3 research outputs found
Regiones inteligentes. La competitividad en el Valle del Cauca.
Las organizaciones están invirtiendo recursos sustanciales en implementar
innovaciones de productos y procesos, esperando beneficios tangibles. Por lo
tanto, es importante evaluar si la implementación de esas innovaciones mejora
sustancialmente la efectividad de las operaciones comerciales. Para tal efecto,
250 cuestionarios válidos fueron recolectados en empresas pertenecientes a
diferentes sectores industriales en el área del Valle del Cauca en Colombia,
y analizados utilizando modelación por ecuaciones estructurales. Los
hallazgos iniciales sugieren que las estrategias tienen un impacto indirecto
en la efectividad operativa a través del éxito del proceso de aprendizaje
organizacional. Sin embargo, las organizaciones investigadas carecen de la
aplicación adecuada de vínculos, redes y procesos de innovación para lograr
la efectividad operativa y, por lo tanto, la competitividad. Es importante
resaltar la poca importancia que las empresas en la región dan a los vínculos
y redes, que son la base de las alianzas estratégicas, y a la innovación en
procesos, factores que son esenciales para la competitividad y desarrollo de
los clústeres y regiones inteligentes.CONTENIDO: Prólogo. Antecedentes y contexto. Colombia, país de oportunidades, Fernando Antonio Rodríguez Gutiérrez – Introducción, Thomas Tegethoff, Ricardo Santa y Diego Morante -- El impacto de la innovación estratégica en la efectividad operacional: experiencias en el Valle del Cauca, Thomas Tegethoff, Ricardo Santa y Diego Morante -- La orientación al mercado y las capacidades de mercadeo: factores claves de éxito para incrementar la competitividad y desempeño de las pymes vallecaucanas, Martha Lucia Cruz Rincón y Martha Lucia Agredo -- El impacto del capital humano y los impulsores claves de la cadena de suministro en el desempeño de las empresas en el Valle del Cauca, Ricardo Santa, Alejandro Acosta Naranjo y Mario Ferrer -- La estrategia organizacional, el recurso humano, la tercerización y la efectividad operativa del sector salud en el Valle del Cauca, Juan Carlos Amézquita Salazar y Ricardo Santa -- Análisis de la cultura de la seguridad y la capacidad de aprendizaje en el sector salud del Valle del Cauca, Ricardo Santa, Diego Morante, Elisa María Pinzón y Erick Calvo Grillo – Los clústeres y la competitividad del sector hotelero en Colombia, Orietha Eva Rodríguez Victoria y Ricardo Santa -- El gobierno en línea y el impacto en la efectividad operativa de las empresas que lo usan, Thomas Tegethoff, Ricardo Santa, TC. Fabián Andrés Salazar Ospina y Diego Morant
Smart regions. The human factor.
Los autores del presente libro aciertan cuando dicen que “gestionar adecuadamente el personal humano es un arte y una ciencia que tiene un impacto profundo en el rendimiento y desempeño empresarial”. En siete capítulos, este libro explora la incidencia de factores tecnológicos, sociales y humanos en la eficiencia de las organizaciones. El especial énfasis en este último aspecto se evidencia en la inclusión de categorías como inteligencia emocional, trabajo en equipos multidisciplinarios y resiliencia; las cuales van de la mano con otras como la innovación y la gestión de conocimiento [Carlos Enrique Ramírez].
Es evidente que los autores a través de un estudio riguroso sobre materiales académicos de referentes reconocidos a nivel mundial desarrollaron investigaciones detalladas en diferentes organizaciones con personal perteneciente a diversas áreas laborales, evaluaron numerosas hipótesis mediante ecuaciones estructurales, las mismas que condujeron a resultados significativos que dan claridad del impacto de diversos factores, sobre la efectividad operacional de las organizaciones con énfasis en el Factor Humano [BG. Alfonso Lozano Ariza]
Contemporary use of cefazolin for MSSA infective endocarditis: analysis of a national prospective cohort
Objectives: This study aimed to assess the real use of cefazolin for methicillin-susceptible Staphylococcus aureus (MSSA) infective endocarditis (IE) in the Spanish National Endocarditis Database (GAMES) and to compare it with antistaphylococcal penicillin (ASP). Methods: Prospective cohort study with retrospective analysis of a cohort of MSSA IE treated with cloxacillin and/or cefazolin. Outcomes assessed were relapse; intra-hospital, overall, and endocarditis-related mortality; and adverse events. Risk of renal toxicity with each treatment was evaluated separately. Results: We included 631 IE episodes caused by MSSA treated with cloxacillin and/or cefazolin. Antibiotic treatment was cloxacillin, cefazolin, or both in 537 (85%), 57 (9%), and 37 (6%) episodes, respectively. Patients treated with cefazolin had significantly higher rates of comorbidities (median Charlson Index 7, P <0.01) and previous renal failure (57.9%, P <0.01). Patients treated with cloxacillin presented higher rates of septic shock (25%, P = 0.033) and new-onset or worsening renal failure (47.3%, P = 0.024) with significantly higher rates of in-hospital mortality (38.5%, P = 0.017). One-year IE-related mortality and rate of relapses were similar between treatment groups. None of the treatments were identified as risk or protective factors. Conclusion: Our results suggest that cefazolin is a valuable option for the treatment of MSSA IE, without differences in 1-year mortality or relapses compared with cloxacillin, and might be considered equally effective