8 research outputs found

    Ética de los sentimientos, desarrollo de capacidades, memoria histórica y reconciliación: la fragilidad del personal de salud en el conflicto armado colombiano

    Get PDF
    Objectiu: analitzar la manera com els sentiments i la recuperació de la memòria col·lectiva, possibiliten la disminució de la fragilitat social i política dels integrants de la Missió Mèdica, fent factible noves maneres de participació, mitjançant el desenvolupament de capacitats deliberatives des de la perspectiva bioètica. Metodologia: estudi exploratori amb enfocament qualitatiu, que té en compte la subjectivitat i la intersubjectivitat dels participants. Amb fonts d'informació heterogènia: grups focals, entrevistes semiestructurades i cartilles de camp, es va constituir un marc de factors rellevants, que van permetre processar la informació, mitjançant relacions i categoritzacions conceptuals, per triangular-les posteriorment. Resultats: els sentiments amb més impacte ètic a Missió Mèdica: incertesa, inseguretat davant la feina, ansietat pels fets de violència, tristesa, temor, por i impotència; produeixen efectes emocionals relacionats amb el principi de maleficència. La resiliència, ha impedit fer exercicis de memòria col·lectiva, a causa del negacionisme i temor de recordar els fets més significatius, això els ha impedit l'accés als mecanismes de Justícia Restaurativa. L'absència de capacitats per fer front a la situació compromet l'autonomia individual, la salut laboral i genera mancances legals no resoltes. Conclusions: els sentiments col·lectius en l'àmbit públic del personal sanitari prevalen sobre els sentiments individuals basats en vivències, que afecten la capacitat de deliberació, això implica promoure exercicis de memòria col·lectiva, sobre els fets del conflicte, mitjançant el desenvolupament de capacitats que enforteixin la legítima defensa de la seva autonomia i el desenvolupament d'un exercici professional beneficient, davant de situacions limítrofes de confrontació.Objective: to analyze the way in which feelings and the recovery of collective memory make it possible to reduce the social and political fragility of the members of the Medical Mission, making new ways of participation feasible, through the development of deliberative capacities from a bioethical perspective. Methodology: exploratory study with qualitative approach, which considers the subjectivity and intersubjectivity of the participants. With heterogeneous sources of information: focus groups, semi-structured interviews and field primers, a framework of relevant factors was constituted, which allowed processing the information, through conceptual relationships and categorizations, for its subsequent triangulation. Results: the feelings with the greatest ethical impact in Mission Medical: uncertainty, insecurity at work, anxiety due to acts of violence, sadness, fear, fear, and impotence; produce emotional effects related to the principle of maleficence. Resilience has prevented them from carrying out collective memory exercises, due to denial and fear of remembering the most significant events, which has prevented them from accessing Restorative Justice mechanisms. The absence of capacities to face the situation compromises individual autonomy, occupational health and generates unresolved legal shortcomings. Conclusions: collective feelings in the public sphere of health personnel prevail over individual feelings based on experiences, which affect the capacity for deliberation, this implies promoting exercises of historical memory on the facts of the conflict, through the development of capacities that strengthen the legitimate defense of their autonomy and the development of a beneficial professional exercise, in the face of borderline situations of confrontation.Objetivo: analizar la forma en que los sentimientos y la recuperación de la memoria colectiva, posibilitan la disminución de la fragilidad social y política de los integrantes de la Misión Médica, haciendo factible nuevas maneras de participación, mediante el desarrollo de capacidades deliberativas desde la perspectiva bioética. Metodología: estudio exploratorio con enfoque cualitativo, que toma en cuenta la subjetividad e intersubjetividad de los participantes. Con fuentes de información heterogénea: grupos focales, entrevistas semiestructuradas y cartillas de campo, se constituyó un marco de factores relevantes, que permitieron procesar la información, mediante relaciones y categorizaciones conceptuales, para su posterior triangulación. Resultados: los sentimientos con mayor impacto ético en Misión Médica: incertidumbre, inseguridad ante el trabajo, ansiedad por los hechos de violencia, tristeza, temor, miedo e impotencia; producen efectos emocionales relacionados con el principio de maleficencia. La resiliencia, ha impedido realizar ejercicios de memoria colectiva, a causa del negacionismo y temor a recordar los hechos más significativos, esto les ha impedido el acceso a los mecanismos de Justicia Restaurativa. La ausencia de capacidades para afrontar la situación compromete la autonomía individual, la salud laboral y genera carencias legales no resueltas. Conclusiones: los sentimientos colectivos en el ámbito público del personal sanitario prevalecen sobre los sentimientos individuales basados en vivencias, que afectan la capacidad de deliberación, esto implica promover ejercicios de memoria colectiva, sobre los hechos del conflicto, mediante el desarrollo de capacidades que fortalezcan la legitima defensa de su autonomía y el desarrollo de un ejercicio profesional beneficiente, ante situaciones limítrofes de confrontación

    Educación y pensamiento contemporáneo: práctica, experiencia y educación.

