7 research outputs found

    Fortalezas y Debilidades del Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles para la disminución del VIH-SIDA en El Salvador, una intervención de campo

    No full text

    Fortalezas y Debilidades del Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles para la disminución del VIHSIDA en El Salvador, una intervención de campo

    No full text
    Este artículo describe algunas de las fortalezas y debilidades encontradas en el Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles y sectores que las atienden directamente: personal de salud, migración, aduanas, cuerpos uniformados -recién instalados en las fronteras a nivel nacional- y que se encuentra plasmado en el Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control del VIH-SIDA e ITS / El Salvador 2005 2010. El propósito de la intervención fue desarrollar la capacidad, mejorar los conocimientos y habilidades para realizar actividades de educación e información continuas que generen percepción de riesgo y un cambio de comportamiento para tener relaciones sexuales seguras o de menor riesgo ante las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana-SIDA (ITS/VIH-SIDA) que al final incidan en la disminución de la transmisión. La metodología incluyó tres momentos claves: la construcción de una línea de base, la implementación de talleres educativos y de información y una evaluación final. Logró captar un total de 380 individuos a nivel nacional. De los resultados mas significativos se pueden mencionar los alcanzados por los participantes que no pertenecían al sector salud, en los cuales hubo un aumento de conocimientos básicos transmisión y prevención del VIH- y adquisición de habilidades de un 40% hasta un 60% más de lo encontrado en la línea basal, situación que no resultó ser la misma en los profesionales de salud, en quienes la tendencia fue similar en la línea basal y en la evaluación final. Se concluye que los esfuerzos realizados desde el año 2001 en que dan inicio las intervenciones en poblaciones móviles y que tienen como fin frenar el avance del SIDA en El Salvador no han sido suficientes hasta el momento pues sus estrategias carecen de participación activa de todos los sectores que atienden a dichas poblaciones vulnerables y expuestas a riesgo

    Fortalezas y Debilidades del Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles para la disminución del VIH-SIDA en El Salvador, una intervención de campo

    No full text
    Este artículo describe algunas de las fortalezas y debilidades encontradas en el Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles y sectores que las atienden directamente: personal de salud, migración, aduanas, cuerpos uniformados -recién instalados en las fronteras a nivel nacional- y que se encuentra plasmado en el Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control del VIH-SIDA e ITS / El Salvador 2005 -2010. El propósito de la intervención fue desarrollar la capacidad, mejorar los conocimientos y habilidades para realizar actividades de educación e información continuas que generen percepción de riesgo y un cambio de comportamiento para tener relaciones sexuales seguras o de menor riesgo ante las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana-SIDA (ITS/VIH-SIDA) que al final incidan en la disminución de la transmisión. La metodología incluyó tres momentos claves: la construcción de una línea de base, la implementación de talleres educativos y de información y una evaluación final. Logró captar un total de 380 individuos a nivel nacional. De los resultados mas significativos se pueden mencionar los alcanzados por los participantes que NO pertenecían al sector salud, en los cuales hubo un aumento de conocimientos básicos -transmisión y prevención del VIH- y adquisición de habilidades de un 40% hasta un 60% más de lo encontrado en la línea basal, situación que no resultó ser la misma en los profesionales de salud, en quienes la tendencia fue similar en la línea basal y en la evaluación final. Se concluye que los esfuerzos realizados desde el año 2001 en que dan inicio las intervenciones en poblaciones móviles y que tienen como fin frenar el avance del SIDA en El Salvador no han sido suficientes hasta el momento pues sus estrategias carecen de participación activa de todos los sectores que atienden a dichas poblaciones vulnerables y expuestas a riesgo

    Fortalezas y Debilidades del Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles para la disminución del VIH-SIDA en El Salvador, una intervención de campo

    No full text
    Este artículo describe algunas de las fortalezas y debilidades encontradas en el Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles y sectores que las atienden directamente: personal de salud, migración, aduanas, cuerpos uniformados -recién instalados en las fronteras a nivel nacional- y que se encuentra plasmado en el Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control del VIH-SIDA e ITS / El Salvador 2005 -2010. El propósito de la intervención fue desarrollar la capacidad, mejorar los conocimientos y habilidades para realizar actividades de educación e información continuas que generen percepción de riesgo y un cambio de comportamiento para tener relaciones sexuales seguras o de menor riesgo ante las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana-SIDA (ITS/VIH-SIDA) que al final incidan en la disminución de la transmisión. La metodología incluyó tres momentos claves: la construcción de una línea de base, la implementación de talleres educativos y de información y una evaluación final. Logró captar un total de 380 individuos a nivel nacional. De los resultados mas significativos se pueden mencionar los alcanzados por los participantes que NO pertenecían al sector salud, en los cuales hubo un aumento de conocimientos básicos -transmisión y prevención del VIH- y adquisición de habilidades de un 40% hasta un 60% más de lo encontrado en la línea basal, situación que no resultó ser la misma en los profesionales de salud, en quienes la tendencia fue similar en la línea basal y en la evaluación final. Se concluye que los esfuerzos realizados desde el año 2001 en que dan inicio las intervenciones en poblaciones móviles y que tienen como fin frenar el avance del SIDA en El Salvador no han sido suficientes hasta el momento pues sus estrategias carecen de participación activa de todos los sectores que atienden a dichas poblaciones vulnerables y expuestas a riesgo

