18 research outputs found

    REVISANDO EL ENFOQUE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD MENTAL: EVALUACIÓN DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL ENTRE LOS JÓVENES DE CONTEXTO URBANO Y RURAL

    Get PDF
    En México existen artículos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, así como leyes complementarias, que establecen derechos sociales a todos los mexicanos. Dado los limitados recursos existentes, se han tenido que generar leyes que marquen prioridad de atención sobre aquellos grupos de población que sean más vulnerables como las personas que viven en pobreza extrema o, por grupos de edad, los niños/as y jóvenes. Uno de los derechos que requieren de esa distinción es el derecho a la salud y, particularmente, a la salud mental. El presente trabajo hace una reflexión del estado de las políticas públicas entorno a la salud mental, partiendo de sus bases conceptuales y evaluando su coherencia con sus objetivos y estrategias de acción. Se propone a su vez, llevar a cabo un cambio de enfoque que aplique de manera más fiel la conceptualización de la salud mental como un estado de bienestar con las características que la Organización Mundial de la Salud ha determinado. Para mostrar las ventajas que esto traería a la evaluación del desarrollo regional y sus desigualdades, se lleva a cabo un diagnóstico de la salud mental desde el bienestar psicosocial de los jóvenes estudiantes de secundaria de dos municipios de la Costa Norte de Jalisco, dicho diagnóstico incluye variables individuales, familiares, escolares y comunitarias. A partir de sus resultados se logran conclusiones que ponen en evidencia las desigualdades dentro de la misma región, las necesidades prioritarias de salud mental de ciertos grupos de jóvenes y, finalmente, los aportes puntuales que una evaluación integral de la salud mental harían a la creación de políticas públicas según las necesidades particulares de una comunidad

    Relación entre funcionalidad familiar, salud mental e incertidumbre laboral en personal de la hotelería en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es comprender las relaciones existentes entre la funcionalidad familiar, la salud mental y la incertidumbre laboral de los trabajadores de la hotelería en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, aunado a ello, se realiza un análisis comparativo entre hombres y mujeres para comprender los efectos de las variables estudiadas en cada género. Esta es una investigación cuantitativa y transversal. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia y sumó un total de 914 personas, 438 mujeres (47.92%) y 476 hombres (52.08%). Las mujeres reportan más síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, mientras que los hombres manifiestan una mayor disfunción social y una mejor percepción de la funcionalidad familiar. La estructura de género permea en el sector hotelero, se corroboran desigualdades en el tipo de contrato e ingresos, y se confirma la existencia de división sexual del trabajo en detrimento de las mujeres

    INCERTIDUMBRE LABORAL Y APOYO SOCIAL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MADRES SOLAS Y MADRES DE FAMILIAS NUCLEARES

    Get PDF
    El desarrollo de las comunidades y las personas no puede alcanzarse centrándose únicamente en factores cuantitativos, es necesario considerar variables cualitativas; como consecuencia emerge una visión del desarrollo que incluye los aspectos económico, social y ambiental que justifica la preocupación por estudiar aspectos como la percepción de los trabajadores/as con respecto a su empleo. Es reconocido que la incertidumbre laboral afecta de manera particular a las mujeres, por lo que es pertinente analizar cómo perciben este fenómeno las mujeres madres solas y aquellas que pertenecen a familias nucleares. Para sobrellevar los efectos de la precariedad y la incertidumbre laboral las personas desarrollan diversas herramientas, entre estas se encuentra el apoyo social, que es la generación de una red de amigos y familia que ayuden a enfrentar problemáticas diarias. Considerando estos planteamientos, el presente estudio se propone 2 objetivos, el primero es examinar y contrastar la incertidumbre laboral de las madres solas y de las madres de familias nucleares trabajadoras de la industria hotelera en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; el segundo objetivo apunta a discriminar la naturaleza, características y tipologías del apoyo social percibido en sus distintos rubros (apoyo emocional/informacional, apoyo instrumental, interacción social positiva y apoyo afectivo). Los datos indican que las mujeres de familias nucleares reportan mayor incertidumbre laboral cognitiva y total, sin embargo, no existen diferencias entre ambos colectivos con relación a la incertidumbre afectiva; respecto al apoyo social percibido, resalta que las madres de familia nucleares perciben un mayor apoyo social en todas las variables consideradas. Los hallazgos corroboran que persiste la división genérica del trabajo (en particular en el trabajo turístico), las largas jornadas y los contratos temporales, características aparentemente normalizadas por las trabajadoras, quienes no reportan alta percepción de incertidumbre a pesar de reconocer las características precarias de su trabajo

    Conciliación familia-trabajo y su relación con la salud mental. Un análisis desde el género, las políticas públicas y el desarrollo

