223 research outputs found

    El lugar de la Ética en la formación del periodista. Un estudio de la situación en la Unión Europea

    Get PDF
    International audienceWhat place should have Ethics and Deontology in any Journalism curriculum? This paper analyzes the most common answers the literature gives to this question. It also presents the main findings of a survey conducted in fourteen countries of the) and the responses of fifty Communication Ethics professors to a questionnaire about the place of Ethics in Journalism curricula.¿Qué lugar deberían ocupar la Ética y la Deonto-logía en el plan de estudios del futuro profesional del Periodismo? En este artículo se analizan las res-puestas más comunes dadas a esta cuestión por la literatura. Además, se revisan los resultados de una investigación llevada a cabo en catorce países Reino Unido y Suecia) y las respuestas dadas por cincuenta profesores de la asignatura a un cuestionario en el que, entre otras cosas, se les consultó sobre el lugar que debe ocupar la Ética en los currículos de Periodismo

    La adaptación de las cadenas de radio españolas a la web 2.0

    Get PDF
    International audienceRadio networks are adapting themselves in order to ally to the digital society, which has led to a change in the nature of the relationship between mass media and their users. The main goal of this research is to analyse levels of adaptation of the main Spanish radio networks to the so-called web 2.0. We worked with a methodology which took into account 32 indicators, organised in turn of seven main parameters. Results show that Spanish radio networks are in the process of adapting to web 2.0. They are specially improving their ability to promote the use of blogs and other tools for sharing information. Besides, radio networks are still working hard for promoting user-generated content.Las emisoras de radio intentan adaptarse a la sociedad digital, que ha propiciado una transformación en la naturaleza de las relaciones entre los medios de comunicación de masas y sus usuarios. El principal objetivo de esta investigación es analizar el grado de adaptación de las principales cadenas radiofónicas españolas a la denominada web 2.0. Para ello se emplea una ficha de análisis compuesta por 32 indicadores distribuidas en siete grandes parámetros. Los resultados muestran que las emisoras de radio españolas se encuentran en pleno de proceso de adaptación a la web 2.0. El empleo de blogs y otras herramientas para compartir información, y el acceso a la información por parte del usuario son los dos parámetros en los que más se ha avanzado. Por el contrario, la posibilidad de que el usuario cree sus propios contenidos es la gran asignatura pendiente. PALABRAS CLAVE: INTERNET, CADENAS DE RADIO ESPAÑOLAS, INTERACTIVIDAD, WEB 2.0. KEY WORDS: INTERNET, SPANISH RADIO NETWORKS, INTERACTIVITY, WEB 2.0

    La participación de los stakeholders de las asociaciones contra el cáncer en Facebook

    Get PDF
    Esta investigación analiza la estrategia en Facebook de cuatro asociaciones iberoamericanas de lucha contra el cáncer de países donde esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad. El estudio aborda las características que presentan los mensajes que consiguen mayor interacción con el público a través de la opción “comentar”. Las publicaciones más comentadas son aquellas que abordan el cáncer de forma genérica o bien no lo mencionan; además de informar y concienciar persiguen otros objetivos diferentes a los de las asociaciones y emplean la imagen como recurso principal acompañada de un hashtag o enlace a la web de la entidad

    La adaptación de los códigos de ética periodística europeos a Internet y las TIC

    Get PDF
    El periodismo afronta nuevos problemas éticos debido al surgimiento y posterior consolidación de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este artículo se analiza hasta qué punto se han adaptado los códigos de ética periodística para hacer frente a esta nueva realidad. Para ello se desarrollan tres preguntas de investigación a través del análisis sistemático de 45 códigos europeos. Los resultados muestran que, de éstos, sólo ocho contienen referencias a Internet y a las TIC. Por último, se plantean varias propuestas para que sean incluidas en los códigos y ayuden a los periodistas a resolver los nuevos problemas éticos.Journalism is facing new ethical issues because of the emergence of Internet and information and communication technologies (ICTs). In this paper, we examine how journalism codes of ethics have been updated to deal with this new reality. Three research questions are explored through systematic analysis of 45 codes from Europe. Results show that, of the 45 analyzed codes, only 8 of them include references to Internet and ICTs. Finally, we make some proposals to be included in the codes and to help journalists solving those new ethical issues

    Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Ética de los Medios de Comunicación presentadas en España (1979-2013)

    Get PDF
    Esta investigación analiza las tesis doctorales sobre Ética de los Medios de Comunicación defendidas en las universidades españolas en el periodo 1979-2013. Para localizar las tesis se ha utilizado principalmente la base de datos Teseo, pero también se han consultado otras fuentes. El número de tesis analizadas en el periodo estudiado asciende a 75 títulos. La metodología empleada es el análisis bibliométrico. Los resultados describen la producción según quinquenios, idioma de la tesis, sexo del doctorado, universidades y facultades de lectura, tribunales y temática estudiada. Asimismo, los resultados muestran un incremento constante del número de tesis y que la universidad más productiva es la Complutense. Por categorías temáticas, los trabajos más numerosos son los que abordan cuestiones relacionadas con la verdad, la responsabilidad y la autorregulación

