1 research outputs found

    Aprendamos Física y Química mediante otras metodologías diferentes a la habitual

    No full text
    Treball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi: SAP119. Curs acadèmic: 2014-2015Se presenta a continuación el Trabajo Final del Máster (TFM) en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la modalidad 1 (Mejora Educativa) de la Universitat Jaume I. Este trabajo se ha llevado a cabo durante el período de prácticas en el I.E.S. Alfonso XIII (Vall d'Alba) con los alumnos de 4º ESO en la asignatura de Física y Química. Durante el período de prácticas se ha detectado una situación problemática en el aula que consiste en la baja participación, la desmotivación y el aburrimiento que tienen los alumnos respecto a las clases de Física y Química. La principal causa es la monotonía del uso de la metodología tradicional. Esta problemática se ha podido detectar mediante varios procedimientos como son la observación directa en las clases, la realización de una encuesta a los alumnos y el cuaderno de notas de la profesora. El objetivo principal sería aumentar el interés, la participación y la motivación de los alumnos y hacerles ver que las clases de Física y Química no siempre son aburridas. Intentando de este modo captar la atención del alumnado. Se plantea la mejora mediante la utilización de la metodología de investigación-acción (IA). Se ha propuesto un plan de acción que está basado en incorporar nuevas metodologías como son las técnicas de comunicación persuasiva (foto-palabra y videoforum), la tormenta de ideas (Brainstorming) y la técnica de aprendizaje cooperativo (Puzzle de Aronson). Además de incorporar estas metodologías, se hace el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante la utilización de un programa de simulaciones y el uso de la técnica de participación activa (prácticas en el laboratorio químico). Hay que tener en cuenta que en el uso de las TIC y en la realización de las prácticas también sirven para diversificar los espacios porque además de la utilización del aula ordinaria se hace uso del aula de informática y del laboratorio químico. Tras la implementación del proyecto de mejora y haberla observado de forma triangulada (en cuanto a personas, momentos y técnicas) se puede concluir que esta nueva forma de trabajar ha sido efectiva ya que se ha conseguido aumentar el interés, la participación y la motivación de los alumnos
    corecore