    Get PDF
    El presente trabajo es un ensayo de divulgación dedicado al análisis de la labor de conciliar dos ámbitos de la vida: el laboral y el familiar, estudiado desde una perspectiva de género, y, a su vez, desde las políticas públicas. Está estructurado en cinco apartados, el primero es una contextualización de la situación sociolaboral de las mujeres desde lo global a lo nacional. La segunda parte contiene una teorización del objeto de estudio (conciliación familia-trabajo) desde una perspectiva de género. En tercer lugar, se sitúa el impacto de la conciliación (o el conflicto) familia-trabajo en la salud mental. En un cuarto sitio se concreta la importancia del abordaje de la conciliación familia-trabajo a partir de las políticas públicas, de las políticas empresariales y especialmente de las políticas de género, concluyendo este apartado en la caracterización de la agenda regional de género en México. El último espacio de este trabajo está dedicado a las reflexiones conclusivas; en las que se enfatiza que, la conciliación familia-trabajo es un reto, que cobra auge entre más precarizado es el contexto laboral. Sin embargo, las mujeres se ven doblemente afectadas por esta situación al tener una doble presencia en la vida pública y privada, por estar los hombres menos involucrados en las tareas de cuidado, crianza y labores domésticas. La revisión del estado del arte comprueba una relación entre la baja conciliación y/o el alto conflicto trabajo-familia y los problemas de salud mental; por lo que es una problemática que debe ser atendida. Las políticas públicas y de género cobran un rol relevante para solucionar la falta de conciliación, al asistir a las mujeres en ella, darles espacios de poder, y lograr que los hombres se inserten en la vida privada

    Noticias y frames de salud en la televisión en México. Enfoque sobre contenidos y perspectiva de género

    Get PDF
    Partiendo de aportes donde convergen comunicación, salud y género, se intenta esclarecer cómo se caracterizan las noticias y encuadres de salud en la televisión, atendiendo principalmente actores y acciones. El objetivo es observar la presencia institucional, la visibilidad y paridad según sexo y perspectiva de género. Mediante el análisis de contenido de 510 piezas de TV Azteca, Televisa y C7 -utilizando como herramienta el Análisis de Componentes Principales en SPSS- se encontró una presencia mayoritaria de actores políticos o del sistema sanitario, menor presencia de la mujer y la ausencia de perspectiva de género en las informaciones.Based on contributions where communication, health and gender converge, an attempt is made to clarify how news and health frames are characterized on television, mainly addressing actors and actions. The objective is to observe the institutional presence, visibility and gender parity and perspective. Through the content analysis of 510 pieces from TV Azteca, Televisa and C7 -using Principal Component Analysis in SPSS as a tool- a major presence of political actors or the health system was found, a lesser presence of women and the absence of gender perspective in the informatio

    CONDICIONES LABORALES DE MADRES SOLAS Y MADRES DE FAMILIAS NUCLEARES: UN ESTUDIO COMPARATIVO

    Get PDF
    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que promover el trabajo decente contribuye a estabilizar un modelo de desarrollo y fortalece las instituciones democráticas (OIT, 2004). Aunado a ello, la literatura científica reconoce la relación entre la precariedad laboral y un deterioro de la salud física y mental, y de las relaciones personales, familiares y sociales (Agulló-Tomás, 1997), por ello resulta pertinente social y científicamente analizar las condiciones de trabajo y sus efectos en las personas, con la finalidad de considerar estos aspectos al momento de establecer políticas públicas y agendas de desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis descriptivo de las condiciones laborales (edad de ingreso en el mercado laboral, ingresos, tipo de contrato, ocupación y horario laboral) de las madres solas y de madres de familias nucleares trabajadoras de la industria hotelera en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, con el fin de comparar ambos grupos. Se utilizó la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo (Eurofound, 2010), escala validada internacionalmente. Participaron 213 mujeres mexicanas, con hijos, trabajadoras de la industria hotelera en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Los resultados mostraron que en ambos colectivos predominan las ocupaciones elementales (es decir, se emplean principalmente en trabajos de limpieza como camaristas, lavaplatos, etc.); predomina el contrato laboral indefinido (46.10% de las madres solas y 55.30% de las madres nucleares); los hallazgos indicaron menor ingreso mensual de las madres solas con respecto a las madres de familias nucleares. Aunque ambos colectivos comparten retos en común, queda constatado que las condiciones de las madres solas y de las madres de familias nucleares son distintas y resulta relevante estudiar dichas diferencias con mayor profundidad; corroboramos además que el empleo turístico es una forma de extensión de las labores domésticas, además de ofrecer empleos precarios, temporales y con bajos salarios

    Bullying Victimization among Mexican Adolescents: Psychosocial Differences from an Ecological Approach

