79 research outputs found
The Lifestyles of Students from the Bachelor’s Degree in Health Education
Aim. To determine the physical activity, eating and sleeping lifestyles in undergraduate students. Method. It was an exploratory, transversal and non-experimental research and it was developed in University Center UAEM Nezahualcoyotl of the UAEM of the Autonomous University of the State of Mexico. There were 200 students who voluntarily participated giving their informed consent. The participants filled out themselves the “Lifestyles Questionnaire for Young University Students” (CEVJU-R by its Spanish abbreviation of “Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios”). It was carried out in the period between July and august 2017. Results. 60% answered that “never or rarely do any sport justifying that it is “out of laziness” (58%), “lack of time” (18%) this group of people argumented that "it involved a lot of effort getting tired easily" (12%). Most days 25% of the participants eat fast food. In relation to their sleeping habits 15.61% answered that “no day has a particular time to go to bed” argumenting that it is because of extreme school work or different responsibilities. Conclusions. It is necessary to strengthen the actions so that all the students introject the acquired knowledge
Between love and violence: adolescent courtship.
Investigaciones han divulgado datos sobre la violencia en las relaciones de noviazgo indicando que como fenómeno social ha incrementado convirtiéndose en problema social. Dentro de la familia, el ambiente de violencia que los padres tengan va a influir en los hijos adolescentes, manifestándose en sus relaciones de noviazgo como ansiedad, frustración, depresión y enojo. Objetivo. Identificar si ha incrementado la violencia en la relación de noviazgo adolescente en los tiempos actuales de la COVID19 considerando como referencia el tipo de relación familiar. Material y método. Con enfoque cualitativo, la investigación fue descriptiva y mediante el método de “bola de nieve” se seleccionó a 8 adolescentes quienes estaban en relación de noviazgo. Se les aplicó una entrevista semiestructurada para conocer y comprender su relación de familia y relación en su noviazgo. Resultados. En cuanto a su relación familiar los adolescentes argumentaron que la relación que ven entre sus padres es mala. Sobre su relación en el noviazgo la mayoría consideró que tenían una relación positiva; sin embargo, sí identificaron tener problemas. Todos negaron vivir violencia en su relación a pesar que todos afirmaron que su pareja los había insultado o humillado. Conclusión. Sí existe una relación entre el antecedente del tipo de relación familiar, el incremento de la violencia en la relación de noviazgo adolescente y el confinamiento de los tiempos actuales de la COVID19
ENTRE EL AMOR Y LA VIOLENCIA: EL NOVIAZGO ADOLESCENTE
Investigaciones han divulgado datos sobre la violencia en las relaciones de noviazgo indicando que como fenómeno social ha incrementado convirtiéndose en problema social. Dentro de la familia, el ambiente de violencia que los padres tengan va a influir en los hijos adolescentes, manifestándose en sus relaciones de noviazgo como ansiedad, frustración, depresión y enojo. Objetivo. Identificar si ha incrementado la violencia en la relación de noviazgo adolescente en los tiempos actuales de la COVID19 considerando como referencia el tipo de relación familiar. Material y método. Con enfoque cualitativo, la investigación fue descriptiva y mediante el método de “bola de nieve” se seleccionó a 8 adolescentes quienes estaban en relación de noviazgo. Se les aplicó una entrevista semiestructurada para conocer y comprender su relación de familia y relación en su noviazgo. Resultados. En cuanto a su relación familiar los adolescentes argumentaron que la relación que ven entre sus padres es mala. Sobre su relación en el noviazgo la mayoría consideró que tenían una relación positiva; sin embargo, sí identificaron tener problemas. Todos negaron vivir violencia en su relación a pesar que todos afirmaron que su pareja los había insultado o humillado. Conclusión. Sí existe una relación entre el antecedente del tipo de relación familiar, el incremento de la violencia en la relación de noviazgo adolescente y el confinamiento de los tiempos actuales de la COVID19
Acciones de Educación para la Salud en el Sistema Penitenciario del Distrito Federal
El siguiente trabajo es el reporte de aplicación de conocimiento de la Licenciatura de Educación para la Salud en el Sistema Penitenciario de Distrito Federal. Donde se realizó una intervención con personas en situación de reclusión social por mandato de un juez y deben cumplir con una condena.
