49 research outputs found

    Bolivia-Ecuador-Perú, 2003-2004: ¿tempestad en los Andes?

    Get PDF
    Como señala La democracia en América Latina, después de un largo período de gobiernos oligárquicos y de dictaduras militares que reprimían violentamente las demandas populares y violaban sistemáticamente los derechos humanos, hoy en día casi todos los países de la región cuentan con mecanismos legales de participación y de representación política, así como de gobiernos elegidos por el voto popular. Sin embargo, transcurridos veinticinco años del inicio de las “transiciones a la democracia” en América Latina, no cesan las críticas al desenvolvimiento de dicho régimen político

    The political radicalization of working-class youth in Peru

    Get PDF
    Includes bibliographyAnaliza los problemas de la juventud popular en el Perú frente a los cambios demográficos, educacionales y económicos ocurridos en las últimas dos décadas, así como las experiencias políticas y culturales de las clases populares y de los jóvenes

    Construcción nacional de los países andinos

    Get PDF
    Analiza algunas tendencias relevantes del proceso de construccion nacional de las clases sociales, la sociedad y el Estado, asi como de las distintas modalidades de su unificacion y centralizacion politica en Bolivia, Ecuador y Peru

    La cohesión social y las relaciones Unión Europea-América Latina

    Get PDF
    Depto. de Relaciones Internacionales e Historia GlobalFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    Educación superior e inclusión social : un estudio cualitativo de los becarios del programa Beca 18

    Get PDF
    El informe es el resultado de un estudio exploratorio realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) entre agosto y octubre de 2015 sobre las estrategias que adoptó un pequeño grupo de jóvenes para obtener la beca e insertarse en los centros de educación superior en Lima, así como los problemas que encontraron y los resultados que derivaron de dichas estrategias. A pesar del reducido número de casos, el estudio permite sugerir algunas hipótesis generales relativas al desenvolvimiento del programa y ofrecer algunas recomendaciones destinadas a mejorar su ejecución. Desde el inicio, es necesario subrayar el hecho de que el programa se dirige a una población excepcional, puesto que los jóvenes que acceden a Beca 18 provienen de estratos sociales pobres de provincia y han logrado finalizar la educación secundaria con calificaciones por encima del promedio, en circunstancias adversas caracterizadas por elevadas tasas de deserción escolar. Además, la condición excepcional de estos becarios se refuerza porque en el transcurso de los trámites realizados para obtener la beca y en el proceso de incorporación a los centros educativos, estos adolescentes logran remontar, mal que bien, los difíciles problemas de adaptación a nuevos estilos de vida, urbanos y modernos, para lo cual deben aprender las reglas formales e informales que redefine su relación con el Estado y el nuevo medio social. Por un lado, desde su primer contacto con Pronabec, estos jóvenes experimentan las clásicas dificultades de surcar por los vericuetos del Estado. Muchas de estas dificultades conllevan frustraciones, fundamentalmente, porque el sector público incumple con los compromisos suscritos con los becarios, y no les presta la atención debida para satisfacer sus necesidades, sobre todo las emocionales. Ante esta situación, los jóvenes deben recurrir a variadas fórmulas informales que, eventualmente, pueden distorsionar el propósito de Beca 18 como política pública. Por otro lado, en el proceso de incorporación al nuevo ámbito social, los jóvenes sufren por desconocer las normas convencionales que se practican en la jungla limeña, que da lugar a las consabidas expresiones y manifestaciones discriminatorias debido a su condición social. Esta situación genera una relación de desconfianza y hostilidad de los jóvenes hacia el Estado y la sociedad, lo cual puede producir efectos perversos, como sucedió durante los años ochenta del siglo pasado. Si bien estas experiencias son dramáticas, y muchas veces traumáticas, les permiten a estos jóvenes tomar contacto con distintos grupos de la heterogénea composición social y con el aparato público; esto facilita su integración a la complejidad social y el reconocimiento de su condición ciudadana, en tanto sujetos de derechos y obligaciones. No obstante, para asegurar el impacto positivo del programa y lograr el cumplimiento de sus objetivos, Beca 18 debe ajustar el funcionamiento del programa para mejorar su relación con el público. En primer lugar, es necesario que el Pronabec se esmere en brindar y difundir masivamente información clara y accesible sobre Beca 18 a los sectores pobres de la sociedad que, como es bien sabido, tienen recursos muy limitados para aprovechar debidamente las políticas sociales. Por tal motivo, el Pronabec debe intensificar y multiplicar los esfuerzos que realiza para acercarse a estos sectores ofreciendo una información clara y detallada sobre el proceso de postulación y las obligaciones de los becarios, para evitar trámites innecesarios y confusos que den lugar a costosos desplazamientos de los postulantes y sus familiares. De la misma forma, el Pronabec debe asegurar que los postulantes tengan acceso a una información correcta del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), para lo cual debe mantener una permanente relación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y las municipalidades provinciales y distritales. En segundo lugar, es crucial que el Pronabec y los centros educativos que reciben becarios cuenten con un protocolo de acogida y recibimiento. La mayoría de estos jóvenes son menores de edad que por primera vez abandonan el entorno familiar; llegan a Lima con muy limitados recursos económicos y sin saber adónde ir. Adicionalmente, durante las primeras semanas los becarios deben encontrar la manera de subsistir por sus propios y escasos medios. Es decir, además de las dificultades para postular a la beca, estos jóvenes pobres y provincianos tienen una experiencia traumática desde el inicio de su arribo a Lima. Por último, es importante asegurar el bienestar psicológico de los becarios, para lo cual el Pronabec y los centros de estudios deben prestarles la ayuda necesaria mediante un sistema de tutorías y servicios psicopedagógicos, procurando que los gestores cuenten con los medios para llevar a cabo reuniones periódicas con los becarios para resolver los problemas que se presenten. En la medida que el rol de los gestores es crucial en el proceso de adaptación de los jóvenes al nuevo ambiente, se requiere que el Pronabec modere la carga administrativa que deben cumplir para atender debidamente a los jóvenes becarios

