660 research outputs found

    Deudas soberanas europeas y esfuerzos en pos de la estabilidad

    Get PDF
    Tratando de superar la crisis financiera global, los gobiernos se endeudaron, en gran medida, y aumentaron sus déficit fiscales, sentando así las bases de una crisis de deudas soberanas. Al trascender los altos niveles del déficit fiscal y de la deuda gubernamental de Grecia, y para evitar que otros países de la eurozona sufrieran problemas similares, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional decidieron “ayudar” a Grecia, pero al hacerlo le impusieron limitaciones presupuestales que, lejos de resolver sus problemas, la sumirán en la recesión. Además, esta crisis ha hecho aflorar los severos problemas internos de la eurozona; el hecho de que en Europa se haya generalizado la austeridad fiscal, constituye un freno más para la incipiente recuperación económica global

    Aspectos monetarios y cambiarios del Pacto de Solidaridad Económica

    Get PDF
    El artículo aborda aspectos monetarios y cambiarios del Pacto de Solidaridad Económica, en especial dos de los elementos más importantes: el tipo de cambio y la tasa de interés. Un tipo de cambio sobrevaluado atenta contra el esfuerzo exportador y propicia la fuga de capitales; una tasa de interés alta frena la inversión y hace que la sociedad viva bajo perspectivas inflacionarias, alimentándose así la "tendencia inercial de la inflación". De ahí la gran importancia de ambas variables

    José Luis Ceceña Gámez. Maestro emérito

    Get PDF
    Profundo conocedor de los problemas económicos de México y hombre innegable firmeza política, en sus escritos ha hecho públicas las ligas de la oligarquía en el poder con el imperialismo, denunciando cómo la expansión del poderío de los capitales estadounidenses, en contubernio con la burguesía nacional proimperialista, determinan en gran medida la orientación de la economía de nuestro país. Su interés en estos temas lo llevó a convertirse en uno de los pioneros en el estudios de lo monopolios en México

    Financiarización y titulización: un momento Minsky

    Get PDF
    El proceso de financiarización corresponde a la compra y venta de activos o títulos financieros que puede darse en forma ordenada en el mercado de capitales. En esto intervienen las formas de financiamiento de la nueva rearticulación de los grandes conglomerados mediante operaciones fuera de balance, como son los derivados o productos y servicios financieros resultado de la innovación tecnológica y financiera. La necesidad de liquidez por parte de los intermediarios financieros hizo posible que la titulización de los activos cobrara vida propia en las operaciones financieras, siendo un proceso endogámico al desarrollo de la financiarización. De acuerdo con lo anterior, tomando en cuenta los principios de una economía monetaria desde la perspectiva postkeynesiana, el comportamiento de los mercados es irracional. A ello se suman: la incertidumbre en los mercados financieros, la fragilidad constante en la que se mueven los inversionistas financieros y el riesgo que implica pasar de estructuras financieras estables a estructuras desreguladas o finanzas estructuradas. En este ambiente imperan el fraude y la especulación, profundizados tras el rompimiento de los Acuerdos de Bretton Woods y el fin de la Ley Glass-Steagall en 1933. Posteriormente, el “nuevo consenso monetario”, en el marco de los Acuerdos de Basilea y de la Ley Gramm-Leach-Bliley (1999), favoreció el desarrollo de la titulización y financiarización por parte de los intermediarios

    Subsurface Carbon Dioxide Sequestration and Storage in Methane Hydrate Reservoirs Combined With clean Methane Energy Recovery

    Get PDF
    The authors gratefully acknowledge the financial support (2003-2005) received from the Scottish Higher Education Funding Council. Thanks to Mr. Jim Pantling for construction and maintenance of the experimental equipment. Prashant Jadhawar thanks the Institute of Petroleum Engineering and the Centre for Gas Hydrate Research for financial support. Useful comments from Ross Anderson and Rod Burgass are also gratefully acknowledged.Peer reviewedPostprin
    corecore