63 research outputs found

    Influence of using hydrochloric acid for measuring the concentration of total carnitine in human plasma by Tandem mass spectrometry

    Get PDF
    The present study establishes whether the pH of samples is crucial for measuring total carnitine in human plasma by tandem mass spectrometry and if it is necessary to neutralize the samples after alkaline hydrolysis of acylcarnitines. Free and total carnitine of ten plasma samples were measured by a radioenzymatic assay as a reference method, and forward there were analyzed by tandem mass spectrometry divided into two groups: treated with hydrochloric acid and without hydrochloric acid measuring each sample five times for both variables. Free and total carnitine concentrations were similar for the radioenzymatic essay and tandem mass spectrometry. There was no significant difference between the two analyzed variables (treated with hydrochloric acid and without hydrochloric acid). It could be concluded that the pH of samples is no crucial for measuring total carnitine in plasma by tandem mass spectrometry, and it is not necessary to neutralize the samples after alkaline hydrolysis of acylcarnitines, then the shorter method, without adding hydrochloric acid can be used for total carnitine measurement in plasma by tandem mass spectrometryEl presente estudio establece, si el pH al cual se procesan las muestras, condiciona la determinación de la carnitina total en plasma, mediante el uso de espectrometría de masas en tándem; así mismo analiza, si es necesario neutralizar las muestras luego de la hidrólisis alcalina de las acilcarnitinas. Carnitina libre y total de 10 muestras de plasma fueron medidas mediante el ensayo radioenzimático, como método de referencia. Posteriormente fueron medidas cinco veces cada muestra, mediante espectrometría de masas en tándem utilizando ácido hidroclorhídrico y sin usar ácido hidroclorhídrico. Las concentraciones de carnitina libre y total, fueron similares utilizando ensayo radioenzimático y espectrometría de masas en tándem. No se encontró diferencias significativas entre las dos variables analizadas (con ácido hidroclorhídrico, o sin ácido hidroclórhídrico). Puede concluirse que el pH de las muestras no es crucial para medir carnitina total en plasma por espectrometría de masas en tandem y no es necesario neutralizar las muestras luego de la hidrólisis alcalina de las acilcarnitinas. El método más corto puede ser utilizado para tal fin

    Niveles de leptina sérica en aves comerciales

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the levels of leptin in broilers and laying hens by using a kit designed for human samples. Fasting blood samples were collected from 80 broilers of the Cobb 500 line of 4 weeks of age (40 females and 40 males) and 86 hens of 26 weeks of age (43 Lohmann Brown and 43 Hy-line). Leptin levels were determined by an ELISA sandwich, after validation of the kit for use in commercial poultry. The mean, minimum, maximum and standard deviation values ​​of leptin for broilers were 0.61, 0.12, 3.99 and 0.10 ng/ml, respectively, without significant difference between sexes. Laying hens reported a mean, minimum, maximum and standard deviation values ​​of 0.66, 0.16, 1.83 and 0.11 ng/ml, respectively, without significant difference between lines. Similarly, no statistical difference was found between broiler chickens and laying hens. The results of the study indicate that the reference values for leptin in chickens and chickens are 0.63 ng/ml, and the levels can be measured by using the human kit.El objetivo del estudio fue determinar los niveles de leptina en pollos y gallinas ponedoras mediante el uso de un kit para uso de muestras de humano. Se colectaron muestras de sangre en ayunas de 80 pollos de engorde de la línea Cobb 500 de 4 semanas (40 hembras y 40 machos) y de 86 gallinas de 26 semanas (43 Lohmann Brown y 43 Hy-line). Se determinaron los niveles de leptina mediante inmunoensayo enzimático tipo sandwich, previa validación del kit para su uso en aves comerciales. Los valores promedio, mínimo, máximo y desviación estándar de leptina para pollos de engorde fueron de 0.61, 0.12, 3.99 y 0.10 ng/ml, respectivamente, sin diferencia significativa entre sexos. Las gallinas ponedoras reportaron valores promedio mínimo, máximo y desviación estándar de 0.66, 0.16, 1.83 y 0.11 ng/ml, respectivamente, sin diferencia significativa entre líneas. En forma similar, tampoco se encontró diferencia estadística entre pollos de engorde y gallinas ponedoras. Los resultados del estudio indican que los valores de referencia para leptina en pollos y gallinas son de 0.63 ng/ml; asimismo, que pueden ser medidos en aves comerciales mediante el uso del kit humano

    Determination of LDL cholesterol levels in cattle comparing two methods

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue comparar el método Directo con el método de Precipitación para la determinación de colesterol LDL en una especie con patrón metabólico HDL. Se tomaron muestras de sangre de 56 vacas lecheras a primera hora del día. Se determinaron los niveles de colesterol LDL en el suero mediante ambos métodos utilizando kits comerciales. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante un análisis de varianza de una vía. El método directo reportó valores en mg/dl de 46.66, 6.50, 101.83, 95.33 y 24.15 para promedio, mínimo, máximo, rango y desviación estándar, respectivamente y mediante el método de precipitación se obtuvieron valores (mg/dl) de 14.33, 0.36, 59.12, 58.76 y 11.21, respectivamente, habiendo diferencia estadísticamente significativa entre estos métodos para un nivel de confianza del 95.0%. Los resultados indican que el método directo es el más confiable para la determinación de los niveles de colesterol LDL.The aim of this study was to compare the direct method with the precipitation method for the determination of LDL cholesterol in a species with a metabolic HDL pattern. Blood samples were taken from 56 dairy cows early in the day. The LDL cholesterol levels were determined in the serum by both methods using commercial kits. The results were statistically analyzed using a one-way analysis of variance. The direct method reported values (mg/dl) of 46.66, 6.50, 101.83, 95.33 and 24.15 for average, minimum, maximum, range and standard deviation, respectively, and using the precipitation method values (mg/dl) of 14.33, 0.36, 59.12, 58.76 and 11.21 respectively, with a statistically significant difference between these methods for a 95.0% confidence level. The results indicate that the direct method is the most reliable for the determination of LDL cholesterol levels

