42 research outputs found

    Análisis del impacto sobre la sustentabilidad de la difusión de la colza y de la cebada en reemplazo del trigo en la secuencia trigo/soja 2ª en el partido de Tres Arroyos

    Get PDF
    Las consecuencias negativas de la agricultura moderna en el orden ambiental como productivo, social y económico, han sido ampliamente documentadas. La toma de conciencia de que tales problemas no son inherentes a la agricultura en sí misma sino al modelo de agricultura adoptado, plantea la necesidad de poder evaluar las distintas opciones de uso de la tierra desde una visión agroecológica. En el Partido de Tres Arroyos se han producido cambios en los sistemas productivos que han llevado a un aumento de la superficie agrícola en relación a la ganadera y a un recambio de cultivos, incrementándose fuertemente el área dedicada a cultivos oleaginosos, particularmente la soja. Además, es cada vez mayor la tendencia a sembrar cultivos estivales de segunda, en los cuales la soja ha sido la principal protagonista, y como antecesor tradicional ha tenido al trigo. Sin embargo, en los últimos años, se están usando, en el área de Tres Arroyos, otros antecesores, como cebada y colza. Siendo posible que estos dos cultivos puedan reemplazar, al menos en parte, al trigo, y tratándose de especies diferentes, con diferentes requerimientos, comportamientos y manejos asociados, se considera necesario evaluar a priori la sustentabilidad de estas tres secuencias de doble cultivo para prever posibles impactos negativos y diseñar y aplicar medidas adecuadas a fin de minimizar tales impactos. Una forma de evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos es a través del uso de indicadores. Sin embargo, y dado que la sustentabilidad como concepto no es unívoco, es necesario primero establecer la definición a la que se adhiere, ya que esto determinará los indicadores a utilizar. En este trabajo se adoptó la definición elaborada por el IICA y se adoptó un concepto de sustentabilidad fuerte que sostiene que existe un límite a la satisfacción de las necesidades del ser humano y que el capital natural sólo en contadas ocasiones podría ser sustituido por el capital manufacturado. Por otro lado, la sustentabilidad es un concepto con múltiples dimensiones (ecológica, económica, social y cultural) que deberían ser evaluadas simultáneamente. En este trabajo se avanzó en la evaluación de la dimensión ecológica de las tres secuencias de doble cultivo mencionadas. Pero, además, la producción agrícola se desarrolla en condiciones ambientales y con manejos tecnológicos diversos, los cuales afectan la sustentabilidad de la misma. En el Partido de Tres Arroyos se definieron dos áreas ecológicas, una de suelos someros (SS) y otra de suelos profundos (SP) de mayor potencial productivo. Y, para cada área, se identificaron dos manejos tecnológicos, uno correspondiente al productor medio (NTM), y otro correspondiente al productor “de punta”, o sea, aquel que habitualmente obtiene un mayor rendimiento generalmente asociado a un mayor uso de insumos (NTA). Bajo la hipótesis de que los cambios en el uso de la tierra provocados por el reemplazo del sistema trigo/soja por colza/soja y/o cebada/soja en el Partido de Tres Arroyos, generan cambios en el funcionamiento de los agroecosistemas que impactan sobre su sustentabilidad ecológica y que el impacto sobre la sustentabilidad es dependiente de la tecnología de producción aplicada y de las características ecológicas de la zona, se plantearon los siguientes objetivos: 1) Analizar, comparativamente, el funcionamiento de los sistemas de producción cebada/soja, colza/soja y trigo/soja como distintas opciones de uso de la tierra en el área de Tres Arroyos en relación a aspectos que hacen al flujo de energía, de nutrientes, al uso del agua y al impacto por uso de plaguicidas, y 2) Evaluar, comparativamente, a través de indicadores biofísicos la sustentabilidad ecológica de los sistemas de producción cebada/soja, colza/soja y trigo/soja, como distintas opciones de uso de la tierra en el área de Tres Arroyos. El análisis del uso de la energía mostró diferencias entre las secuencias y en su respuesta a las distintas modalidades de producción. El ingreso de energía, su balance y la eficiencia energética fueron mayores en la secuencia cebada/soja que en trigo/soja y colza/soja, lo cual, parcialmente, se explicaría por la diferente adaptación ecológica de los cultivos, y también, en el caso de la soja, por el “efecto antecesor”. En las tres secuencias, el ingreso de energía y su balance en el sistema fueron mayores en el modelo de mayor aplicación de tecnología respecto del manejo promedio, y en el ambiente de suelos profundos respecto del de suelos someros. Por otro lado, la respuesta de la eficiencia energética a la aplicación de tecnología fue independiente de las otras variables energéticas. El análisis de los balances de nutrientes y el aporte de rastrojos de las secuencias de cultivos también mostró diferencias entre las secuencias y en su respuesta a las distintas