2,259 research outputs found

    Voting Leaders and Voting Participation

    Get PDF
    We model electoral competition between two parties in a winner take all election. Parties choose strategically first their platforms and then their campain spending under aggregate uncertainty about voters' preferences. In the unique Nash equilibrium larger elections are characterized by a higher participation rate. Moreover, no matter what the voters' preferences are, parties spend exactly the same amounts for their campain in equilibrium. Platforms converge to the center (median voter) and spending increases as the uncertainty over voters' preferences decreases.Voter's Paradox, Aggregate Uncertainty.

    Group Formation and Voter Participation

    Get PDF
    We present a mobilization model of large elections with endogenous formation of voter groups. Citizens decide whether to be followers or become leaders (activists) and try to bring other citizens to vote for their preferred party. In the (unique) pure strategy equilibrium, the number of leaders favoring each party is a function of the cost of activism and the mportance of the election. Expected turnout and winning margin in the election are, in turn, a function of the number of leaders and the strength of social interactions. The model predicts a non monotonic relationship between expected turnout and winning margin in large elections.Vote´x Paradox, Endogenous Leaders, Turnout, Winning Margin

    Analizar los Factores que Influyen en la Calidad de Aplicación de la Estrategia AIEPI por el Personal de Enfermería en Puesto de Salud de Guanuca, Matagalpa, II Semestre 2015

    Get PDF
    Basándose en la aplicación de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) ha demostrado un mejoramiento en los indicadores de la salud disminuyendo la Morbimortalidad en niños menores de 5años. Se elaboró este estudio investigativo con el propósito de analizar los factores que influyen en la calidad de aplicación de estrategia AIEPI por el personal de enfermería del P/S Guanuca, II semestre 2015. Con enfoque de tipo cualicuantitativo, descriptivo de corte trasversal con una muestra no probabilística de conveniencia, que incluye a los tres recursos de enfermería del puesto de salud Guanuca de Matagalpa, como instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta y guía de observación con su respectivo cuestionario dando salida a las variables del estudio. Se ha respaldado mediante fuentes primaria y secundaria con la finalidad de consolidar el marco teórico amplio y concreto que permita sustentar los argumentos sobre los resultados de la investigación. Se caracterizó demográficamente al personal de enfermería en estudio, se identificaron los factores que inciden en el manejo de la estrategia AIEPI, determinándose las competencias de enfermería en la aplicación de la estrategia AIEPI en la población en estudio. Se concluyó que el puesto de salud posee un personal con perfil técnico profesional, amplia experiencia laboral, identificándose los siguientes factores capacitación de RRHH, inexistencia de la normativa, falta de monitoreo del MINSA y recursos materiales siendo estos indispensables para brindar calidad de aplicación dela estrategia de AIEPI, determinándose poca competencia en el personal de enfermerí

    SYSTEMATICS OF THE GENUS COSMOSPORA (NECTRIACEAE, HYPOCREALES), AND COSPECIATION OF COSMOSPORA SPECIES WITH THEIR ASSOCIATED FUNGAL HOSTS.

    Get PDF
    Cosmospora (in the broad sense; Nectriaceae, Hypocreales, Ascomycota) are fungi that parasitize other fungi, particularly fungi in the Xylariales (Ascomycota), or scale insects. Morphologically, these fungi are known for having one of the most simplest and smallest sexual fruiting bodies (Cosmospora species have acremonium-like or fusarium-like asexual states. The name Cosmospora is derived from the ornamentation in the sexual spores (Gr. cosmos = ornamented + Gr. spora = spore). The main goals of this dissertation were to revise Cosmospora sensu stricto, and to determine the evolutionary relationship between Cosmospora species and their associated fungal hosts. Additionally, Corallomycetella (Nectriaceae, Hypocreales, Ascomycota), a lineage basal to Cosmospora sensu lato, was revised as well. Molecular and classical taxonomic tools were used to revise the genera. A genus was recognized if the clade met the following criteria: 1) the clade was well supported, 2) the clade was associated with a unique asexual state, and 3) the clade was ecologically different. A species was recognized if the clade met the following criteria: 1) the clade was well supported in the majority of single gene trees, 2) the clade was morphologically different, and/or 3) the clade was ecologically different in regards to host. Cosmospora species were observed to be highly host specific. Thus, host was recognized as an important character to delineate species, and the host specificity led us to hypothesize that Cosmospora species and their associated hosts were cospeciation (i.e., their association was not random). Two new genera, nine new combinations, and eleven new species were described in the taxonomic work included in this dissertation. A significant global congruence was determined between the Cosmospora and host phylogenies. However, host-switch events seemed more abundant in the early lineages of the host, while cospeciation events seemed more common in more recent lineages of the host. This phylogenetic signature is consistent with pseudocospeciation, but it could not be confirmed given that divergence estimates could not be estimated

