5 research outputs found

    Material educativo gráfico: una estrategia para desarrollar capacidades en el área de matemáticas

    Get PDF
    El desarrollo de las nuevas tecnologías y metodologías de estudio han llevado al maestro de hoy, a formar una nueva concepción de recursos didácticos que en la práctica pedagógica se tiene que ir perfeccionando y mejorando. Es valioso el aporte de los especialistas como psicólogos y psicopedagogos, quienes con el transcurrir del tiempo siguen brindando aportes a la pedagogía, cuyo fin esencial, es formar a las personas a través de la educación de calidad, a nivel internacional, nacional , regional y local, llevando los avances y aportaciones de cada uno de ellos a la práctica docente, siendo el objetivo, desarrollar aprendizajes significativos de calidad, motivo que se plasma dentro de los planes curriculares a través de los objetivos nacionales de la educación del Perú. Es por eso, que, a través, de esta aportación y desarrollo de la educación, se viene usando recursos pertinentes que el docente debe desarrollar en bien de la educación. Nuestro problema se basa en el uso que tiene el docente de desarrollar y crear materiales educativos adecuados, que sean factibles al desarrollo de capacidades del área de matemática. Por eso, este trabajo de investigación, servirá de guía e inicio a superar la brecha de una educación con calidad, que dependerá de los maestros, quienes tendrán el reto de contribuir al mejoramiento. En el campo de la investigación, se busca que los medios y materiales, sean diseñados por el mismo docente y que en la mayoría se permita ser trabajados por los estudiantes, siendo su guía de suma utilidad para el trabajo pedagógico en el desarrollo de capacidades del área de matemática

    Didáctica e investigación científica

    Get PDF
    La investigación científica en sí, es ya una tarea que demanda disciplina y una dedicación casi exclusiva. Es, prácticamente, hacer ciencia; toda una labor sistemática, deliberada y con propósitos previamente definidos. Como bien declara Bunge (1959), la ciencia es un “… creciente cuerpo de ideas […], que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. Lo que implica del investigador o investigadores, objetividad, imparcialidad, exactitud, escepticismo, y ausencia de prejuicios. Es una actividad sumamente seria del mundo académico. Además, es parte de la formación profesional universitaria, por lo que su enseñanza y entrenamiento, es insoslayable. A decir de unos autores, “la formación universitaria exige el aprendizaje de la investigación” (Criollo, Romero, & Fontaines-Ruiz, 2017). Es decir, es Montenegro, inconcebible, la formación profesional, sin el aprendizaje de la investigación científica. La investigación científica como asignatura es consustancial a la formación profesional universitaria; además, “corresponde a la institución universitaria ampliar el espacio de lo que significa generar conocimientos” (Gascón, 2008). En este contexto, desde las aulas, se percibe una necesidad de abordar alternativas didácticas que promuevan y faciliten el logro de los aprendizajes esperados en asignaturas de investigación científica, porque es percibida como una asignatura difícil;porque “en el momento de enfrentarse con el método para desarrollar la investigación científica se crea una especie de parálisis cognitiva” (Criollo et al., 2015). Este problema puede agravarse hasta general una etapa de ansiedad denominada “Todo Menos Tesis” (TMT), que es “sin duda un período traumático y ansioso. […] Para algunos es una ruptura casi completa en la relación con la universidad, mientras que otros pasan este tiempo restantes como estudiantes de forma indefinida” (Abreu, 2015)

    Liderazgo pedagógico directivo y calidad educativa en instituciones de educación básica regular del Perú

    Get PDF
    Teachers are the figure of responsibility, discipline and values ​​that students idealize; therefore, they must demonstrate leadership in order to form leaders who contribute to the development and improvement of the community. The present research work aimed to determine the correlation of management pedagogical leadership and educational quality in institutions of regular basic education of Sullana - Peru. Likewise, it corresponds to the type of non-experimental, transectional and correlational research. There was a sample of 100 people between teachers and managers. In the results, it was found that there is a Spearman Rho correlation coefficient = 0.564 **, which is interpreted as a moderate correlation. It was concluded that educational institutions should provide an organized, orderly and supportive learning climate, where the teacher's leadership is reflected in the quality of services offered by the institution.Los docentes son la figura de responsabilidad, disciplina y valores que los estudiantes idealizan; por tanto, deben demostrar liderazgo para lograr formar líderes que aporten al desarrollo y mejora de la comunidad. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la correlación del liderazgo pedagógico directivo y calidad educativa en instituciones de educación básica regular de Sullana – Perú. Así mismo, corresponde al tipo de investigación no experimental, transeccional y correlacional. Se contó con una muestra de 100 personas entre docentes y directivos. En los resultados se halló que existe un coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0,564** lo que se interpreta como una correlación moderada. Se concluyó que en las instituciones educativas se debe brindar un clima de aprendizaje organizado, ordenado y de apoyo, donde el liderazgo del docente se refleje en la calidad de servicios que ofrece la institución

    Acreditación y calidad educativa

    Get PDF
    Con esta publicación, se propone la reflexión en torno a procesos de mejoramiento de calidad educativa, que brinden igualdad de oportunidades para que todos los estudiantes del país logren una formación integral. Para ello, es importante la participación de especialistas que aporten a dilucidar sobre aspectos conceptuales de equidad, sus dimensiones, y también sobre la repercusión de los modelos de acreditación existentes en otros países que plantean desafíos al Perú. Esta publicación contiene dos partes. En la primera, se presenta el Estudio “La acreditación como herramienta que cierre brechas de inequidad”, encomendado a Manuel Bello. En él se revisan los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el Estado peruano para asegurar equidad educativa. Se realiza el análisis de experiencias, de “modos de regulación” de los sistemas educativos y el movimiento por los estándares en diversos países. En esta sección se recogen los análisis y puntos de vista de varios autores acerca de los fundamentos teóricos y experiencias, ventajas, posibilidades, desventajas y riesgos de los estándares y de la acreditación. Hace referencia al Accountability educacional y a una acreditación que tenga como propósito llegar a plasmar la equidad dentro de un sistema educativo menos segregado

    Organizational climate in a school institution in Peru

    No full text
    El clima organizacional en una institución es la base esencial para el buen desempeño de un colaborador, ya que las buenas relaciones interpersonales incidirán para generar un ambiente cálido y de mutuo acuerdo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del clima organizacional en el desempeño académico de los docentes. La metodología se centra en el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 docentes de la I.E. José María Raygada Gallo, Querecotillo - Perú. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta. Entre los resultados encontrados se halló que existe una relación moderada, con un 0,520, con grado de significancia de ƿ = 0,520. Se concluye que un adecuado clima organizacional generará colaboradores eficaces y, en consecuencia, un adecuado desempeño de los docentes.The organizational climate in an institution is the essential basis for the good performance of a collaborator, since good interpersonal relationships will influence to generate a warm and mutually agreeable environment. The present study aimed to determine the relationship of the organizational climate in the academic performance of teachers. The methodology is focused on the quantitative approach, descriptive correlational design. The sample consisted of 100 teachers from the I.E. José María Raygada Gallo, Querecotillo - Peru. For data collection, a survey was applied. Among the results discovered, it was found that there is a moderate relationship, with 0.520, with a degree of significance of ƿ = 0.520. It is concluded that an adequate organizational climate will generate effective collaborators and, consequently, an adequate performance of teachers
    corecore