208 research outputs found

    Topónimos "garnataxíes"

    Get PDF
    Los libros de Apeo y Repartimiento constituyen una de las fuentes más ricas y fidedignas para estudiar la toponimia árabe de Granada, gracias a la información que los "conocedores" moriscos daban a los escribanos y jueces de comisión encargados de proceder al apeo, es decir el deslinde y demarcación de los bienes raíces confiscados a sus anteriores dueños moriscos, con el fin de repartirlos a los nuevos pobladores. La información suministrada por estos "conocedores" se refería a la clase, género, cuantía y cuantas circunstancias ayudaran a la descripción y definición de tales bienes. Incluía, lógicamente, las denominaciones de los distintos pagos y lugares en la lengua hablada por los musulmanes granadinos y en su forma vulgar o coloquial. Ahí estriba su importancia desde el punto de vista lingüístico, pues estos "conocedores", generalmente analfabetos, eran sujetos ideales para lo que hoy denominamos encuesta lingüística, pues decían los nombres árabes tal como ellos los pronunciaban en su dialecto local, sin que podamos temer que cayeran en defectos de ultracorrección

    Topónimos garnataxíes

    Get PDF

    Carta de cautivo en árabe dialectal del Archivo de la Alhambra

    Get PDF

    Tesorillo árabe de Tígnar

    Get PDF
    El hallazgo del material que aquí presentamos se efectuó hace ya algunos años en el pago de Tígnar (término municipal de Albolote, Granada) a unos 50 ms. de la carretera que va de Albolote a Atarfe. Al construirse los cimientos de una casa comenzaron a aparecer estas moneditas en forma diseminada, aumentando en número a medida que se iba profundizando. Junto a ellas aparecieron también numerosos cilindros del mismo metal, restos de muros, piedras bastas, ladrillos y teja, señal inequívoca de que existió allí en época muy antigua un edificio. De igual forma se encontraron también numerosos fragmentos de cerámica, con los que hemos podido reconstruir dos recipientes, aunque existen fragmentos pertenecientes por lo menos a otros dos ejemplares. Por toda esta zona es frecuente el hallazgo de monedas y demás materiales, sobre todo de época árabe

    Acerca de un felús encontrado en “El Castellón” de Vélez-Rubio (Almería)

    Get PDF
    Se estudia un hallazgo numismático producido en la fortaleza de El Castellón (Vélez-Rubio, Almería). Corresponde a un felús nazarí datado en el año 1477 d.C. y emitido por ‘Alî ibn Sa‘d.A numismatic find in the fortress of El Castellón (Vélez-Rubio, Almería) is analized here. It is a felús nazarí dated in 1477 AD and issued by ’A1Î ibn Sa’d.On étudie dans cet article une découverte numismatique produite dans la forteresse de El Castellón (Vélez-Rubio, Almería), qui correspond à un «felús» nazarí daté en 1477 et émis par ‘Alî ibn Sa‘d

    Toponimia de la Sierra de Baza

    Get PDF
    La Sierra de Baza, conocida también con el apelativo de Sierra de Gor, constituyó desde la época nazarí la línea divisoria entre el Cenete y el resto del ʿamal de Guadix. Esta se mantendrá al pasar la zona a dominio castellano, no como mera coincidencia, sino como fruto de la política preconcebida de los reyes de aproximarse a las existentes en época anterior, cuyo reflejo más directo lo constituyen las órdenes que para proceder al deslindamiento de los términos entre Gor, Guadix, Baza y el marquesado del Cenete dan sus corregidores y jueces de términos nombrados para tales fines. Los documentos que nos sirven de base para este estudio surgen como consecuencia de un breve pleito que mantiene don Diego de Pedraza, en nombre del recién nombrado señor de Gor don Sancho de Castilla, con la ciudad de Guadix

    Nueva interpretación de viejos topónimos de Granada

    Get PDF
    Presentamos el estudio filológico de algunos topónimos menores entresacados de la nutrida relación que, acompañada de una introducción histórica y del estudio lingüístico pormenorizado de cada nombre de lugar, aparecerá en breve en nuestro trabajo titulado "De toponimia granadina. Un estudio histórico-lingüístico, según el Libro de Apeo y Repartimiento de Alfacar"

    Toponimia de la Sierra de Baza

    Get PDF
    corecore