9 research outputs found

    Evaluación de la superficie ocular tras tratamiento con calor y masaje palpebral en pacientes con disfunción de glándulas de meibomio: análisis de pruebas clínicas y parámetros automatizados

    Get PDF
    OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Evaluar el estado de la superficie ocular en pacientes con disfunción de glándulas de Meibomio (DGM) moderada y severa. Analizar la sintomatología, pruebas clínicas, y parámetros de medición automatizados mediante keratograph5M en estos pacientes. Cuantificar el área de depleción glandular mediante meibografía y el programa de análisis informático Image G. Estudiar el efecto del tratamiento con calor y masaje palpebral en las distintas mediciones. Describir la calidad visual mediante sistemas de análisis de última generación: el ABERRÓMETRO KR-1W Y EL OQASII® y comparar las mediciones aportadas por estos sistemas en el pre y post tratamiento. Realizar una correlación entre las mediciones obtenidas en las pruebas clínicas, Keratograph5M, aberrometría y OQASII®. METODOLOGÍA: Se estudiaron ambos ojos de 22 pacientes con DGM moderada o grave y un síndrome de ojo seco de tipo evaporativo. Se analizó la osmolaridad lagrimal (Tearlab®), la altura del menisco (TMH), el non invasive break up time (NIBUT) (keratograph 5M), el grado de hiperemia conjuntival (keratograph 5M), el espesor de la capa lipídica (TFLLT), el break up time (BUT), el área y la función de las glándulas de Meibomio (GM) y distintas escalas de tinción de la superficie ocular (Escala NEI, Van Bijsterveld y Oxford), antes y un mes después de recibir tratamiento con una mascarilla de calor (Meibopatch®) y masaje palpebral. Se clasificó la sintomatología de los pacientes mediante el cuestionario OSDI y SANDE. Se analizó la calidad visual mediante aberrometría y OQASII. RESULTADOS: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el NIBUT, en el grado de hiperemia conjuntival y en el grosor de la capa lipídica cuantificados con Keratograph5M de forma automatizada tras el tratamiento con calor y masaje palpebral. La sintomatología de los pacientes, la función y la densidad de la secreción de las glándulas de Meibomio (GM) y las escalas de tinción de la superficie ocular también mejoraron significativamente tras la terapia. Así mismo, se objetivó un alargamiento significativo en el tiempo en el tiempo máximo que los pacientes resistían sin parpadear, cuantificado mediante OQASII. No se pudo demostrar una mejoría significativa en términos de calidad visual. CONCLUSIONES: 1. El tratamiento con calor y masaje palpebral produce una mejoría sintomática, un alargamiento del tiempo de ruptura lagrimal (BUT), una disminución del grado de tinción de la superficie ocular y un aumento de la función de las GM con mejoría en la calidad de la secreción glandular estadísticamente significativa, en pacientes con DGM moderada-severa. 2. El tratamiento con calor y masaje palpebral produce una prolongación del tiempo de ruptura lagrimal no invasivo (NIBUT), aumento del grosor de la capa lipídica lagrimal (TFLLT) y disminución de la hiperemia conjuntival estadísticamente significativa, analizado de forma automatizada con Keratograph5M, en pacientes con DGM moderada severa. 3. No se ha podido constatar un cambio estadísticamente significativo en calidad visual tras el tratamiento con calor y masaje palpebral en pacientes con DGM moderada severa, mediante el análisis con OQASII y con el aberrómetro KR-1W. 4. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa, entre la puntuación en el cuestionario OSDI, con el grado de obstrucción y el área de depleción glandular, en pacientes con DGM moderada severa.5. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el tiempo de ruptura lagrimal no invasivo final (NIBUT) analizado con Keratograph5M, y el tiempo máximo que los pacientes toleran sin parpadear durante 20 segundos, calculado con OQASII. 6. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el grosor de la capa lipídica (TFLLT) y la velocidad de cambio del OSI (OSICR) tras el tratamiento con calor y masaje y palpebral, en pacientes con DGM moderada severa. 7. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el grado de obstrucción de las GM y el área de depleción glandular, con las aberraciones corneales de alto orden, medidas un segundo después del parpadeo, en pacientes con DGM moderada severa.8. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el área de depleción glandular y el grado de obstrucción de las GM, en pacientes con DGM moderada severa. 9. Existe una correlación negativa y estadísticamente significativa entre el área de depleción glandular y el grosor de la capa lipídica lagrimal (TFLLT), en pacientes con DGM moderada severa. 10. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables de medición de la seguridad de la máscara de calor utilizada en nuestro estudio (Estila Meibopatch®): agudeza visual (BCVA), topografía corneal y presión intraocular (PIO).<br /

    Tomografía de coherencia óptica de dominio espectral en la infancia: Modificaciones con la edad, sexo, estado refractivo y ambliopía

