1 research outputs found

    Correspondencia entre competencias laborales y competencias esenciales en salud pública de los profesionales de los equipos de salud pública del departamento del Tolima 2018

    Get PDF
    Objetivo: Identificar la correspondencia entre las competencias laborales y las competencias esenciales en salud pública que desempeñan los profesionales que integran los equipos de salud pública en el Departamento del Tolima. Colombia, (2018). Metodología: estudio descriptivo transversal con datos cualitativos y cuantitativos, población objeto conformada por profesionales de los equipos de salud pública en el año 2018. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. Uso de paquete estadístico SPSS V23 con un margen de confianza del 95% para variables cuantitativas. Resultados: La mayoría de los profesionales que ejercen en el área de salud pública en el año 2018 en el departamento del Tolima son de sexo femenino, 80.8 %, con una edad promedio de 37.5 años, con una desviación de la media de 12. Se encontró correspondencia entre la variable tiempo en el cargo y algunas competencias de los dominios 1 y 2: a mayor tiempo en el cargo, menor es el cumplimiento de la competencia 1.3 que está relacionada con las prioridades de salud pública para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la caracterización de riesgo y la demanda por servicios de salud. Entre mayor tiempo en el cargo medio menor es el cumplimiento de la competencia para la generación de información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud y del impacto de las intervenciones poblacionales que se genere a través de la investigación. Conclusiones: El tiempo en el cargo, demanda procesos sistemáticos de capacitación y educación continuada para garantizar una mejor práctica de la salud pública.Objective: To identify the correspondence between the occupational competencies and the essential competencies in public health performed by the professionals who make up the public health teams in the Department of Tolima. Colombia, (2018). Methodology: cross-sectional descriptive study with qualitative and quantitative data, target population made up of professionals who made up the public health teams in 2018. Non-probabilistic sampling, for convenience. Use of SPSS V23 statistical package with a 95% confidence margin for quantitative variables. Results: The majority of professionals working in the area of public health in 2018 in the department of Tolima are female, 80.8%, with an average age of 37.5 years, with a deviation from the average of 12. Correspondence was found between the time variable in the position and some competencies of domains 1 and 2: the longer the position, Lesser is the compliance with competence 1.3 which is related to public health priorities to respond to the health needs of the population, including the characterization of risk and the demand for health services. The more time in the middle position, the less time it takes to fulfill the competence for the generation of information useful for the evaluation of the performance of health services and the impact of population interventions generated through research. Conclusions: Time in office demands systematic training and continuing education processes to ensure better public health practice
    corecore