29 research outputs found

    La educación inclusiva: un principio, un derecho, un medio y un proceso

    Get PDF

    ¿Debemos ir de la educación especial a la educación inclusiva? Perspectivas y posibilidades de avance

    Get PDF
    El presente trabajo es resultado de una investigación que tuvo como objetivo analizar las creencias que sobre la inclusión de personas con discapacidad tienen los profesores al atender a un estudiante en situación de discapacidad. El propósito de este texto es problematizar la idea que la educación inclusiva es un espacio discursivo y representacional que no se ha dado gracias a la transición o continuidad de la educación especial. La metodología es de corte cualitativo con alcance descriptivo desde un paradigma interpretativo. Se utilizó un cuestionario con 13 preguntas abiertas realizadas a 61 profesores de educación obligatoria todos estudiantes de la maestría en Pedagogía de una Institución de Educación Superior de la ciudad de Puebla. El tipo de análisis que se dio a los resultados fue de discurso. Los resultados señalan que a pesar de que en algunos discursos se ha mostrado una división casi antagónica, para los profesores la mixtura y complementariedad es necesaria, es decir, el saber de la educación especial complementa los principios de igualdad, equidad y no discriminación de la educación inclusiva. Las conclusiones a las que se llega es la necesidad de complementariedad entre la educación inclusiva y la educación especial para avanzar en un proyecto de desarrollo humano.// The present work is the result of an investigation that had as objective to analyze the beliefs about the inclusion of people with disabilities in the teaching of a disabled student. The purpose of this text is to problematize the idea that inclusive education is a discursive and representational space that has been given thanks to the transition or continuity of special education. The methodology is qualitative with a descriptive scope from an interpretative paradigm. A questionnaire was used with 13 open questions made to 61 teachers of compulsory education, all students of the master in Pedagogy of a Higher Education Institution in the city of Puebla. The results were given a speech type of analysis. The results indicate that although some discourses have shown an almost antagonistic division, for teachers mixing and complementing is necessary, that is, the knowledge of special education complements the principles of equality, equity and non-discrimination of the inclusive education. The reached conclusions show the need for complementarity between inclusive education and special education to advance in a human development project

    Significados sobre política educativa desde la perspectiva del profesorado de educación obligatoria y superior en México

    Get PDF
    Este trabajo es fruto de una investigación cuyo propósito fue analizar los significados que el profesorado ha construido sobre la categoría de política educativa. La perspectiva teórica de este trabajo se encuentra relacionada con un posicionamiento de la política educativa como campo de conocimiento, atravesado por lo político y dirigido a la constitución de identidades sociales. El método fue cualitativo, interpretativo de alcance descriptivo. La técnica utilizada fue el cuestionario, y el tratamiento hacia los datos se basó en un análisis de discurso. Los participantes fueron 90 docentes de educación obligatoria y superior de la ciudad de Puebla. Las principales conclusiones refieren a una visión restringida de la política educativa, la cual no recupera lo problemática, compleja y conflictiva que es la realidad educativa, además de ubicarse escasamente relacionada con las subjetividades y creencias del profesorado en materia educativa y como principal promotor del proyecto ético- político. La situación puede tener varias implicaciones, por un lado, la falta de reconocimiento de la labor docente como aquellos sujetos que aterrizan la propuesta política en educación, lo cual puede ser un impedimento para el logro de los propósitos educativos; por otro, la pasividad que al parecer se ha establecido entre el profesorado en la relación política-docencia, la cual es una visión restringida de la labor de estos profesionales y por tanto minimiza el impacto que tienen desde los espacios institucionalizados

    Reseña de libro de “Educación, políticas públicas y cultura” de Pedro Flores Crespo