    La salud sexual y reproductiva de las jóvenes de 15 a 24 años El Salvador, un reto para las políticas de salud

    No full text
    En El Salvador, para el año 2003, la población de 15 a 24 años representa un poco más de un tercio de la población clasificada como en edad fértil. Los indicadores de salud reflejan una situación que demanda atención y acciones concretas hacia las necesidades de la salud reproductiva que afrontan los adolescentes. Según la Encuesta nacional de salud familiar realizada en 1998, el 48.8% de las mujeres menores de 24 años han tenido experiencia sexual, menos del 10% utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación y el 42% han tenido al menos un embarazo antes de los 24 años. Dado que los problemas de salud sexual y reproductiva fueron de los primeros en poner a la adolescencia en el tapete como sujeto prioritario de atención de la salud, la promoción de la salud del adolescente debe constituir uno de los principales objetivos de cualquier proyecto de desarrollo, tanto a nivel local como nacional. Al utilizar los datos de la FESAL98 e información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador, se presentan en este artículo algunas cifras y reflexiones acerca de la situación referente a la salud sexual y reproductiva de las adolescentes salvadoreñas de 15 a 24 años y algunas acciones que se realizan al respecto. Se plantea el modelo de atención a los y las adolescentes implementado en el país y las principales implicaciones y retos que aun hay que atender

    La salud sexual y reproductiva de las jóvenes de 15 a 24 años El Salvador, un reto para las políticas de salud

    No full text
    In El Salvador, by the year 2003, population classified like in fertile age represents a little more than third part of these range. The health indicators reflect a situation that demands concrete attention and actions towards the necessities of the reproductive health of the salvadorian adolescents. According to the National Survey of familiar health made in 1998, 48,8% of the women with less than 24 years have had sexual experience, of them, less of 10% used some contraceptive method in his first sexual relation and 42% have had at least a pregnancy before the 24 years. Since the problems of sexual and reproductive health in adolescents were classified like high-priority subject of attention, the promotion of their health must constitute one of the main objectives of any project of development, as much at local level as national. In this article appears some numbers and reflections about the situation referring to the sexual and reproductive health of the Salvadoran adolescents between fiftheen and twenty four years old and some actions that are made on the matter. One considers a model of attention for adolescents implemented in the country and the main implications and challenges that even all we are doing have to do to take care of the situation.En El Salvador, para el año 2003, la población de 15 a 24 años representa un poco más de un tercio de la población clasificada como en edad fértil. Los indicadores de salud reflejan una situación que demanda atención y acciones concretas hacia las necesidades de la salud reproductiva que afrontan los adolescentes. Según la Encuesta nacional de salud familiar realizada en 1998, el 48.8% de las mujeres menores de 24 años han tenido experiencia sexual, menos del 10% utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación y el 42% han tenido al menos un embarazo antes de los 24 años. Dado que los problemas de salud sexual y reproductiva fueron de los primeros en poner a la adolescencia en el tapete como sujeto prioritario de atención de la salud, la promoción de la salud del adolescente debe constituir uno de los principales objetivos de cualquier proyecto de desarrollo, tanto a nivel local como nacional. Al utilizar los datos de la FESAL–98 e información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador, se presentan en este artículo algunas cifras y reflexiones acerca de la situación referente a la salud sexual y reproductiva de las adolescentes salvadoreñas de 15 a 24 años y algunas acciones que se realizan al respecto. Se plantea el modelo de atención a los y las adolescentes implementado en el país y las principales implicaciones y retos que aun hay que atender

    Población y Salud en Mesoamérica

    No full text
    Este volumen recoge 18 sólidos artículos de gran variedad de temas. Los denominadores comunes son: el ámbito geográfico –Mesoamérica– y el ocuparse de temas de población y salud pública. El volumen es la publicación física de los artículos dados a conocer durante dos años en la revista electrónica Población y Salud en Mesoamérica que edita el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica en su servidor Web: http://ccp.ucr.ac.cr/revista/index.htm. Los temas más abordados por esta colección de artículos son la migración internacional y la fecundidad humana, incluyendo salud reproductiva. Hay también varios artículos de demografía formal, sobre la familia y sobre la evaluación de impacto de programas, así como artículos únicos sobre cáncer, adulto mayor y medio ambiente. Casi todos los artículos se basan en datos cuantitativos y en análisis estadísticos rigurosos, varios de ellos de gran sofisticación. En los artículos se nota, además del enfoque cuantitativo y el rigor para basar las conclusiones en la observación de los datos, el afán de arribar a recomendaciones o producir insumos que sirvan para tomar decisiones de política y que, en última instancia, mejoren las condiciones de vida de nuestros pueblos.La revista electrónica y la presente publicación son posibles gracias a una donación de la Fundación Andrew W. Mellon para consolidar el Centro Centroamericano de Población.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP
    corecore