modalidades de producción. En el caso de los nutrientes que se restituyen a través de la fertilización (N, P y S), la secuencia colza/soja registró balances de P y S más negativos que cebada/soja y trigo/soja bajo el NTM, pero bajo el NTA, por el contrario, fueron más favorables, al igual que el balance de N. Por otro lado, el balance de nutrientes de las distintas secuencias no siempre mejoró al producirse con el NTA, ya que este manejo no sólo significó un mayor uso de fertilizantes sino también diferencias en el sistema de labranza, semilla utilizada, manejo de malezas y enfermedades, por lo que la mejora en las condiciones de crecimiento de los cultivos generó un incremento en la producción y exportación de nutrientes que en la mayor parte de los casos, no fue compensado por las mayores dosis de fertilizantes. Tal como se esperaba, el balance de nutrientes fue más negativo en ambientes de suelos profundos debido a que la mayor exportación sólo fue parcialmente compensada por una mayor restitución de los nutrientes. El aporte de materia orgánica siguió la tendencia de los rendimientos: aumentó con el mayor aporte de tecnología y con las mejores condiciones ambientales. También fue mayor en las secuencias que incluyen gramíneas que en la secuencia colza/soja. Adicionalmente, esta última secuencia debido a la relación C/N de sus rastrojos sufriría una degradación de los residuos más rápida y completa haciendo un menor aporte a la materia orgánica estable del suelo. El impacto ambiental por uso de plaguicidas fue diferente entre secuencias de cultivos y manejos tecnológicos, pero no según el área ecológica. Bajo el NTM, el reemplazo del trigo por la cebada no modificaría el impacto ambiental por el uso de plaguicidas, pero sí se incrementaría en gran medida si el trigo fuese suplantado por colza, probablemente porque como la colza no tendría la misma adaptación ecológica que los cereales requeriría de un mayor aporte de insumos sustituir un control natural de plagas más débil. De manera similar, la soja presentó un mayor impacto que los cereales. Particularmente en las secuencias cebada/soja y trigo/soja, pero también en colza/soja; el nivel de tecnología aplicada tuvo un importantísimo efecto sobre el impacto ambiental por uso de plaguicidas, que se asociaría con la implementación de la siembra directa en el NTA. Los cambios en el uso de la tierra producen también cambios en el uso del agua, los que es necesario prever a fin de tomar decisiones que no sólo se basen en una evaluación económica. La eficiencia de uso del agua fue menor para la secuencia colza/soja respecto de las secuencias que incluyen cereales, en los suelos someros respecto de los profundos, y cuando fueron manejados con la tecnología media que cuando se produjeron con mayor aplicación de insumos. Para evaluar la dimensión ecológica de la sustentabilidad de las tres secuencias de doble cultivo planteadas, bajo los cuatro modelos de producción definidos, se construyó un sistema de indicadores que contempló los principales recursos que deben ser protegidos (suelo, agua, biodiversidad, energía), tanto a nivel intrapredial como externo al predio. Su aplicación puso en evidencia que la secuencia colza/soja es de menor sustentabilidad ecológica que las secuencias compuestas por un cereal en todos los modelos productivos. Esto se debió, principalmente, a sus bajos valores para la eficiencia de uso del agua, la eficiencia energética y el balance de energía, (los cuales se relacionarían con su baja producción de materia seca), y al impacto producido por el uso de plaguicidas. La menor adaptación ecológica de la colza así como la producción de semillas de alto contenido energético serían algunas de las causas. La secuencia que en todas las condiciones alcanzó los mayores índices de sustentabilidad fue cebada/soja. Trigo/soja fue la que se comportó de manera más estable frente a los distintos modelos de producción. La mayor aplicación de tecnología redujo la sustentabilidad de las tres secuencias en los dos ambientes, mientras que, excepto en colza/soja con el manejo tecnológico promedio, una mejor calidad del ambiente a través de una mayor profundidad del suelo resultó en mejoras de la sustentabilidad. La aplicación del sistema de indicadores construido permitió, además, identificar los puntos críticos a sustentabilidad según modelos productivos y secuencias. En el NTM producido en SS, para las tres secuencias, fueron limitantes la eficiencia de uso del agua, la eficiencia energética y el balance de energía. En el NTA, en ambos tipos de suelo, el punto crítico fue el uso de plaguicidas. Mientras que para la secuencia colza/soja, en todos los modelos productivos fue limitante la eficiencia de uso del agua, la eficiencia energética y el balance de energía (asociados a su baja producción de biomasa) y en el NTA se sumó el uso de plaguicidas, ya sea por su efecto a nivel intrapredial sobre la biodiversidad como a nivel externo al predio sobre el agua (asociado a la contaminación).The negative environmental, productive, social