    Get PDF

    Las políticas sobre discapacidad y su papel en la producción de subjetividad

    Get PDF
    Este trabajo es parte de una investigación doctoral que tuvo como propósito “Develar las formas de exclusión producidas por los efectos de verdad que las políticas de educación inclusiva han tenido en la noción de discapacidad”. Este artículo tiene como objetivo mostrar las producciones de subjetividad que las políticas internacionales sobre discapacidad han fundamentado, colocando ciertos ideales de ser y estar como deseables, adecuados, pertinentes. Se parte del supuesto de que, sin bien los discursos sobre discapacidad se han emplazado desde orientaciones cercanas a ideales de justicia social, equidad e igualdad, topológicamente no han estado lejanos a una perspectiva que busca normalizar los sujetos, intentando, a partir de la intervención sobre el espacio, constituir conductas, deseos y formas de ser que reafirman la capacidad humana como lugar deseable de llegada. Esta investigación parte de una perspectiva cualitativa- interpretativa, pues más que un interés por realizar mediciones que den cuenta del impacto de determinados fenómenos, la mirada es comprensiva- interpretativa, relacionada con el reconocimiento de la subjetividad

    Las políticas sobre discapacidad y su papel en la producción de subjetividad

    Get PDF
    Este trabajo es parte de una investigación doctoral que tuvo como propósito develar las formas de exclusión producidas por los efectos de verdad que las políticas de educación inclusiva han tenido en la noción de discapacidad. Así mismo, tiene como objetivo mostrar las producciones de subjetividad que las políticas internacionales sobre discapacidad han fundamentado, estableciendo ciertos ideales de ser y estar como deseables, adecuados, pertinentes. Se parte del supuesto de que, si bien los discursos sobre discapacidad se han emplazado desde orientaciones cercanas a ideales de justicia social, equidad e igualdad, topológicamente no han estado lejanos a una perspectiva que busca normalizar los sujetos, intentando, a partir de la intervención sobre el espacio, constituir conductas, deseos y formas de ser que reafirman la capacidad humana como lugar deseable de llegada. Esta investigación parte de una perspectiva cualitativa- interpretativa, pues más que un interés por realizar mediciones que den cuenta del impacto de determinados fenómenos, la mirada es comprensiva- interpretativa, relacionada con el reconocimiento de la subjetividad

    El Derecho a La Educación Inclusiva en México

    Get PDF
    Este trabajo tiene como propósito aproximarse a las formas en que la inclusión educativa, desde una perspectiva de derecho, se ha traducido en discursos jurídicos y en ciertas visiones y representaciones que han devenido en el tiempo y que, hoy por hoy, circulan en los espacios donde se pretenden emplazar procesos inclusivos desde el modelo de los derechos humanos. Hemos partido del supuesto que la comprensión del derecho a la educación inclusiva en México no puede darse solo por la cantidad de personas que están hoy en las aulas, tampoco por las perspectivas y visiones que pueden ser recuperadas y que sirven de fundamento para el acto educativo. Las políticas educativas inclusivas han avanzado; sin embargo, podemos observar a partir de lo analizado, que en materia de derechos humanos, en general, y el derecho a una educación inclusiva, en lo particular, es necesario tensionar no solo las condiciones materiales y reales de existencia que presencian determinados sujetos y colectivos. Parece evidente volver a los fundamentos y, con ello, al elemento simbólico- representacional que, contrastado con el espacio geográfico y las prácticas sociales, impide o permite su emplazamiento, crecimiento y desarrollo. PALABRAS CLAVE: Derecho a la educación; inclusión; políticas educativa

    Planeación estratégica: ¿elemento de apoyo para la toma de decisiones educativas?

    Get PDF
    El presente texto se centra en analizar los elementos que los docentes de una institución de educación media superior en el Estado de Veracruz, México, consideran para la toma de decisiones educativas al interior de la institución y del papel de la planeación estratégica en esos eventos. Este documento se desprende de una investigación más amplia que tuvo como propósito identificar cómo se da el proceso de generación de estrategias emergentes en la institución. El método utilizado en este trabajo fue desde el diseño del estudio de caso. Participó el colectivo de nueve docentes y un docente con funciones directivas. Se emplearon las técnicas: entrevista semiestructurada, observación y revisión documental. El énfasis del presente documento está en el análisis de las entrevistas, de lo que se encontró, que a pesar de contar con una metodología de planificación estratégica instaurada dentro de los Consejos Técnicos Escolares, el colectivo toma decisiones fundamentadas en sus creencias y representaciones con base en su experiencia, dejan de lado los elementos sistemáticos y organizados obtenidos desde el proceso planificador; tampoco se da un trabajo de forma colegiada. Otros hallazgos indicaron la falta de seguimiento de las estrategias diseñadas y de la evaluación de resultados
    corecore