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario por medio de la Unidad departamental de prevención busca realizar una reinserción social más eficiente mediante distintas actividades culturares, deportivas y educativas que se llevan a cabo en distintos talleres.
La población en reclusión es muy elevada y esto limita a que la Unidad Departamental de Prevención pueda lograr su objetivo. De esta forma la institución representó la gran oportunidad para que un Licenciado en Educación para la Salud realice actividades enriqueciendo la implementación de estas actividades, contribuyendo a modificar el contenido temático, el material didáctico y las técnicas didácticas con una visión desde la Licenciatura en Educación para la Salu
En boca lavada no entran bacterias
Se presenta la técnica de cepillado dental dirigida a niños
UNA CITA CON MI SONRISA
Se presenta la experiencia de una niña al visitar un consultorio dental
Las competencias docentes de los profesores del nivel medio superior sobre el tema de sexualidad y el VIH/SIDA
Evaluar desde la Licenciatura en Educación para la Salud las competencias docentes que tienen los profesores del nivel medio superior en la implementación del programa de sexualidad y el VIH/SID
Programa para el reforzamiento del autocuidado en los adolescentes sobre la higiene, propuesta desde la educación para la salud
En los anexos se encuentran los formatos del consentimiento informado para el director escolar, consentimiento informado para padres o tutores, consentimiento informado para menores de edad, lista de asentamientos del consentimiento informado para alumnos, carta de revocación del concentimiento informado para menores de edad, cuestionario de aspectos sociales de la higiene en los adolescentes y el programa para el reforzamiento del autocuidado en los adolescentes sobre la higiene.Objetivo: Evaluar la propuesta de un programa diseñado desde la licenciatura en Educación Para la Salud, que permita reforzar los hábitos higiénicos de autocuidado dirigido a adolescentes.
Antecedentes: La falta de autocuidado en los adolescentes desencadena complicaciones físicas, que posteriormente en la etapa de edad adulta se vuelven enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, en general se considera que los adolescentes (jóvenes de 10 a 19 años) son un grupo sano. Sin embargo, muchos mueren de forma prematura (OMS, 2013). Cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles, muchos atraviesan dificultades que afectan a su bienestar la falta de acceso a información sanitaria y servicios de Salud, y la insalubridad del medio ambiente (OMS, 2013). El riesgo de infección es particularmente elevado en algunos países en desarrollo, la proporción de pacientes afectados puede superar el 25% (OMS, 2013). De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada (OSE, 2013). Se calcula que en México 450.000 casos de infección relacionada con la atención sanitaria causan 32 muertes por cada 100.000 habitantes por año (UNICEF, 2013). El Estado de México contaba en el 2010, con 94.4% del porcentaje de viviendas contaba con agua entubada, mientras que el número de viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública fue de 3, 383,410 (INEGI, 2013).
Metodología: la investigación fue de forma longitudinal, experimental, prospectiva y analítica, se trabajó con adolescentes que cursan el nivel básico de educación secundaria integrando una muestra de participantes de 12 a 15 años de edad que cursaban el segundo grado, las fuentes de la recolección de la información fueron primarias y secundarias, conto con tres etapas de intervención: Gestión, Intervención y evaluación. Se utilizó un instrumento diseñado con 44 reactivos que abarca datos sociodemográficos de los participantes, aspectos individuales, aspectos familiares y sociales, aspectos comunitarios, económicos y finalmente aspectos escolares. El objetivo fue “conocer los determinantes familiares y escolares que influyen en el autocuidado higiénico del adolescente”. Se analizaron y se interpretaron los resultados con el software estadístico SPSS V.20.
