187 research outputs found

    Introduction: “Fiscal Neutrality” After Rodriguez

    Get PDF

    Good Selves and Just Wars

    Get PDF

    Can education create community?

    Get PDF
    Cualquier definición coherente de tolerancia asume la realidad de un bien y un mal que son independientes de la voluntad humana. La tolerancia es el juicio honesto, hecho por jueces falibles, de que la supresión de un mal particular dañaría algún bien superior, como la dignidad humana, la libre expresión o la comunidad. Es una virtud personal y pública muy cercana a la prudencia. La comunidad se define en un sentido mínimo como la creencia compartida en el hecho de la igualdad humana, entendida del siguiente modo: todos los seres humanos, racionales, aunque falibles en diversos grados, son capaces del mismo grado de autoperfección moral. Es decir, la plenitud moral se logra por el compromiso libre de buscar el bien real; quienes al buscarlo diligente y honestamente cometen errores se perfeccionan tanto como cualquier sabio moral. No puede haber auténtica comunidad con -ni tolerancia hacia- quien es considerado inferior en capacidad moral. En su realidad social (y generalmente en su constitución) el estado pluralista moderno tiene sólo la limitada competencia de identificar las ideas "malas". El consenso público acerca de valores específicos es muy reducido. Pero, por encima de este consenso mínimo -por definición- no hay ideas que susciten la cuestión de la tolerancia. De aquí que la noción de que la sociedad "tolera" las escuelas privadas no tenga sentido. Es, más bien, la moderna escuela estatal la que suscita esta cuestión: su reclutamiento ideológico del pobre y su monopolio sobre los recursos procedentes de los impuestos son males que merecerían ser tolerados sólo si fuesen necesarios para alcanzar algún bien superior. Tal bien que lo justificara no existe. En consecuencia, mientras que puede ser perfectamente correcto ofertar escuelas estatales para aquellos que libremente las escojan, todas las familias deberían contar con las mismas oportunidades subvencionadas para poder elegir entre aquellas ofertas educativas que cumplan con unos requisitos mínimos establecidos mediante consenso. Semejantes sistemas abiertos se están desarrollando en Europa. Estados Unidos continúa, sin embargo, contradiciendo las exigencias de la tolerancia al no tener en cuenta el hecho del pluralismo, mientras que, por el contrario, se favorece un concreto conjunto de ideas que los profesionales y grupos de presión hacen prevalecer ejerciendo influencia en los foros de decisión. Aunque ninguna de las ideas que son excluidas puede caracterizarse como un mal, quedan eficazmente prohibidas para los hijos de familias pobres y de clase media. La intolerancia ideológica de la educación estatal americana es una barrera para la comunidad en varios sentidos. Primero, contradice la conciencia compartida de una igualdad humana. Segundo, excepto para los que tienen medios económicos, enseña tanto a niños como a padres que, a partir de la edad de cinco años, la autoridad de la familia pertenece a extraños. Tercero, esta desconfianza con respecto a los ciudadanos comunes actúa como fuente de irradiación de conflicto social entre los grupos vulnerables, obligados a compartir el curriculum que ha sobrevivido al proceso de decisión política. La escuela pública obligatoria, entendida como crisol, fue bien pensada por las clases dirigentes en el siglo XIX para introducir en la comunidad a las clases más bajas. En una sociedad pluralista, su efecto está siendo el contrario

    Good Selves and Just Wars

    Get PDF

    (The) influence of Darwin on certain departments of modern thought ..

    Full text link
    Typewritten sheets in cover. Thesis (M.A.)--Boston University This item was digitized by the Internet Archive. Bibliography: p. 52-53

    The Federal Gambling Tax and the Constitution

    Full text link

    Effects of a Smart-phone Application on Psychological, Physiological, and Performance Variables in College-Aged Individuals While Running

    Get PDF
    International Journal of Exercise Science 8(2) : 104-111, 2015. The purpose of this study was to determine the effects of auditory exergaming through the use of a smart-phone app called Zombies, Run! on psychological, physiological, and performance variables in college-aged individuals while running. Participants included both males (n = 10) and females (n = 10). Participants ran three 15 minute trials, after which they completed motivational questionnaires regarding inspiration, enjoyment, confidence, and anxiety levels. The first run got the participants accustomed to the application. The second and third were randomly counterbalanced either using the application again or running with no auditory stimulus. The analysis of the motivational questionnaire and physiological variables found that both sexes felt more inspired to run using the Zombies, Run! application than running with no auditory stimulus (P = .003), males felt more confident they could complete the trials (P = .02), females felt they exerted themselves more during the zombie run (P = .03), males were more motivated than females to run faster to avoid losing items (P = .005) and males felt more motivated than females to collect items and improve their in-game township (P = .002). These results indicated that females perceived more exertion and felt less confident, but were more inspired while running using the Zombies, Run! application. Males felt more confident, more inspired, and more intrigued by the video game itself than females. Therefore, both were more motivated to run with than without the application
    corecore