6 research outputs found

    Relaciones intergeneracionales no normativas: la relación de los nietos con sus abuelos afectados por una enfermedad neurodegenerativa

    No full text
    La relación abuelos-nietos es una de las realidades intergeneracionales que más interés científico ha despertado en los últimos años. Actualmente se están llevando a cabo diversas investigaciones que intentan recoger las diferentes tipologías de relaciones que se observan como, por ejemplo, tras un divorcio o cuando los abuelos ejercen de padres. Sin embargo, poco se sabe de qué tipo de relación se establece cuando el abuelo/a comienza un proceso neurodegenerativo. Con este artículo se pretende dar una visión general de los estudios que sobre esta temática se han realizado. Se prestará especial atención al tipo y calidad de relación establecida entre estos abuelos y sus nietos, qué factores influyen sobre la misma y cómo afecta esta experiencia al desarrollo del nieto/a. En general, se observa una pérdida en la satisfacción con la relación por parte de los nietos y reacciones adversas de éstos ante la vivencia del proceso neurodegenerativo de su abuelo/a

    Beneficios, desventajas y barreras para ser voluntario: percepción de los voluntarios oncológicos

    No full text
    El objetivo de este estudio es describir los beneficios y desventajas que voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) perciben, así como las barreras que observan que existen para poder realizar dichas actividades. 58 voluntarios participaron en el estudio rellenando un cuestionario sobre los beneficios, desventajas y barreras en su experiencia como voluntarios. Los resultados arrojan que los voluntarios sienten más beneficios que desventajas, destacando en los costes la poca flexibilidad en algunas actividades de voluntariado. La falta de tiempo y el no disponer de información sobre el voluntariado fueron las barreras más mencionadas. Se observaron diferencias en los costes y beneficios según el tipo de actividad (asistencial vs. no asistencial), y en las barreras según la edad de los voluntarios. Los resultados se discuten en forma de posibles mejoras en el trato y seguimiento de los voluntarios oncológicos

    ¿Qué piensan los alumnos universitarios sobre las competencias interpersonales de su profesorado? Un estudio cualitativo

    No full text
    En los cambios que supone y supondrá la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en especial la evaluación por competencias del alumnado, escasa atención parecen estar recibiendo las competencias y nuevos aprendizajes que el profesorado va a tener que adquirir e incorporar para adaptarse a este nuevo sistema (Gros y Romaña, 2004). Bajo este concepto de competencias del profesorado, esta comunicación se centra en aquellas principalmente interpersonales (Del Moral, 2004), con el objetivo de analizar la relación actual existente entre profesores y alumnos universitarios a partir de las percepciones de estos alumnos mediante la metodología de las frases incompletas. Para ello se contó con la participación de 167 estudiantes de la universidad Rovira i Virgili de Tarragona, concretamente de los tres primeros cursos de la carrera de Psicología. El instrumento administrado estuvo formado por dos frases incompletas, en las que sin ningún tipo de restricción de espacio, se pedía a los alumnos participantes que contestaran (a) cual había sido la mejor acción y; (b) cual la peor que habían recibido de sus profesores en la universidad hasta ese momento. Los resultados indican que, si bien la mayoría de acciones tanto positivas como negativas que realiza el profesorado hacia el alumnado se centraron en el entorno clase (capacidad de resolver dudas y tener flexibilidad a la hora de impartir clase y evaluar, entre otras), un notable conjunto de acciones más personales (un trato personalizado o un trato inadecuado, entre otras) fueron también percibidas como influyentes en el establecimiento y mantenimiento de relaciones interpersonales entre dichos estudiantes y sus profesores. Así, tales acciones personales parecen traspasar lo que sería la mera capacidad docente desde la óptica de su rol profesional, dando pleno sentido a la formación permanente del profesorado y la formación novel. Tales resultados son valorados en consonancia con la mayor importancia que la tutoría (Arnaiz & Isús, 2001) y el trato individual van a comportar en la nueva formación de grad

    Abordando la diversidad en el envejecimiento activo: Una propuesta de clasificación

    No full text
    El concepto de envejecimiento activo se ha propuesto como una forma de describir y promover estilos que vida que contribuyan a un buen envejecer. Sin embargo, estos estilos de vida son muy diversos, y son muchas las actividades que pueden incluirse dentro del concepto de envejecimiento activo. El presente artículo propone una clasificación de esas actividades que tiene en cuenta dos ejes: los recursos requeridos para desempeñarlas y la orientación de la actividad (individual o colectiva). Para ilustrar esta clasificación se analizan tres tareas prototípicas: la participación en actividades de ocio, la participación formal en actividades deportivas de alta intensidad y la participación en organizaciones políticas. En la discusión se comparan las tres actividades, y se apuntan futuras líneas de investigación desde esta perspectiva comparativa y se señalan implicaciones prácticas de tener en cuenta la diversidad a la hora de promover formas activas de envejecimiento.The concept of active ageing has been proposed as a way to describe and promote lifestyles which contribute to ageing well. However, these lifestyles are diverse, and there are many activities that may be included within the concept of active ageing. Two axes have been taking into account in this paper to classify the range of activities that could contribute to age actively: what are the resources needed to carry out those activities and what is its main orientation (individual or collective). To illustrate that classification, three main activities were analyzed: participation in leisure activities, participation in high-demanding sport activities and participation in political organizations. Discussion revolves around the comparison within these three activities, points out the challenges for future research using this new classification, and highlights practical implications to take into account diversity while promoting active ways of ageing

    Aula abierta

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEl concepto de envejecimiento activo se ha propuesto como una forma de describir y promover estilos que vida que contribuyan a un buen envejecer. Sin embargo, estos estilos de vida son muy diversos, y son muchas las actividades que pueden incluirse dentro del concepto de envejecimiento activo. El presente artículo propone una clasificación de esas actividades que tiene en cuenta dos ejes: los recursos requeridos para desempeñarlas y la orientación de la actividad (individual o colectiva). Para ilustrar esta clasificación se analizan tres tareas prototípicas: la participación en actividades de ocio, la participación formal en actividades deportivas de alta intensidad y la participación en organizaciones políticas. En la discusión se comparan las tres actividades, y se apuntan futuras líneas de investigación desde esta perspectiva comparativa y se señalan implicaciones prácticas de tener en cuenta la diversidad a la hora de promover formas activas de envejecimiento.Universidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; [email protected]

    Experiencias de flow en el aula: el ajuste entre reto y habilidad para la mejora de la práctica docente

    No full text
    Este estudio se interesa por el flow como experiencia de alta motivación intrínseca. Siguiendo el modelo teórico de Csikszenmihalyi (1990), se pretende analizar en qué contenidos de la psicología social se experimenta más, con la intención de modificar y mejorar las dinámicas y actividades formativas durante el curso para aumentar los niveles de flow donde sea necesario (y para disminuir los niveles de ansiedad, apatía o relajación). Los resultados muestran como los alumnos experimentan en diferentes sesiones diferentes estados (flow…). Estos hallazgos permiten conocer mejor la relación entre asignatura y alumnos, facilitando la creación de estrategias hacia el aprendizaje (colaborativo
    corecore