    Las desigualdades en el Perú : balances críticos

    Get PDF
    Contenido: Las desigualdades en el Perú / Cotler, Julio -- Argumentos filosóficos sobre la desigualdad. Balance crítico de la noción / Cuenca, Ricardo -- La desigualdad en las ciencias sociales peruanas : itinerario y temas de la agenda actual / Tanaka, Martín -- Desigualdad, diferencia y “políticas de la identidad” / Huber, Ludwig -- Democracia y desigualdad : poderes fácticos, régimen político y ciudadanías diferenciadas / Remy, María Isabel -- El modelo de los extremos y la desigualdad económica en el Perú / De los Ríos, Carlos -- Cultura y desigualdad: discriminación, territorio y jerarquías en redefinición / Ames, Patricia -- Profundizando las brechas. Una mirada a la desigualdad en los estudios sobre el sistema educativo peruano / De Belaúnde, Carolin

    The Death and Rebirth of a Party System, Peru 1978-2001

    Get PDF
    This article evaluates structural, institutional, and actor-centered explanations of the collapse of the Peruvian party system around 1990 and its surprising partial recovery in 2001. It begins by describing the changes in the dependent variable, the emergence, collapse, and partial resurrection of the 1980s Peruvian party system. The next section examines the argument that the large size and rapid growth of the informal sector undermined the party system and led to its collapse. The author shows that the evidence does not support this argument. The article then examines changes in the electoral system. The author demonstrates that, contrary to theoretical expectations, the changes in the electoral system do not correlate with the observed changes in the party system. The final section shows that performance failure by political elites, including corruption in government, was more important than social cleavages or electoral institutions in the collapse and partial recovery of the party system.Yeshttps://us.sagepub.com/en-us/nam/manuscript-submission-guideline

    El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario

    No full text
    "Se analiza los problemas irresueltos de gobernabilidad que enfrentaron en las dos últimas décadas tanto los gobiernos democráticos como los autoritarios en el campo de la política económica, la subversión, el respeto a los derechos humanos y la estabilidad jurídica y política. En el proceso se armaron y desarmaron coaliciones de apoyo al gobierno por parte de los principales actores estratégicos del país".― Presentación

    La radicalización política de la juventud popular del Perú

    Get PDF
    Incluye BibliografíaPresenta las expectativas referentes a la participacion social, cultural y politica de los jovenes en el Peru, analizando sus condiciones de alfabetismo, nivel de educacion, categoria ocupacional, nivel de empleo e ingresos, segun areas urbana y rural
    corecore