11 research outputs found

    Barriadas desplazadas y programas de renovación urbana: un análisis del nuevo frente costero de Encarnación, Paraguay

    Get PDF
    En el presente artículo se hace un análisis socioespacial de la transformación urbana que ha tenido lugar en la ciudad de Encarnación (Paraguay), fronteriza con la ciudad de Posadas, Argentina, a la luz de los grandes cambios ocurridos en el frente fluvial de la ciudad debido a la central hidroeléctrica Yacyretá, construida por ambos países. Se lleva a cabo un análisis descriptivo y documental de cómo, a partir del papel que desempeñaron las obras complementarias de tratamiento costero y los agentes inmobiliarios y de desarrollo local, surgieron nuevos procesos urbanos que configuraron el territorio. Se concluye que el patrón tradicional de segregación de la ciudad se está modificando a partir del desplazamiento de la población, la construcción de grandes obras y la revalorización del nuevo frente costero.This article presents a sociospacial analysis of the urban transformation that has occurred in the Paraguayan city of Encarnación, which sits across the border from Posadas, Argentina, in the light of the significant changes to the city’s riverfront resulting from the Yacyretá hydroelectric plant, built jointly by the two countries. A descriptive and documentary analysis is conducted on how complementary coastal development works and real estate and local development agents played a role in the emergence of new urban processes that shaped the territory. It can be concluded that the city’s traditional segregation pattern is changing because of population displacement, the construction of large infrastructure projects and the revaluation of the new waterfront.Cet article est consacré à une analyse socio-spatiale de la transformation urbaine qui a eu lieu dans la ville d'Encarnación (Paraguay), limitrophe de la ville de Posadas, en Argentine, à la lumière des profonds changements qui se sont produits sur le front fluvial de la ville en raison de la centrale hydroélectrique de Yacyretá, construite par les deux pays. Les auteurs procèdent à une analyse descriptive et documentaire de l'apparition de nouveaux processus urbains qui ont façonné le territoire, à partir du rôle joué par les ouvrages complémentaires de traitement du littoral et par les agents immobiliers et de développement local. La conclusion est que le schéma traditionnel de ségrégation de la ville est en pleine mutation en raison du déplacement de la population, de la construction de grands ouvrages et de la revalorisation du nouveau front de mer.Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFil: Czeraniuk, Nadia. Universidad Autónoma de Encarnación; ParaguayFil: Denias, Matias. Universidad Autónoma de Encarnación; ParaguayFil: Schaefer, Helmut. Universidad Autónoma de Encarnación; Paragua

    mHealth intervention to improve quality of life in patients with chronic diseases during the COVID-19 crisis in Paraguay: A study protocol for a randomized controlled trial

    Get PDF
    Background Patients with chronic disease represent an at-risk group in the face of the COVID-19 crisis as they need to regularly monitor their lifestyle and emotional management. Coping with the illness becomes a challenge due to supply problems and lack of access to health care facilities. It is expected these limitations, along with lockdown and social distancing measures, have affected the routine disease management of these patients, being more pronounced in low- and middle-income countries with a flawed health care system. Objectives The purpose of this study is to describe a protocol for a randomized controlled trial to test the efficacy of the Adhera® MejoraCare Digital Program, an mHealth intervention aimed at improving the quality of life of patients with chronic diseases during the COVID-19 outbreak in Paraguay. Method A two-arm randomized controlled trial will be carried out, with repeated measures (baseline, 1-month, 3-month, 6-month, and 12-month) under two conditions: Adhera® MejoraCare Digital Program or waiting list. The primary outcome is a change in the quality of life on the EuroQol 5-Dimensions 3-Levels Questionnaire (EQ-5D-3L). Other secondary outcomes, as the effect on anxiety and health empowerment, will be considered. All participants must be 18 years of age or older and meet the criteria for chronic disease. A total of 96 participants will be recruited (48 per arm). Conclusions It is expected that the Adhera® MejoraCare Digital Program will show significant improvements in quality of life and emotional distress compared to the waiting list condition. Additionally, it is hypothesized that this intervention will be positively evaluated by the participants in terms of usability and satisfaction. The findings will provide new insights into the viability and efficacy of mHealth solutions for chronic disease management in developing countries and in times of pandemic

    Memorias del II Congreso Ciencias de la Salud: Salud humana, animal y ambiental sostenible en tiempos de COVID-19

    No full text
    El II Congreso de Ciencias de la Salud responde, siguiendo con los ODS de la Agenda 2030, a la necesidad de apuntar a la conjunción entre el sector público y privado para apoyar actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos en el enfrentamiento a los graves riesgos para la salud, con énfasis en la actualidad: la pandemia por la COVID-19. Al respecto, la OMS ha elaborado un plan estratégico como guía para brindar una respuesta de salud pública, ya que a esta pandemia se le suman las ya consabidas altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la mala salud reproductiva, la propagación de enfermedades infecciosas, transmisibles y no transmisibles, que hoy en día quedan más expuestas, junto con la salud mental. Por eso, es imprescindible facilitar el acceso a la información científica y a los productos tecnológicos y vanguardistas desarrollados en favor de la ciudadanía, incidiendo positivamente sobre sus condiciones de vida, más en el año 2020, Año Iberoamericano de la Cultura Científica.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Barriadas desplazadas y programas de renovación urbana: un análisis del nuevo frente costero de Encarnación, Paraguay

    Get PDF
    En el presente artículo se hace un análisis socioespacial de la transformación urbana que ha tenido lugar en la ciudad de Encarnación (Paraguay), fronteriza con la ciudad de Posadas, Argentina, a la luz de los grandes cambios ocurridos en el frente fluvial de la ciudad debido a la central hidroeléctrica Yacyretá, construida por ambos países. Se lleva a cabo un análisis descriptivo y documental de cómo, a partir del papel que desempeñaron las obras complementarias de tratamiento costero y los agentes inmobiliarios y de desarrollo local, surgieron nuevos procesos urbanos que configuraron el territorio. Se concluye que el patrón tradicional de segregación de la ciudad se está modificando a partir del desplazamiento de la población, la construcción de grandes obras y la revalorización del nuevo frente costero

    Memorias del V Encuentro de investigación de Ciencias Jurídicas, Humana y Sociales.

    No full text
    Bajo la comprensión de esta realidad, el V Encuentro de Investigación en Ciencias Jurídicas Humanas y Sociales tiene como lema “CUESTIONES SOCIALES: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DESDE EL ENFOQUE JURÍDICO, SOCIAL Y EDUCATIVO”. Su objetivo es conocer la actualidad en el área de las Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales en materia de políticas, estrategias y promoción de la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el hambre, el trabajo decente y el crecimiento económico, las ciudades y comunidades sostenibles, la paz y la justicia, los derechos humanos, la inclusión social-educativa-económica y las alianzas estratégicas entre instituciones públicas-privadas-sociedad civil.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI
    corecore