45 research outputs found

    Evaluación del comportamiento clínico-epidemiológico de los pacientes operados con agangliosis intestinal congénita

    Get PDF
    El trabajo de investigación responde a un resultado de un proyecto de investigación en el cual se evalúa el comportamiento de los pacientes pediátricos operados de agangliosis intestinal congénita en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Pediátrico de Holguín, Cuba en el período de enero de 2010 hasta enero del 2021. Se realizó un estudio ambipectivo observacional a una serie de pacientes con agangliosis intestinal congénita. La población o universo estuvo constituida por los pacientes que se encontraron ingresados en el servicio de Cirugía Pediátrica con agangliosis intestinal congénita. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y se escogió una muestra de 34 pacientes. Se concluyó el estudio planteando que en el manejo de los pacientes con agangliosis intestinal congénita existe vasta experiencia en cuanto al tratamiento quirúrgico temprano en el servicio de Holguín, en la actualidad se aboga por el diagnóstico temprano de esta afección y su resolución quirúrgica definitiva con técnicas avanzadas sin colostomía, el tratamiento quirúrgico en edades tempranas disminuye las complicaciones postoperatorias y el estado nutricional no es afectado en los pacientes diagnosticados y tratados adecuadamente.PALABRAS CLAVE: Cirugía; agangliosis; intestino; clínica; pacientes.Evaluation of the clinical epidemiological behavior of patients operated with congenital intestinal agangliosis ABSTRACTThe research work responds to a result of a research project in which the behavior of pediatric patients operated on for congenital intestinal agangliosis in the Pediatric Surgery service of the Pediatric Hospital of Holguín, Cuba is evaluated in the period from January 2010 to January 2021. An observational ambipectivo study was conducted in a series of patients with congenital intestinal agangliosis. The population or universe was made up of patients who were admitted to the Pediatric Surgery service with congenital intestinal agangliosis. Simple random sampling was used and a sample of 34 patients was chosen. The study was concluded by stating that in the management of patients with congenital intestinal agangliosis there is vast experience in terms of early surgical treatment in the Holguín service, at present it is advocated for the early diagnosis of this condition and its definitive surgical resolution with techniques advanced patients without a colostomy, surgical treatment at an early age reduces postoperative complications and the nutritional status is not affected in patients diagnosed and treated appropriately.KEYWORDS: Surgery; agangliosis; intestine; patients

    EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PACIENTES POLITRAUMATIZADOS EN EDAD PEDIÁTRICA

    Get PDF
    El  trauma pediátrico es considerado un problema de salud  en el mundo y una de las principales causas de morbimortalidad en niños y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 100 niños mueren cada hora a causa de lesiones traumáticas. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento clínico epidemiológico de los pacientes Politraumatizados  en el Hospital Pediátrico de Holguín. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de serie de casos en el Hospital Pediátrico  de Holguín en el período de enero 2012 a enero 2021. El universo se constituyó por todos los pacientes ingresados por traumatismos. Se seleccionó una muestra  de  96 pacientes Politraumatizados. Predominó la edad de  10 a 14 años y el sexo masculino. El lugar de procedencia rural y estadía hospitalaria entre 24 horas y 7 días. La causa del trauma más frecuente fue la caída de altura. En la serie estudiada se encontró 16 fallecidos. La atención al paciente Politraumatizado ha mejorado notablemente en los últimos tiempos, gracias a la atención multidisciplinaria entre Cirujanos Pediatras, intensivistas y Pediatras. El tratamiento y la evaluación de las lesiones pediátricas requieren del conocimiento de las características especiales que tienen los niños, existe predominio en el sexo masculino y se demostró que las caídas de altura así como los accidentes del tránsito son la forma más frecuente de traumatismo en edad pediátrica. Estos generalmente son evitables en aras de prevenir  las graves complicaciones y la muerte

    EVALUACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LOS TUMORES ABDOMINALES MALIGNOS EN EL NIÑO

    Get PDF
    Este trabajo de investigación responde a un resultado de un proyecto científico en el cual se evalúa el comportamiento de los pacientes con  tumores abdominales en el servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico de Holguín, Cuba, en el período de noviembre  de 2010 hasta noviembre  de 2021. Se realizó un estudio ambispectivo observacional a una serie de pacientes con tumores abdominales. La población o universo estuvo constituida por todos los pacientes que ingresaron  en el servicio de Cirugía  Pediátrica con tumores abdominales. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y se escogió una muestra de 52 pacientes a los que se les diagnosticó los tres tumores más frecuentes: neuroblastoma , tumor de Wilms y linfoma no Hodgkin abdominal. Al concluir el estudio se constató que, por lo general, los pacientes asisten a nuestra institución en estadios avanzados de la enfermedad con un diagnóstico tardío y, a pesar de las terapéuticas existentes, tienen mal pronóstico. &nbsp

    ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIÁTRICO

    No full text
    El concepto trauma se refiere a un daño a nivel orgánico como consecuencia de la interacción del cuerpo humano con distintos tipos de energía (térmica, eléctrica, mecánica u otras), con un nivel de intensidad por encima del umbral de tolerancia fisiológica. El trauma pediátrico supone todas aquellas lesiones «no intencionadas» que sufren los pacientes pediátricos y que pueden provocar complicaciones e incluso riesgo para la vida. El politraumatizado es aquel que presenta lesiones por traumatismos en varias zonas anatómicas o sistemas del cuerpo, que pueden llevarlo a graves complicaciones o a la muerte. Se considera politraumatizado complejo a quien sufre más de una lesión traumática, alguna o varias de las cuales, por su mecanismo de acción o por la respuesta que genera el organismo, supone potencialmente un riesgo para la vida; acompañadas o no de secuelas orgánicas o funcionales.El concepto trauma se refiere a un daño a nivel orgánico como consecuencia de la interacción del cuerpo humano con distintos tipos de energía (térmica, eléctrica, mecánica u otras), con un nivel de intensidad por encima del umbral de tolerancia fisiológica. El trauma pediátrico supone todas aquellas lesiones «no intencionadas» que sufren los pacientes pediátricos y que pueden provocar complicaciones e incluso riesgo para la vida. El politraumatizado es aquel que presenta lesiones por traumatismos en varias zonas anatómicas o sistemas del cuerpo, que pueden llevarlo a graves complicaciones o a la muerte. Se considera politraumatizado complejo a quien sufre más de una lesión traumática, alguna o varias de las cuales, por su mecanismo de acción o por la respuesta que genera el organismo, supone potencialmente un riesgo para la vida; acompañadas o no de secuelas orgánicas o funcionales

    EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PACIENTES POLITRAUMATIZADOS EN EDAD PEDIÁTRICA

    No full text
    El trauma pediátrico es considerado un problema de salud en el mundo y una de las principales causas de morbimortalidad en niños y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 100 niños mueren cada hora a causa de lesiones traumáticas. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento clínico epidemiológico de los pacientes Politraumatizados en el Hospital Pediátrico de Holguín. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de serie de casos en el Hospital Pediátrico de Holguín en el período de enero 2012 a enero 2021. El universo se constituyó por todos los pacientes ingresados por traumatismos. Se seleccionó una muestra de 96 pacientes Politraumatizados. Predominó la edad de 10 a 14 años y el sexo masculino. El lugar de procedencia rural y estadía hospitalaria entre 24 horas y 7 días. La causa del trauma más frecuente fue la caída de altura. En la serie estudiada se encontró 16 fallecidos. La atención al paciente Politraumatizado ha mejorado notablemente en los últimos tiempos, gracias a la atención multidisciplinaria entre Cirujanos Pediatras, intensivistas y Pediatras. El tratamiento y la evaluación de las lesiones pediátricas requieren del conocimiento de las características especiales que tienen los niños, existe predominio en el sexo masculino y se demostró que las caídas de altura así como los accidentes del tránsito son la forma más frecuente de traumatismo en edad pediátrica. Estos generalmente son evitables en aras de prevenir las graves complicaciones y la muerte
    corecore