4 research outputs found

    Systemic and lymphatic heart performance during forced submersion, in the toad Bufo arenarum (Annura, Bufonidae)

    No full text
    La actividad bioeléctrica del corazón sistémico (SH) y de los corazones linfáticos (LH) posteriores fue estudiada durante la sumersión forzada en el sapo Bufo arenarum. Previo a la sumersión, la frecuencia cardiaca fue de 28.9 latidos por minuto y la de los LH fue de 50.5 latidos por minuto, y asincrónica. Al comienzo de la sumersión forzada, inmediatamente después que las narinas están bajo la superficie del agua, se registra una detención refleja de la bomba bucal y una lenta y gradual disminución de la frecuencia cardiaca, estabilizándose en 10 latidos por minuto después de 15 min. A los 10 min de sumersión, los LH se detuvieron completamente. La emersión implica una breve fase sin bombeo bucal, seguida por una activación de dicha bomba junto con el repentino incremento de la frecuencia del SH y la reactivación de los LH. Animales vagotomizados bilateralmente mostraron una alta frecuencia cardiaca, comparada con los controles, y bradicardia durante la sumersión. Varios mecanismos, nerviosos y no nerviosos, tales como estímulos químicos sanguíneos, permitirían mantener la bradicardia sistémica y la inactividad de los LH durante el proceso de sumersión. Los resultados no permiten establecer una conclusión definitiva acerca de los mecanismos responsables de la bradicardia y en la detención de la actividad de los LH durante la sumersión, pero la correlación entre la actividad de la bomba bucal y el establecimiento de profundos cambios en la fisiología de ambos corazones, sugiere que la primera es un factor necesario para que se produzcan las modificacionesFil: Cervino, Claudio O.. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Castillo, Lilian Fedra. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Rodriguez, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentin

    Differential Effect of Acute Iron Overload on Oxidative Status and Antioxidant Content in Regions of Rat Brain

    No full text
    The hypothesis of this study is that the cerebral cortex, hippocampus, and striatum of the rat brain are differentially affected in terms of oxidative stress and antioxidant capacity by acute Fe overload because Fe is distributed in a heterogeneous fashion among different regions and cells of the brain. The effects on the lipophilic and hydrophilic cellular environment were compared between regions and with the whole brain. A single dose of Fe-dextran increased Fe deposits, reaching a maximum after 6 hr. Both in whole brain and in cortex region, the ascorbyl/ascorbate content ratio was increased after 6 hr of Fe administration, while in striatum and hippocampus, there was no significant changes after Fe overload. Total thiol content decreased in whole brain and cortex, while there were no significant changes in striatum and hippocampus after Fe overload. The content of α-tocopherol (α-T), whether measured in the whole brain or in the isolated regions, did not change following Fe treatment. Lipid radical (LR•) generation rate after Fe-dextran overload only increased in the cortex region. The LR•/α-T content ratio was increased by Fe treatment in cortex but not in the whole brain, striatum, or hippocampus, in agreement with the study tested hypothesis.Fil: Piloni, Natacha Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Reiteri, Romina Macarena. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernando, Marcelo Pablo. Universidad de Morón; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Cervino, Claudio O.. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Puntarulo, Susana Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentin

    Morning Hypertension and Non-dipper Behavior in Pregnant Women with White Coat Syndrome