and economic consequences of modern agriculture have been widely documented. The realization that such problems are not inherent to agriculture as such but to the adopted model of agriculture poses the need to be able to evaluate the different options for land use from an agroecological perspective. In the Tres Arroyos Party there have been changes in the production systems that have led to an increase in the agricultural area in relation to livestock, and a crop replacement, increasing the area dedicated to oil crops, particularly soybean. In addition, there is an increasing tendency to seed second-crop summer crops, in which soybeans have been the main protagonist, and as a traditional predecessor has had wheat. However, in the last few years, other predecessors such as barley and rapeseed are being used in the Tres Arroyos area. It is possible that these two crops can at least partially replace wheat, and because these are different species with different requirements, behaviours and associated management, to evaluate a priori the sustainability of these three double crop sequences is considered necessary to predict possible impacts and to be able to design and implement appropriate actions to minimize such impacts. One way to evaluate the sustainability of productive systems is through the use of indicators. However, given that sustainability as a concept is not unambiguous, it is necessary first to establish the definition to which it is attached, as this will determine the indicators to be used. In this paper, the definition developed by IICA was adopted and a strong sustainability concept was adopted that holds that there is a limit to the satisfaction of the needs of man and that natural capital could only in a few times be replaced by manufactured capital On the other hand, sustainability is a concept with multiple dimensions (ecological, economic, social and cultural) that should be evaluated simultaneously. In this work progress was made in the evaluation of the ecological dimension of the three mentioned double crop sequences. But, in addition, the agricultural production is developed in environmental conditions and with diverse technological managements that affect the sustainability of the same. In Tres Arroyos, two ecological areas were defined, one of shallow soils (SS) and another of deep soils (SP) with greater productive potential. And, for each area, two technological managements were identified, one corresponding to the average producer (NTM), and another corresponding to the "top" producer, that is, one that usually obtains a higher yield generally associated to a greater use of inputs. Under the hypothesis that changes in land use caused by the replacement of the wheat/soybean system by rapeseed/soybean and/or barley/soybean in the Tres Arroyos Party, generate changes in the functioning of agroecosystems that impact on its ecological sustainability, and that the impact on sustainability is dependent on the technology applied to production and the ecological characteristics of the area, the following objectives were set: 1) to comparatively analyze the operation of the barley/soybean production systems, rapeseed/soybean and wheat/soybean as different land use options in the area of Tres Arroyos in relation to aspects that make the flow of energy, nutrients, water use and impact due to pesticide use, and 2) to evaluate, through biophysical indicators, the ecological sustainability of the barley/soybean, rapeseed/soybean and wheat/soybean production systems, as well as different land use options in the Tres Arroyos area. The analysis of the energy showed differences among the sequences and in their response to the different production modalities. Energy intake, balance and energy efficiency were higher in the barley/soybean sequence than in wheat/soybean and rapeseed/soybean, which would be partially explained by the different ecological adaptation of the crops, and also in the case of soybean, by the "predecessor effect". In the three sequences, the energy input and its balance in the system were higher in the model of greater application of technology (NTA) with respect to the average management (NTM), and in the environment of deep soils with respect to that of shallow soils. On the other hand, the response of energy efficiency to the application of technology was independent of the other energy variables. The analysis of the nutrient balances and the contribution of stubble crop sequences also showed differences among the sequences and their response to different production modalities. In the case of nutrients that are restored through fertilization (N, P and S), the rapeseed/soybean sequence recorded more negative P and S balances than barley/soybean and wheat/soybean under the NTM, but under the NTA, on the contrary, were more favourable, as was the N balance. On the other hand, the nutrient balance of the different sequences did not always improve when produced with the NTA, since this management not only meant a greater use of fertilizers but also