50 research outputs found
Giant infrared intensity of the Peierls mode at the neutral-ionic phase transition
We present exact diagonalization results on a modified Peierls-Hubbard model
for the neutral-ionic phase transition. The ground state potential energy
surface and the infrared intensity of the Peierls mode point to a strong,
non-linear electron-phonon coupling, with effects that are dominated by the
proximity to the electronic instability rather than by electronic correlations.
The huge infrared intensity of the Peierls mode at the ferroelectric
transition is related to the temperature dependence of the dielectric constant
of mixed-stack organic crystals.Comment: 4 pages, 4 figure
The low-lying excitations of polydiacetylene
The Pariser-Parr-Pople Hamiltonian is used to calculate and identify the
nature of the low-lying vertical transition energies of polydiacetylene. The
model is solved using the density matrix renormalisation group method for a
fixed acetylenic geometry for chains of up to 102 atoms. The non-linear optical
properties of polydiacetylene are considered, which are determined by the
third-order susceptibility. The experimental 1Bu data of Giesa and Schultz are
used as the geometric model for the calculation. For short chains, the
calculated E(1Bu) agrees with the experimental value, within solvation effects
(ca. 0.3 eV). The charge gap is used to characterise bound and unbound states.
The nBu is above the charge gap and hence a continuum state; the 1Bu, 2Ag and
mAg are not and hence are bound excitons. For large chain lengths, the nBu
tends towards the charge gap as expected, strongly suggesting that the nBu is
the conduction band edge. The conduction band edge for PDA is agreed in the
literature to be ca. 3.0 eV. Accounting for the strong polarisation effects of
the medium and polaron formation gives our calculated E(nBu) ca. 3.6 eV, with
an exciton binding energy of ca. 1.0 eV. The 2Ag state is found to be above the
1Bu, which does not agree with relaxed transition experimental data. However,
this could be resolved by including explicit lattice relaxation in the Pariser-
Parr-Pople-Peierls model. Particle-hole separation data further suggest that
the 1Bu, 2Ag and mAg are bound excitons, and that the nBu is an unbound
exciton.Comment: LaTeX, 23 pages, 4 postscript tables and 8 postscript figure
Resonant nonlinear magneto-optical effects in atoms
In this article, we review the history, current status, physical mechanisms,
experimental methods, and applications of nonlinear magneto-optical effects in
atomic vapors. We begin by describing the pioneering work of Macaluso and
Corbino over a century ago on linear magneto-optical effects (in which the
properties of the medium do not depend on the light power) in the vicinity of
atomic resonances, and contrast these effects with various nonlinear
magneto-optical phenomena that have been studied both theoretically and
experimentally since the late 1960s. In recent years, the field of nonlinear
magneto-optics has experienced a revival of interest that has led to a number
of developments, including the observation of ultra-narrow (1-Hz)
magneto-optical resonances, applications in sensitive magnetometry, nonlinear
magneto-optical tomography, and the possibility of a search for parity- and
time-reversal-invariance violation in atoms.Comment: 51 pages, 23 figures, to appear in Rev. Mod. Phys. in Oct. 2002,
Figure added, typos corrected, text edited for clarit
Excitation optique par échelons du niveau (5s 5d) 1D2 du cadmium et mesure de sa durée de vie par effet Hanle
By stepwise excitation with very bright light sources, cadmium atoms are excited into the 5 1D2 state. The life time of the 5 1D2 state has been determined by Hanle effect measurements : τ(51D 2) = (2.09 ± 0.08) 10-8 s.En utilisant des lampes à vapeur de cadmium très brillantes, on a pu exciter par échelons des atomes de cadmium dans le niveau (5s 5d) 1D 2 et mesurer par effet Hanle la durée de vie radiative de l'état 5 1D2. On obtient τ(5 1D2) = (2,09 ± 0,08) 10-8 s
Durées de vie des niveaux n 1S0 et n 1D2 du cadmium