    Evolution and conduct of the meander “curva el conejo” of magdalena river in the Dorada-Caldas zone

    Get PDF
    A multitemporal analysis of the Magdalena River was carried out in the Municipality from La Dorada-Caldas, to obtain a basic model of the evolution of the channel of this drainage in the El Conejo curve. A historical count was made between the years 1924 and 2016, using tools S.I.G. The Magdalena River in the curve El Conejo of this locality, has undergone an abrupt behavior of approximately 1540 meters; Atypical in the evolution of its channel, evidenced mainly in a period between the years 1952 and 1962

    Metodología para la prospección arqueológica mediante la aplicación de inducción electromagnético

    Get PDF
    Las Técnicas de inducción electromagnética (EM) en arqueología, se fundamentan en la interpretación de las propiedades magnéticas (la susceptibilidad y la conductividad) de los materiales del suelo estudiados, que al estar expuestos a campos magnéticos inducidos emiten señales diferentes como respuesta, para lo cual se realizó un reticulado que permitió así recolectar una serie de datos procesados en MAGMAP y SURFER para su correspondiente interpretación. Esta investigación diseña una metodología para la prospección arqueológica mediante el uso de un perfilador electromagnético; para esto se seleccionó un área con potencial de yacimiento arqueológico, se diseñaron y construyeron cuadrículas de 100m2, con divisiones de cada 0,50m en los ejes X y Z, que sirvieron como guía para pasar el equipo y registrar los datos; posteriormente se tomaron los datos  con cada una de las frecuencias y después, se pasó a la fase de exploración, para correlacionar los datos de anomalías electromagnéticas, con la presencia de material arqueológico. Se usó un método geofísico basado en el análisis de la conductividad electromagnética (EM) en el subsuelo, con un perfilador electromagnético EPM-400, el cual permite emitir ondas con frecuencias bajas que oscilan entre los (1,0-16) KHz, siendo frecuencias de 1,0 KHz las que permiten alcanzar los 2 metros de profundidad y la frecuencia del rango de 15,0 y 16,0KHz para zonas de escasos centímetros de profundidad en el subsuelo de exploración arqueológica

    Metodología para la prospección arqueológica mediante la aplicación de inducción electromagnético

    Get PDF
    Las Técnicas de inducción electromagnética (EM) en arqueología, se fundamentan en la interpretación de las propiedades magnéticas (la susceptibilidad y la conductividad) de los materiales del suelo estudiados, que al estar expuestos a campos magnéticos inducidos emiten señales diferentes como respuesta, para lo cual se realizó un reticulado que permitió así recolectar una serie de datos procesados en MAGMAP y SURFER para su correspondiente interpretación. Esta investigación diseña una metodología para la prospección arqueológica mediante el uso de un perfilador electromagnético; para esto se seleccionó un área con potencial de yacimiento arqueológico, se diseñaron y construyeron cuadrículas de 100m2, con divisiones de cada 0,50m en los ejes X y Z, que sirvieron como guía para pasar el equipo y registrar los datos; posteriormente se tomaron los datos  con cada una de las frecuencias y después, se pasó a la fase de exploración, para correlacionar los datos de anomalías electromagnéticas, con la presencia de material arqueológico. Se usó un método geofísico basado en el análisis de la conductividad electromagnética (EM) en el subsuelo, con un perfilador electromagnético EPM-400, el cual permite emitir ondas con frecuencias bajas que oscilan entre los (1,0-16) KHz, siendo frecuencias de 1,0 KHz las que permiten alcanzar los 2 metros de profundidad y la frecuencia del rango de 15,0 y 16,0KHz para zonas de escasos centímetros de profundidad en el subsuelo de exploración arqueológica

    Determinación de la Ganancia en el Aprendizaje de La Cinemática Lineal Mediante el uso de Métodos Gráficos con Estudiantes de Ingeniería en la Universidad de Caldas

    Get PDF
    It is quite important to urge teachers to rethink their way of orienting the subjects, specifically physics and, within this, the concept of Kinematics; to do this, there are tools that bring in the teaching and learning process, to achieve that often seem abstract concepts become concrete, and make topics easy to understand for students. This research was carried out at the University of Caldas and aimed to design a methodology for teaching Linear Kinematics, supported by elements of geometry. Starting from the design and application of an instrument to identify previous ideas and epistemological difficulties that students have when studying Kinematics, the graphic method was designed and applied, so then the activities which determined the gain in the learning of the students of Nourishment Engineering and Systems Engineering were evaluated through the calculation of the Hake Factor.Es importante instar al docente a replantear su manera de orientar las asignaturas, específicamente la física y, dentro de ésta, el concepto de cinemática; para ello, existen herramientas que aportan en el proceso enseñanza-aprendizaje, para lograr que los conceptos que muchas veces parecen abstractos se vuelvan concretos y hacer que las temáticas sean de fácil comprensión para los estudiantes. Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad de Caldas y tuvo como objetivo diseñar una metodología para la enseñanzade la cinemática lineal, apoyadas en elementos de geometría. Se parte del diseño y aplicación de un instrumento para identificar las ideas previas y los obstáculos epistemológicos que presentan los estudiantes en los temas de cinemática, se diseñó y aplicó el método gráfico y se evaluaron las actividades que determinaron la ganancia en el aprendizaje de los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Alimentos e Ingeniería en Sistemas, calculando el factor de Hake
    corecore