differences in the tillage system, seed used, weed management and diseases, so that the improvement in the growing conditions of the crops generated an increase in the production and extraction of nutrients that in most cases, was not offset by higher fertilizer doses. As expected, nutrient balance was more negative in deep soil environments because the higher extraction was only partially offset by greater nutrient restitution. The contribution of organic matter followed the trend of yields: increased with the greatest contribution of technology and with the best environmental conditions. It was also higher in sequences that include grasses than in the rapeseed/soybean sequence. In addition, this latter sequence due to the C/N ratio of its stubble would suffer a more rapid and complete degradation of the residues, making a smaller contribution to the stable organic matter of the soil.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Morfología y ecofisiología del cultivo de cártamo

    Get PDF
    En este capítulo se desarrollan los siguientes temas: ubicación sistemática y origen del cártamo, descripción morfológica, crecimiento y desarrollo del cultivo, determinación del rendimiento en el cártamo, requerimientos climáticos y edáficos del cártamo, requerimientos hídricos, requerimientos edáficos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Morfología y ecofisiología del cultivo de colza

    Get PDF
    En este capítulo se desarrollan los siguientes temas: ubicación sistemática y origen de la colza, descripción morfológica, crecimiento y desarrollo del cultivo, determinación del rendimiento en colza, requerimientos climáticos y edáficos del cultivo de colza, requerimientos hídricos, aptitud agroclimática de la argentina para el cultivo de colza, requerimientos edáficos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Manejo tecnológico del cultivo de cártamo

    Get PDF
    En este capítulo se desarrollan los siguientes temas: zonas de producción de cártamo, rotaciones y preparación del suelo, siembra de cártamo, adversidades del cártamo, enfermedades del cultivo, plagas insectiles del cártamo, las malezas y el cártamo, fertilización del cultivo, cosecha y comercialización de cártamoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Shoot and root dry matter production by spring oilseed rape (<i>Brassica napus</i> L. ssp. oleifera forma annua)

    Get PDF
    Se evaluó el crecimiento aéreo y radical de colza (Brassica napus L. ssp oleifera forma annua) con y sin la aplicación combinada de nitrógeno y fósforo. En 1994 se probaron los cultivares Iciola 41 y Global, de diferentes ciclo e índice de cosecha, y en 1995 sólo, Global. Se cosechó material vegetal aéreo y se extrajeron raíces en diferentes estados fenológicos. En 1994, el año más húmedo, la fertilización incrementó significativamente el crecimiento aéreo, pero no el radical, aumentando la relación materia seca aérea: materia seca radical. En 1995 la fertilización no afectó el crecimiento aéreo del cultivo. La acumulación de materia seca en raíces fue menor que en 1994 (142 g.m-2 vs. 63 g.m-2,en floración) y tendió a incrementarse la concentración (60% vs. 68%, a fin de estado de roseta) y en el estrato superficial (82% vs. 89%, en floración). La relación materia seca aérea:materia seca radical fue más alta, 2,8 en 1994 y 11,8 en 1995, debido al mayor efecto depresivo del estrés hídrico sobre el crecimiento radical que sobre el aéreo. El crecimiento inicial fue lento, alcanzando la mayor tasa de acumulación de materia seca aérea (19 g.m-2.d-1) y radical (2,9 g.m-2.d-1), en floración. Posteriormente, el crecimiento aéreo disminuyó drásticamente (0,8 g.m-2.d-1), mientras que el radical se redujo muy poco (1,5 g.m-2.d-1). La materia seca acumulada en raíces resultó muy alta y concentrada en el estrato superficial del suelo. El patrón de crecimiento radical de los cultivares fue diferente considerándose importante profundizar en su estudio.Shoot and root growth patterns of spring oilseed rape (Brassica napus L. ssp oleifera forma annua) under two fertilization levels were evaluated. Experiments were carried out in 1994 and 1995 growing seasons under field conditions. In 1994 two cultivars (a variety and a hybrid) were tested which differ in harvest index and duration of cycle. In 1995 only the variety was evaluated. In both years, shoots and roots samples were extracted at different development stages and dry matter production was evaluated.Rainfall distribution differed between years. In1994, the wetter year, fertilization significantly increased shoot growth, but did not affect root growth increasing shoot:root ratio significantly. In the drier year (1995), crop showed lower root dry matter production (142 g.m-2 vs. 63 g.m-2, at flowering), more concentrated in the row crop (60% vs. 68%, at the beginning of stem elongation) and the upper layer of soil (82% vs. 89%, at flowering). Moreover, shoot:root ratio was higher (2,8 vs. 11,8 at flowering) due to the greater effect of water stress on root than shoot growth. Crop growth was very slow during the early stages of crop cycle and substantially increased after the beginning of stem elongation. The highest shoots (19 g.m-2.d-1) and roots (2,9 g.m-2.d-1) growth rate was registered during flowering. Afterwards, shoot growth decreased strongly (0,8 g.m-2.d-1) but root growth decreased lightly or remain constant (1,5 g.m-2.d-1). Root dry matter distribution along the soil profile showed the highest values in the top layer of soil. The different root growth patterns observed between cultivars determine the importance of continue its study.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Shoot and root dry matter production by spring oilseed rape (<i>Brassica napus</i> L. ssp. oleifera forma annua)