    Get PDF
    MOTIVACION DE LA TESIS DOCTORAL Estudiar si los valores de Espesores Maculares, Volúmenes Maculares y de Capa de Fibras Nerviosas de la Retina obtenidos mediante Tomografía de Coherencia Óptica de Dominio Espectral experimentan cambios, en función de las variables edad, sexo, defecto refractivo y la existencia de ambliopía, actual o pasada. Establecer una base de datos de normalidad en población infantil, útil posteriormente con fines diagnósticos y de seguimiento. DESARROLLO TEÓRICO La Tomografía de Coherencia Óptica (Optical Coherence Tomography, OCT) constituye en la actualidad una herramienta diagnóstica fundamental para diferentes patologías tanto retinianas como del nervio óptico (NO)1-9. La optimización de los dispositivos, que permite obtener un alto número de escáneres en un breve tiempo de exposición así como los sistemas de seguimiento o eye tracking que incorporan las últimas generaciones de OCT de Dominio Espectral (Spectral-Domain OCT, SD-OCT) minimizan los artefactos producidos por el movimiento ocular10 11 y han permitido que la OCT sea una prueba, tanto diagnóstica como de seguimiento, de indiscutible utilidad en población infantil. Las exploraciones del área macular, resultan útiles para la identificación, control e incluso clasificación de patologías retinianas tales como la retinopatía del prematuro u otras patologías degenerativas como la enfermedad de Stargardt o la Retinitis Pigmentosa. También las exploraciones a nivel de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR), son de gran utilidad para el diagnóstico de hipoplasias del NO, u otras enfermedades nerviosas como Amaurosis Congénita de Leber, seguimiento de neuritis ópticas o el despistaje de glaucoma, entre otras muchas indicaciones12 13. No obstante, la principal limitación que hallamos a la hora de interpretar los resultados de OCT en niños, es la ausencia de datos de referencia de normalidad, no encontrándose incluida en ninguno de los dispositivos comercializados, una base normativa para menores de 18 años, por lo que es necesario hacer una interpretación de las cifras absolutas que sí nos proporcionan. Por otro lado, la ambliopía, es una alteración funcional que provoca una reducción unilateral o, con menor frecuencia, bilateral, de la mejor agudeza visual corregida que no puede atribuirse directamente al efecto de ninguna anomalía estructural del ojo ni de la vía visual posterior, y que puede ser revertida, en muchos casos, con diferentes medidas terapéuticas. Se trata por tanto de una pérdida de la superioridad fisiológica de la fóvea, con repercusión tanto sobre el plano sensorial como sobre el motor, sin que exista una causa orgánica que la justifique14. La ambliopía sigue constituyendo un importante problema de salud pública en la infancia. En primer lugar, su detección es complicada debido a que cuando la ambliopía es unilateral, lo cual ocurre en la mayoría de los casos, pasa desapercibida resultando infradiagnosticada. Por otro lado, de no ser detectada y tratada a tiempo, la ambliopía es una entidad irreversible que va a condicionar de forma significativa el futuro del individuo. Se estima que la prevalencia de la ambliopía en niños se encuentra entre el 0,2-5,4% en las distintas series15-29, mientras que las cifras en adultos oscilan entre 0,35-3,6%30-34. En los estrabismos, las cifras son más elevadas y éstas varían en función de la población estudiada y los criterios para la definición de la ambliopía elegidos en cada trabajo35. En los EEUU, la ambliopía y el estrabismo son las responsables de más de 1,2 millones de consultas anuales al oftalmólogo36. El origen, se encuentra en la presencia de estrabismo, isoametropía, anisometropía o con menos frecuencia, secundario a la existencia de un nistagmus o una deprivación del estímulo visual. Con el desarrollo de nuevas técnicas de imagen, empiezan a aparecer nuevos trabajos que sugieren la posibilidad de alteraciones a nivel retiniano en ojos ambliopes. Algunos estudios mediante electrorretinografía (ERG) mostraron menos actividad en estos37-39, aunque otros no hallaron diferencias40-41. De ahí surgen la controversia: ¿existe una alteración retiniana en la ambliopía que apareciera de forma retrógrada desde la corteza o el CGL?, ¿podría ser un defecto estructural retiniano el origen primario de la ambliopía?. El trabajo que presentamos a continuación parte de las premisas anteriores con la finalidad de proporcionar una base de referencia de normalidad en niños en SD-OCT que nos ayude al diagnóstico de distintas patologías tanto retinianas como del NO, estudiando por separado distintos grupos en función de su estado refractivo, sexo y edad. Por otro lado, una vez elaborada esta base de normalidad, valorar la existencia de diferencias significativas entre estos datos y los obtenidos en ojos ambliopes, tanto en el momento actual como pasados, con la finalidad de proporcionar más información sobre posibles alteraciones estructurales retinianas y del NO implicadas en la patogenia de la ambliopía. CONCLUSIONES El valor medio de espesor macular central en la infancia en un grupo normal obtenido mediante Spectralis OCT® es de 263,99±4,54¿ mientras que el correspondiente a la Capa de Fibras Nerviosas de la Retina media es de 100,45±1,98¿. Proporcionamos la base normativa de referencia para SD-OCT Spectralis® en población pediátrica. Hasta el momento actual, se trata de la mayor en tamaño muestral y la que explora áreas maculares más externas con este dispositivo. Existe una tendencia a espesores maculares superiores en el ojo ambliope frente al adelfo, con discreta significación a nivel de la mácula central, así como de Capa de Fibras Nerviosas de la Retina. Al llevar a cabo la comparación con el grupo emétrope, estas diferencias no se sostienen. No podemos determinar la existencia de una alteración estructural a nivel macular o del nervio óptico valorada mediante OCT en la ambliopía en nuestra serie. La Tomografía de Coherencia Óptica de Dominio Espectral es una herramienta diagnóstica útil y adecuada, por la rapidez en la ejecución, así como por la gran cantidad de datos que proporciona, para el diagnóstico y monitorización de distintas entidades patológicas en población pediátrica. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1.- Varma R, Bazzaz S, Lai M. Optical tomography-measured retinal nerve fiber layer thickness in normal latinos. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2003 Aug;44(8):3369-73. 2.- Chen TC, Zeng A, Sun W, Mujat M, de Boer JF. Spectral domain optical coherence tomography and glaucoma. Int Ophthalmol Clin. 2008 Fall;48(4):29-45. 3.- Leung MM, Huang RY, Lam AK. Retinal nerve fiber layer thickness in normal Hong Kong chinese children measured with optical coherence tomography. J Glaucoma. 2010 Feb;19(2):95-9. 4.- Gabriele ML, Ishikawa H, Wollstein G, Bilonick RA, Kagemann L, Wojtkowski M, Srinivasan VJ, Fujimoto JG, Duker JS, Schuman JS. Peripapillary nerve fiber layer thickness profile determined with high speed, ultrahigh resolution optical coherence tomography high-density scanning. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2007 Jul;48(7):3154-60. 5.