6 research outputs found

    Compact Modeling for a Double Gate MOSFET

    Get PDF
    MOSFETs (metal-oxide-silicon field-effect transistors) are an integral part of modern electronics. Improved designs are currently under investigation, and one that is promising is the double gate MOSFET. Understanding device characteristics is critical for the design of MOSFETs as part of design tools for integrated circuits such as SPICE. Current methods involve the numerical solution of PDEs governing electron transport. Numerical solutions are accurate, but do not provide an appropriate way to optimize the design of the device, nor are they suitable for use in chip simulation software such as SPICE. As chips contain more and more transistors, this problem will get more and more acute. There is hence a need for analytic solutions of the equations governing the performance of MOSFETs, even if these are approximate. Almost all solutions in the literature treat the long-channel case (thin devices) for which the PDEs reduce to ODEs. The goal of this problem is to produce analytical solutions based on the underlying PDEs that are rapid to compute (e.g. require solving only a small number of algebraic equations rather than systems of PDEs). Guided by asymptotic analysis, a fast numerical procedure has been developed to obtain approximate solutions of the governing PDEs governing MOSFET properties, namely electron density, Fermi potential and electrostatic potential. The approach depends on the channel’s being long enough, and appears accurate in this limit

    National Guidelines For The Management Of Pain In Older Adults

    Get PDF
    Consultation Paper- This guidance document reviews the epidemiology and management of pain in older people via a systematic literature review of published research. The aim of this document is to inform any health professionals in any care settings who work with older adults on best practice for the management of pain and to identify any gaps in the evidence which may require further research

    Modelo del Plan de Atención según factores de riesgos detectados en los recién nacidos de madres adolescentes, aplicando la Teoría de Enfermería del Autocuidado de Dorothea E. Orem

    Get PDF
    En el mundo entero se han realizado pruebas las cuales demuestran que los riesgos de morbilidad y mortalidad materna e infantil son mayores en cuatro tipos específicos de embarazos. Así, los embarazos pueden ser considerados de alto riesgo si corresponden a: embarazos antes de los 18 años de edad, embarazos después de los 35 años de edad, embarazos después de cuatro partos y embarazos con menos de dos años de espaciamiento. Diversas investigaciones han demostrado que algunos patrones de parto son mucho más peligrosos que otros, para el niño y, dentro de éstos, se incluyen los cuatro tipos de embarazos de alto riesgo previamente mencionados. En la República de Panamá, al Igual que en otros países, se está observando que la incidencia de embarazos en el grupo de adolescentes persiste, motivo por el cual aumenta el riesgo con posibles complicaciones en los períodos: prenatal, parto, puerperio y el período neonatal, tanto para la madre adolescente como para su recién nacido. A nivel de la Universidad de Panamá, la Facultad de Enfermería dentro de sus Programas Educativos, está dictando un Programa de Maestría en Ciencias con Especialización en Enfermería Materno Infantil, el cual tiene como objetivo preparar un grupo de profesionales capaces de brindar una atención de calidad tanto al individuo como a su familia y comunidad. Lo expresado anteriormente nos motiva a efectuar una revisión bibliográfica de 108 estudios e investigaciones realizados en Panamá y en otros países para así tener suficientes elementos de juicio para desarrollar la problemática del embarazo de alto riesgo en nuestra población de adolescentes menores de 18 años de edad, atendidas en la Maternidad María Cantera de Remón del Hospital Santo Tomás, en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1988. Esta recolección de datos tiene como finalidad detectar, estadísticamente, los posibles factores de riesgo que están incidiendo en la morbimortalidad del recién nacido de madres adolescentes con el propósito de contrarrestar sus efectos o minimizarlos mediante una atención de salud adecuada y oportuna. Los antecedentes, justificación y algunos temas del contenido, nos han conducido a desarrollar la presente investigación sobre la propuesta de un Modelo del Plan de Atención al recién nacido de madres adolescentes. El propósito fundamental de este estudio, es el de determinar los posibles factores de riesgo asociados a la morbimortalidad del recién nacido de madres adolescentes y establecer un modelo del plan de atención, según los riesgos detectados, aplicando la Teoría de Enfermería del autocuidado de Dorothea E. Orem. En el capítulo tercero se presenta la Metodología en la que se mencionan: el diseño del estudio, la técnica, el Instrumento, procedimiento, universo, muestre y el análisis de datos. El capítulo cuarto comprende el Análisis e Interpretación de 108 resultados obtenidos. Posteriormente, presentaremos las conclusiones y recomendaciones a las cuales hemos llegado después

    National Guidelines For The Management Of Pain In Older Adults

    No full text
    Consultation Paper- This guidance document reviews the epidemiology and management of pain in older people via a systematic literature review of published research. The aim of this document is to inform any health professionals in any care settings who work with older adults on best practice for the management of pain and to identify any gaps in the evidence which may require further research
    corecore