    Get PDF
    Se evaluó el crecimiento aéreo y radical de colza (Brassica napus L. ssp oleifera forma annua) con y sin la aplicación combinada de nitrógeno y fósforo. En 1994 se probaron los cultivares Iciola 41 y Global, de diferentes ciclo e índice de cosecha, y en 1995 sólo, Global. Se cosechó material vegetal aéreo y se extrajeron raíces en diferentes estados fenológicos. En 1994, el año más húmedo, la fertilización incrementó significativamente el crecimiento aéreo, pero no el radical, aumentando la relación materia seca aérea: materia seca radical. En 1995 la fertilización no afectó el crecimiento aéreo del cultivo. La acumulación de materia seca en raíces fue menor que en 1994 (142 g.m-2 vs. 63 g.m-2,en floración) y tendió a incrementarse la concentración (60% vs. 68%, a fin de estado de roseta) y en el estrato superficial (82% vs. 89%, en floración). La relación materia seca aérea:materia seca radical fue más alta, 2,8 en 1994 y 11,8 en 1995, debido al mayor efecto depresivo del estrés hídrico sobre el crecimiento radical que sobre el aéreo. El crecimiento inicial fue lento, alcanzando la mayor tasa de acumulación de materia seca aérea (19 g.m-2.d-1) y radical (2,9 g.m-2.d-1), en floración. Posteriormente, el crecimiento aéreo disminuyó drásticamente (0,8 g.m-2.d-1), mientras que el radical se redujo muy poco (1,5 g.m-2.d-1). La materia seca acumulada en raíces resultó muy alta y concentrada en el estrato superficial del suelo. El patrón de crecimiento radical de los cultivares fue diferente considerándose importante profundizar en su estudio.Shoot and root growth patterns of spring oilseed rape (Brassica napus L. ssp oleifera forma annua) under two fertilization levels were evaluated. Experiments were carried out in 1994 and 1995 growing seasons under field conditions. In 1994 two cultivars (a variety and a hybrid) were tested which differ in harvest index and duration of cycle. In 1995 only the variety was evaluated. In both years, shoots and roots samples were extracted at different development stages and dry matter production was evaluated.Rainfall distribution differed between years. In1994, the wetter year, fertilization significantly increased shoot growth, but did not affect root growth increasing shoot:root ratio significantly. In the drier year (1995), crop showed lower root dry matter production (142 g.m-2 vs. 63 g.m-2, at flowering), more concentrated in the row crop (60% vs. 68%, at the beginning of stem elongation) and the upper layer of soil (82% vs. 89%, at flowering). Moreover, shoot:root ratio was higher (2,8 vs. 11,8 at flowering) due to the greater effect of water stress on root than shoot growth. Crop growth was very slow during the early stages of crop cycle and substantially increased after the beginning of stem elongation. The highest shoots (19 g.m-2.d-1) and roots (2,9 g.m-2.d-1) growth rate was registered during flowering. Afterwards, shoot growth decreased strongly (0,8 g.m-2.d-1) but root growth decreased lightly or remain constant (1,5 g.m-2.d-1). Root dry matter distribution along the soil profile showed the highest values in the top layer of soil. The different root growth patterns observed between cultivars determine the importance of continue its study.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Nutrient management in agroecosystems of extensive crops in Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es analizar los balances de nutrientes para las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja, y la influencia que la capacidad productiva de los suelos y el nivel tecnológico empleado tienen sobre los mismos en el Partido de Tres Arroyos, Buenos aires, Argentina. Los resultados muestran la importancia de considerar en el balance de nutrientes no sólo la secuencia de cultivos sino también el aporte de cada componente y la influencia del ambiente y la tecnología aplicada sobre el mismo. En el Partido de Tres Arroyos y las secuencias de cultivos consideradas sólo el P presentó, en ciertas condiciones, un balance positivo, mientras que para N, S, K, Ca y Mg, en los distintos ambientes y niveles de tecnología aplicados los balances fueron negativos, indicando el empobrecimiento progresivo de los suelos de llevarse adelante sus cultivos en las condiciones actuales. Se considera