3 research outputs found
En/cantar las memorias populares: una mirada desde Córdoba en clave femenina
La autora trabaja junto a cuatro cantoras en torno a la presencia de saberes, memorias e identidades en la cultura popular cordobesa. Los repertorios que ellas sostienen, con la centralidad de la canción popular, alojan en su interior una multiplicidad de saberes, que responden a matrices simbólicas y cosmovisiones ligadas a la ancestralidad indígena, a saberes y memorias afro, campesinas, populares, a menudo invisibilizadas o soterradas, que dialogan de manera más o menos conflictiva con otras presencias, como las “criollas”, europeas y urbanas, entre otras.Fil: Cornavaca, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin
Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación
Lenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III. Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación
está integrado por un conjunto de trabajos cuyos ejes temáticos son auscultados desde el suelo presente, necesario, insistente, heteroglósico, en continua redefinición. El libro fue concebido en un momento atravesado por el influjo del abismo producido por el gobierno de la derecha en Argentina y en América Latina, en el interregno 2015-2019, y culminado durante la pandemia Covid 19, que azota al mundo con millones de muertos e infectados.Fil: Ares, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Bracaccini Acevedo, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Cella, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Cornavaca, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Crenzel, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Da Silva Catela, Ludmila. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.Fil: Díaz, Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Ferraro, Paula Daniela. Universidad Federal Fluminense; Brasil.Fil: Ferrada Rau, Rocío Nili. Universidad de Chile; Chile.Fil: Garbero, Vanesa. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: García, Díaz. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Giraldi Dei Cas, Norah. Universidad de Lille; Francia.Fil: Gutiérrez, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Colombia; Colombia.Fil: Kozameh, Alicia. Chapman University. Departamento de Inglés; Estados Unidos.Fil: Magrin, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mercado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Merro, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Muñoz Leppe, Olga Elvira. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Chile.Fil: Palma Solís, Jennifer Luz. Universidad de Chile; Chile.Fil: Pino, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rabanal Gatica, Damaso. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Reati, Fernando. Georgia State University; Estados Unidos.Fil: Reyes, Manuela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rocchietti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Saint Bonet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Schwenke, Gonzalo. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Semilla Durán, María Angélica. Universidad Central de Barcelona; España.Fil: Solis, Ana Carol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Sosa San Martín, Gabriela. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.Fil: Suppo, Carina Noemí. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Vásquez, Malva Marina. Universidad de Chile; Chile.Fil: Vassallo, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Me gritaron negra: The Female Body in the Latin American Songbook
Este escrito propone un análisis con una perspectiva sociosemiótica del poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la autora afroperuana Victoria Santa Cruz, para articular diálogos conflictivos y tensos con la actualidad de los movimientos y las luchas feministas en su heterogeneidad latinoamericana. El texto parte de una historia mínima y local que recoge una problemática comunitaria de las identidades afrolatinoamericanas y construye una potente propuesta sentipensante, rebelde y transmoderna que ofrece lógicas analíticas y políticas alternativas a las eurocentradas. La lucha por el significado del cuerpo/memoria de la mujer negra pone de manifiesto la importancia de la interseccionalidad constitutiva de una corp/oralidad femenina en resistencia en que se articulan aspectos de raza, clase y género.This text proposes an analysis in socio-semiotic perspective of the rhythmic
poem Me gritaron negra (1940), by the AfroPeruvian author Victoria Santa Cruz, to articulate
conflictive and tense dialogues with the current situation of feminist movements and struggles in their Latin American heterogeneity. The text starts from a minimal and local history
that collects a community problem of AfroLatin American identities and builds a sentimental, rebellious and transmodern proposal that establishes analytical and political logics that
are alternatives to the Eurocentred ones. The struggle for the meaning of the body/memory
of the black woman highlights the importance of the intersectionality constitutive of a
body/orality in resistance in which aspects of race, class and gender are articulated.Fil: Cornavaca, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina