nostalgia, de la alegría a la desazón de forma constante. En definitiva el adolescente no es un cándido ser incapaz de error y de torpeza, sino un ser que, en bastantes ocasiones es culpablemente irresponsable. Esa irresponsabilidad es en numerosos casos fruto de nuestras culpas y de nuestros errores.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    El Príncipe de Viana en Cataluña

    No full text

    Pedagogía del hogar

    No full text

    Los niños en los karamazov

    No full text
    En la novelística de todos los tiempos , el niño y el adolescente, cuando no son el tema central de narración, sólo salen en ella como pretexto para crear alguna situación dramática, desapareciendo bien pronto tras una muerte temprana, como si al autor sólo lo estorbaran. Sin embargo, hay una gran excepción: Los hermanos Karamazov, de Dostoievski, de las más grandiosas novelas que se hayan escrito
    corecore