35 research outputs found

    La Revista del Centro de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Naturales

    Get PDF
    The first issue of the journal of the Centro de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Naturales appeared in May 1935, at a time when research was not too much encouraged at the University.The reasons of my interest in studying this event are various. In the first place, scientific publications were quite unusual at the time, e.g. the first journal of the Asociación Geológica Argentina was published in 1945. On the other hand it allowed local researchers to become known not only in our country but also abroad due to the exchange of bibliographical information with other institutions that gave rise to the Centro de Estudiantes library. In 1941 its name was changed to “Holmbergia” as a way to honor Eduardo Holmberg, “the first native Argentinian Professor” as stated by Jorge A. Crespo in the Editorial of number 6, Vol. III. Looking through the different issues it is possible to get acquainted with some of our first scholars and it turns out as a valuable contribution to obtain  an idea of the history of science in our country. The magazine was sustained by the financial contribution of students, graduates and professors and it was published in two different periods, the first one from its beginning to 1946, and a second period from 1956 to 1971, when the last number published.La Revista del Centro de  Estudiantes del Doctorado en Ciencias Naturales nació en mayo de 1935, una época en que en la Universidad se priorizaba el profesionalismo por sobre la academia. ¿Por qué considero de interés analizar la aparición de esta revista?  En  primer lugar no era usual en nuestro país la publicación de una revista científica en el ámbito de las Ciencias Naturales. Sirva de ejemplo que la revista de la Asociación Geológica Argentina recién aparece en 1945. En segundo lugar permitía dar a conocer a investigadores argentinos no sólo en nuestro país sino en el exterior y el intercambio de material bibliográfico con otras instituciones contribuyó a formar el patrimonio de la biblioteca del Centro de Estudiantes. A partir del año 1941 apareció con el nombre de “Holmbergia”, en homenaje a Eduardo L. Holmberg “el primer profesor argentino nativo” y “prócer de nuestra patria” como dijera Jorge A. Crespo en el editorial del n° 6 del tomo III. El análisis de las colaboraciones nos permite conocer a quienes fueron los primeros investigadores argentinos y contribuye al estudio de la historia de la ciencia en nuestro país. Esta  revista, publicada con el aporte económico de alumnos, profesores y graduados tuvo dos etapas, desde su fundación en 1935 hasta 1946 y una segunda entre 1956 y 1961 cuando con el nº 17, cesó de publicarse

    Historia de la constitución del Departamento de Ciencias Geológicas en la Universidad de Buenos Aires

    Get PDF
    The author, who was then a student representative, recalls how the Geological Sciences Department was established after the year 1955.In this article the discussions and conclusions on the need of calling for a contest to nominate professors, and the first professor’s names are rescued from oblivion. The need of full time membership for research and teaching was established. New study plans, correlativity between the different courses, teaching of courses on a four month bases were discussed and accepted. A new and up to date study plan was proposed, and the requirements for the different degrees, such as Licenciate or Ph. D. were recognized. Also it was suggested that whenever necessary the students should have field work as part of their training, and the necessary funds had to be provided. Also it was  suggested that courses of popularization on science should be supported. The prooceedings and documents are  attached.Acerca de la constitución del departamento de ciencias geológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y otros temas relacionados. Los orígenes del Departamento de Ciencias Geológicas a partir de 1955 son comentados por el autor que participó en calidad de representante estudiantil ante la Comisión Asesora.  La necesidad de los llamados a concurso de profesores, los nombres de los primeros profesores son rescatados. La necesidad de la dedicación exclusiva para enseñanza e investigación. La división por áreas, dictado de materias en forma cuatrimestral, los nuevos planes de estudio y nuevas materias y régimen de correlatividades. Requisitos para licenciatura y doctorado .Se promueve la práctica de trabajos de campaña como parte de la formación integral del estudiante.  La extensión cultural mediante cursos para público general. Se adjuntan las actas y documentos correspondientes

    Informe Técnico: Estudio Petrográfico Mina Rara Fortuna, Córdoba

    No full text
    Fil: Cucchi, R. Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba; Argentina

    Descripción de 18 Cortes Delgados Procedentes de Distintos Sectores de la Hoja 42ab El Maitén, Provincia del Chubut

    No full text
    Fil: Cucchi, R.J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina

    Apéndice Petrográfico Correspondiente a la Hoja 42f

    No full text
    Fil: Cucchi, R.J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina

    Estudio Petrográfico de 20 Muestras de la Hoja 42f Cerro Cayuqueo, Provincia de Chubut

    No full text
    Fil: Cucchi, R.J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina

    Descripción Petrográfica de 25 Muestras de la Hoja 43 a-b Esquel (Chubut)

    No full text
    Fil: Cucchi, Rubén J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina

    Decripción Petrográfica del Perfil Cerro Piltrilquitrón, Carro Maitén Hoja 42a-b El Maitén, Chubut

    No full text
    Fil: Cucchi, R.J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina

    Petrografía del Sector Valle del Río Turbio-Cerro Plataforma y de los Intrusivos Cretácicos y Serie Andesítica de la Hoja 42a-b El Maitén, Provincia del Chubut

    No full text
    Fil: Cucchi, R.J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina

    Descripción Petrográfica de Muestras Procedentes de los Sectores Ubicados: a) en la Márgen Izquierda del Río Epuyén Inferior, b) al Sureste del Río Coihué y c) Alrededores de la Laguna del Espejo, Todos en la Hoja 42b (Chubut)

    No full text
    Fil: Cucchi, Rubén J. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería; Argentina.Hay una discrepancia entre el título de este informe, que afirma que todos los lugares contenidos en él se encuentran en la Hoja 42b, y la introducción del informe, que dice que también hay lugares pertenecientes a la Hoja 42a
    corecore