17 research outputs found

    Seasonal distribution of forage biomass and protein quality of gatton panic, Brachiaria and buffel grass in eastern Santiago del Estero. Communication

    Get PDF
    Publicado en Revista Argentina de Producción Animal 40 (Supl 1), p. 135Las curvas de velocidad de producción de la biomasa forrajera y el análisis de la calidad forrajera son herramientas básicas para la planificación de la alimentación animal en los sistemas pastoriles. Esto es debido a que posibilitan desarrollar estrategias de cosecha forrajera eficiente y realizar ajustes entre la oferta y demanda existente. El objetivo de este trabajo fue describir la dinámica estacional de la oferta forrajera, en cantidad y calidad proteica en pasturas de Megathyrsus maximus cv. gatton panic (GAT), Pennisetum ciliare cv. Biloela (Buffel grass, BUF) y Urochloa brizantha cv. Marandú (Brachiaria, BRA).EEA QuimilíFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Castro, Cesar German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ramírez, Noelia María. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentin

    Forage production and crude protein of gatton panic, Brachiaria and buffel grass subjected to contrasting cutting frequencies

    Get PDF
    Publicado en Revista Argentina de Producción Animal 40 (Supl 1), p. 134En el Chaco semiárido la alimentación animal de los sistemas extensivos está basada en pasturas megatérmicas. En estas especies su activo crecimiento comienza en primavera, es máximo en verano y decae en otoño. Así, la carga animal es altamente dependiente de la receptividad de las pasturas en la época en que las mismas son menos productivas. En general, en los sistemas ganaderos de la zona el manejo que se realiza es con baja eficiencia de uso de las pasturas en el período de activo crecimiento, lo cual podría generar cambios en la cantidad y calidad forrajera. Específicamente, estas pasturas poseen una marcada caída del valor nutritivo con una frecuencia de defoliación baja. El objetivo del trabajo fue analizar la producción forrajera y contenido proteico de Megathyrsus maximus cv. gatton panic (GAT), Pennisetum ciliare cv. Biloela (buffel grass, BUF) y Urochloa brizantha cv. Marandú (Brachiaria, BRA), sometidas a frecuencias de defoliación contrastantes.EEA QuimilíFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Castro, Cesar German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ramírez, Noelia María. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentin

    Concentración de urea en leche, producción y condición corporal, de cabras con suplementación en el norte de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013En el N y NO de la provincia de Córdoba, con lluvias primavero-estivales y pariciones a fines de otoño, las cabras paren y amamantan sus crías bajo una restricción alimentaria que disminuye en primavera cuando se inician las lluvias. A partir de octubre mejora la condición corporal (CC) y en noviembre-diciembre la producción de leche (PL). El nivel de urea en leche (UL) relacionado con PL y CC, podría revelar el estatus nutricional de las hembras en estas condiciones de producción y explicar su curva de lactancia. Los objetivos fueron determinar los valores promedio de UL y relacionarlos con CC, PL y nivel de producción de leche (NPL) cuando reciben una suplementación dietaria valorada y constante. Se utilizaron 20 cabras paridas en junio de segunda o más lactancias. Al pastoreo natural se agregó una ración de heno de alfalfa y grano de maíz, (2.50Mcal EM y 132.4 g de PB/cabra/día). La PL se determinó por controles lecheros quincenales entre 80±15 y 200±15 días de lactancia, la UL por Reactivo Wiener lab. Se utilizó un Modelo Lineal Mixto (InfoStat, 2012) para medidas repetidas en el tiempo. Los resultados se analizaron considerando el total de las hembras y diferenciadas por NPL: Alta PL y Baja PL. Hubo diferencias entre muestras en las tres variables estudiadas. La CC incrementó (p<0,05) en octubre, una quincena antes de la UL (p<0.001) y un mes antes de la PL (p<0.001). La concentración promedio de UL durante la etapa de restricción fue de 17.96±0.95 mg % e incrementó y se estabilizó a partir de noviembre en 40.25±0.95 mg % (p<0,05). El análisis por NPL mostró diferencias entre grupos sólo en PL (p<0.001). Se concluye que los valores de urea asociados con la CC permitirían interpretar de manera estratégica la eficiencia de utilización del alimento y condición metabólica de las cabras si se registran con periodicidad.Milk urea concentration, milk production and body condition,in goatsfeed supplemented in the north of Córdoba, Argentina. In the N and NW of Córdoba province with rains in spring-summer period, and lambing in late autumn, goats give birth and nurse their offspring under a food restriction that decreases in spring when the rains start. From October improves body condition (BC), and in November-December milk production (MP). The milk urea level (MUL) related to MP and BC, could reveal the nutritional status of females in these conditions of production and explain their lactation curve. The objective was to determine the average values of MUL and relate them with BC, MP and level of MP (MPL). Twenty calved in June goats were used, of second or more lactations. To natural grazing a ration of alfalfa hay and corn grain was added, (2.50 Mcal ME and PB 132.4 g / goat / day). The MP was determined twice monthly by milk controls between 80 ± 15 and 200 ± 15 days of lactation, the MUL for Uremia-Wiener. A Linear Mixed Model (InfoStat, 2012) for repeated measures over time was used. The results were analyzed considering the total of the females and differentiated MPL: High MP and Low MP. There were differences between samples in the three studied variables. The CC increased (p <0.05) in October, a fortnight before the MUL (p <0.001) and a month before the MP (p <0.001). The average concentration of MUL during the restriction period was 17.96 ± 0.95 mg/dL and increased and stabilized from November to 40.25 ± 0.95 mg/dL (p <0,05). MPL analysis showed group differences in MP only (p <0.001). It is concluded that urea values associated with BC allow the strategically interpretation of feed utilization efficiency and metabolic condition of goats whether these dataare recorded periodically.Fil: Rodríguez, Virginia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Alonso, Armonía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Menajovsky, Jorge R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Misiunas, Susana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Carcedo, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Clausen, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Perfil nitrogenado-mineral y condición corporal de cabras con producción de leche en secano en el noroeste de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013.Se estudiaron indicadores productivos y fisiológicos de cabras en lactancia, luego de pariciones de otoño, en un sistema de producción pastoril tradicional, con más de 200 animales. Las hembras utilizadas transcurrían la primera mitad de la lactancia con restricción alimentaria. El objetivo fue analizar las variaciones de CC, produccción de leche (PL) y concentraciones plasmáticas de urea, albumina (Alb), calcio y fósforo y evaluar las respuestas de las hembras a esta situación nutricional. Las cabras se categorizaron según ninel de producción (NPL): Alta PL (n= 13) y Baja PL (n=13). La PL se determinó por pesada (g/día) cada 20 días durante el periodo 70±10 y 190±10 días de lactancia. La CC por palpación lumbar y esternal (escala 1-5) y los metabolitos plasmáticos se midieron utilizando reactivos Wiener Lab.. Se ajustó un Modelo Lineal Mixto para datos longitudinales (InfoStat, 2012). Con excepción de albúmina, se observó interacción de todas las variables (PL, urea, P, Ca, CC) con el tiempo de lactancia (p<0.001). Ninguno de estos parámetros tuvo interacción con NPL. La CC disminuyó (p<0.05) durante el mes de setiembre y recuperó el valor inicial en diciembre. La urea plasmática tuvo correlación negativa con CC y con mm de lluvia anual acumulada. Las cabras de Baja PL, no mostraron diferencias en PL durante el periodo estudiado. Las de Alta PL tuvieron niveles de producción superiores a 1000 g/día en los tres primeros controles, un descenso (P<0.05) en noviembre, volviendo a los valores iniciales en el mes de diciembre. Las concentraciones promedio de fósforo (5.93± 0.17 mg/dL) fueron similares a los hallados en la bibliografía y los de calcio (7.65 ± 0.12 mg/dL) ligeramente menores. Se concluye, que el registro de las variaciones de CC junto con la medición de metabolitos sanguíneos, en particular la urea, podría utilizarse como herramienta para detectar desbalances metabólicos, en cabras lactantes con restricción alimentaria.Nitrogenous-mineral profile and body condition of dairy goats in rainfed northwest of Córdoba, Argentina. Physiological and productive indicators in lactating goats, after fall calving, in a traditional pastoral system with over 200 animals, were studied. Females used went by the first half of lactation with food restriction. The aim was to analyze variations BC, milk produccción (MP) and plasma concentrations of urea, albumin (Alb), calcium and phosphorus, and evaluate females response to this nutritional situation. The goats were categorized according to level of milk production (MPL): High PL (n = 13) and Low PL (n = 13). The MPL was determined by weighing (g / day) every 20 days during the period 70 ± 10 and 190 ± 10 days of lactation. The BCwas determinated by lumbar and sternal palpation (scale 1-5) and plasma metabolites were measured using reagents Wiener Lab. Data was adjusted to a Mixed Linear Model for longitudinal data (InfoStat, 2012). With the exception of albumin, an interaction of all the variables (PL, urea, P, Ca, Cc) with time of lactation (p <0.001) was observed. None of these parameters had interaction with MPL. The BC decreased (p <0.05) during September and recovered the initial value in December. Plasma urea level was negatively correlated with BC and accumulated annual rainfall (mm). Low PL goats showed no differences in MP during the study period. High PL goats production levels were above 1000 g / day in the first three controls, a decrease (P <0.05) in November, returning to baseline levels in December. The average concentrations of phosphorus (5.93 ± 0.17 mg / dL) were similar to those found in the literatura, while the calcium one (7.65 ± 0.12 mg / dL) were slightly lower. We conclude that the registry of changes in BC together with the measurement of blood metabolites, particularly urea, could be used as a tool to detect metabolic imbalances in food- restricted lactating goats.Fil: Rodríguez, Virginia A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Alonso, Armonía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Clausen, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Menajovsky, Jorge R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Misiunas, Susana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Carcedo, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico

    Get PDF
    Póster y resumenEl Gatton Panic ( Megathyrsus maximus ) es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, la semilla de esta pastura presenta un período de dormición que impide su germinación y que desaparece progresivamente en el transcurso de un año, hasta alcanzar su poder germinativo normal (15 - 26%). Existe en el país un creciente interés por explorar estrategias que permitan mejorar la germinación de esta especie. El plasma no-térmico (PNT) es una tecnología novedosa que ha demostrado ser eficaz en el mejoramiento de la calidad de semillas de distintos cultivos comerciales, a través de la inducción de cambios estructurales y bioquímicos favorables, tanto en las semillas tratadas como en las plantas originadas a partir de ellas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT sobre la calidad de semillas de Gatton Panic. Para ello, las semillas fueron expuestas a dos tratamientos con PNT, los que se obtuvieron mediante Descargas de Barrera Dieléctrica, empleando N 2 como gas portador. Los tratamientos se diferenciaron en el tipo de barrera dieléctrica y el tiempo de exposición. Una vez aplicados los tratamientos, las semillas se sometieron a análisis de poder germinativo, energía germinativa y viabilidad. Los tratamientos con PNT mostraron incrementos significativos en estos tres parámetros, respecto al control sin tratar. La implementación de esta tecnología como práctica de rutina espera reflejar importantes beneficios en la producción de semillas forrajeras de elevada calidad.EEA QuimilíFil: Pérez Pizá, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez Pizá, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); ArgentinaFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Cejas, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Ferreyra, Matías Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Zilli, Carla Giannina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Zilli, Carla Giannina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Balestrasse, Karina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Balestrasse, Karina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Non-thermal plasma improves seed quality, seedling establishment and early biomass production of gatton panic

    Get PDF
    Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal, Vol. 41 Supl. 1: 114 (2021).En centro y norte de Argentina, una de las especies forrajeras más importantes es Megathyrsus maximus (syn. Panicum máximum) ‘gatton panic’ (en adelante GAT). Sin embargo, sus semillas poseen bajos valores en los parámetros de calidad. Los valores mínimos de poder germinativo y viabilidad establecidos por INASE (2021), son 15% y 25% respectivamente, cuantificados en semillas puras. Así, para lograr un óptimo stand de plántulas y cobertura en implantación se requiere una alta densidad de siembra, lo que implica un elevado costo económico de semillas. Los plasmas no térmicos (PNT) constituyen una tecnología novedosa, económica y limpia, que es capaz de mejorar la calidad de las semillas y el crecimiento de plántulas de distintas especies. Los PNT son producidos por descargas eléctricas de baja corriente y presión atmosférica sobre un gas o mezcla de gases. El objetivo de este trabajo fue estudiar la capacidad del PNT para mejorar la calidad de las semillas y la implantación de GAT.EEA QuimilíFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Pérez Pizá, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez Pizá, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Cejas, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Ferreyra, Matías Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Chamorro Garcés, Juan Camilo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Chamorro Garcés, Juan Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Fina, Brenda Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Zilli, Carla Giannina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Zilli, Carla Giannina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Vallecorsa, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; ArgentinaFil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Balestrasse, Karina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Balestrasse, Karina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentin

    Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina

    Get PDF
    249 páginas.La propuesta de esta obra, es que el estudio del paisaje no se basa sólo en la observación panorámica del territorio, sino trata de profundizar en el hecho cultural, que va más allá de su percepción meramente estética o vivencial, desde donde podamos aprehenderlo, como la construcción social que configura el entorno. Para ello el investigador necesita desentrañar las narrativas en las que se envuelven los actores en los escenarios territoriales, lo cual implica generar una visión crítica de cómo un paisaje patrimonial ha sido imaginado y constituido. Es con esta mirada que cuestionamos la conformación de los territorios, ya que el objetivo es asumir posturas y preguntarnos ¿existen paisajes resilientes? ¿Cómo reconocer paisajes en resistencia? ¿Cuál es el paisaje que queremos dejar a las futuras generaciones? Para responder a estas interrogantes, que además se han vuelto una preocupación social creciente, surgió la idea de editar esta publicación, la cual recoge una selecta recopilación de trabajos presentados en la 4ta. Jornada de Paisajes Patrimoniales “Resistencia, resiliencia y metrópoli en América Latina”, convocada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales y llevada a cabo en octubre de 2017 en la Universidad Autónoma Metropolitana. El objetivo principal, fue reflexionar sobre la resiliencia y la resistencia en el contexto metropolitano desde una óptica latinoamericana. La línea de la obra que tiene en sus manos se centra en la importancia de preservar territorios, cuyos valores históricos, culturales e identitarios se encuentran, ya sea en peligro de desaparecer o en vías de recuperación. Asimismo, se plantea la problemática sobre cómo diferentes sectores de la sociedad se encuentran resistiendo los embates del turismo, la gentrificación, los megaproyectos de extracción de los recursos naturales, la especulación inmobiliaria o el abandono de nuestros paisajes. Las propuestas se han dividido en cuatro apartados, el primero es de corte teórico conceptual y metodológico, en la escala que va de lo nacional a lo regional-local; el segundo agrupa aspectos como el paisaje natural en una zona metropolitana y el valor patrimonial de unidades agro productivas en una dimensión geográfica centrada en dos entidades federativas localizadas en la región central de México. El tercer apartado comprende trabajos cuyo hilo conductor es el recurso agua, como parte fundamental del desarrollo, económico y cultural de las comunidades y finalmente, el cuarto se refiere a contribuciones que incorporan esquemas propositivos para la gestión de los paisajes patrimoniales, así como el análisis del paisaje patrimonial ante el embate del capital.Armando Alonso Navarrete, Mariano Castellanos Arenas, coordinadores

    Fertilización nitrogenada y manejo de la defoliación en otoño-invierno en una pastura mezcla alfalfa y festuca

    Get PDF
    Tesis de maestría para obtener el grado de M.Sc. en Producción Animal presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias, Balcarce, Buenos Aires, Argentina en 2019La mezcla de festuca alta cv. mediterráneo (FestucaMED, crecimiento en otoño-inverno-primaveral) y alfalfa cv. latencia intermedia (AlfalfaGR6, crecimiento en primavera tardía-inicios de otoño) posee un déficit forrajero a mediados de otoño-inicios de primavera. El agregado de N en abril aumentó la producción forrajera de FestucaMED en otoño-invierno (+8%; +1495 kg/ha) y un manejo de defoliación infrecuente aumentó la producción forrajera de AlfalfaGR6 en primavera tardía-verano (+10%; +1809 kg/ha). Se concluye que i) el agregado de N en otoño-temprano aumenta la producción forrajera de la mezcla y se reduce el déficit forrajero otoño-invernal; y ii) independientemente de la dosis de N agregada, defoliar frecuentemente en otoño-invierno afecta la producción forrajera estival.EEA BalcarceFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina

    Momento de fertilización nitrogenada y producción estacional de pasturas de alfalfa-festuca mediterránea en el sudeste bonaerense

    No full text
    Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal, 38 Suplemento 1 (2018), p. 194EEA BalcarceFil: Marino, María Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Berone, German Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Giacchino, Guillermo Isaías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    ¿Conviene fertilizar con nitrógeno pasturas alfalfa-festuca mediterránea?

    No full text
    En el presente trabajo se presentan resultados de la acumulación de forraje otoño-invernal (OI) y primavera-estival (PE), la variación estacional en la composición botánica y la eficiencia aparente del uso de N según el momento de aplicación en pasturas alfalfa-festuca en un suelo representativo del sudeste bonaerenseEEA BalcarceFil: Marino, María Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Berone, German Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Clausen, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Nuñez Lucanera, Mateo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giacchino, Guillermo Isaías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin
    corecore