    Get PDF
    El libro emplea las nociones de experiencia y práctica como instrumentos filosóficos para la investigación en educación y pedagogía. Aunque se trata de conceptos que han sido retomados y elaborados desde los trabajos de Foucault, el trabajo conjunto adelantado al interior de la Red Riepco ha permitido continuar con la exploración de la potencia metodológica de los conceptos mediante el diálogo con otras perspectivas, autores e investigaciones. De este modo, se proponen lecturas cruzadas y diálogos con planteamientos como los de Gilles Deleuze, Judith Butler, Peter Sloterdijk, Giorgio Agamben, Jorge Larrosa, Boaventura de Sousa Santos, Roland Barthes, Michel de Certeau y el mismo Emil Cioran. Todo ello bajo la comprensión que investigar, pensar y hacer filosofía, se configuran como ejercicios para modelar y crear problemas, interrogantes y, por tanto, formas de mirar.The book uses notions of experience and practice as philosophical tools for researching in education and pedagogy. Although these concepts have been taken up and elaborated from Foucault’s work, the joint work carried out with RIEPCO has allowed the exploration of the methodological power of these concepts in order to dialogue with other perspectives, authors and research. In this way, cross readings and dialogues with approaches such as those of Gilles Deleuze, Judith Butler, Peter Sloterdijk, Giorgio Agamben, Jorge Larrosa, Boaventura de Sousa Santos, Roland Barthes, Michel de Certeau and Emil Cioran himself are proposed. All this under the understanding that researching, thinking and doing philosophy are configured as exercises to model and create problems and, therefore, ways of looking

    Ethics of feelings, capacity building, historical memory, and reconciliation: the fragility of health personnel in the Colombian armed conflict

    No full text
    analizar la forma en que los sentimientos y la recuperación de la memoria colectiva, posibilitan la disminución de la fragilidad social y política de los integrantes de la Misión Médica, haciendo factible nuevas maneras de participación, mediante el desarrollo de capacidades deliberativas desde la perspectiva bioética. Metodología: estudio exploratorio con enfoque cualitativo, que toma en cuenta la subjetividad e intersubjetividad de los participantes. Con fuentes de información heterogénea: grupos focales, entrevistas semiestructuradas y cartillas de campo, se constituyó un marco de factores relevantes, que permitieron procesar la información, mediante relaciones y categorizaciones conceptuales,para su posterior triangulación. Resultados: los sentimientos con mayor impacto ético en Misión Médica: incertidumbre, inseguridad ante el trabajo, ansiedad por los hechos de violencia, tristeza, temor, miedo e impotencia; producen efectos emocionales relacionados con el principio de maleficencia. La resiliencia, ha impedido realizar ejercicios de memoria colectiva, a causa del negacionismo y temor a recordar los hechos más significativos, esto les ha impedido el acceso a los mecanismos de Justicia Restaurativa. La ausencia de capacidades para afrontar la situación compromete la autonomía individual, la salud laboral y genera carencias legales no resueltas. Conclusiones: los sentimientos colectivos en el ámbito público del personal sanitario prevalecen sobre los sentimientos individuales basados en vivencias, que afectan la capacidad de deliberación, esto implica promover ejercicios de memoria colectiva, sobre los hechos del conflicto, mediante el desarrollo de capacidades que fortalezcan la legitima defensade su autonomía y el desarrollo de un ejercicio profesional beneficiente, ante situaciones limítrofes de confrontación.to analyze the way in which feelings and the recovery of collective memory make it possible to reduce the social and political fragility of the members of the Medical Mission, making new ways of participation feasible, through the development ofdeliberative capacities from a bioethical perspective. Methodology: exploratory study with qualitative approach, which considers the subjectivity and intersubjectivity of the participants. With heterogeneous sources of information: focus groups, semi-structured interviews and field primers, a framework of relevant factors was constituted, which allowed processing the information, through conceptual relationships and categorizations, for its subsequent triangulation. Results: the feelings with the greatest ethical impact in Mission Medical: uncertainty, insecurity at work, anxiety due to acts of violence, sadness, fear, fear, and impotence; produce emotional effects related to the principle of maleficence. Resilience has prevented them from carrying out collective memory exercises, due to denial and fear of remembering the most significant events, which has prevented them from accessing Restorative Justice mechanisms. The absence of capacities to face the situation compromises individual autonomy, occupational health and generates unresolved legal shortcomings. Conclusions: collective feelings in the public sphere of health personnel prevail over individual feelings based on experiences, which affect the capacity for deliberation, this implies promoting exercises of historical memory on the facts of the conflict, through the development of capacities that strengthen the legitimate defense of their autonomy and the development of a beneficial professional exercise, in the face of borderline situations of confrontation