    Get PDF
    This transversal study over a random representative sample of 1687 Mexican students attending public and private secondary schools (54% girls, 12–17 years old, M = 13.65. DT = 1.14) aimed to analyze psychosocial differences between victims and non-victims of bullying from the bioecological model. It included individual variables (ontosystem), familiar, community, and scholar factors (microsystem), and gender (macrosystem) to perform a multivariate discriminant analysis and a logistic regression analysis. The discriminant analysis found that psychological distress, offensive communication with mother and father, and a positive attitude toward social norms transgression characterized the high victimization cluster. For the non-victims, the discriminant variables were community implication, positive attitude toward institutional authority, and open communication with the mother. These variables allowed for correctly predicting membership in 76% of the cases. Logistic regression analysis found that psychological distress, offensive communication with the father, and being a boy increased the probability of high victimization, while a positive attitude toward authority, open communication with the mother, and being a girl decrease this probability. These results highlight the importance of open and offensive communication between adolescents and their parents on psychological distress, attitude toward authority, community implication, and bullying victimization

    Impact of Bullying—Victimization and Gender over Psychological Distress, Suicidal Ideation, and Family Functioning of Mexican Adolescents

    Get PDF
    Bullying victimization is strongly associated with increased psychological distress and suicide in adolescents and poor family functioning. Knowledge of gender differences influencing these factors will improve the prevention of mental problems and suicide in victimized adolescents. A total of 1685 Mexican secondary students, 12–17 years old (m = 13.65), of whom 54% were girls, responded to a standardized scale questionnaire to analyze such differences. Based on the statistical analysis, girls reported significantly lower family functioning and higher psychological distress and suicidal ideation than boys. The cluster analysis classified adolescents into high (5.78%), moderate (24.07%), and no-victimization (69.76%) groups. Boys predominated in the high (3.1%) and moderate-victimization (12.4%) clusters, and girls in the no-victimization group (39.51%). Multivariate statistical analyses found significant differences between the three groups, with the highest means of psychological distress and suicidal ideation and lowest family functioning in the high-victimization group. Only for suicidal ideation, there was an interaction between gender and the degree of victimization, with girls showing a higher increase of suicidal ideation than boys in the same cluster. Conclusions: Early detection and intervention in bullying-victimized adolescents, aiming to decrease psychological distress and suicidal ideation and strengthen family functioning, should consider contextual gender differences for effective prevention of mental health problems and suicide in adolescents

    Comunicación con los padres, malestar psicológico y actitud hacia la autoridad en adolescentes mexicanos: su influencia en la victimización escolar

    Get PDF
    Las consecuencias de la victimización escolar en los adolescentes demandan una mayor comprensión de las relaciones entre los factores involucrados. Se seleccionó una muestra representativa y aleatoria por conglomerados, que incluía 1.698 estudiantes mexicanos de Secundaria (46% niños y 54% niñas), de 12 a 17 años (M = 13.65. DE = 1.14). Los datos de auto-reporte sobre comunicación con los padres, malestar psicológico y actitud positiva hacia la autoridad institucional se analizaron con la técnica del análisis estructural. El modelo estructural resultante confirmó una relación indirecta de la comunicación padres-adolescentes con la victimización escolar, a través del malestar psicológico y la actitud positiva hacia la autoridad institucional, demostrando la influencia de la calidad de la comunicación con sus padres sobre la victimización escolar de los adolescentes.Consequences of adolescent's school victimization compel a better understanding of the relations between infl uential factors. A randomized representative sample, was selected by conglomerates, including 1.698 Mexican adolescents (46% boys and 54% girls), with ages between 12-17 years (M = 13.65. SD = 1.14) attending secondary school. Self-report data about parents- adolescent communication, psychological distress and positive attitude toward institutional authority were analyzed using structural analysis. The resulting path structural model confi rmed an indirect relation between parents-adolescent communication and school victimization trough psychological distress and a positive attitude toward institutional authority, underscoring the influence of parents-adolescent communication over adolescent`s school victimization

    Job Insecurity and Company Behavior: Influence of Fear of Job Loss on Individual and Work Environment Factors

    No full text
    The purpose of this research is to analyze to what extent job insecurity is related to different factors related with quality of work life. Specifically, it refers to the individual (work–family balance, job satisfaction, labor and professional development, motivation at work, and well-being at work) and work environment (conditions and environment and safety and health at work) dimensions of the construct. The sample group consisted of 842 workers (375 men and 467 women), aged between 18 and 68 years, from Bahía de Banderas, Mexico. Pearson correlation coefficients between the different variables were carried out, as well as MANOVA and ANOVA analyses and a linear regression analysis. The results showed that workers with low job insecurity obtained higher scores in work–family balance, job satisfaction, labor and professional development, motivation at work, well-being at work, conditions and environment, and safety and health at work, in relation to workers with moderate and high insecurity. The regression analysis confirmed that individual factors explain 24% and environmental factors 15% of job insecurity. This article makes an approximation to the phenomenon of job insecurity in the Mexican context, where the relationship of this variable with quality of work life is verified
    corecore