67 research outputs found

    Patagonia : cuna de las margaritas

    Get PDF
    Fil: Katinas, Liliana. División Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Víctor. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Una forma de olvido

    Get PDF
    Desde la creación, hace 2300 años, de la Ia biblioteca de Alejandría con su “Museion” o Templo de las Musas, los museos han sido la memoria colectiva de la civilización, reflejando para ello las historias del universo, de la Tierra, de la vida y de las culturas.Fundación Museo La Plat

    Ciencia, educación y medios de comunicación en el contexto de las democracias modernas

    Get PDF
    La humanidad se halla en el ojo de una temible tempestad. Al menos, ocho graves crisis la causan: la biodiversidad, la pobreza, la energía, las enfermedades emergentes, los alimentos, el agua, la economía mundial y el cambio climático. Todas ellas se potencian mutuamente y tienen un origen común: formas de producción y consumo no sustentables que destruyen el sistema que soporta la vida en nuestro planeta. La ciencia es indispensable -aunque no suficiente- en la resolución de los problemas ambientales, económicos y sociales que produce esta tempestad. Por lo tanto, en sociedades democráticas es fundamental que el ciudadano tenga un cierto grado de conocimientos científicos al que llamaremos alfabetización científica o alfabetización en ciencia. Alfabetización, en el sentido de Paulo Freire, implica no sólo el leer y escribir, sino una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado. Realidad que incluye a la ciencia.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    La barbarie del «especialismo» en un tiempo de extinciones

    Get PDF
    Esta contribución intenta ser un homenaje al filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) quien en 1930, con su singular sabiduría, publicó un conjunto de ensayos, uno de ellos dedicado a la barbarie del especialismo donde decía: «El especialismo, que ha hecho posible el progreso de la ciencia, se aproxima a una etapa en que no podrá avanzar por sí mismo si no se encarga una generación mejor de construirle un nuevo asador más poderoso». Los objetivos de esta contribución son: - Relacionar el especialismo que se da en la sistemática biológica, con la confusión entre información, conocimiento y sabiduría, y describir los peligros que este especialismo conlleva en una época de extinciones masivas de especies.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    La barbarie del «especialismo» en un tiempo de extinciones

    Get PDF
    Esta contribución intenta ser un homenaje al filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) quien en 1930, con su singular sabiduría, publicó un conjunto de ensayos, uno de ellos dedicado a la barbarie del especialismo donde decía: «El especialismo, que ha hecho posible el progreso de la ciencia, se aproxima a una etapa en que no podrá avanzar por sí mismo si no se encarga una generación mejor de construirle un nuevo asador más poderoso». Los objetivos de esta contribución son: - Relacionar el especialismo que se da en la sistemática biológica, con la confusión entre información, conocimiento y sabiduría, y describir los peligros que este especialismo conlleva en una época de extinciones masivas de especies.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Andrés Moreira-Muñoz. <i>Plant Geography of Chile</i> : London, New York: Springer. Plant and Vegetation, Volume 5, Series editor, M.J.A. Werger, 2011. 320 p.

    Get PDF
    Se ha elegido para discutir y contextualizar este nuevo libro de Moreira-Muñoz, tres campos del conocimiento a los que el libro contribuye: la geografía, la biogeografía y la conservación de la biodiversidad.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Sistemática y Biología Evolutiv

    La barbarie del «especialismo» en un tiempo de extinciones

    Get PDF
    Esta contribución intenta ser un homenaje al filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) quien en 1930, con su singular sabiduría, publicó un conjunto de ensayos, uno de ellos dedicado a la barbarie del especialismo donde decía: «El especialismo, que ha hecho posible el progreso de la ciencia, se aproxima a una etapa en que no podrá avanzar por sí mismo si no se encarga una generación mejor de construirle un nuevo asador más poderoso». Los objetivos de esta contribución son: - Relacionar el especialismo que se da en la sistemática biológica, con la confusión entre información, conocimiento y sabiduría, y describir los peligros que este especialismo conlleva en una época de extinciones masivas de especies.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Prometeo, el fuego y la esperanza: una posible cura del SIDA

    Get PDF
    Prometeo fue castigado por los dioses por haber entregado el fuego sagrado a los hombres. Hoy el espíritu prometeico de la ciencia es reclamado una vez más para luchar contra flagelos de la humanidad como el cáncer o el SIDA. La botánica, entre muchas otras disciplinas científicas que trabajan sobre el tema, parece sugerir alternativas alentadoras.Sección: Divulgación Científica.Fundación Museo La Plat

    La biodiversidad como recurso vital de la humanidad

    Get PDF
    El objetivo de la presente comunicación es reflexionar acerca de la pérdida de la biodiversidad, las causas que la provocan, sus consecuencias y las posibles medidas a tomar desde la sistemática y la educación para atenuarla.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Prometeo, el fuego y la esperanza: una posible cura del SIDA

    Get PDF
    Prometeo fue castigado por los dioses por haber entregado el fuego sagrado a los hombres. Hoy el espíritu prometeico de la ciencia es reclamado una vez más para luchar contra flagelos de la humanidad como el cáncer o el SIDA. La botánica, entre muchas otras disciplinas científicas que trabajan sobre el tema, parece sugerir alternativas alentadoras.Sección: Divulgación Científica.Fundación Museo La Plat
    corecore