6 research outputs found

    Trasplante cardíaco en pacientes portadores de asistencia ventricular izquierda de larga duración: «trucos y consejos»

    Full text link
    Performing heart transplantation in patients with long-term ventricular assist devices (LVADs) is both a surgical and medical management challenge. Given the lack of donors, heart transplants under these conditions are increasing, so it is necessary to plan the entire process starting from the implantation of the device, which will allow to foresee possible complications and their respective solutions, thus obtaining best results. We describe the guidelines to be taken into account in LVAD implantation (access, location and route of the outflow graft, driveline, closure), as well as in the planning and performance of the transplant, making a brief comment on two important aspects about the usual hemodynamic management in these cases. (C) 2022 Sociedad Espanola de Cirugla Cardiovascular y Endovascular. Published by Elsevier Espana, S.L.U

    ECMO for COVID-19 patients in Europe and Israel

    Get PDF
    Since March 15th, 2020, 177 centres from Europe and Israel have joined the study, routinely reporting on the ECMO support they provide to COVID-19 patients. The mean annual number of cases treated with ECMO in the participating centres before the pandemic (2019) was 55. The number of COVID-19 patients has increased rapidly each week reaching 1531 treated patients as of September 14th. The greatest number of cases has been reported from France (n = 385), UK (n = 193), Germany (n = 176), Spain (n = 166), and Italy (n = 136) .The mean age of treated patients was 52.6 years (range 16–80), 79% were male. The ECMO configuration used was VV in 91% of cases, VA in 5% and other in 4%. The mean PaO2 before ECMO implantation was 65 mmHg. The mean duration of ECMO support thus far has been 18 days and the mean ICU length of stay of these patients was 33 days. As of the 14th September, overall 841 patients have been weaned from ECMO support, 601 died during ECMO support, 71 died after withdrawal of ECMO, 79 are still receiving ECMO support and for 10 patients status n.a. . Our preliminary data suggest that patients placed on ECMO with severe refractory respiratory or cardiac failure secondary to COVID-19 have a reasonable (55%) chance of survival. Further extensive data analysis is expected to provide invaluable information on the demographics, severity of illness, indications and different ECMO management strategies in these patients

    Registro de asistencia circulatoria y respiratoria (2007-2012): informe final del Grupo de Trabajo de Asistencia Mecánica Circulatoria de la SECTCV

    Get PDF
    Se presenta el Informe final del Registro de asistencia circulatoria y respiratoria de la SECTCV. Desde su inicio en 2007 y hasta 2013, se recogieron los datos de forma anual y prospectiva, habiendo participado 15 centros con un total de 523 casos. Los objetivos mayoritarios fueron la recuperación ventricular (56%) y el puente a trasplante (40%) y las principales indicaciones clínicas han sido poscardiotomía (114 casos), pretrasplante (113 casos) y postinfarto agudo (94 casos). La ECMO ha sido el modo de asistencia más frecuente y las asistencias centrífugas el tipo de dispositivo más habitual. El 59% de dispositivos pudieron retirarse por mejoría ventricular o trasplante. La morbilidad quirúrgica (hemorragia, taponamiento) fue la más frecuente y un 30% de los pacientes desarrollaron algún grado de insuficiencia renal durante la asistencia. La mortalidad hospitalaria total fue del 54% (281 pacientes, 196 de ellos con el dispositivo); la tasa de altas tras recuperación ventricular fue del 69% y la de alta después del trasplante del 79%

    Estudio retrospectivo de la asistencia ventricular Abiomed BVS 5000® en los primeros 10 años de experiencia en el Hospital Universitario de Bellvitge

    No full text
    Introducción y objetivo: Nuestra serie es una serie histórica, homogénea en cuanto a tipo de dispositivo y manejo. Esto nos permite conocer la incidencia, características, complejidad y evolución de los pacientes, así como saber si fue un tratamiento adecuado como asistencia ventricular de corta/media duración. Métodos: La población a estudio estuvo formada por 37 pacientes a los que se les implantó la Abiomed BVS 5000® en el período 1992-2001. Se analizan datos demográficos, comorbilidades, causa de la indicación, cuantificación de la disfunción ventricular, características de la asistencia y evolución. Resultados: De los 37 pacientes a los que se les colocó la asistencia, 13 murieron durante la implantación. De los 24 sobrevivientes (64,8%) a 7 de ellos (29%) se les realizó destete y a 17 de ellos (71%) se les practicó un trasplante cardíaco. De los 7 pacientes a los que se les hizo destete 3 murieron durante el ingreso y 4 pudieron ser dados de alta. De los 17 pacientes trasplantados 5 (29%) murieron en el postoperatorio y 12 (71%) recibieron el alta. Del total de la serie, 16 pudieron ser dados de alta (43,2%). Conclusiones: Los pacientes de la serie tenían importantes comorbilidades y presentaron graves complicaciones pre- y postoperatorias. El hecho de obtener una supervivencia inicial del 64% lo avala como opción de tratamiento en la insuficiencia cardíaca crítica. Abiomed BVS 5000® proporcionó una supervivencia final al alta del 43,2% lo cual puede considerarse como un buen resultado en estas circunstancias
    corecore