    Incidencia de la musica y su contexto cultural en la personalidad de los musicos en Palenque de San Basilio

    Get PDF
    La presente es una propuesta de estudio de las expresiones musicales de la comunidad del Palenque de San Basilio, su relación con las representaciones sociales, Instituciones y organizaciones y su incidencia en el comportamiento de los músicos de palenque. Es un trabajo donde la pretensión es describir cómo la música en este tipo de comunidades está influenciada por las vivencias, la forma de vida y la espiritualidad, cómo ella –la música, se constituye en la expresión más disiente de la realidad social y cultural de esta comunidad, de igual forma la música Palenquera muestra la espiritualidad, el sentir de estas personas y sus diversos comportamientos. La música para los afro-colombianos y en este caso, los Palenqueros (as), más que una simple diversión; es una forma de vida que va de acuerdo a su cosmovisión. La pretensión inicial fué realizar un estudio de la personalidad del individuo palenquero, pero con el desarrollo de la investigación encontramos que era muy amplio y complejo, lo que obligó a delimitarla a la influencia que ejerce la cultura en la personalidad de los músicos, para lo cual se escogió como muestra, un segmento de señores y señoras que integran los dos grupos más tradicionales y representativos de la Comunidad, como lo son El Sexteto Tabalá y Las Alegres Ambulancias. Para este estudio fué necesario utilizar varios paradigmas desde un enfoque interdisciplinario: Cultura y Personalidad desde la Antropología Psicológica debido a que es un grupo étnico afrocolombiano, la psicología social estudiando las representaciones sociales, instituciones culturales y organizaciones para determinar como el grupo influye en los comportamientos individuales; la semiótica desde el estudio de los signos lingüísticos y textos musicales y la psicología humanística de Maslow para determinar el nivel de realización personal como individuos mentalmente sanos. Se escogieron cuatro entrevistas categorizadas y analizadas, varios textos musicales, materiales bibliográficas de otras investigaciones históricas y antropológicas realizadas en la mencionada comunidad como fuentes para la investigación. La intención es hacer un estudio psicosocial del individuo palenquer@ desde una perspectiva interdisciplinaria. De esta manera este trabajo se constituye en un aporte investigativo para la comunidad científica debido a que antes no se había abordado un estudio a esta comunidad desde esta perspectiva.La presente es una propuesta de estudio de las expresiones musicales de la comunidad del Palenque de San Basilio, su relación con las representaciones sociales, Instituciones y organizaciones y su incidencia en el comportamiento de los músicos de palenque. Es un trabajo donde la pretensión es describir cómo la música en este tipo de comunidades está influenciada por las vivencias, la forma de vida y la espiritualidad, cómo ella –la música, se constituye en la expresión más disiente de la realidad social y cultural de esta comunidad, de igual forma la música Palenquera muestra la espiritualidad, el sentir de estas personas y sus diversos comportamientos. La música para los afro-colombianos y en este caso, los Palenqueros (as), más que una simple diversión; es una forma de vida que va de acuerdo a su cosmovisión. La pretensión inicial fué realizar un estudio de la personalidad del individuo palenquero, pero con el desarrollo de la investigación encontramos que era muy amplio y complejo, lo que obligó a delimitarla a la influencia que ejerce la cultura en la personalidad de los músicos, para lo cual se escogió como muestra, un segmento de señores y señoras que integran los dos grupos más tradicionales y representativos de la Comunidad, como lo son El Sexteto Tabalá y Las Alegres Ambulancias. Para este estudio fué necesario utilizar varios paradigmas desde un enfoque interdisciplinario: Cultura y Personalidad desde la Antropología Psicológica debido a que es un grupo étnico afrocolombiano, la psicología social estudiando las representaciones sociales, instituciones culturales y organizaciones para determinar como el grupo influye en los comportamientos individuales; la semiótica desde el estudio de los signos lingüísticos y textos musicales y la psicología humanística de Maslow para determinar el nivel de realización personal como individuos mentalmente sanos. Se escogieron cuatro entrevistas categorizadas y analizadas, varios textos musicales, materiales bibliográficas de otras investigaciones históricas y antropológicas realizadas en la mencionada comunidad como fuentes para la investigación. La intención es hacer un estudio psicosocial del individuo palenquer@ desde una perspectiva interdisciplinaria. De esta manera este trabajo se constituye en un aporte investigativo para la comunidad científica debido a que antes no se había abordado un estudio a esta comunidad desde esta perspectiva