The lifetimes of the n 1S0 (n = 6-12) and n 1D2 (n = 5-13 except n = 7, 8, 12) have been optically measured by means of time resolved spectroscopy laser technic. The observed singularities indicate that these series are strongly perturbed.Grâce à une technique de spectroscopie laser résolue dans le temps, nous avons pu mesurer les durées de vie des états n 1S 0 (n = 6-12) et n 1D2 (n = 5-13 à l'exception de n = 7, 8 et 12). Les singularités observées prouvent que ces séries sont fortement perturbées
Structure hyperfine du niveau 5 1D2 des isotopes 111Cd et 113Cd
The hyperfine structure of the 111Cd, 113Cd isotopes has been measured. The observation of the level crossings in this state and the analysis of the 6 438 Å (5 1P1-5 1D2) line by Fabry-Perot interference spectroscopy allow the magnitude and sign of the ratio A/gj (1D2) to be determined for each isotope.Nous avons mesuré la structure hyperfine du niveau 5 1D 2 des isotopes 111Cd et 113Cd. L'observation des croisements de niveaux dans cet état et l'analyse par spectrométrie interférentielle Fabry-Perot de la raie 6 438 Å (5 1P1-5 1D2) permettent de déterminer la valeur du rapport A/gj (1D2) pour chaque isotope, en grandeur et en signe
Análisis cuantitativo del periodo reproductor de Donax trunculus Linnaeus 1758 (Mollusca: Bivalvia) en el litoral de Huelva: Influencia d ela talla y variaciones temporales
Los trabajos publicados sobre el ciclo gonadal de D. trunculus en el litoral andaluz coinciden en apuntar que se trata de una especie con un amplio periodo reproductor (Gaspar et al. 1999; Tirado y Salas, 1998; Tirado et al., 2011). En este estudio nos planteamos, en primer lugar, conocer la fracción reproductora de la población estimando la talla de primera madurez. En segundo lugar, decidimos cuantificar la influencia de la talla del individuo en su fecundidad, así como analizar posibles variaciones en su intensidad a lo largo del periodo reproductor.
En el periodo de mayor actividad reproductiva (marzo-agosto 2013) se recogieron muestras de D. trunculus en la zona intermareal de la playa de Doñana (Huelva), mediante rastro manual con luz malla de 3 mm, para estimar mediante técnicas histológicas y de análisis de imagen: (1) Talla de primera madurez (L50) (2) Cambios en la fecundidad parcial: (2.a) Asociados al tamaño del individuo (marzo 2013) (2.b) A lo largo del periodo de reproducción (marzo-agosto 2013) (2.c) En un periodo corto de emisión de gametos (mayo-julio 2013).
La talla de primera madurez (L50) para el total de la población se situó en 10,9 mm. A partir de los 12 mm más del 80% de la población se encontró madura. A la vista de estos resultados, se decidió estimar la fecundidad parcial de los individuos que conforman la fracción reproductora de la población. El volumen gonadal (Gv) estableció una relación significativa con la talla (Gv = 10,51*L-165,83 r2:0.80), mientras que el porcentaje de masa visceral ocupado por la gónada no varío con dicho parámetro. La fecundidad parcial total (No) osciló entre 159.147 y 3.453.044 por hembra. El número de ovocitos previtelogénicos (Po) varió entre 110.163 y 2.185.276, mientras que el de ovocitos vitelogénicos y maduros (Vo+Mo) entre 48.985 y 1.341.552. En todos los casos se establecieron relaciones estadísticamente significativas con el tamaño del individuo (Po = 3,169*L3,899, r2:0,88; Vo+Mo = 0,813L4,159, r2:0,78).
A lo largo de todo el periodo reproductor coinciden simultáneamente dos procesos complementarios: La emisión continuada de gametos (signos de puesta parcial) y una alta capacidad de regeneración ovocitaria en las paredes foliculares (presencia de Po). Esta continua emisión de gametos (en mayor o menor grado), impide determinar la fecundidad total de esta especie, al igual que en muchos otros moluscos bivalvos, de ahí que definamos la fecundidad parcial de la misma. No obstante, la intensidad en la actividad reproductora presentó diferencias significativas en su transcurso. Por un lado, la presencia de Vo+Mo aumentó en la primera fase del periodo reproductor hasta alcanzar su máximo valor en junio, mientras que en la etapa final de dicho periodo (agosto) se observó una claro descenso tanto del número de Vo+Mo (ANOVA, p=0,00) como de Po (ANOVA, p=0.00), características previas al final del periodo reproductor.