como responsables de esta situación al modelo de rentabilidad costo beneficio en el corto plazo como base para la toma de decisiones y a la falta de visión sistémica de técnicos y agricultores.The objective of this research is to analyze the nutrient balance of three crop sequences (wheat/soybean, oilseed rape/soybean and barley/soybean) and the influence of the productive capacity of soils and the level of technology applied on them. Results showed the importance of to consider both the crop sequence and the individual crops in the balance and why it is affected by soils and technology. For the three crop sequences, only the P showed, under certain conditions, a positive balance while N, S, K, Ca and Mg obtained negative balances under all conditions. This fact indicates the progressive soil impoverishment if these crop productions continue as now. The cost profit model in short term as base in the make decision and the lack of a systemic vision are considered as responsible of this situation.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Sustainability evaluation of three double crop sequences in the Tres Arroyos Party (Argentina) under different soil conditions and technological levels

    Get PDF
    El partido de Tres Arroyos registra un proceso de agriculturización, intensificación y especialización productiva en el cual la secuencia trigo/soja es la protagonista principal. La cebada y la colza son alternativas al trigo que podrían diversificar la producción. En este marco, es importante evaluar el efecto del reemplazo del trigo por estos cultivos sobre la sustentabilidad de los agroecosistemas, antes de su difusión. Adicionalmente, el ambiente y el modelo tecnológico condicionan la sustentabilidad, por lo que el objetivo de este trabajo fue comparar la sustentabilidad ecológica de las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja bajo diferentes condiciones ambientales y tecnológicas a través del uso de indicadores de sustentabilidad. Los resultados muestran a colza/soja como la secuencia de menor sustentabilidad ecológica, asociada al uso poco eficiente del agua y la energía, y al impacto por el uso de plaguicidas. El menor conocimiento de este cultivo por los productores, el alto contenido energético de sus semillas y la menor producción de biomasa de la colza serían algunas de las causas. Trigo/soja y cebada/soja vieron limitada su sustentabilidad, en la tecnología media, por la baja producción de biomasa (y sus efectos sobre el uso del agua y la energía), y en los planteos de tecnología altos, por un alto uso de herbicidas totales. La mayor aplicación de tecnología aumentó los rendimientos, pero redujo la sustentabilidad en todos los casos, mientras que, en general, la sustentabilidad fue mayor en el ambiente de suelos más profundos. Se considera importante evaluar otras formas de producción que intenten minimizar los problemas asociados a la baja producción de biomasa, la escasa eficiencia en el uso del agua y al impacto por el uso de plaguicidas, reconocidos como puntos críticos a la sustentabilidad e incorporar la evaluación de la dimensión económica y sociocultural en un plazo mayor de tiempo.The Tres Arroyos party registers a process of agriculturization, intensification and productive specialization in which the wheat / soybean sequence is the main protagonist. Barley and rapeseed are alternatives to wheat that could diversify production. In this framework, it is important to evaluate the effect of the replacement of wheat by these crops on the sustainability of agroecosystems before their diffusion. Additionally, the environment and the technological model condition sustainability, so the objective of this work was to compare the ecological sustainability of the wheat / soybean, rapeseed / soybean and barley / soybean sequences under different environmental and technological conditions. The results show rapeseed / soybean as the sequence with the least ecological sustainability, associated with the inefficient use of water and energy, and the impact of the use of pesticides. The lower knowledge of this crop by the producers, the high energy content of its seeds and the lower biomass production of rapeseed would be some of the causes. Wheat / soybean and barley / soybean saw their sustainability limited, in medium technology, by the low production of biomass (and its effects on the use of water and energy), and in high technology approaches, by a high use of total herbicides. Greater application of technology increased yields but reduced sustainability in all cases, while, in general, sustainability was higher in the deeper soils environment. It is considered important to evaluate other forms of production that try to minimize the problems associated with low biomass production, low efficiency in the use of water and the impact of the use of pesticides, recognized as critical points for sustainability, and incorporate the evaluation of the economic and sociocultural dimension in a longer period.