57 research outputs found

    El nido de la Reforma: la ciudad de La Plata y el movimiento estudiantil universitario (C. 1910 - C. 1921)

    Get PDF
    Sumario: I. Introducción.– II. Las ensoñaciones de los padres fundadores.– III. Los desvelos del Dr. Coni.– IV. Palacios y conventillos.– V. De hospitales, remates, préstamos, huérfanas, coléricos y dementes.– VI. Los signos de la crisis: el Banco Constructor de la Plata.– VII. La formación de un océano.– VIII. La población platense en las primeras décadas del siglo XX.– IX. Un paseo por La Plata.– X. “Solo la universidad la mantiene con vida”.– XI. Las díscolas facultades de Veterinaria y Agronomía.– XII. Consideraciones finales.– XIII. Bibliografía.Número extraordinario: Centenario de la Reforma Universitaria: 1918-2018.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Viejos problemas en ciudades nuevas : La Plata: agua potable y problemas sanitarios en la época fundacional

    Get PDF
    La fundación de la ciudad de La Plata, tiene por lo menos una doble significación. En primer lugar puso fin a décadas de desencuentros entre las autoridades nacionales y provinciales por la llamada “cuestión capital” y en segundo lugar, La Plata era una ciudad nueva, pensada y diseñada para superar los problemas que asolaban a las ciudades viejas. Uno de estos problemas que recibió particular atención por parte de los “fundadores” fue el suministro de agua e instalaciones sanitarias. No obstante su resolución planteaba serios problemas técnicos y un elevado coste económico. Estos primeros años de vida platense estuvieron marcados por el auge de la llamada “higiene social” fundada por las transformaciones producidas por la revolución pasteuriana y la resignificación ideológica de las causas sociales que originan la enfermedad. En este sentido, la higiene social retoma el viejo cuerpo programático de la higiene pública: agua, recolección de residuos, pavimentos (causas directas) pero agrega otros ligados a las "causas indirectas": salarios, alojamiento, condiciones de trabajo de los obreros. Nosotros analizaremos como los profesionales responsables de la administración de la ciudad de La Plata entendieron y enfrentaron el problema del suministro de agua potable e instalaciones sanitarias en un núcleo urbano que había sido pensado para no soportar los problemas que si tenían las “ciudades viejas”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana

    Get PDF
    La mujer porteña padecía, como casi todas aquellas que vivían en sociedades signadas por regimenes demográficos propios del Antiguo Régimen, fundamentalmente dos miedos: la esterilidad y el parir un hijo muerto. Ambos nacían del temor a no asumir la función reproductora, a romper el ciclo natural, a no asegurar la continuidad de la familia. La preocupación por la vida de la mujer grávida y la de los fetos - claramente desde el siglo XVIII - hizo que los médicos se interesasen por conocer sus patologías, debatiendo sobre múltiples aspectos, que iban desde aconsejarle a las embarazadas un régimen de vida adecuado para ella y para el feto a estudios que pretendían determinar con certeza la duración del embarazo. El parto era uno de los momentos más temidos en la vida de la mujer dados los riesgos que entrañaba, así el auxilio de una matrona, una partera o un médico se mostraban como esenciales para evitar problemas. Sin embargo la ausencia o la deficiente preparación de estos asistentes en el parto podían provocar problemas fatales. Nosotros analizaremos un caso sumamente esclarecedor de estas problemáticas: el primer juicio de mala praxis llevado adelante en Buenos Aires a una profesional de la salud, la partera francesa Verónica Pascal.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El caso Verónica Pascal : Medicina y mala praxis en la Buenos Aires Rivadaviana

    Get PDF
    La mujer porteña padecía, como casi todas aquellas que vivían en sociedades signadas por regimenes demográficos propios del Antiguo Régimen, fundamentalmente dos miedos: la esterilidad y el parir un hijo muerto. Ambos nacían del temor a no asumir la función reproductora, a romper el ciclo natural, a no asegurar la continuidad de la familia. La preocupación por la vida de la mujer grávida y la de los fetos - claramente desde el siglo XVIII - hizo que los médicos se interesasen por conocer sus patologías, debatiendo sobre múltiples aspectos, que iban desde aconsejarle a las embarazadas un régimen de vida adecuado para ella y para el feto a estudios que pretendían determinar con certeza la duración del embarazo. El parto era uno de los momentos más temidos en la vida de la mujer dados los riesgos que entrañaba, así el auxilio de una matrona, una partera o un médico se mostraban como esenciales para evitar problemas. Sin embargo la ausencia o la deficiente preparación de estos asistentes en el parto podían provocar problemas fatales. Nosotros analizaremos un caso sumamente esclarecedor de estas problemáticas: el primer juicio de mala praxis llevado adelante en Buenos Aires a una profesional de la salud, la partera francesa Verónica Pascal.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Una epidemia en... ¿una ciudad moderna? El caso de La Plata-Buenos Aires en 1894-1895 : Notas para su análisis

    Get PDF
    La fundación de la ciudad de la Plata –1882- fue significativa por más de una razón. No solo su construcción debía terminar con décadas de enfrentamientos fratricidas por la cuestión de la capital federal, sino que también se vio la posibilidad de diseñar un nuevo núcleo urbano que debía superar los problemas que experimentaba la ciudad de Buenos Aires. Entre estos, las cuestiones sanitarias fueron unas de las más señaladas por los contemporáneos. La Plata debía dotarse de servicios públicos y especialmente de un sistema sanitario que debían tener por base las innovaciones y conocimientos que la modernidad podía proporcionar. Esta ponencia se propone analizar si está idea basal pudo desarrollarse, que obstáculos debió sortear y que respuestas se ensayaron frente a los problemas que fueron irrumpiendo. Lo haremos centrando nuestro análisis en: la epidemia de cólera desatada en 1894-1895 así como el impacto del aprovisionamiento de agua potable y su relación con emergentes patológicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Régimen de lactancia y mortalidad infantil en el siglo XIX porteño. Notas para su estudio

    Get PDF
    Las llamadas sociedades pre-industriales pueden caracterizarse por un régimen demográfico particular: altas tasas de natalidad y mortalidad con fuertes fluctuaciones. La Ciudad de Buenos Aires hasta las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX no escapo a esta caracterización. Particularmente relevante fue la mortalidad infantil y en relación a esta, los comentaristas y profesionales de la salud concluyeron que una variable esencial de análisis que ayudaría a entender estos fenómenos seria operar sobre el régimen de lactancia. En este trabajo nos concentraremos especialmente en tres cuestiones: como fue el régimen de lactancia en el largo siglo XIX porteño, que análisis realizaron de él los círculos médicopolíticos y por último que impacto sociales tuvieron estas acciones.Mesa 44: El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Infancia, abandono y padres en el siglo XIX porteño

    Get PDF
    El universo infantil porteño desde una perspectiva histórica aparece hoy casi inexplorado, situación paradojal si se considera la renovación de la historia social en las últimas décadas. Todavía seguimos ignorando como vivían y morían los niños y niñas de los siglos XVIII y XIX, sin embargo muchos no escapaban a una existencia marcada por el abuso y una de sus formas más crueles: el abandono. Sobre este fenómeno, que puede ser abordado desde múltiples visiones, nos concentraremos en tres aspectos que quizás sean los más polémicos desde el punto de vista historiográfico: ¿qué se entendía por abandono en la sociedad porteña de estos siglos?, ¿cuáles serían sus principales causales? y por último ¿qué respuestas se dieron a esta problemática desde la sociedad y el Estado? Tres variables que serán analizadas desde la complejidad interna de la sociedad porteña, particularmente de las relaciones paterno-filiales y las políticas ejercidas desde el Estado.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Leven

    Los sinsabores de la economía : Infancia trabajadora y familia en el siglo XIX porteño

    Get PDF
    Nuestro propósito será analizar ideas que consideramos basales para abordar el análisis de las problemáticas resultantes en las relaciones familiares producidas por la incorporación de niños y niñas en el mundo laboral en el marco dado por el siglo XIX porteño.Our objective will be to analyze ideas that we considered fundamental within the framework to approach the analysis of the problematic resultants in the familiar relations produced by the incorporation of children in the labor world of century XIX in the city of Buenos AiresInstituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Leven

    Cuando el varón es padre : Paternidad, infancia y conflicto en la Buenos Aires del siglo XIX

    Get PDF
    La imagen paterna ha recorrido como una sombra la historia de la familia del mundo occidental en los últimos dos mil años. Sombra porque es sumamente difícil de atrapar y rescatar de un rol esencialmente negativo. La figura masculina heterogénea y cambiante puede nutrirse y constituirse por numerosas variables, pero una -a nuestro criterio- es determinante: aquella dada en el marco de la vida familiar y que tiene por centro las relaciones y prácticas que se desarrollaron frente a los hijos e hijas, particularmente menores. Nuestra intención en este trabajo no es otra que marcar rumbos conducentes a redimensionar la función paterna en las estructuras familiares porteñas de la primera mitad del siglo XIX, haciendo hincapié en las hasta ahora poco analizadas -por la literatura histórica- relaciones con los hijos pequeños.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Leven

    Un niño no es una cosa: niños, padres y conflicto en Buenos Aires (1788-1829)

    Get PDF
    La literatura sobre la situación de la infancia en situaciones críticas, tiene una relativamente larga tradición en Europa y América del Norte, que hace resaltar aún más su casi ausencia en América Latina. Nosotros en este trabajo, que forma parte de un proyecto de mayor aliento, nos hemos propuesto analizar conductas abusivas para con los niños, en el marco de conflictos familiares y personales, verdaderamente complejos. Las fuentes judiciales del Buenos Aires Colonial Tardío y de las primeras décadas del siglo XIX nos ofrecen la materia adecuada para advertir las consideraciones que se tenían para con la infancia, por parte de los padres o mayores responsables, de las personas que por diversas circunstancias estaban en contacto con los niños y de la Justicia, que trataba de conciliar los derechos y deberes de los intervinientes en las querellas, caracterizadas por desarrollarse en un marco signado por una muy visible ambigüedad.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Leven
    corecore