8 research outputs found

    Despliegue de índices matemáticos para la evaluación del rendimiento académico

    Get PDF
    Este trabajo es una continuación del estudio del desempeño académico de los estudiantes, a lo largo de la carrera de Bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en él se amplía el estudio a la cohorte 1998. Se empleó un estudio de cohorte retrospectivo con distintos índices y tasas. Los resultados son similares a los de la cohorte 1997: eficiencia en los exámenes, pero contradictoriamente, fuerte rezago y baja tasa de egreso. Posteriormente se analizará la cohorte 1999 y se realizará un estudio conjunto que permitirá focalizar el ciclo donde se produce la mayor deserción a fin de implementar, acciones tendientes a mejorar esta problemática desde la Matemática, por ser una de las asignaturas del primer año y su importancia en la formación de los futuros profesionales

    Evaluando el rendimiento académico

    Get PDF
    En las universidades la deserción estudiantil ha originado numerosos estudios y no pocos debates. El informe de la Comisión ad hoc (2005) de la UNT, revela excesiva permanencia y alta deserción. En una primera etapa, se analizó el rendimiento académico en el ciclo básico de la Facultad de Bioquímica de la UNT (Correa Zeballos, Chahar, Holgado, Figueroa, Sued, Nieva, 2006) identificándose factores asociados a esta problemática. En una segunda etapa se plantea como objetivo mostrar una metodología de estudio del desempeño académico en toda la carrera, tratando de determinar si los factores identificados son los mismos o difieren total o parcialmente. En esta presentación se hace el seguimiento de la cohorte 1997, utilizando una metodología de estudio de cohorte retrospectivo y aplicando distintos índices y tasas, de donde se infiere que el rendimiento académico de la cohorte analizada no se ajusta a los tiempos previstos en el plan de estudio, revelando baja tasa de egreso. Esto nos permitirá, proponer nuevas estrategias de enseñanza, particularmente de la Matemática por su carácter formativo

    Impacto del SAN en el rendimiento académico de alumnos de primer año en la facultad de bioquímica química y farmacia de la U.N.T

    Get PDF
    Hasta 2004, el irrestricto ingreso a la facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT traía como consecuencia una elevada tasa de deserción en primer año. Este y otros fueron los disparadores para la implementación del “Sistema de Admisión y Nivelación (SAN)”. El objetivo de este trabajo es: “Mostrar que el SAN mejora significativamente el porcentaje de alumnos regulares y el rendimiento académico en exámenes finales de Matemática II”. Los resultados de esta investigación indican que la mejora es sustancial, tanto en el porcentaje anual de alumnos que regularizan la materia como en el rendimiento académico en exámenes finales. A partir de este análisis se puede inferir que la implementación del SAN es positiva

    Impacto del sistema de admisión en el rendimiento académico

    Get PDF
    Hasta 2004, el ingreso a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT era irrestricto. Esto traía como consecuencia un sobre dimensionamiento académico y administrativo de las cátedras de primer año y como consecuencia una elevada tasa de deserción en los inicios del año lectivo. Esto tenía a posteriori un impacto negativo en indicadores de rendimiento académico, entre otros: tasa egreso – ingreso, permanencia promedio, desgranamiento. Estos y otros fueron los disparadores para que se pusiera en marcha el ―Sistema de Admisión y Nivelación (SAN)‖. En los seis años de vigencia del SAN se observa: a) la tercera parte de los preinscritos no rinde el examen voluntario ni asiste a los cursos de nivelación, b) un reducido número aprueba el examen voluntario de las cuatro materias necesarias para ingresar, c) el número de ingresantes que aprobaron los cursos de nivelación es aproximadamente del 60 %. El objetivo de este trabajo es: ―Mostrar que el SAN mejora significativamente el porcentaje de alumnos regulares y el rendimiento académico en exámenes finales de Matemático I‖. Esta investigación se realiza con dos cohortes anteriores a la implementación del SAN y lo consideramos una indagación del impacto en el corto plazo. Los resultados indican, que la mejora es sustancial en el porcentaje anual de alumnos regularizados en Matemática I, como también el rendimiento académico en exámenes finales. A partir de este análisis se puede inferir que la selección previa realizada con el SAN es, desde este de punto de vista, positiva