- Sihota R, Sony P, Gupta V, Dada T, Singh R. Diagnostic capability of optical coherence tomography in evaluating the degree of glaucomatous retinal nerve fiber damage. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2006 May;47(5):2006-10. 6.- Hee MR, Baumal CR, Puliafito CA, Duker JS, Reichel E, Wilkins JR, Coker JG,Schuman JS, Swanson EA, Fujimoto JG. Optical coherence tomography of age-related macular degeneration and choroidal neovascularization. Ophthalmology. 1996 Aug;103(8):1260-70. 7.- Hee MR, Puliafito CA, Duker JS, Reichel E, Coker JG, Wilkins JR, Schuman JS, Swanson EA, Fujimoto JG. Topography of diabetic macular edema with optical coherence tomography. Ophthalmology. 1998 Feb;105(2):360-70. 8.- Puliafito CA, Hee MR, Lin CP, Reichel E, Schuman JS, Duker JS, Izatt JA, Swanson EA, Fujimoto JG. Imaging of macular diseases with optical coherence tomography. Ophthalmology. 1995 Feb;102(2):217-29. 9.- Leung CK, Chan WM, Yung WH, Ng AC, Woo J, Tsang MK, Tse RK. Comparison of macular and peripapillary measurements for the detection of glaucoma: an optical coherence tomography study. Ophthalmology. 2005 Mar;112(3):391-400. 10.- Potsaid B, Gorczynska I, Srinivasan VJ, Chen Y, Jiang J, Cable A, Fujimoto JG. Ultrahigh speed spectral / Fourier domain OCT ophthalmic imaging at 70,000 to 312,500 axial scans per second. Opt Express. 2008 Sep 15;16(19):15149-69. 11.- Vienola KV, Braaf B, Sheehy CK, et al. Real-time eye motion compensation for OCT imaging with tracking SLO. Biomed Opt Express. 2012 Nov 1;3(11):2950-2963. 12.- Sánchez-Tocino H, Bringas R, Iglesias D, González-Pérez A, Del Villar-Galán R. Utility of optic coherence tomography (OCT) in the follow-up of idiopathic intracranial hypertension in childhood. Arch Soc Esp Oftalmol. 2006 Jul;81(7):383-9. 13.- Shields CL, Mashayekhi A, Luo CK, Materin MA, Shields JA. Optical coherence tomography in children: analysis of 44 eyes with intraocular tumors and simulating conditions. J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 2004 Nov-Dec;41(6):338-44. 14.- Zato Gómez de Liaño MA. Glaucoma congénito- Prognosis y rehabilitación. Tesis Doctoral Universidad de Madrid, 1989. 15.- Matsuo T, Matsuo C, Matsuoka H, Kio K. Detection of strabismus and amblyopia in 1.5- and 3-year-old children by a preschool vision-screening program in Japan. Acta Med Okayama. 2007 Feb;61(1):9-16. 16.- Matsuo T, Matsuo C. Comparison of prevalence rates of strabismus and amblyopia in Japanese elementary school children between the years 2003 and 2005. Acta Med Okayama. 2007 Dec;61(6):329-34. 17.- Lim HT, Yu YS, Park SH, Ahn H, Kim S, Lee M, Jeong JY, Shin KH, Koo BS. The Seoul Metropolitan Preschool Vision Screening Programme: results from South Korea. Br J Ophthalmol. 2004 Jul;88(7):929-33. 18.- Grönlund MA, Andersson S, Aring E, Hård AL, Hellström A. Ophthalmological findings in a sample of Swedish children aged 4-15 years. Acta Ophthalmol Scand. 2006 Apr;84(2):169-76. 19.- Robaei D, Kifley A, Rose KA, Mitchell P. Impact of amblyopia on vision at age 12 years: findings from a population-based study. Eye (Lond). 2008 Apr;22(4):496-502. 20.- Robaei D, Rose KA, Ojaimi E, Kifley A, Martin FJ, Mitchell P. Causes and associations of amblyopia in a population-based sample of 6-year-old Australian children. Arch Ophthalmol. 2006 Jun;124(6):878-84. 21.- He M, Huang W, Zheng Y, Huang L, Ellwein LB. Refractive error and visual impairment in school children in rural southern China. Ophthalmology. 2007 Feb;114(2):374-82. 22.- Donnelly UM, Stewart NM, Hollinger M. Prevalence and outcomes of childhood visual disorders. Ophthalmic Epidemiol. 2005 Aug;12(4):243-50. 23.- Kvarnström G, Jakobsson P, Lennerstrand G. Visual screening of Swedish children: an ophthalmological evaluation. Acta Ophthalmol Scand. 2001 Jun;79(3):240-4. 24.- Sapkota YD, Adhikari BN, Pokharel GP, Poudyal BK, Ellwein LB. The prevalence of visual impairment in school children of upper-middle socioeconomic status in Kathmandu. Ophthalmic Epidemiol. 2008 Jan-Feb;15(1):17-23. 25.- Williams C, Northstone K, Howard M, Harvey I, Harrad RA, Sparrow JM. Prevalence and risk factors for common vision problems in children: data from the ALSPAC study. Br J Ophthalmol. 2008 Jul;92(7):959-64. 26.- Preslan MW, Novak A. Baltimore Vision Screening Project. Ophthalmology. 1996 Jan;103(1):105-9. 27.- Preslan MW, Novak A. Baltimore Vision Screening Project. Phase 2. Ophthalmology. 1998 Jan;105(1):150-3. 28.- Gilbert CE, Ellwein LB; Refractive Error Study in Children Study Group. Prevalence and causes of functional low vision in school-age children: results from standardized population surveys in Asia, Africa, and Latin America. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2008 Mar;49(3):877-81. 29.- Multi-ethnic Pediatric Eye Disease Study Group. Prevalence of amblyopia and strabismus in African American and Hispanic children ages 6 to 72 months the multi-ethnic pediatric eye disease study. Ophthalmology. 2008 Jul;115(7):1229-1236. 30.- Rosman M, Wong TY, Koh CL, Tan DT. Prevalence and causes of amblyopia in a population-based study of young adult men in Singapore. Am J Ophthalmol. 2005 Sep;140(3):551-2. 31.- Vinding T, Gregersen E, Jensen A, Rindziunski E. Prevalence of amblyopia in old people without previous screening and treatment. An evaluation of the present prophylactic procedures among children in Denmark. Acta Ophthalmol (Copenh). 1991 Dec;69(6):796-8. 32.- Brown SA, Weih LM, Fu CL, Dimitrov P, Taylor HR, McCarty CA. Prevalence of amblyopia and associated refractive errors in an adult population in Victoria, Australia. Ophthalmic Epidemiol. 2000 Dec;7(4):249-58. 33.- Attebo K, Mitchell P, Cumming R, Smith W, Jolly N, Sparkes R. Prevalence and causes of amblyopia in an adult population. Ophthalmology. 1998 Jan;105(1):154-9. 34.- Kessel L, Hougaard JL, Mortensen C, Jørgensen T, Lund-Andersen H, Larsen M. Visual acuity and refractive errors in a suburban Danish population: Inter99 Eye Study. Acta Ophthalmol Scand. 2004 Feb;82(1):19-24. 35.- Castiella JC, Lóper Garrido JA, Anguiano M, Usabiaga M. Tratamiento de la ambliopía estrábica. En: Galán Terraza A, Visa Nasarre J. Estado actual del tratamiento del estrabismo. LXXXVIII Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología, 2012. 36.- National Society to Prevent Blindness. Vision problems in the U.S. Data analysis. Definitions, data sources, detailed data tables, analysis, interpretation. Publication P-1O. New York: National Society to Prevent Blindness; 1980. 37.- Arden GB, Wooding SL. Pattern ERG in amblyopia. Invest Ophthalmol Vis Sci 1985;26(1): 88-96. 38.- Frosini R, Boschi MC, Campa L. Electrophysiologic aspects of amblyopia. Bull Soc Ophtalmol Fr 1990; 90(2): 241-8. 39.- Sokol S, Nadler D. Simultaneous electroretinograms and visually evoked potentials from adult amblyopes in response to a pattern stimulus. Invest Ophthalmol Vis Sci 1979; 18(8):848-55. 40.- Miyake Y, Awaya S. Stimulus deprivation amblyopia. Simultaneous recording of local macular electroretinogram and visual evoked response. Arch Ophthalmol 1984; 102(7): 998-1003. 41.- Nawratzki I, Auerbach E, Rowe H. The electrical response in retina and occipital cortex following photic stimulation of normal and amblyopic eyes. Am J Ophthalmol 1966; 61(3) 430-5

