7 research outputs found

    Prácticas de compartición de conocimento en los enfoques tradicional y agilista

    Get PDF
    A la luz de los conceptos básicos de la Gestión del Conocimiento se caracterizan las prácticas esenciales de los enfoques tradicional y agilista de desarrollo de software. Los métodos de desarrollo ágil comparten valores y principios publicados en el Manifiesto Agilista, promoviendo a los individuos y sus interacciones por sobre los procesos y herramientas. Asumiendo las características de cambio acelerado e incertidumbre del actual entorno, enfatizando el tratamiento del conocimiento tácito sobre el explícito reemplazando la generación de documentación detallada por la comunicación cara a cara. Los métodos tradicionales en cambio, usan fuertemente la documentación para capturar conocimiento que se obtiene en cada una de las actividades del ciclo de vida de un proyecto. El crear y compartir conocimiento son relevantes para ambos enfoques de desarrollo de software, por lo que resulta interesante abordarlos desde el punto de vista de la Gestión del Conocimiento, en el presente trabajo se incluyen sus principales conceptos y la relación con los enfoques de desarrollo tradicional y ágil, enfatizando el análisis en una de las actividades más relevantes del ciclo de vida: la elicitación de requerimientos.Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Prácticas de compartición de conocimento en los enfoques tradicional y agilista

    Get PDF
    A la luz de los conceptos básicos de la Gestión del Conocimiento se caracterizan las prácticas esenciales de los enfoques tradicional y agilista de desarrollo de software. Los métodos de desarrollo ágil comparten valores y principios publicados en el Manifiesto Agilista, promoviendo a los individuos y sus interacciones por sobre los procesos y herramientas. Asumiendo las características de cambio acelerado e incertidumbre del actual entorno, enfatizando el tratamiento del conocimiento tácito sobre el explícito reemplazando la generación de documentación detallada por la comunicación cara a cara. Los métodos tradicionales en cambio, usan fuertemente la documentación para capturar conocimiento que se obtiene en cada una de las actividades del ciclo de vida de un proyecto. El crear y compartir conocimiento son relevantes para ambos enfoques de desarrollo de software, por lo que resulta interesante abordarlos desde el punto de vista de la Gestión del Conocimiento, en el presente trabajo se incluyen sus principales conceptos y la relación con los enfoques de desarrollo tradicional y ágil, enfatizando el análisis en una de las actividades más relevantes del ciclo de vida: la elicitación de requerimientos.Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Gestión del conocimiento en enfoques de desarrollo de software tradicional y agilista

    Get PDF
    A la luz de los conceptos básicos de la Gestión del Conocimiento se caracterizan las prácticas esenciales de los enfoques tradicional y agilista de desarrollo de software. Los métodos de desarrollo ágil comparten valores y principios publicados en el Manifiesto Agilista, promoviendo a los individuos y sus interacciones por sobre los procesos y herramientas. Asumiendo las características de cambio acelerado e incertidumbre del actual entorno, enfatizando el tratamiento del conocimiento tácito sobre el explícito reemplazando la generación de documentación detallada por la comunicación cara a cara. Los métodos tradicionales en cambio, usan fuertemente la documentación para capturar conocimiento que se obtiene en cada una de las actividades del ciclo de vida de un proyecto. El crear y compartir conocimiento son relevantes para ambos enfoques de desarrollo de software, por lo que resulta interesante abordarlos desde el punto de vista de la Gestión del Conocimiento, en el presente trabajo se incluyen sus principales conceptos y la relación con los enfoques de desarrollo tradicional y ágil, enfatizando el análisis en una de las actividades más relevantes del ciclo de vida: la elicitación de requerimientos.Eje: Análisis de RequerimientosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Gestión del conocimiento en enfoques de desarrollo de software tradicional y agilista

    Get PDF
    A la luz de los conceptos básicos de la Gestión del Conocimiento se caracterizan las prácticas esenciales de los enfoques tradicional y agilista de desarrollo de software. Los métodos de desarrollo ágil comparten valores y principios publicados en el Manifiesto Agilista, promoviendo a los individuos y sus interacciones por sobre los procesos y herramientas. Asumiendo las características de cambio acelerado e incertidumbre del actual entorno, enfatizando el tratamiento del conocimiento tácito sobre el explícito reemplazando la generación de documentación detallada por la comunicación cara a cara. Los métodos tradicionales en cambio, usan fuertemente la documentación para capturar conocimiento que se obtiene en cada una de las actividades del ciclo de vida de un proyecto. El crear y compartir conocimiento son relevantes para ambos enfoques de desarrollo de software, por lo que resulta interesante abordarlos desde el punto de vista de la Gestión del Conocimiento, en el presente trabajo se incluyen sus principales conceptos y la relación con los enfoques de desarrollo tradicional y ágil, enfatizando el análisis en una de las actividades más relevantes del ciclo de vida: la elicitación de requerimientos.Eje: Análisis de RequerimientosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web

    Get PDF
    Los métodos “ágiles” para el desarrollo de software han sido un gran tema de discusión en la comunidad de la Ingeniería de Software este año. Este trabajo presenta un estudio de este enfoque indicando su origen, promesas, limitaciones, tipos de proyectos en los cuales se puede utilizar y una comparación con los métodos tradicionales. Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo. La crítica que reciben los agilistas es que sus métodos son poco sistemáticos y documentados. Por otra parte, los agilistas argumentan contra los tradicionalistas, considerando que las respuestas dadas por estos últimos a algunos problemas son muy lentas, al punto que cuando entregan la solución el problema ya no existe o cambió. En este trabajo se plantea que los métodos ágiles y los tradicionales no son estrictamente competidores directos. Cada uno de ellos tiene su propio segmento de aplicación o terreno. Y pueden ser usados en proyectos con diferentes características.Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Métodos ágiles como alternativa al proceso de desarrollo web

    Get PDF
    Los métodos “ágiles” para el desarrollo de software han sido un gran tema de discusión en la comunidad de la Ingeniería de Software este año. Este trabajo presenta un estudio de este enfoque indicando su origen, promesas, limitaciones, tipos de proyectos en los cuales se puede utilizar y una comparación con los métodos tradicionales. Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo. La crítica que reciben los agilistas es que sus métodos son poco sistemáticos y documentados. Por otra parte, los agilistas argumentan contra los tradicionalistas, considerando que las respuestas dadas por estos últimos a algunos problemas son muy lentas, al punto que cuando entregan la solución el problema ya no existe o cambió. En este trabajo se plantea que los métodos ágiles y los tradicionales no son estrictamente competidores directos. Cada uno de ellos tiene su propio segmento de aplicación o terreno. Y pueden ser usados en proyectos con diferentes características.Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Q-Learnheuristics: towards data-driven balanced metaheuristics

    Get PDF
    One of the central issues that must be resolved for a metaheuristic optimization process to work well is the dilemma of the balance between exploration and exploitation. The metaheuristics (MH) that achieved this balance can be called balanced MH, where a Q-Learning (QL) integration framework was proposed for the selection of metaheuristic operators conducive to this balance, particularly the selection of binarization schemes when a continuous metaheuristic solves binary combinatorial problems. In this work the use of this framework is extended to other recent metaheuristics, demonstrating that the integration of QL in the selection of operators improves the exploration-exploitation balance. Specifically, the Whale Optimization Algorithm and the Sine-Cosine Algorithm are tested by solving the Set Covering Problem, showing statistical improvements in this balance and in the quality of the solutions
    corecore