22 research outputs found

    Innovación turística y desarrollo regional

    Get PDF
    Libro que se compila 14 capítulos asociados a las temáticas de innovación y desarrollo tecnológico en el sector turístico, emprendimiento y tecnologías emergentes, políticas estratégicas y tácticas para mejorar la competitividad en las empresas, políticas públicas y educación para el desarrollo regional y responsabilidad social ambientalBook that compiles 14 chapters associated to the themes of innovation and technological development in the tourism sector, entrepreneurship and emerging technologies, strategic and tactical policies to improve competitiveness in companies, public policies and education for regional development and environmental social responsibilityInnovación social como estrategia para el desarrollo de las poblaciones palafíticas de la ciénaga grande de santa marta mediante la oferta de productos turísticos / Gregoria Polo de Lobatón; José Luis Rosenstiehl Martínez; Daulis Lobatón Polo -- Uso de las tic para mejorar la competitividad turística en San Basilio de Palenque / Jesús Llerena Cabrera; Raúl José Martelo Gómez; David Franco Borré -- Plataforma web niu (nuevo, ideas y usados) / Néstor José Ocampo Ardila -- Posicionamiento estratégico del turismo urbano de eventos como atributo de la personalidad del espacio territorial de la ciudad de santa marta / Zuleidy María Ruíz Torres -- Identificación competitiva de la oferta exportadora de la región ariari para fortalecer el desarrollo social y económico en zonas de posconflicto basado en el comercio exterior y logística / Keyla Karina González Martínez -- Tecnologías integradas en gestión sostenible de operadores turísticos en zonas de posconflicto del departamento del meta / Carlos Hernán Cruz Castro; óscar Eduardo Sarmiento Saavedra -- Herramienta online de control de ingresos y facturación: una solución dinámica para las pequeñas y medianas empresas / Esmerlis Camargo Torres; Antonio José González Liñán; Marieth Orcasitas Peñaloza; Yerson Monroy Contreras -- Modelo de cadena productiva dinamizado a través de la educación y las estrategias TIC para el desarrollo regional sostenible en Risaralda / Beatriz Elena Franco Cárdenas; Patricia Henao Montoya; Marco Aurelio Aristizabal Valencia -- Evaluación físico - química de adhesivo de yuca (manihot esculenta) como alternativa comercial para la Orinoquia / Yarithza Molina Caro; Wilfran Hernán Cortes Conde -- Formulaciones nutracéuticas alimenticias para estilos de vida saludables / Daldo Araujo Vidal; Daniel Mendoza Cujia; Maresa Anaya de oro -- Competencias tecnológicas como estrategia formativa en los aprendices de gestión de redes de datos del SENA regional guajira / Carlos Antonio Salas Solano; Alejandro Jesús Osorio Amaya; Alda Pérez Campuzano; Duvan Andrés rondón bravo -- Uso y apropiación del computador como herramienta para las prácticas educativas de los docentes / Alda Pérez Campuzano; Carlos Antonio Salas Solano; Elkin Fuentes Jiménez; Kira Rodríguez Moscote -- El aviturismo como eje transformador de cultura ambiental y desarrollo sustentable / Lina María Gamarra Pineda; Néstor Alejandro Tascón Arias -- Huella ecológica (he), indicador de condición ambiental para evaluar la sostenibilidad en instituciones de educación (ie) / Cristian David Trujillo CardonaPrimera ediciónna169 página

    Reviewing horizontalization: the challenge of analysis in Brazilian foreign policy

    Full text link

    Medición y análisis de un modelo para la determinación del costo de capital de las pymes del subsector de confección en Bogotá

    Get PDF
    En síntesis, para los encargados de la gestión financiera en empresas del sector de la confección en Bogotá, existe un problema que tiene que ver con el desconocimiento de un modelo que les permita calcular el costo del capital que requieren para su financiamiento y que se adecue a las condiciones del entorno en que operan. Para aportar a la solución de dicho problema, el presente trabajo se propone realizar un repaso de los diferentes modelos teóricos disponibles en la literatura financiera para la determinación del costo de capital, analizando sus condiciones de aplicación confrontadas al ambiente empresarial de la confección en Bogotá. Para cumplir con este cometido, se aplica el modelo seleccionado a los estados financieros consolidados de una muestra de empresas del subsector de confecciones que reportan su información contable en pesos colombianos a la Superintendencia de Sociedades y se describe el procedimiento seguido para calcular su costo de capital. / Abstract. In summary, for financial managers in companies in the garment sector in Bogota, there is a problem that has to do with the lack of a model allowing them to calculate the cost of capital required for funding and that fits the conditions of the environment in which they operate. To contribute to the solution of this problem, this paper intends to undertake a review of different theoretical models available in the financial literature for determining the cost of capital, analyzing the conditions for applying the business environment faced clothing in Bogota. To fulfill this commitment, we apply the model selected consolidated financial statements of a sample of companies in the apparel subsector that report their financial information in COP to the Superintendency of Companies and is the procedure followed to calculate its cost of capitalMaestrí
    corecore