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Energy use efficiency of different crop sequences in Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Se analizó la eficiencia energética de tres secuencias de cultivo (trigo/soja, colza/soja y cebada/soja) en el Partido de Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina, y la influencia que la capacidad productiva de los suelos y el nivel tecnológico empleado tienen sobre la misma. Los resultados obtenidos muestran la influencia de estas variables sobre la demanda y eficiencia de uso de la energía de los sistemas productivos agrícolas y la importancia de analizar la secuencia de cultivos y el aporte de cada componente al resultado final. Muestran también la necesidad de integrar y considerar simultáneamente los distintos aspectos de la sustentabilidad en el análisis de la misma, y el riesgo de decidir la incorporación de tecnología o cultivos con los parámetros de la economía convencional que no valora los bienes ambientales.The energy use efficiency of three crop sequences (wheat/soybean, oilseed rape/soybean and barley/soybean) in Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina) was analyzed as well as the influence of production capacity of soils and technology applied in these productions on them. Results showed the energy use efficiency as affected by soils and technology applied and the importance of analyze both the sequence and the individual crops. Results also showed the need of to integrate and to consider simultaneously the different aspects of sustainability in their analysis, and the risk of to decide the change of technology or crops on the base of the conventional economy that do not give value to environmental goods.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Environmental impact analysis of crop sequences change in Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)

    Get PDF
    El uso de plaguicidas es cuestionado por su peligrosidad para el ser humano, sus efectos sobre organismos no blanco y contaminación de distintos compartimentos ambientales. Los diferentes usos del territorio, sea por diferentes cultivos o modelos de producción, determinan diferentes usos (tipo y dosis) de plaguicidas, con diferentes impactos ambientales. Los cambios que se están registrando en los sistemas productivos del Partido de Tres Arroyos justifican analizar estos aspectos en diferentes alternativas productivas. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de plaguicidas de las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja cultivadas bajo dos modelos de producción (nivel tecnológico medio y alto) en dos áreas ambientalmente diferentes (zona de suelos someros y profundos) del Partido de Tres Arroyos. Para evaluar el impacto asociado al uso de plaguicidas se utilizó el “coeficiente de impacto ambiental de plaguicidas” y su “valoración de uso a campo”. La secuencia colza/soja mostró el mayor impacto, posiblemente por una menor adaptación ecológica de los cultivos que la componen. En el nivel tecnológico medio, los sistemas cebada/soja y trigo/soja tuvieron muy bajos impactos comparativos respecto de colza/soja, pero, con la tecnología alta, las tres secuencias aumentaron su impacto a niveles similares, mostrando la importancia del modelo de producción en el efecto que las prácticas agrícolas para el control de plagas tienen sobre el ambiente. El principal responsable del impacto ambiental fue el glifosato. Se plantea la necesidad de un cambio de ética y valores en la sociedad para transitar hacia una cultura de la sostenibilidad.Pesticide use is questioned for its effects on non-target organisms and contamination of different environmental compartments. The different land uses, different crops or different model productions, determine different impacts from pesticide use. The production systems changes in Tres Arroyos district justify analyze these aspects in different productive alternatives. The aim of this study is to evaluate the impact of pesticide use of wheat/soybean, rapeseed/soybean and barley/soybean sequences grown under two production models (mean and high technological level) in two environmentally different areas (shallow and deep soil zones) in Tres Arroyos district. The "coefficient of environmental impact of pesticides" and its "assessment of use field" were used to assess the impact associated with pesticide use. Rapeseed/soybean sequence showed greater impact, possibly by a smaller ecological adaptation of crops that compose it. In the mean technological level, barley/soybean and wheat/soybean had very low impacts with respect to rapeseed/soybean sequence, but with high technology, the three sequences increased their impact at similar levels. This showed the relevance of the production model as determinant of the effect that agricultural practices for pest control have on the environment. Glyphosate was the main responsible for the environmental impact. The need for a change of ethics and values in society to move towards a culture of sustainability arises.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore