3 research outputs found

    Innovación curricular y flexibilidad en la enseñanza de la arquitectura y el diseño

    Get PDF
    La reorientación de los sistemas educativos y de sus proyectos curriculares generaron una diversidad de aportaciones en agencias internacionales como la UNESCO. El término innovación fue asociado al diseño y aplicación de nuevos modelos curriculares, así como a la puesta en marcha de nuevos prototipos y estrategias metodológicas para la enseñanza de la Arquitectura y el Diseño. El carácter innovador de la flexibilidad es su potencialidad para articular diversas dimensiones de estudio, impulsar el trabajo interdisciplinario, diseñar múltiples ambientes de aprendizaje significativo y el acompañamiento en actividades de tutoría en diversas diciplinas, incluidas las de diseño y la arquitectura.The reorientation of educational systems and their curricular projects generated a diversity of contributions in international agencies such as UNESCO. The term innovation was associated with the design and application of new curricular models, as well as the implementation of new prototypes and methodological strategies for teaching Architecture and Design. The innovative nature of flexibility is its potential to articulate various dimensions of study, promote interdisciplinary work, design multiple meaningful learning environments, and support in tutoring activities in various disciplines, including design and architecture

    Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 1)

    Get PDF
    El presente libro contiene doce reflexiones que nos sugieren un balance para repensar la educación superior tras las experiencias pandémicas en tres dimensiones: pedagogía, didáctica general y didácticas especiales, Estas tres dimensiones ofrecen un panorama integral para repensar los problemas educativos actuales. A diferencia de otros balances que hemos visto o leído en los últimos años, el presente se compone de tres ejes que atraviesan todas las reflexiones: reorganización de ideas, consolidación de la inter y transdisciplina, y mejora efectiva de las prácticas de enseñanza-aprendizaje desde planes y programas de estudios hasta actividades entre docentes y alumnos.Coordinadoras: Alma Elisa Delgado Coellar, Juana Cecilia Angeles Cañedo & Daniela Velázquez Ruí

    Pospandemia. Efectos en el diseño de espacios públicos, movilidad urbana y vivienda

    No full text
    Esta obra contribuye al diseño de los espacios públicos urbanos, los espacios en las viviendas y la movilidad diaria de las personas en el transporte público en el contexto de la pospandemia de COVID-19. Para el manejo de la pospandemia, se abordan los temas sobre los espacios públicos urbanos, los espacios mínimos de las viviendas de interés social y el uso de los autobuses urbanos, debido a las interacciones humanas y el riesgo de contagios
    corecore