Resultados: El 100% de los alumnos que participaron en la aplicación del instrumento y programa de intervención, residen en el municipio de Ixtapaluca, pertenecen al Segundo Grado grupo A, la edad de los participantes fue de 74.07% para la edad de 13 años, 18.52% tiene 14 años y 7.41% alcanzan los 15. Los participantes, en su mayoría, sabían que es la higiene, pero no la conceptualizaban de manera acertada, los participantes demostraron que carecen de ciertas medidas personales para poder mantener su corporeidad física limpia, ya que tienen conocimiento de que “él debe ser” se aplica constantemente sobre los hábitos de higiene, la limpieza corporal suele ser una actividad de rutina, la transición de la adolescencia es difícil para algunos, se puede detectar cuando existe una necesidad de realizar la limpieza corporal, la percepción del adolescente sobre la limpieza de su cuerpo, incluyendo la ropa, puede ser agradable si se posee conocimiento propio sobre los hábitos de la higiene, con la aplicación del programa para el reforzamiento del autocuidado higiénico en los adolescentes, se logró que los alumnos participantes tuvieron especial cuidado, en los adolescentes el baño diario está casi obligado, por los cambios físicos y biológicos que presentan, los adolescentes demostraron que saben tomar decisiones y ser responsables ante la exigencia de los padres de familia, los resultados de esta investigación demuestran que en la escuela los adolescentes reciben continuamente aprendizajes sobre la higiene en su persona y en su medio, sin embargo no es puesto en práctica por un porcentaje menor.
Conclusiones: los factores y las influencias que tienen un mayor impacto en la toma de decisiones del individuo son propios de las características medio ambientales en las que se desenvuelve que le permite poner en práctica los hábitos higiénicos correctamente, el programa de intervención cumple efectivamente con el reforzamiento del autocuidado en los adolescentes sobre la higiene
La relación de la inactividad física con los factores de riesgo:" un estudio comparativo México Chile
En los anexos se encuentran los formatos del consentimiento informado para participantes y cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ,El objetivo de la presente investigación fue relacionar la inactividad física y los factores de riesgo en estudiantes universitarios de dos universidades de México y Chile.
Según datos obtenidos de 24 países en la Región de las Américas, más de la mitad de la población es inactiva, es decir, no observa la recomendación de un mínimo de 30 minutos diarios de actividad moderadamente intensa por lo menos 5 días a la semana. Se calcularon la carga de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) asociadas a la inactividad física (IF) y estiman el número de no muertes potencialmente prevenibles si se reduce la prevalencia de IF. Respecto a los niveles de actividad física globales, los resultados indican un alto porcentaje de adolescentes ‘inactivos’, seguido de porcentajes medios de ‘activos’ y ‘moderadamente activos’, siendo bajo el porcentaje de adolescentes ‘muy inactivos’.
La metodología en la presente investigación fue de tipo prospectiva, descriptivo y trasversal, comparativa y no experimental. Se llevó a cabo en dos universidades de México y Chile, y se trabajó con 60 jóvenes universitarios. Se aplicó el Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ) y la encuesta nacional de riesgos, estos instrumentos se aplicaron en una sola ocasión.
Los principales resultados que se obtuvieron que los jóvenes mexicanos y chilenos estuvieron por arriba de los registros de la ENSANUT 2012 en donde se reporta que en promedio están sentados 210 minutos al día y en un día de fin de semana los mexicanos pasan más tiempo sentados que los chilenos. La mayoría de los mexicanos no caminan mucho y los chilenos como mínimo caminan dos días de la semana por lo menos 10 minutos al día. Los jovenes Méxicanos caminan en promedio entre 20 y 360 minutos a diferencia de los chilenos que pasan entre 30 y 300 min caminando en un día de trabajo.
Dentro de las conclusiones se llegó a que los chilenos pasan más tiempo sentado entre semana a diferencia de los mexicanos que ocupan más tiempo sentado en un fin de semana. Por otro lado no se hacen las recomendaciones necesarias de actividad física, por lo cual en México hay mayor índice de inactividad que en chile, sin embargo chile también es un país inactivo ya que también hay un gran índice de jóvenes sedentarios
LA BIOÉTICA EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
En el ámbito educativo, existe preocupación por alcanzar los objetivos curriculares. Dentro de las metas sociales que legitiman éticamente la profesión docente, están escritas misiones que se deben cumplir y que para la vida de cada persona, serán los pilares del conocimiento. Como profesionista, el Licenciado en Educación para la Salud al desarrollar sus actividades utiliza y expone su ética, y al interactuar con los grupos, tiene que considerar sus aspectos morales. En este doble desafío debe poner especial cuidado en su interacción con las poblaciones más vulnerables y en situaciones concretas deben crearse juicios morales positivos, ejerciendo los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, la autonomía y justicia, para lo cual requiere tener una consistente formación en Bioética
- …