    Estudio del espesor y volumen coroideo en niños sanos mediante Tomografía de Coherencia Óptica de Dominio Espectral y su relación con la edad, sexo, estado refractivo y longitud axial.

    Get PDF
    El Proyecto de investigación se ha realizado mediante la Tomografía por Coherencia Óptica (OCT) de Dominio Espectral. En él se valoran las modificaciones del espesor, volumen y distribución tridimensional de la capa vascular coroidea a través de la técnica EDI (Enhanced depth imaging) en niños de 4 a 16 años buscando diferencias entre ellos determinadas por la edad y por el estado refractivo. Una vez hemos obtenido los resultados a través de la OCT, se realizará un estudio relacionando los datos con la longitud axial del ojo, medida a través del biómetro de no contacto IOL Máster, con la edad y con el sexo. Existen pocos datos sobre el espesor coroideo en niños que indiquen modificaciones de los espesores coroideos en estas edades y cambios con el crecimiento. Es necesaria la obtención de estos datos para generar una base normativa para los valores coroideos en la infancia en la OCT

    Evaluación de puntos hiperreflectivos y de las capas retinianas externas en imágenes de SD-OCT de pacientes con edema macular secundario a oclusión venosa retiniana, tratados mediante el implante intravítreo de dexametasona (Ozurdex)