    De donde vengo voy : una experiencia sobre arte, pedagogía y desplazamiento en la escuela

    Get PDF
    De donde vengo voy, un mensaje sugestivo y un enunciado perturbador, es el título escogido por un grupo de investigadores del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- y la corporación Opción Legal, para dar a conocer, una inquietante experiencia sobre arte, pedagogía y desplazamiento en la escuela. El trabajo, desarrollado a lo largo de varios años con la participación de reconocidas instituciones dedicadas a la reflexión sobre temas sociales, muestra a través de un formato novedoso, experiencias asociadas a la vida de niños y niñas que estudian en colegios oficiales de la capital. La decisión de adoptar el formato de obra plástica ofreció la posibilidad de plantear nuevas opciones de aproximación a la reflexión sobre problemas del país, como el de la violencia y el desplazamiento forzado. Igualmente delineó ideas fuerza para abordar con mayor sensibilidad y sentido el trabajo con la población en situación de vulnerabilidad social asociada al desplazamiento que llega diariamente a los colegios de la ciudad. Tomar conciencia en relación con las múltiples reflexiones sobre el tema del impacto que se genera en las familias desplazadas y en sus miembros, particularmente los niños, niñas y jóvenes, muchas de las cuales se describen en amplios tomos que recogen e ilustran los niveles de barbarie documentados sobre la violencia en Colombia, hizo posible que emergiera una nueva manera de mostrar esta realidad dura y cruel. En este sentido, el formato artístico adoptado, responde, de una parte, a sensibilizar a miles y miles de conciudadanos, que saben del conflicto pero tratan de ignorarlo y seguir viviendo en un mundo lo más alejado posible de esta realidad. Y de otra, documentar a través de esta modalidad de aproximación la realidad que viven miles de niños y niñas para tomar las acciones de atención más adecuadas para esta población, tanto al interior de los contextos escolares como en los contextos sociales a los cuales llegan en su calidad de población despojada de su vínculo vital. El diseño del proyecto y su resultado final plasmado en la muestra estética es, sin lugar a dudas, una apuesta por combinar la fuerza de los relatos, las narraciones, los dramas y la expectativa, por fortalecer la opción de preservar y darle sentido a la memoria, como una forma de reconstruir historias de vida como referente para evitar el olvido, la indiferencia y la injusticia frente a los afectados por el conflicto armado en Colombia. Así mismo, la selección de los elementos que permitieron simbolizar hechos representativos asociados con el tema y las secuelas en los participantes de la obra dieron paso a un tejido de historias, vivencias, angustias y creaciones que bien podrían hacer parte de una especie de liberación catártica de aquello que nos ahoga y que difícilmente se puede expresar si no se logra entrar a lo mas intimo del dolor de las víctimas. La muestra artística, exhibida por primera vez en el patio de la Universidad Pedagógica Nacional, a finales de 2011, está disponible para que las comunidades accedan a ella a través de la lectura del libro que hoy ponemos a disposición. La idea en relación con esta producción colectiva, no siempre posible de realizar por las dificultades de mantener espacios permanentes para exponer este tipo de trabajos, es volverla a presentar para que un número mayor de personas se sensibilice con el dolor de los miles de niños y niñas y sus familias y proponga desde su espacio de vida maneras de cambiar esta triste, pero cierta realidad.Presentación...7 Introducción...9 Arte, desplazamiento y escuela...11 La instalación, un acontecimiento educativo...13 El acercamiento al campo de percepción...17 Los componentes del montaje...23 El racismo político...35 Creación colectiva y experiencia pedagógica...45 La perspectiva histórica y dramática frente al desplazamiento...51 Fuerzas activas y creación artística...57 El lugar de la memoria...65 LAS OBRAS VISTAS POR SUS AUTORES Travesía:De un mundo de colores al asfalto y la selva de cemento...73 Ana Magnolia Castellanos Ángeles sin tierra...83 Ana María Casas, William Orlando Clavijo, Diana Marcela Díaz, Clara Patricia Guzmán, Angélica Prieto, Diego Prieto El juego, una experiencia resiliente...93 Bibiana María Seguro Jaramillo En camino...101 Wilson Muñoz La vida es un juego...107 Clara Aydeé Bolívar ¿De esperanza hablan nuestras manos?...117 Juan Carlos Bernal Reconstrucciones...125 Luis H. Espinel Eclipse corporal ...132 Natalia Benavides Bibliografía...14