    La matemática en el sistema de admision. Estudio descriptivo

    Get PDF
    En este trabajo se muestra descriptivamente el desempeño de los estudiantes en el ingreso 2010 de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). En dicha facultad, a partir del año 2005, se lleva a cabo el Sistema de Admisión y Nivelación en el que se exige la aprobación de cuatro materias: Matemática, Física, Química y Biología, consideradas pilares del ciclo básico común para las distintas carreras que se ofrecen a la comunidad. Los aspirantes pueden optar por un examen voluntario antes de iniciar el curso, en caso de aprobar las cuatro asignaturas se consideran ingresantes a la facultad. Contrariamente, de no aprobar, pueden asistir a los cursos de nivelación que se ofrecen en el Sistema y posteriormente rendir los exámenes obligatorios. Observamos que un reducido número de alumnos aprueba el examen voluntario de las cuatro materias y logra ingresar a la facultad, donde la Matemática no es ajena al mismo. Un buen porcentaje de aspirantes que asisten a las clases de nivelación y cumplen con las pautas establecidas por el Sistema de Admisión, cursado y exámenes obligatorios, logran ingresar a la facultad. Particularmente en Matemática se revirtió la situación con respecto al examen voluntario, ya que un considerable porcentaje de aspirantes superó las expectativas previstas por la asignatura

    Reflexion sobre los resultados en el sistema de admision de una facultad de ciencias. Una mirada desde la matematica

    Get PDF
    Tradicionalmente en la Facultad de Bioquímica existían cursos de nivelación y ambientación, sin obligatoriedad de aprobación. En el año 2005 se implementó un sistema de admisión para el que se debían aprobar cuatro materias: Matemática, Física, Química y Biología, consideradas pilares del ciclo básico de las distintas carreras. Los estudiantes pueden optar por un examen voluntario de las cuatro materias antes de iniciar el curso o asistir al mismo y rendir el examen obligatorio al finalizarlo. Este trabajo muestra un estudio cuantitativo y cualitativo del desempeño de los estudiantes en el ingreso 2009 para realizar posteriormente el seguimiento de la misma a lo largo de las carreras de Bioquímica y Biotecnología. Del análisis de la cohorte que nos ocupa, se desprende que un alto porcentaje de los inscriptos no inician las actividades propias del sistema de admisión. Esto muestra que los alumnos egresan de la escuela media sin una vocación determinada y que dentro las carreras del sistema de salud las de esta facultad se consideran como una segunda opción. También se observa que muy pocos estudiantes registran actividades laborales y que la mayoría son de sexo femenino. Un reducido número de alumnos logró ingresar al sistema aprobando las cuatro materias en el examen voluntario, mientras que entre los exámenes obligatorios y recuperatorio se notó un importante incremento. Particularmente en Matemática los resultados fueron favorables ya que aprobaron alrededor de la mitad de los aspirantes en todas las instancias

    SIRT7 mediates L1 elements transcriptional repression and their association with the nuclear lamina

    Get PDF
    Altres ajuts: La Marató de TV3.Long interspersed elements-1 (LINE-1, L1) are retrotransposons that hold the capacity of self-propagation in the genome with potential mutagenic outcomes. How somatic cells restrict L1 activity and how this process becomes dysfunctional during aging and in cancer cells is poorly understood. L1s are enriched at lamin-associated domains, heterochromatic regions of the nuclear periphery. Whether this association is necessary for their repression has been elusive. Here we show that the sirtuin family member SIRT7 participates in the epigenetic transcriptional repression of L1 genome-wide in both mouse and human cells. SIRT7 depletion leads to increased L1 expression and retrotransposition. Mechanistically, we identify a novel interplay between SIRT7 and Lamin A/C in L1 repression. Our results demonstrate that SIRT7-mediated H3K18 deacetylation regulates L1 expression and promotes L1 association with elements of the nuclear lamina. The failure of such activity might contribute to the observed genome instability and compromised viability in SIRT7 knockout mice. Overall, our results reveal a novel function of SIRT7 on chromatin organization by mediating the anchoring of L1 to the nuclear envelope, and a new functional link of the nuclear lamina with transcriptional repression

    SIRT7 mediates L1 elements transcriptional repression and their association with the nuclear lamina

    Get PDF
    Long interspersed elements-1 (LINE-1, L1) are retrotransposons that hold the capacity of self-propagation in the genome with potential mutagenic outcomes. How somatic cells restrict L1 activity and how this process becomes dysfunctional during aging and in cancer cells is poorly understood. L1s are enriched at lamin-associated domains, heterochromatic regions of the nuclear periphery. Whether this association is necessary for their repression has been elusive. Here we show that the sirtuin family member SIRT7 participates in the epigenetic transcriptional repression of L1 genome-wide in both mouse and human cells. SIRT7 depletion leads to increased L1 expression and retrotransposition. Mechanistically, we identify a novel interplay between SIRT7 and Lamin A/C in L1 repression. Our results demonstrate that SIRT7-mediated H3K18 deacetylation regulates L1 expression and promotes L1 association with elements of the nuclear lamina. The failure of such activity might contribute to the observed genome instability and compromised viability in SIRT7 knockout mice. Overall, our results reveal a novel function of SIRT7 on chromatin organization by mediating the anchoring of L1 to the nuclear envelope, and a new functional link of the nuclear lamina with transcriptional repression
    corecore