    No full text
    Background: White coat syndrome (WCS) is common during pregnancy, although little is known about its clinical outcomeduring gestation. Morning hypertension and the non-dipper behavior, measured by ambulatory blood pressure monitoring(ABPM), are associated with greater risk of cardiovascular events. However, there are few studies during pregnancy.Objectives: The primary aim of the study was to evaluate morning hypertension and the non-dipper behavior in pregnantwomen with WCS versus a control normotensive group. A secondary objective was to evaluate whether WCS, morning hypertensionand the non-dipper behavior in the second trimester of pregnancy were associated with greater hypertension inthe third trimester.Methods: This prospective study included 95 primiparae in the 20th week of gestation, 50 with WCS and 45 as normotensivecontrol group. Routine lab tests, office blood pressure and ABPM at inclusion and in the 32th week of gestation were recorded.Morning hypertension and the non-dipper behavior were evaluated by ABPM.Results: Age, and baseline blood glucose level and daytime and nighttime blood pressure by ABPM were similar in both groups.Conversely, patients presenting WCS had significantly higher values of morning hypertension and non-dipper behavior, whichwere independently associated with sustained hypertension in the third trimester of pregnancy.Conclusions: Pregnant women with WCS in the 20th week of gestation presented greater morning hypertension and non-dipperbehavior and progressed more frequently to sustained hypertension than the control normotensive group.Antecedentes: la hipertensión de guardapolvo blanco (HGB) es común en el embarazo pero, su evolución clínica  es aun objeto de debate. Por otro lado, la presión al despertar  elevada (PDE)  y el comportamiento no dipper (CND)  medidos por monitoreo de presión arterial ambulatorio  (MAPA), se asocian a mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, han sido poco estudiados en esta población.   Objetivo primario: evaluar  la PDE y el CND en embarazadas  con HGB respecto a un grupo control de normotensas (N).   Objetivo secundario: evaluar si la HGB, la PDE  y el CND  en etapa precoz del embarazo  se relacionan a mayor  hipertensión sostenida (HS) en la segunda mitad del embarazo. Métodos: estudio prospectivo, se incluyeron 198 primigestas en semana 20 de gestación, continuaron en seguimiento 50 con HGB y 45 con N. Se registró laboratorio de rutina, presión de consultorio (PC)  y MAPA en la inclusión y a las 32 semanas de gestación. La PDE  y CND fueron evaluadas por MAPA.   Resultados: Las variables: edad, glucemia, valores de presion por MAPA  diurnos y nocturnos fueron similares en el examen basal en ambos grupos. Por el contrario, las  con HGB presentaron valores significativamente superiores de PDE y CND, los cuales se asociaron en forma independiente con HS en la segunda mitad del embarazo.     Conclusion: Las gestantes con HGB presentaron mayor PDE y CND en semana 20 del embarazo, respecto a N. La evolucion a HS en la segunda mitad de gestacion , fue  mayor respecto a normotensas pero sin  valor estadistico significativo.Antecedentes: la hipertensión de guardapolvo blanco (HGB) es común en el embarazo pero, su evolución clínica  es aun objeto de debate. Por otro lado, la presión al despertar  elevada (PDE)  y el comportamiento no dipper (CND)  medidos por monitoreo de presión arterial ambulatorio  (MAPA), se asocian a mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, han sido poco estudiados en esta población.   Objetivo primario: evaluar  la PDE y el CND en embarazadas  con HGB respecto a un grupo control de normotensas (N).   Objetivo secundario: evaluar si la HGB, la PDE  y el CND  en etapa precoz del embarazo  se relacionan a mayor  hipertensión sostenida (HS) en la segunda mitad del embarazo. Métodos: estudio prospectivo, se incluyeron 198 primigestas en semana 20 de gestación, continuaron en seguimiento 50 con HGB y 45 con N. Se registró laboratorio de rutina, presión de consultorio (PC)  y MAPA en la inclusión y a las 32 semanas de gestación. La PDE  y CND fueron evaluadas por MAPA.   Resultados: Las variables: edad, glucemia, valores de presion por MAPA  diurnos y nocturnos fueron similares en el examen basal en ambos grupos. Por el contrario, las  con HGB presentaron valores significativamente superiores de PDE y CND, los cuales se asociaron en forma independiente con HS en la segunda mitad del embarazo.     Conclusion: Las gestantes con HGB presentaron mayor PDE y CND en semana 20 del embarazo, respecto a N. La evolucion a HS en la segunda mitad de gestacion , fue  mayor respecto a normotensas pero sin  valor estadistico significativo
    corecore