    Constitución e inteligencia artificial en el proceso

    No full text
    El tránsito de la fe a la tecnología en el proceso penal. La inteligencia artificial en la valoración de la prueba judicial: sistema experto juez inteligente: un avance hacia una justicia independiente y eficiente. El futuro de las garantías y principios constitucionales de la jurisdicción. Reflexiones en torno a la neurociencia y la prueba de testimonios. Función jurisdiccional e inteligencia artificial. Normas procesales e inteligencia artificial: condiciones para una intersección posibilista. Usos y límites de la inteligencia artificial en el proceso civil: Redes neuronales, tecnología GPT-3 y proceso. La inteligencia artificial en el ámbito de la salud: reflexiones a partir de la teoría de la pérdida de la oportunidad y de la responsabilidad del Estado. La inteligencia artificial y las garantías constitucionales. La propuesta de investigación: estructura básica y algunos aspectos críticos en el derecho

    Biodiversity 2016. Status and Trends of Colombian Continental Biodiversity

    No full text
    This third volume of the annual report on biodiversity in Colombia continues the editorial line that begun in 2014. Using novel analytical and graphic proposals, these reports have the goal of communicating the contents to a broad public, making it available for discussion without sacrificing the quality of information. The challenge of communication continues to be a major part of the institutional project, and the new languages with which we are learning to communicate with society and other institutions are an experiment that we expect to be increasingly gratifying. The report for 2017 is already under construction and it counts on new digital technologies so the power of a colombian vital connection may be entirely expressed. The included content evidences that we are still far away from having a systematic follow-up about most of the topics related to the management of biodiversity and ecosystem services, which is the only way to evaluate the effectiveness of policies and investments made by society. In fact, a limitation that is recognized is that of identifying positive or negative changes that affect different levels of organization of life on this planet; therefore, our global navigation route of the Aichi targets is still to be verified. An additional purpose of this process includes the invitation of all Colombians to contribute in constructing and maintaining basic monitoring indicators for management since it is impossible to identify long-term trends of flora and fauna in the country without the support of institutions, researchers, and citizens. This challenge is immense in a megadiverse country such as Colombia. For this reason, the report will continue to open its pages to experts, and even indigenous peoples or local communities, for them to present their perspectives about environmental change and its effects on biodiversity in a systematic and documented manner. This has the objective of stimulating the commitment of everyone in the management of biodiversity and ecosystem services. The only way of overcoming the risk of extinction is through the active process of social learning in which all sectors assume a part of the complex responsibility in protecting the forms of life of the country, a roughly counted tenth of all creatures on Earth. I thank all the people that contributed in this Report, those who have supported us in the phases of production, and all readers and users, who are the ultimate judges of its utility.Bogotá, D. C

    Biodiversidad 2016. Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia

    No full text
    Esta tercera entrega del reporte anual de la biodiversidad en Colombia profundiza en la línea editorial iniciada el año 2014 mediante nuevas propuestas analíticas y gráficas, con la intención de garantizar que la información llegue a todos los públicos y pueda ser discutida de manera amena sin sacrificio de calidad. La apuesta comunicativa sigue siendo central en el proyecto institucional y los nuevos lenguajes con los que estamos aprendiendo a conversar con la sociedad y las instituciones son un experimento que esperamos sea cada vez más satisfactorio: ya estamos construyendo la versión 2017 con el apoyo de las nuevas tecnologías digitales de manera que la potencia de la conexión vital colombiana se exprese en toda su capacidad. Por los contenidos es evidente que aún distamos mucho de tener una capacidad de seguimiento sistemático para la mayoría de temas relativos a la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, la única manera de evaluar si las medidas de política y las inversiones que realiza la sociedad están teniendo los efectos deseados. De hecho, parte de las limitaciones reconocidas por robustamente los cambios positivos o negativos que afectan los diferentes niveles de organización de la vida planetaria, por lo cual las mismas metas de Aichi, nuestra carta de navegación global, están pendientes de verificación. Un propósito adicional de este proceso es la invitación a todos los colombianos para contribuir con la construcción y alimentación de los indicadores básicos de seguimiento a la gestión, ya que es imposible identificar las tendencias de largo plazo en que están inmersas la flora y fauna colombianas sin el apoyo de las instituciones, los investigadores y los ciudadanos: en el país de la megadiversidad, el reto es inmenso. Por este motivo, este reporte irá abriendo sus páginas a expertos, incluso indígenas o de comunidades locales, para que presenten de manera sistemática y documentada sus perspectivas del cambio ambiental y sus efectos en la biodiversidad, con el ánimo de promover el compromiso de todos en su gestión. La única manera de superar el riesgo de extinción es mediante un activo proceso de aprendizajes sociales que haga que todos los sectores asuman una parte de la compleja responsabilidad que significa proteger todas las formas de vida del país, una décima parte mal contada de las planetarias. Agradezco a las decenas de personas que contribuyeron con este reporte, a quienes nos han apoyado en todas las etapas de producción y a sus lectores y usuarios, quienes son en último término los jueces de su utilidad.Bogotá, D. C
    corecore