Por otro lado, y aunque la continua incorporación de ovocitos (regeneración ovocitaria) dificultó la cuantificación de las emisiones parciales, en el seguimiento quincenal realizado se observó una caída de aproximadamente 293.000 Vo+Mo entre la segunda quincena de junio y la primera de julio (ANOVA, p<0,05). El índice de condición, sin embargo, presentó un pronunciado descenso entre la primera quincena de junio y la segunda, no coincidente con una caída en el número de ovocitos. Este índice fisiológico es un buen indicador del status energético del organismo, sin embargo, este tipo de apreciaciones vuelve a desaconsejar su uso como indicador del desarrollo gonadal de moluscos bivalvos e invita al uso de indicadores cuantitativos.Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía – European Fisheries Fund
La pesquería de coquina Donax trunculus en el caladero del Golfo de Cádiz (SO España)
La pesquería de coquina Donax trunculus en el caladero del Golfo de Cádiz se desarrolla en todo el litoral de Huelva, desde la desembocadura del Guadalquivir hasta la del Guadiana. Esta pesquería es llevada a cabo, mayoritariamente, por mariscadores a pie con rastros manuales en toda la zona intermareal, dado que esta especie habita desde la franja que queda al descubierto con la bajamar hasta los 2-3 m de profundidad, en fondos blandos arenosos que son los que predominan en el litoral onubense. Además de estos mariscadores a pie, existen algunas embarcaciones de rastros remolcados que también capturan dicha especie de manera estacional y ocasional. El marisqueo de esta especie esta regulado desde 2008 por licencias de marisqueo para esta especie, cuyo número ha ido oscilando entre las 337 de 2009 hasta las 254 concedidas para el 2014, existiendo licencias específicas para la playa del PN de Doñana y otras para el resto de la provincia de Huelva. Otras medidas de gestión tales como una talla mínima de 25 mm, un cupo diario de 25 kg/mariscador/día y un periodo de veda de 45 a 60 dias establecido durante la primavera, coincidiendo con el pico de puesta, son recogidas en la normativa autonómica al objeto de mantener la sostenibilidad de dicha pesquería. Desde enero del 2013 el IEO viene desarrollando un seguimiento pesquero de dicha actividad en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, asi como un estudio biológico de la población encaminado a conocer información biologico-pesquera que ayude a mejorar la gestión y a alcanzar una sostenibilidad en la actividad. La información pesquera recogida muestra una importante subestimación de las capturas oficiales, las cuales deberían de pasar por los centros de expedición establecidos para ello. La recogida de información in situ, a nivel de rendimientos, se muestra igualmente poco fiable. La escasa información recogida porcedente de mariscadores de confianza mostró una clara estacionalidad en los rendimientos con máximos que llegan al tope de captura entre mayo y julio, y minimos en torno a los 6-8 kg/ mariscador/día a finales del otoño, en la playa de Doñana. En las reservas marisqueras cercanas al Guadiana, los rendimientos fueron menores. Los resultados preliminares de los estudios biológicos muestran una baja talla de primera madurez, en torno a los 11 mm, distante de la talla de primera captura. Por otro lado, la estructura en tallas presentó amplios rangos con presencia de ejemplares pequeños durante gran parte del año lo cual apunta a un amplio periodo reproductivo en la zona. En relación a los artes de marisqueo, se observa una evolución en los diseños hacia modelos como el recientemente patentado por el sector que incrementa la selectividad del arte, disminuyendo la extracción de ejemplares por debajo de la talla legal fuera del agua. Los recientes trabajos dirigidos a la obtención de estimas de biomasa en la reserva de pesca y en las reservas marisqueras del litoral de Huelva que acaban de ponerse en marcha recientemente, serán descritos de manera preliminar. Por último, se recogerá la problemática del marisqueo ilegal existente que pone en peligro la sostenibilidad de la pesquería, y los cada vez más frecuentes cierres del caladero a causa de la detección de toxinas en la franja costera motivada por la proliferación de dinoflagelados