    Get PDF
    OBJETIVOS DEL ESTUDIO1. Caracterizar, en pacientes de nuestro entorno afectos de edema macular (EM) secundario a oclusión venosa retiniana (OVR), la mejor agudeza visual corregida (MAVC) y los hallazgos microestructurales retinianos observables en imágenes basales de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (Spectral-Domain Optical Coherence Tomography, SD-OCT)- tales como el grosor retiniano central (central retinal thickness, CRT), la presencia de fluido intrarretiniano (intraretinal fluid, IRF) y de fluido subretiniano (subretinal fluid, SRF), cantidad y localización de puntos hiperreflectivos (hiperreflective points, HRP), e integridad de las capas retinianas externas –membrana limitante externa (MLE), ellipsoid zone (EZ), zona de interdigitación (interdigitation zone, IZ)-.2. Valorar el efecto del implante intravítreo de dexametasona (Ozurdex®) sobre la MAVC y sobre los hallazgos microestructurales retinianos observables en imágenes basales de SD-OCT.3. Analizar la relación entre la cantidad basal de HRP retinianos y la MAVC, antes y después de la aplicación de Ozurdex®. 4. Analizar la relación entre la cantidad basal de HRP retinianos y CRT, presencia de IRF, presencia de SRF, y la integridad de capas retinianas externas, antes y después de la aplicación de Ozurdex®.5. Investigar la relación entre los hallazgos microestructurales retinianos observables en imágenes basales de SD-OCT y la MAVC basal. 6. Investigar la relación entre los hallazgos microestructurales retinianos observables en imágenes basales de SD-OCT y los resultados visuales después de la aplicación de Ozurdex®, de cara a proponer dichos factores como biomarcadores de resultados visuales. 7. Estudiar la patogénesis de HRP retinianos en pacientes con EM por OVR. Analizar la teoría inflamatoria en función de su respuesta a la aplicación del implante intravítreo de dexametasona. METODOLOGÍASe incluyeron 83 ojos correspondientes a 83 pacientes con EM secundario a OVR -oclusión de vena central de la retina (OVCR) u oclusión de rama venosa retiniana (ORVR)-. Se realizó un análisis completo de las imágenes obtenidas mediante el equipo SD-OCT (Heidelberg Engineering, Heidelberg, Germany), en concreto de los hallazgos microestructurales retinianos -CRT, presencia de IRF y de SRF, cantidad y localización de HRP, defecto cuantitativo y cualitativo de capas retinianas externas -MLE, EZ, IZ-. Los pacientes fueron tratados mediante la aplicación del implante intravítreo de 0,7 mg dexametasona (Ozurdex®). Posteriormente, se repitieron las pruebas para valorar la posible modificación de esos hallazgos microestructurales tras la aplicación de la terapia.RESULTADOS/CONCLUSIONES1.En pacientes con EM por OVR, la aplicación del implante intravítreo de dexametasona (Ozurdex®) aumenta significativamente la MAVC decimal, evaluada a los dos meses del tratamiento. Además, en las imágenes SD-OCT de estos pacientes, se reducen de manera significativa el CRT, el IRF y el SRF.2.En pacientes con EM por OVR, el implante intravítreo de dexametasona (Ozurdex®) también reduce significativamente la cantidad de HRP retinianos en imágenes de SD-OCT. No se ha podido constatar un cambio en la localización de los HRP retinianos. 3.La aplicación del implante intravítreo de dexametasona en pacientes con EM secundario a OVR, promueve la recuperación significativa del defecto de las capas retinianas externas, como la MLE y EZ. Dicha recuperación fue analizada cuantitativamente y cualitativamente en imágenes de SD-OCT. 4.No encontramos una asociación entre la presencia de HRP retinianos, CRT, IRF y SRF analizados en la imagen basal de SD-OCT®. Tampoco detectamos una asociación entre los HRP retinianos observables en la imagen basal de SD-OCT, y CRT, IRF, SRF analizados después de la aplicación de Ozurdex®.5.En pacientes con EM por OVR, la presencia de numerosos HRP retinianos pre-Ozurdex se relaciona con un mayor defecto cuantitativo de las capas retinianas externas –MLE, EZ, IZ-, antes y después de la aplicación del tratamiento. No hemos hallado esas relaciones al estudiar el defecto de las capas retinianas externas con el método cualitativo. 6.En pacientes con EM por OVR y tratados mediante la aplicación del implante intravítreo de dexametasona (Ozurdex®), los análisis bivariantes demuestran la relación estadísticamente significativa que existe entre los peores resultados visuales y la mayor edad, menor MAVC basal, mayor CRT, el mayor defecto cuantitativo de MLE, EZ, IZ, y el mayor defecto cualitativo de MLE y EZ, observables en la imagen de SD-OCT de la visita basal. La evaluación del papel predictivo de esa serie de variables sobre la MAVC final, supone la pérdida de las significaciones, y se mantiene la mayor edad y menor MAVC como únicos factores predictivos de peores resultados visuales. <br /

    Tratamiento del astigmatismo moderado en pacientes con cataratas

    Get PDF
    El objetivo principal de esta tesis doctoral es la comparación de los resultados obtenidos mediante dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento del astigmatismo corneal moderado en pacientes con cataratas. La primera técnica quirúrgica es la facoemulsificación con incisiones corneales perforantes enfrentadas en el meridiano más curvo de la córnea, con implante de una lente intraocular con corrección esférica en saco capsular. La segunda técnica consiste en la facoemulsificación con implante de una lente intraocular tórica en el saco capsular. La visión tiene un gran impacto sobre la vida de las personas. Diversos estudios han mostrado que una mala función visual repercute negativamente en la calidad de vida, generando problemas tales como dificultad en la realización de las actividades cotidianas, aislamiento social o depresión. , La baja agudeza visual es el factor que más influye en el deterioro de la calidad de vida de los pacientes, aunque hay problemas como las cataratas, los defectos refractivos no corregidos, el glaucoma o la retinopatía diabética, que provocan por sí mismos una pérdida de capacidad funcional, además de la causada por el deterioro visual que generan. La catarata consiste en la opacificación del cristalino. Cuanto mayor es el grado de opacificación, más pérdida de visión se produce y, por tanto, mayor deterioro de la calidad de vida ocasiona. La inmensa mayoría de las cataratas están relacionadas con el proceso de envejecimiento, aunque también se asocian a la exposición a la radiación solar, a factores tóxicos, traumatismos, factores genéticos, tratamiento con determinados fármacos y ciertas enfermedades sistémicas y oculares. Además, las cataratas suponen la primera causa de ceguera evitable en el mundo y, en países en vías de desarrollo, la principal causa de ceguera, evitable o no. El aumento de la edad media de la población hace que se incremente el número de personas afectas de cataratas, convirtiendo éste en uno de los primeros problemas de orden socio-sanitario en el mundo. La extracción de catarata mediante la técnica de facoemulsificación seguida del implante de una lente intraocular (LIO) es, probablemente, el procedimiento quirúrgico más realizado en el mundo. Los progresivos avances técnicos en dicha intervención quirúrgica, así como el uso de fórmulas biométricas cada vez más exactas y el implante de lentes de mayor calidad, permiten la extracción del cristalino opacificado de forma poco invasiva, a través de una incisión de menos de 3 milímetros, lo que facilita una recuperación y rehabilitación visual mucho más rápida que con otras técnicas y con muy buenos resultados refractivos, logrando alcanzar la emetropía con frecuencia. La cirugía de cataratas, ya sea con o sin implante de LIO, lleva consigo una mejora en la calidad de vida de los pacientes operados, aunque este impacto es mucho mayor cuando se asocia el implante de una LIO. Los defectos de refracción son una de las causas más frecuentes de baja visión corregible en el mundo. Su falta de corrección supone una pérdida de capacidad funcional en aquellos que los padecen. El astigmatismo es un defecto refractivo en el que los rayos de luz procedentes de un objeto situado en el infinito no se enfocan en un solo punto, sino en dos líneas focales. Se produce porque no todos los meridianos del sistema óptico tienen el mismo poder de refracción, principalmente por variaciones en la curvatura de la córnea o del cristalino. Su corrección se suele realizar mediante una lente cilíndrica (tórica) o una lente de contacto tórica, aunque en ocasiones se utiliza una lente esférica, denominada equivalente esférico del cilindro. Existen múltiples técnicas quirúrgicas para el tratamiento del astigmatismo, la mayoría de las cuales actúan modificando la curvatura corneal. Las más utilizadas incluyen el tratamiento mediante láser excimer (LASIK, PRK, epi-LASIK, LASEK), la cirugía incisional (incisión en el meridiano más curvo, incisiones perforantes enfrentadas, incisiones relajantes limbares, arcuatas), implante de anillos intraestromales, suturas compresivas y resecciones en cuña. Estas técnicas pueden asociarse a la cirugía de cataratas en aquellos pacientes que presenten cataratas y astigmatismo. El implante de una lente intraocular tórica permite el tratamiento simultáneo de la catarata y el astigmatismo, sin tener que modificar sustancialmente la técnica quirúrgica habitual de la facoemulsificación con implante de lente en saco capsular. Estas lentes añaden la corrección del astigmatismo a su potencia esférica. El astigmatismo no corregido en los pacientes operados de cataratas provoca una disminución en la capacidad funcional, dificultad en actividades como la conducción y la lectura, así como un aumento en las caídas y pérdida de independencia en los pacientes ancianos. Ya que el astigmatismo corneal es mayor de 1,25 dioptrías en más del 20% de los pacientes que van a ser operados de cataratas, parece lógico intentar tratarlo durante la cirugía, para así lograr mejorar su calidad de vida y dotarles de una mayor independencia tras la misma

