3 research outputs found

    Simulación del protocolo de ruteo OSPF

    Get PDF
    Para llegar a nuestro objetivo, la simulación del protocolo de ruteo OSPF, incursionamos en distintas etapas. Iniciamos con un análisis de la simulación en general, detallando en particular el caso específico de simular una red de computadoras. Para ello utilizamos la información encontrada en Internet. La búsqueda de un simulador existente en el ámbito académico nos permitió conocer varios simuladores, como el MaRS, Real, Atlas, NS, todos recolectados a través de Internet y elegimos el simulador de ruteo de la Universidad de Maryland, llamado MaRS, por ser el más completo, flexible y con mayor documentación encontrado. El MaRS de acuerdo al análisis conceptual es un simulador orientado a eventos o sucesos con avance de tiempo a intervalos fijos que simula algoritmos de ruteo, no protocolos. Por lo tanto, el agregado de un nuevo protocolo sería un objetivo aún mayor. Siguiendo con el análisis teórico del tema, derivamos en los distintos protocolos de ruteo (OSPF, RIP, IS-IS, IGRP), eligiendo al protocolo OSPF porque es uno de los más estándares ya que ha desplazado en el mercado a RIP, interesante y práctico para simular. Una vez concretado el tema debimos analizar en detalle el funcionamiento del MaRS, no solo en el aspecto del ruteo, sino en el manejo de cualquier evento en particular. Por otro lado se tomaron distintas muestras del comportamiento del OSPF en un PC- Router ante distintas circunstancias (fallas y reparaciones de enlaces, tráfico normal) para su análisis y así alcanzar un conocimiento más detallado del funcionamiento del protocolo. Con toda esta información se implementó el OSPF en el MaRS creando una nueva componente de ruteo en el simulador, teniendo en cuenta no alterar el funcionamiento de las componentes ya existentes, ni el comportamiento del resto de los algortimos. Se reprodujeron las mismas circunstancias que cuando se tomaron las muestras y se analizaron los resultados para comprobar su comportamiento con el real. Al final el MaRS nos permitió simular el protocolo OSPF, volcar sobre él distintas configuraciones tomadas de la realidad y poder así analizar nada menos que su comportamiento, tomar muestras de distintas situaciones y compararlas con el escenario real.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Facultad de Ciencias Exacta

    Simulación del protocolo de ruteo OSPF

    Get PDF
    Para llegar a nuestro objetivo, la simulación del protocolo de ruteo OSPF, incursionamos en distintas etapas. Iniciamos con un análisis de la simulación en general, detallando en particular el caso específico de simular una red de computadoras. Para ello utilizamos la información encontrada en Internet. La búsqueda de un simulador existente en el ámbito académico nos permitió conocer varios simuladores, como el MaRS, Real, Atlas, NS, todos recolectados a través de Internet y elegimos el simulador de ruteo de la Universidad de Maryland, llamado MaRS, por ser el más completo, flexible y con mayor documentación encontrado. El MaRS de acuerdo al análisis conceptual es un simulador orientado a eventos o sucesos con avance de tiempo a intervalos fijos que simula algoritmos de ruteo, no protocolos. Por lo tanto, el agregado de un nuevo protocolo sería un objetivo aún mayor. Siguiendo con el análisis teórico del tema, derivamos en los distintos protocolos de ruteo (OSPF, RIP, IS-IS, IGRP), eligiendo al protocolo OSPF porque es uno de los más estándares ya que ha desplazado en el mercado a RIP, interesante y práctico para simular. Una vez concretado el tema debimos analizar en detalle el funcionamiento del MaRS, no solo en el aspecto del ruteo, sino en el manejo de cualquier evento en particular. Por otro lado se tomaron distintas muestras del comportamiento del OSPF en un PC- Router ante distintas circunstancias (fallas y reparaciones de enlaces, tráfico normal) para su análisis y así alcanzar un conocimiento más detallado del funcionamiento del protocolo. Con toda esta información se implementó el OSPF en el MaRS creando una nueva componente de ruteo en el simulador, teniendo en cuenta no alterar el funcionamiento de las componentes ya existentes, ni el comportamiento del resto de los algortimos. Se reprodujeron las mismas circunstancias que cuando se tomaron las muestras y se analizaron los resultados para comprobar su comportamiento con el real. Al final el MaRS nos permitió simular el protocolo OSPF, volcar sobre él distintas configuraciones tomadas de la realidad y poder así analizar nada menos que su comportamiento, tomar muestras de distintas situaciones y compararlas con el escenario real.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Facultad de Ciencias Exacta
    corecore