40 research outputs found

    Las negociaciones en torno al No y la transición consensuada

    No full text

    Desnaturalizar el mítico presidencialismo

    No full text
    En la discusión constituyente que hemos estado inmersos en el último tiempo en Chile, poco o nada se ha deliberado sobre la forma de gobierno que debiéramos adoptar si vamos a cambiar la Constitución. Incluso, últimamente se ha producido tanto en las izquierdas como en las derechas una cierta idealización de la Constitución de 1925, y se ha sugerido volver a ella, como solución constitucional. Por cierto, es otra forma de evitar la discusión sobre la forma de gobierno, y abrazar sin más un régimen presidencial con fuertes rasgos autoritarios y centralistas. Y es que el presidencialismo se ha instalado en la conciencia política de los chilenos como una forma naturalizada de ejercicio del poder. Es decir, se le ve como el único régimen posible, el único que puede asegurar estabilidad política, justicia social, y progreso económico, a la vez que se le adjudica al parlamentarismo -y con él a la labor fiscalizadora del Congreso y al quehacer de los partidos- todos los males que pudiese padecer la sociedad chilena. Pues bien, para deconstruir esta naturalización del régimen presidencial, puesto que el análisis politológico poco ha podido contra ésta1, parece necesario recurrir a la mirada histórica para así develar su génesis en la década de 1920, en particular, en el proceso constituyente de 1925. Es lo que nos proponemos hacer a continuación

    La derecha en Dictadura

    No full text

    ¿Congreso Constituyente o Asamblea Constituyente?

    No full text
    Given Chilean constitutional history, the article argues against a popular assembly to draft a new constitution. Instead, it favours representative democracy and proposes that constitutional change be channelled through the National Congress.Analizando la experiencia histórica chilena se argumenta en contra de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, contradictoria con la democracia representativa, y se propone radicar el cambio constitucional en el Congreso Nacional

    La democracia que tuvimos, la democracia que no fue

    No full text

    Los expropiados

    No full text
    Lo que conocemos como la Reforma Agraria chilena es un proceso que se extendió por más de diez años, de varias etapas, con una creciente radicalización, y que en sus fases más avanzadas constituye en realidad una revolución agraria que pone fin a la hacienda y al inquilinaje, cuya existencia se remontaba al siglo XVII. El resultado no fue el esperado por sus impulsores, no se constituyó una nueva clase media rural de campesinos propietarios, ni tampoco se crearon granjas colectivas de propiedad y gestión estatal; en cambio, lo que sí se consolidó décadas más tarde fue la sociedad anónima agraria, capitalista, tecnificada, con fuertes inversiones y exigencias de productividad, orientada a la exportación y a la agroindustria, con un significativo componente de trabajo asalariado temporal.Lo que conocemos como la Reforma Agraria chilena es un proceso que se extendió por más de diez años, de varias etapas, con una creciente radicalización, y que en sus fases más avanzadas constituye en realidad una revolución agraria que pone fin a la hacienda y al inquilinaje, cuya existencia se remontaba al siglo XVII. El resultado no fue el esperado por sus impulsores, no se constituyó una nueva clase media rural de campesinos propietarios, ni tampoco se crearon granjas colectivas de propiedad y gestión estatal; en cambio, lo que sí se consolidó décadas más tarde fue la sociedad anónima agraria, capitalista, tecnificada, con fuertes inversiones y exigencias de productividad, orientada a la exportación y a la agroindustria, con un significativo componente de trabajo asalariado temporal

    Mutación constitucional vía reforma: una mirada histórica

    No full text
    corecore