    Análisis comparativo de las diferentes metodologías del trading aplicadas en el mercado de divisas Forex

    Get PDF
    El presente trabajo de titulación aplicó el análisis comparativo para considerar indicadores como la rentabilidad y riesgo, en las que se desarrollaron cada una de las metodologías como son: Trading Institucional, Smart Money, Análisis técnico y Medias Móviles usadas para el trading. El objetivo principal de la investigación fue desarrollar un análisis comparativo de las diferentes metodologías del trading aplicadas al mercado de divisas FOREX. La metodología de la investigación es de tipo cualitativa con un nivel de investigación descriptivo analítico, por medio de esta se midió la percepción que tienen las personas con respecto al tema de investigación, se aplicó una encuesta como técnica de investigación a 373 habitantes del cantón Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha, obteniendo los siguientes resultados relevantes, ¿Ha escuchado usted sobre el Trading?, el 77% de las personas han escuchado sobre este nuevo comercio electrónico, por tanto, se encuentran vinculados con el análisis comparativo aplicado al tema de investigación, en cuanto a si ¿Conoce usted las diferentes metodologías que puede aplicar en el trading?, en este análisis el 74% de las personas encuestadas nos indican que si conocen varias metodologías que se pueden aplicar al trading en el Mercado de Divisas FOREX, y sobre ¿Qué método le gustaría conocer?, el 49% de personas indicaron que Smart Money debería ser analizada debido ya que sería la más idónea al momento de practicar trading. Concluyendo que el análisis comparativo de las metodologías del trading, según lo analizado y observado en las gráficas de tendencias el Smart Money es la metodología con mayor rentabilidad para ser aplicada en el mercado de divisas FOREX, contrastando con la información obtenida en la encuesta. Se recomienda realizar una investigación a fondo de los indicadores de las metodologías mencionadas en la presente investigación, con la finalidad de desarrollar los cálculos de tendencias, por medio del uso del programa de tendencias demo, que se puedan acotar a los resultados obtenidos por medio del uso de gráficas que demuestren las rentabilidades en un tiempo determinado de cada una de las metodologíasThis degree work applied the comparative analysis to consider indicators such as profitability and risk in which each of the methodologies were developed, such as Institutional Trading, Smart Money, Technical Analysis, and Moving Averages used for Trading. The main objective of the research was to develop a comparative analysis of the different trading methodologies applied to the FOREX market. The research methodology is qualitative with a descriptive-analytical level of research. The perception that people have regarding the research topic was measured using this survey. It was applied as a research technique to 373 inhabitants of Pedro Vicente Maldonado canton in the province of Pichincha obtaining the following relevant results. Have you heard about Trading? 77% of the people have heard about this new electronic commerce. Therefore, they are linked to the comparative analysis applied to the research topic. As to whether they know the different methodologies that can be applied in trading, in this analysis 74% of the people surveyed indicate that they know several methodologies that can be applied to trading in the Forex market. When asked about which method they would like to know, 49% of people indicated that Smart Money should be analyzed because it would be the most suitable when practicing trading. Concluding that the comparative analysis of trading methodologies, as analyzed and observed in the trend graphs, Smart Money is the most profitable methodology to be applied in the FOREX currency market, contrasting with the information obtained in the survey. It is recommended to conduct a thorough investigation of the indicators of the methodologies mentioned in this research to develop trend calculations through the use of the demo trend program that can be delimited to the results obtained through the use of graphs that demonstrate the profitability in a determined time of each one of the methodologie
    corecore