    Biomecánica corneal en cirugía LASIK

    Get PDF
    El tratamiento de los defectos refractivos clásicamente se ha realizado mediante el uso de gafas y lentes de contacto. En las últimas décadas ha surgido una nueva alternativa terapéutica, la cirugía refractiva. Ésta es una cirugía electiva, cuya finalidad es eliminar de manera permanente una disfunción visual que afecta a la calidad de vida del individuo. La demanda creciente por parte de la población, junto con los avances tecnológicos, han hecho posible el desarrollo de numerosas técnicas quirúrgicas para conseguir este objetivo. De todas estas técnicas la queratomileusis in situ asistida por láser excimer (LASIK, Láser In Situ Keratomileusis), sigue siendo la técnica más extendida y de elección por la mayoría de cirujanos para la corrección de ametropías medias y bajas en aquellos pacientes aptos para dicho procedimiento. El procedimiento consiste en crear un colgajo lamelar de córnea, llamado ¿Flap¿, y modificar la curvatura corneal, y por tanto, su poder dióptrico, mediante la fotoablación con láser excimer directamente a nivel del estroma corneal. Presenta una efectividad aceptable y un bajo riesgo de opacidad corneal y regresión. Algunos aspectos de la respuesta corneal a la cirugía refractiva, incluso en aquellos que pueden tener impacto sobre la calidad visual y la salud ocular a largo plazo, no son del todo conocidos. La biomecánica de la córnea es una ciencia que estudia el equilibrio y la deformación del tejido corneal sometido a cualquier fuerza. Explora su función y estructura e intenta establecer bases físico-matemáticas para predecir su respuesta dinámica ante situaciones fisiológicas y patológicas. En la actualidad disponemos de instrumentos que nos permiten una medición clínica de la biomecánica corneal y que son una herramienta para la caracterización de la córnea sana y enferma, incluso para predecir los efectos de la cirugía corneal. El único dispositivo disponible para uso clínico, capaz de determinar la elasticidad y la viscosidad de la córnea, es el analizador de respuesta ocular (Ocular Response Analyzer, ORA) de Reichert . Una exploración con el ORA proporciona las siguientes mediciones: - La Histéresis Corneal (CH, Corneal Hysteresis). Es una medida de amortiguamiento viscoso de la córnea, refleja la capacidad del tejido corneal para absorber y disipar la energía. - El Factor de Resistencia Corneal (CRF, Corneal Resistence Factor). Es un indicador general de la "resistencia" de la córnea, incluyendo la viscosidad y las propiedades elásticas. A pesar de que los criterios para considerar apto a un paciente y poder someterse a cirugía LASIK se han ido volviendo más exigentes a lo largo de los años, todavía existen complicaciones a largo plazo que no se consiguen evitar. Así pues, siguen apareciendo casos no explicados de ectasia corneal tras tratamiento LASIK en pacientes sin factores de riesgo (patología corneal previa, corte profundo no programado, tallado corneal excesivo, asfericidad corneal anormal). Su etiología es desconocida, pero se debate entre una inestabilidad biomecánica inducida por la cirugía o la evolución de un proceso crónico subclínico pre-existente. En estos últimos años se han publicado trabajos en los cuales se estudian las características biomecánicas corneales mediante el ORA en pacientes sometidos a cirugía refractiva corneal. Todavía está por determinar de qué modo se modifica la biomecánica en función del procedimiento practicado y las dioptrías corregidas. Así mismo, son necesarios trabajos que determinen valores de CH y CRF que nos sugieran la presencia de un queratocono cuando otras pruebas de diagnóstico presenten resultados normales y nos llevarían a incluir estas variables dentro del los estudios preoperatorios de la cirugía refractiva. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es el referente al control de la presión intraocular mediante tonometría de aplanación Goldmann, puesto que en pacientes operados de LASIK tiene sus limitaciones, pudiéndose infraestimar la verdadera presión intraocular y aumentar así el riesgo del desarrollo de daño glaucomatoso. La cirugía refractiva modifica el espesor corneal, la curvatura y la estructura corneales, lo que lleva a una infraestimación de la presión intraocular. Los parámetros que están implicados en la medición de la presión intraocular tras la cirugía LASIK son: la profundidad de la ablación, el cambio de la curvatura corneal6, el error refractivo previo, la presión intraocular preoperatorio, la edad, el módulo de elasticidad y otros factores biomecánicos. Se han propuesto ecuaciones para corregir la presión intraocular tras la cirugía, que fundamentalmente tienen en cuenta la profundidad de ablación y el defecto refractivo. Pero estas fórmulas no son suficientes. Por este motivo, se plantea que en pacientes operados pueden ser de utilidad instrumentos (neumotonómetro, ORA, tonómetro de contorno dinámico o tonómetro de Pascal) que midan la presión intraocular y se vean menos afectados por propiedades corneales como el espesor y la curvatura corneales. El interés creciente de la población por el tratamiento de los defectos refractivos oculares, así como el trascendente impacto social que conllevan sus complicaciones, justifican este estudio que tiene como fin último conocer el efecto del tratamiento LASIK sobre la biomecánica corneal. Con el desarrollo de este trabajo, basado en el estudio de una población de pacientes intervenidos de cirugía refractiva mediante la técnica LASIK, pretendemos conseguir los siguientes objetivos: -Describir y analizar las propiedades biomecánicas corneales (histéresis corneal, factor de resistencia corneal) y la presión intraocular determinadas con el Analizador de Respuesta Ocular en los diferentes defectos refractivos. -Describir y analizar la correlación de las características refractivas y topográficas con las propiedades biomecánicas corneales (histéresis corneal, factor de resistencia corneal) y la presión intraocular determinadas con el Analizador de Respuesta Ocular. -Describir el efecto de cirugía LASIK sobre las características topográficas, atendiendo al patrón de ablación realizado con el láser -Describir el efecto de cirugía LASIK sobre la biomecánica corneal, atendiendo al patrón de ablación aplicado. -Describir el efecto de cirugía LASIK sobre la presión intraocular. -Establecer un modelo predictivo que permita conocer el cambio de la presión intraocular tras la cirugía LASIK atendiendo a los parámetros preoperatorios. -Analizar la predictibilidad y efectividad de los procedimientos LASIK realizados en éste estudio. Hipótesis de trabajo: La cirugía refractiva corneal mediante queratomileusis in situ asistida por láser excimer modifica las propiedades biomecánicas corneales disminuyendo los valores de histéresis y el factor de resistencia corneal medidos con el analizador de respuesta ocular. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, en una primera fase, en pacientes con el diagnóstico de miopía, hipermetropía y/o astigmatismo que iban a ser sometidos a cirugía refractiva mediante la técnica LASIK en la unidad de Oftalmología del Hospital Universitario Quirón de Zaragoza en el periodo comprendido entre enero de 2009 hasta diciembre 2011. La segunda fase del estudio se basó en la medición y comparación de las variables antes y después de la práctica de la cirugía LASIK, realizando un estudio de intervención cuasi-experimental no aleatorizado en dichos pacientes. Se realiza una anamnesis detallada del paciente y una exploración oftalmológica preoperatoria que consiste en: toma de la agudeza visual y refracción, biomicroscopía con lámpara de hendidura, estudio de la producción lagrimal, medición del tamaño pupilar, topografía corneal con Orbscan IIz y análisis de la biomecánica corneal con el Ocular Response Analyzer (ORA). Los criterios de inclusión a considerar son los siguientes: -Edad superior 20 años. -Refracción estable durante al menos 2 años antes de la cirugía. Es decir, no haber variado la graduación más de 0.5 dioptrías, ya sea de miopía o astigmatismo. -Equivalente esférico (EE) que no superase las -9 dioptrías en ambos ojos, sin que la diferencia entre los 2 ojos del EE sea mayor de 1 dioptría. -Agudeza visual (AV) corregida igual o mayor de 0.8 en cada ojo. Sin que existiese ambliopía. -Grosor corneal preoperatorio mayor de 480 micras. -Ausencia de cirugía ocular previa. -No existencia de enfermedades oculares activas o latentes: glaucoma, uveítis, blefaroconjuntivitis crónica, ojo seco, queratitis, patología lagrimal (dacriocistitis crónica o aguda), afectaciones retinianas. -Ausencia de enfermedades sistémicas que puedan afectar al tejido corneal: conectivopatías, enfermedades autoinmunes. -En caso de ser mujer, no estar embarazada. -Imposibilidad de realizar un correcto seguimiento postoperatorio del paciente. -El paciente debe firmar el consentimiento informado. Los criterios de exclusión son: -Incumplir alguno de los criterios de inclusión. -Topografía sugerente de queratocono o su forma subclínica. En aquellos casos con indicios topográficos de queratocono se contraindicó la cirugía, según los criterios modificados de Rabinowitz-McDonnell y los criterios referidos para Orbscan II. Aquellos pacientes aptos, atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión, son intervenidos quirúrgicamente mediante la técnica Queratomileusis in situ asistida por láser excimer (LASIK) utilizando el Microqueratomo Zyoptix® XP y el láser excimer VisX Star S2 Smooth Scan. La muestra la conformaron 285 ojos de 151 pacientes intervenidos por el mismo cirujano mediante cirugía LASIK. En todos los pacientes se realizará la siguiente pauta de control tras la intervención: 1ª visita, a los 30-45 minutos de la cirugía. 2ª visita, al día siguiente de la operación. 3ª visita (a la semana de la intervención) y 4ª visita (al mes de la intervención). 5ª visita, a partir de los tres meses de la intervención, se repitió la exploración topográfica con Orbscan IIz y biomecánica con el ORA, realizadas en el preoperatorio. Una vez concluido el seguimiento de los pacientes y recogidos todos los datos realizamos un análisis estadístico que nos aportará los resultados del estudio, con el fin de obtener una respuesta a nuestra hipótesis de trabajo. De los resultados del presente trabajo de investigación se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los defectos refractivos analizados en este estudio (miopía, hipermetropía y astigmatismo) no presentan diferencias significativas en las características biomecánicas corneales, histéresis corneal (CH) y factor de resistencia corneal (CRF), ni en la presión intraocular, medidas con el Analizador de Respuesta Ocular (ORA). 2. Respecto a la relación entre las características topográficas y biomecánicas de la población estudiada, se concluye que: a. No existe influencia del espesor corneal central en la medición de la presión intraocular compensada (IOPcc) que proporciona el ORA. Por el contrario el espesor corneal influye en las propiedades biomecánicas corneales (CH y CRF) y en la presión intraocular correlacionada con la Goldmann. b. Los valores de presión intraocular que proporciona el ORA (IOPg e IOPcc), no están relacionados con valores queratométricos corneales ni con la profundidad de la cámara anterior. 3. Los cambios topográficos, estudiados con el Orbscan, tras el LASIK son los previstos para cada tipo de ablación. Destacando el aumento de la curvatura de la cara posterior junto con el descenso de la profundidad de la cámara anterior que se observa en la ablación miópica. 4. La cirugía LASIK modifica las propiedades biomecánicas corneales, generando los siguientes cambios: a. Una disminución de la histéresis corneal (CH) y el factor de resistencia corneal (CRF), observándose mayor descenso de la rigidez elástica (determinada por el CRF) que de las propiedades viscosas (determinadas por la CH). b. El patrón de ablación empleado y las micras sustraídas influyen en el descenso de la CH y el CRF, siendo la ablación miópica la que provoca mayor descenso de las mismas. 5. En relación a las variaciones en las medidas de presión intraocular (IOPcc e IOPg) obtenidas con el ORA tras la cirugía LASIK: a. Existe una disminución significativa de los valores de la presión intraocular compensada (IOPcc) y la correlacionada con la Goldmann (IOPg) tras la cirugía. b. El descenso de la IOPg se muestra condicionado por el tipo de tratamiento, las micras sustraídas con la ablación, el descenso del espesor corneal y por el índice estromal residual. Siendo el LASIK miópico el que provocó un mayor descenso de la misma. c. El descenso de la IOPcc es menor que el de la IOPg, es independiente del tipo de tratamiento aplicado y está débilmente relacionado con los parámetros quirúrgicos y los cambios topográficos que genera la cirugía. Por lo que la IOPcc es el indicador más preciso de la presión intraocular tras la cirugía LASIK. 6. La fórmula predictiva obtenida que incluye las variables preoperatorias (equivalente esférico, CRF e IOPcc), explica el 41.3% del cambio que genera la cirugía LASIK en la medida de la IOPg. Lo que evidencia la importancia de las propiedades biomecánicas preoperatorias (CRF y IOPcc) para predecir dicho cambio. 7. La efectividad y la predictibilidad obtenidas en la cirugía LASIK son altas, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre las distintas modalidades de tratamiento estudiadas. 8. El estudio de las características biomecánicas corneales es básico para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento en la cirugía LASIK puesto que, nos permite conocer y detectar el debilitamiento biomecánico y las alteraciones en la medida de la presión intraocular que genera este tipo de cirugía