    La enseñanza de la Ética Periodística en el Centro y el Norte de Europa: Un estudio sobre la metodología y los objetivos docentes

    Get PDF
    ¿Which ones are the main pedagogical goals a Journalism Ethics professor must try to reach?, ¿which ones are the best pedagogical techniques to teach Journalism Ethics?, In this paper, we try to answer both questions, and we present the main findings of a survey carried out in 7 European Union member states (Austria, Belgium, Denmark, Finland, Germany, Netherlands and Sweden). We analyze the responses of 20 Journalism Ethics teachers who have been asked to fill in a questionnaire about the pedagogical techniques they employ. We also compare them with the results of some similar surveys carried out in the United States some years ago. The results show that preparing students for professional work is the most important goal, whereas case studies and reading of books and articles are the most common techniques.¿Cuáles son las técnicas pedagógicas más adecuadas para enseñar Ética Periodística?, ¿cuáles son los objetivos pedagógicos básicos que debe perseguir un profesor de Ética de Periodística? En este artículo tratamos de responder a una y otra pregunta y para ello revisamos los resultados de una investigación llevada a cabo en 7 países miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia). En concreto, analizamos las respuestas dadas por 20 profesores de la asignatura a un cuestionario en el que, entre otras cosas, fueron preguntados por las técnicas pedagógicas que emplean. Además, comparamos estos datos obtenidos con los resultados de otros estudios similares realizados en Estados Unidos hace algunos años. Los resultados muestran que la preparación de los alumnos para la vida profesional es la meta que los profesores consideran más importante, mientras que el estudio de casos y la lectura de libros y artículos son las técnicas pedagógicas más usadas

    The training of Communication Ethics teachers in the European Union

    Get PDF
    ¿Who is best qualified to teach a course in Communication Ethics? In this paper we analyze the main possibilities which, as the literature on the subject reveals, are four: A Ph. D. in philosophy; a Ph. D. in communication; team - teaching; or the so-called “competent amateur”. We also present the main findings of a survey carried out in 14 European Union member states. We analyze the responses of 49 Comnunication Ethics teachers who have been asked to fill in a questionnaire about their previous education and training. Results show that the most common option is the Communication specialist.¿Cuál es la mejor formación para un profesor de Ética de la Comunicación? En este trabajo se analizan las cuatro opciones básicas según la bibliografía sobre esta cuestión: un graduado en Filosofía, un graduado en Comunicación, la enseñanza en equipo y la denominada “competencia amateur”. Además se examinan los resultados de una investigación llevada a cabo en 14 países de la UE. En concreto, se analizan las respuestas dadas por 49 profesores de la asignatura que fueron preguntados sobre su formación previa. Los resultados muestran que la opción más frecuente es la del especialista en Comunicación

    Common pedagogical techniques in the teaching of Journalism Ethics

    Get PDF
    ¿Which ones are the best pedagogical techniques to teach journalism ethics? In this paper, we present the main findings of a survey carried out in 14 European Union member states. We analyze the responses of 50ComnunicationEthics teachers who have been asked to fill in a questionnaire about the pedagogical techniques they employ. We also compare them with the results of some similar surveys carried out in the United States some years ago.¿Cuáles son las técnicas pedagógicas más adecuadas para enseñar Ética Periodística? En este artículo revisamos los resultados de una investigación llevada a cabo en 14 países miembros de la Unión Europea. En concreto, analizamos las respuestas dadas por 50 profesores de la asignatura a un cuestionario en el que, entre otras cosas, fueron preguntados por las técnicas pedagógicas que emplean. Además, comparamos estos datos obtenidos con los resultados de otros estudios similares realizados en Estados Unidos hace algunos años

    The danger of indoctrination in teaching communication ethics and deontology

    Get PDF
    One of the main risks professors teaching Communication Ethics and Deontology have to deal with is indoctrination, which can be referred both to methodology and content. This paper aims to look for the better pedagogical techniques in order to avoid indoctrination. Moreover, we show the main findings of a survey carried out in 14 European Union member states.Uno de los mayores riesgos que afronta el profesor encargado de enseñar Ética y Deontología a los alumnos de Comunicación es el peligro de incurrir en el adoctrinamiento que puede ser tanto metodológico como de contenido. Este artículo se plantea cuáles son las fórmulas docentes más adecuadas evitar ese riesgo. Para ello, se apoya en los resultados de una investigación llevada a cabo en 14 países miembros de la Unión Europea
    corecore