26 research outputs found

    Analysis of biomarkers of inflammation and oxidative stress in chagas disease

    Get PDF
    Introduction: The pathophysiologic factors that control the formation and perpetuation of heart inflammation in chagasic patients were not yet fully clarified. Chronic inflammatory processes induce oxidative/nitrosative stress and lipid peroxidation.Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; Argentin

    Análisis de factores genéticos de riesgo asociados al estrés oxidativo en miocardiopatía chagásica crónica

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Diferentes estudios sugieren que el huésped podría responder al estrés oxidativo inducido por el Trypanosoma cruzi (Tc), mediante la activación de la defensa antioxidante. En la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC), la inflamación progresiva podría modificar el estado antioxidante celular. Enzimas involucradas en el estrés oxidativo controlarían la generación de especies reactivas del oxígeno.Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Servicio y Carrera de Cardiología; Argentin

    Estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagásica

    Get PDF
    Introducción: Estudios indican que reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En la actualidad, se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC).Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin

    Estudio descriptivo de polimorfismos de enzimas antioxidantes en chagas

    Get PDF
    Objetivo: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de las frecuencias genéticas (FG) de polimorfismos de superóxido dismutasa (SOD-Mn Ala9Val) y de catalasa (CAT C 272T), en pacientes chagásicos con cardiopatía chagásica (MCC n:25), sin cardiopatía chagásica (ECsinMCC n:20) y cardiopatía no chagásica (CnoC n:25), comparados con controles sanos (C n:55).Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Clínica; Argentin

    Estudio de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagásica

    Get PDF
    INTRODUCCION: - Los factores fisiopatológicos que controlan la formación y la perpetuación de la inflamación cardíaca en los pacientes con Enfermedad de Chagas aún no fueron totalmente aclarados. - El estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la miocardiopatía chagásica (MCC). - Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). - El factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) induciría selectivamente a la superóxido dismutasa (SOD).Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; Argentin

    Study of the neutron-rich region in the vicinity of 208Pb via multinucleon transfer reactions

    Get PDF
    The multinucleon transfer reaction mechanism was employed to populate isotopes around the doubly- magic 208 Pb nucleus. We used an unstable 94 Rb beam on 208 Pb targets of different thickness. Transfer channels were studied via the fragment-γ and γ-γ coincidences, by using MINIBALL γ spectrometer coupled to a particle detector. Gamma transitions associated to the different Pb isotopes, populated by the neutron transfers, are discussed in terms of excitation energy and spin. Fragment angular distributions were extracted, andcompared with the reaction model

    Inflamation, oxidative stress and gene expression in patients with chagasic cardiomyopathy

    Get PDF
    Background: The pathogenesis of chronic chagasic cardiomyopathy (CCM) is controversial, there aren’t definitive proofs of which are the necessary factors to reach the determinate stage. Each host genetic factors could actively participate in the evolution of Chagas disease. Whereas the variability of phenotypic expression of the CCM could be because of genetic components of the patient, we decided to do a descriptive study of genotype frequencies (GF) of SOD-Mn Ala-9-Val, the enzyme activities of superoxide dismutase (SOD), glutathione peroxidase (GPx) and catalase (CAT), and as marker of inflammation factor tumor necrosis (TNFalpha) in chagasic patients with cardiomyopathy (G1) and without cardiomyopathy (G2) compared with healthy controls (CN).Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin

    Descriptive study of genetic frequencies and biomarkers of oxidative stress in chagas disease

    Get PDF
    Introduction: It has been suggested that host genetic factors, environmental factors and the variability of Trypanosoma cruzi (Tc) could be the main determinants of the prevalence of Chagas disease (CD). Since only one third of those chronically infected develop symptoms, it would emphasize the importance of genetic factors in the susceptibility and development of Chronic Chagasic Cardiomyopathy (MCC).Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas. Área Química Analítica Clínica; Argentin

    Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica

    Get PDF
    Introducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los parásitos que se encuentran al interior de las células cardíacas.Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin

    Estudio de factores genéticos asociados al estrés oxidativo en chagas

    Get PDF
    Introducción: Se ha sugerido que factores genéticos del huésped humano, factores ambientales y la variabilidad del T. cruzi podrían ser las principales determinantes de la prevalencia de la Enfermedad de Chagas (EC) y de sus manifestaciones clínicas. Aunque estos factores son probablemente responsables de la heterogeneidad de la EC, la susceptibilidad diferencial en áreas endémicas podría ser atribuible a factores genéticos del huésped. El hecho de que sólo una parte de la población que vive en zonas endémicas se infecta y que un tercio de las personas infectadas crónicamente desarrollan síntomas, remarcaría la importancia de factores genéticos en la susceptibilidad y desarrollo de la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC). Procesos de inflamación crónica inducirían estrés oxidativo/nitrosativo y lipoperoxidación. Pacientes que cursan la forma crónica de EC, presentan altos porcentajes de inflamación del miocardio, con producción de citoquinas que inducirían una producción de ROS/RNS mayor que lo normal. La producción de ROS/RNS podría ser uno de los mecanismos efectores claves para el control de infecciones de T. cruzi in vivo.Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentin
    corecore