    Estudio de la biomecánica corneal: Relación entre las propiedades biomecánicas corneales, determinadas mediante el Analizador de Respuesta Ocular ORA y la patología ocular

    Get PDF
    La Biomecánica Corneal es la ciencia que trata del equilibrio y de la deformación del tejido corneal sometido a cualquier acción exterior, que explora la función y estructura de la cornea, y que trata de establecer unas bases fisicomatemáticas que definan a la misma. Gracias al desarrollo de la biomecánica corneal podemos predecir la respuesta dinámica de la córnea en condiciones fisiológicas y patológicas y llegar a crear modelos de comportamiento corneal. Sus posibles aplicaciones prácticas engloban desde el diagnóstico y valoración de determinadas patologías oculares, hasta la predicción de respuesta ante procedimientos quirúrgicos corneales. El Analizador de Respuesta Ocular (ORA) es el primer instrumento capaz de explorar de forma no invasiva parámetros biomecánicos corneales. Este dispositivo nos ofrece la posibilidad de explorar ¿in vivo¿ la principal propiedad biomecánica que define la viscoelasticidad de la córnea, la histéresis (CH), así como otros parámetros biomecánicos como el Factor de Resistencia Corneal (CRF), el Espesor Corneal Central (CCT), presión intraocular equivalente a la tonometría Goldmann (IOPg) y presión intraocular compensada con las propiedades biomecánicas (IOPcc). Se ha propuesto que existan factores biomecánicos corneales, aparte de los puramente morfológicos, que caractericen a la córnea. El ORA ofrece una serie de valores y curvas que precisaban de una interpretación y comparación, así como establecer valores de referencia en la población sana y con patología corneal, para validar la utilidad clínica del aparato. Por todo ello nos planteamos la siguiente hipótesis: Es posible establecer una relación entre las propiedades biomecánicas de la cornea histéresis (CH), factor de resistencia corneal (CRF) y espesor corneal central (CCT), estudiadas in vivo mediante el analizador de respuesta ocular ORA de Reichert y determinadas patologías oculares diagnosticadas. El poder disponer de este dispositivo en un entorno clínico multidisciplinar como el Hospital Clínico Universitario y en un entorno privado dedicado a la cirugía refractiva, como el Hospital Quirón, ofreció la posibilidad de la realización de este estudio prospectivo observacional, con el objetivo principal de analizar las características biomecánicas en diferentes grupos de pacientes con y sin patología ocular diagnosticada, y llegar a definir las características biomecánicas propias de cada grupo, valorar de qué forma llegan a modificar los resultados de las tomas de tensión intraocular y explorar la posibilidad de este instrumento como detector de patología ocular y su capacidad de ofrecer un valor de PIO más real (IOPcc). En este trabajo se han analizado un total de 1203 ojos de 632 sujetos (289 hombres y 343 mujeres), con edades comprendidas entre 9 y 87 años y una media de edad de 46 ± 17 años. Para poder determinar unos valores de referencia en nuestra población, se considera la realización de un amplio grupo control de ojos sanos (574 ojos de 298 sujetos sin patología ocular) y un grupo de sujetos con patología ocular (629 ojos de 334 pacientes). Para proceder a un análisis más preciso de los resultados se establecen una serie de grupos y subgrupos, tanto de ojos sanos como de ojos con patología ocular diagnosticada, atendiendo a categorías de diagnóstico. Grupo control de ojos de sujetos sanos: - 343 ojos sanos sin defecto refractivo, - 231 ojos de sujetos sanos con defectos refractivos: 170 miopes, 42 hipermétropes, 19 con astigmatismo. Grupo de ojos de sujetos con patología ocular: -147 ojos con glaucoma diagnosticado,- 344 ojos de sujetos con sospecha de glaucoma: por antecedentes familiares de glaucoma (78 ojos), por papilas excavadas (90 ojos), por HTO o PIO límite (176 ojos), - 40 ojos de sujetos con queratocono, -59 ojos de sujetos sometidos a queratoplastia penetrante, - 39 ojos con distrofias y degeneraciones corneales. Para la valoración de resultados utilizaremos el programa estadístico SPSS 15.00 para Windows. Del estudio de la biomecánica corneal con el ORA en ojos sanos y en ojos con patología ocular se obtienen las siguientes conclusiones principales: 1- Existen diferencias significativas para todas las variables analizadas con el ORA (IOPg, IOPcc, CH y CRF) entre el grupo control de ojos sanos y el grupo de ojos con patología. 2- Se han establecido unos valores medios de CH y CRF en la población sana, sin patología ocular estudiada que pueden ser referencia para la población nacional en general. 3- Los valores medios de la IOPg e IOPcc estimadas por el ORA, en pacientes sin patología ocular, son similares a los valores de PIO determinados por métodos de aplanación, lo que permite validar la tonometría IOPg determinada con el ORA, y afirma que las medias de los valores de IOPg e IOPcc se muestran coincidentes cuando las propiedades biomecánicas de la córnea se encuentran dentro de la normalidad. 4- En relación al estudio de las propiedades biomecánicas corneales en pacientes con defectos refractivos se concluye que los pacientes hipermétropes presentan valores de IOPg e IOPcc significativamente más bajos que el resto de la población sana y que los pacientes miopes presentan unos valores medios de histéresis significativamente más bajos que la población sin defecto refractivo. 5- Respecto a las posibles variaciones en relación con la edad de las propiedades biomecánicas corneales se concluye que existe un incremento significativo de la IOPg y de la IOPcc, conforme aumenta la edad, siendo este incremento superior en los pacientes sanos con defecto miópico. No existen diferencias significativas en los valores de CH respecto a la edad de los pacientes en el grupo control, pero existe una disminución significativa de los valores de CH en relación con la edad en el grupo de ojos con miopía. 6- Tras el estudio del grupo patológico queratocono se concluye que los pacientes con queratocono son el grupo de población con valores de CH; CRF, IOPg y CCT más bajos, de forma tan significativa que pueden llegar por si mismos a dirigir el diagnóstico de dicha patología. Los valores de IOPcc son significativamente más altos que la IOPg y similares a los de la población normal. 7- Tras el estudio del grupo patológico queratoplastia se concluye que este grupo presenta unos parámetros biomecánicos con unos valores medios CH y CRF significativamente disminuidos con respecto al grupo control, con una media de espesor corneal normal y unos valores elevados de IOPcc. Se muestra como un grupo con gran amplitud de rango de valores y alta desviación típica, que refleja la heterogeneidad de resultados y la existencia de un perfil de comportamiento biomecánico relacionado con el estado y transparencia del injerto. 8- Tras el estudio del grupo patológico distrofias corneales endoteliales se concluye que presentan unos valores de CH y CRF significativamente más bajos que el grupo control, con valores de IOPcc más elevados que la IOPg y TAG y unos valores significativamente mayores de CCT respecto grupo control. La IOPcc que proporciona el ORA es capaz de detectar glaucomas en casos de Distrofia endotelial de Fuchs¿, que cursan con PIO normal mediante TAG, y en las que hemos constatado daño clínico glaucomatoso mediante CC y OCT. 9- Tras el estudio del grupo patológico glaucoma y de los grupos de sospecha de glaucoma se concluye que los valores de IOPg e IOPcc son significativamente superiores al grupo control en todos los grupos de glaucoma y sospecha de glaucoma. En casos de glaucoma diagnosticado, existe una disminución significativa de CH respecto al grupo control y respecto a los tres grupos de sospecha de glaucoma, sin embargo, los valores de CH en los tres grupos de sospecha de glaucoma no muestran diferencias estadísticamente significativas entre si, ni respecto al grupo control. No existe alteración del espesor corneal en el glaucoma. Los valores medios de CCT fueron superiores al grupo control en todos los grupos de glaucoma y sospecha de glaucoma estudiados. 10- Tras el estudio global efectuado sobre ojos sanos y grupos de patología se ha podido definir una córnea biomecánicamente normal y establecer parámetros biomecánicos de sospecha de patología ocular subclínica o no diagnosticada, y ha permitido constatar que los valores de IOPcc que proporciona el ORA ofrecen una PIO más real en casos de córneas biomecánicamente alteradas

    Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño: descripción y análisis de hallazgos tomográficos y campimétricos

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), se define como la presencia de episodios recurrentes de limitación del flujo aéreo durante el sueño como consecuencia de la obstrucción de la vía aérea superior. La caída de la saturación de O2, los procesos de reoxigenación de los tejidos y el aumento de la concentración de CO2 conducen a la activación del sistema adrenérgico, mecanismos proinflamatorios y estrés oxidativo. Las vías biológicas implicadas tendrán repercusiones cardiovasculares, neuropsiquiátricas y metabólicas entre otras. OBJETIVO: analizar en vivo mediante campo visual (CV) y tomografía de coherencia óptica (OCT), la sensibilidad retiniana, el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR), el grosor y volumen maculares, así como parámetros morfométricos de la cabeza del nervio óptico (NO) en pacientes afectos de SAHOS para poder compararlos con un grupo control. Además, en los sujetos con SAHOS se buscaron correlaciones entre las diferentes variables del trastorno respiratorio y los parámetros oftalmológicos estudiados. MATERIAL Y MÉTODOS: se estudiaron 107 ojos pertenecientes a 63 pacientes con SAHOS (77,8% varones, edad media 51,70 ± 12,71 años, error refractivo < 4 dioptrías esféricas e < 3 dioptrías cilíndricas y presión intraocular < 21 mmHg) que fueron comparados con 71 ojos pertenecientes a 38 sujetos control. En todos los individuos se descartaron antecedentes de neuropatías y otras enfermedades oculares previas. Realizamos un estudio mediante campimetría Humphrey de la sensibilidad retiniana en ambos grupos y mediante OCT de dominio tiempo de la CFNR, grosor y volumen maculares y excavación del NO. Realizamos un primer análisis comparando la totalidad de los pacientes SAHOS versus individuos sanos, y un segundo análisis en el que dividimos el grupo de pacientes SAHOS según gravedad del trastorno respiratorio, clasificándolos mediante el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH). En los pacientes SAHOS se estudiaron posibles asociaciones entre los parámetros estructurales y funcionales retinianos y la severidad de la enfermedad. RESULTADOS: el conjunto de los pacientes SAHOS mostraron una disminución estadísticamente significativa del grosor medio de la CFNR en el cuadrante nasal, no hubo diferencias entre los grupos respecto a las variables maculares. Encontramos la desviación media del CV aumentada en el grupo SAHOS respecto a los controles. Además hallamos sensibilidades en la división superior y temporal del CV inferiores en el grupo SAHOS en comparación con las del grupo control. Cuando dividimos el grupo de los SAHOS según gravedad y los comparamos con los controles descubrimos que el espesor promedio de la CFNR es significativamente mayor en el grupo de los SAHOS moderados respecto a los severos, y que el cuadrante nasal de la CFNR es significativamente más gruesa en el grupo control que en los SAHOS severos. Además encontramos un aumento de casi todos los parámetros maculares en los SAHOS moderados en comparación con los SAHOS severos. No hallamos diferencias entre los grupos respecto a la sensibilidad del CV. Tan sólo obtenemos una correlación débil y negativa (-0,194; p= 0,047, Pearson) entre la división macular supero-interna y el IAH. No encontramos otras relaciones entre las variables oftalmológicas estructurales y funcionales y entre el IAH y las variables oftalmológicas. CONCLUSIONES: las escasas alteraciones en la CFNR halladas en este trabajo, y su falta de correlación con el índice definitorio del SAHOS -el IAH- puede verse justificada por el factor inflamatorio, el cual ejercería de factor confusor y enmascararía la posible pérdida axonal peripapilar. Por consiguiente, la neurodegeneración en el SAHOS no es fácilmente demostrable mediante OCT. Con los datos que disponemos, no podemos establecer en qué medida los parámetros tomográficos puedan ser adecuados biomarcadores de la enfermedad

    Descripción y análisis de las alteraciones de la mácula y capa de fibras nerviosas de la retina mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) en pacientes con esquizofrenia

    Get PDF
    Introducción: nuestro estudio trata de analizar en vivo mediante tomografía de coherencia óptica (OCT), el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR), el grosor y volumen macular así como parámetros morfométricos de la cabeza del nervio óptico en sujetos afectos de esquizofrenia para poder compararlos con un grupo control. Además, en los sujetos con esquizofrenia se buscaron correlaciones entre diferentes variables psiquiáticas y los parámetros retinianos estudiados. Material y métodos: se estudiaron 30 sujetos esquizofrénicos (edad media 44.5±10.5 años, AV mejor corregida 20/20, error refractivo entre +/-2 dioptrías y presión intraocular <20 mmHg) que fueron comparados con 30 sujetos control. Todos los sujetos fueron estudiados mediante oct donde fueron analizadas la CFNR, grosor y volumen macular y excavación del nervio óptico. En los pacientes esquizofrénicos se estudiaron posibles asociaciones entre los parámetros retinianos y la severidad y duración de la enfermedad. Resultados: los pacientes esquizofrénicos mostraron una disminución estadísticamente significativa del grosor medio de la CFNR a nivel peripapilar, grosores maculares internos y volumen macular respecto a controles sanos. La excavación del nervio óptico también se encontró significativamente aumentada en este grupo de sujetos. Los esquizofrénicos con predominio de sintomatología positiva mostraron un grosor de la CFNR estadísticamente más disminuido en el sector nasal. A medida que transcurren los años de enfermedad, el sector nasal de la CFNR a nivel peripapilar es el que resulta más adelgazado. Conclusión: nuestros resultados sugieren que el grosor de la CFNR puede ser utilizado como un marcador biológico en esta enfermedad. Son necesarios estudios prospectivos en series mayores para determinar la utilidad del OCT en la esquizofrenia
    corecore