63 research outputs found

    Actividad física y absentismo laboral debido a enfermedad

    Get PDF
    El absentismo laboral debido a enfermedad es un fenómeno multicausal influido por las características del entorno laboral, el puesto de trabajo y el estilo de vida. Su elevado coste es soportado por empresas e instituciones públicas en base a la legislación vigente, y representa una parte importante del presupuesto para muchos países. Sin embargo, no se trata únicamente de una cuestión económica, sino también de una cuestión de salud pública; el absentismo laboral por enfermedad de larga duración ha sido asociado tanto a un mayor riesgo de experimentar pensión por incapacidad permanente, como a un mayor riesgo de mortalidad. Entre sus causas más relevantes se ha señalado a diferentes condiciones y enfermedades crónicas, en ocasiones, específicas de determinadas profesiones y sectores laborales. Así, el dolor de espalda (i.e. zona lumbar y zona cervical), los trastornos mentales (i.e. ansiedad y depresión), y diferentes enfermedades cardiovasculares han sido observadas entre las condiciones más prevalentes en trabajadores de diferentes poblaciones que experimentan absentismo laboral por enfermedad de larga duración. Por otro lado, niveles moderados y altos de actividad física, en especial cuando se realizan en el tiempo libre o con motivo de desplazamiento al centro de trabajo, han sido asociados a menores niveles de, por un lado, absentismo laboral por enfermedad y, por otro, a algunas de las enfermedades crónicas más extendidas en poblaciones generales y específicas de trabajadores. Además, esta asociación inversa se ha observado más pronunciada con niveles mayores de actividad física en el tiempo libre. El objetivo de estos estudios fue el de ampliar el conocimiento acerca de estas relaciones entre actividad física y absentismo laboral por enfermedad, haciendo especial énfasis en su observación con diferentes muestras de trabajadores españoles, trabajadores daneses, poblaciones de trabajadores específicas y condiciones o enfermedades crónicas asociadas a estas situaciones.Los estudios llevados a cabo son de carácter observacional, y utilizaron datos de muestras de poblaciones de trabajadores españoles y daneses. El artículo I es una revisión sistemática de la literatura. Los artículos II y III analizaron dos muestras de trabajadores universitarios (n=1025 y n=757). Los artículos IV y VI realizaron el seguimiento de una muestra tanto general (n=10427) como específica de trabajadores daneses (n=4699). Los artículos V, VII y VIII investigaron muestras generales de trabajadores españoles (n=9512 y n=9885). Herramientas como el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) fueron usadas para estimar los niveles de actividad física, mientras que el absentismo laboral por enfermedad fue evaluado mediante pregunta incluida en cuestionarios o a través del registro danés para la evaluación de la marginalidad (DREAM). Los análisis fueron ajustados por diferentes variables de control señaladas por la literatura y recogidas en los cuestionarios.Los resultados de la presente Tesis Doctoral mostraron una asociación inversa entre actividad física y absentismo laboral por enfermedad en trabajadores españoles. Dicha asociación se observó más pronunciada con mayores niveles de actividad física y en determinados subgrupos de trabajadores. En la misma línea, también se observó una asociación inversa entre actividad física y determinadas condiciones (dolor de espalda crónico, depresión, ansiedad, hipertensión, diabetes, estrés laboral y limitación de la actividad cotidiana). Por otro lado, la actividad física en el tiempo libre redujo el riesgo de absentismo laboral de larga duración en trabajadores daneses. En conclusión, los resultados sugieren que niveles altos de actividad física se asocian con menor prevalencia y riesgo de absentismo laboral por enfermedad. Estrategias basadas en la promoción de la actividad física en el tiempo libre podrían resultar beneficiosas para la reducción del absentismo laboral por enfermedad.<br /

    LESIONES EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES EN JUGADORAS DE FÚTBOL: REVISIÓN SISTEMÁTICA

    Get PDF
    LESIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES EN JUGADORAS DE FUTBOL: REVISIÓN SISTEMÁTICA Resumen Objetivos: El objetivo de este estudio fue revisar la literatura reciente que trata sobre las lesiones en las extremidades inferiores en el fútbol femenino, además de la incidencia lesional, teniendo en cuenta las horas de juego y de entrenamiento. Diseño: Revisión sistemática. Métodos: Se utilizó toda literatura encontrada en MEDLINE y Sport Discus, hasta Junio de 2013. Se incluyeron estudios originales, escritos en inglés y que investigaran lesiones en extremidades inferiores del fútbol femenino. Resultados: Se incluyeron un total de 7 estudios con una puntuación alta tras una evaluación de la calidad metodológica de los mismos. Dos de los estudios reflejan porcentajes de lesión de rodilla similares (en torno a un 16%), sin embargo en otro estudio el porcentaje aumenta hasta un 31%. En otras zonas como el tobillo se encuentra porcentajes entre un 22% y un 37% y en el muslo aparecen datos parecidos cercanos al 15%. Además varios estudios indican que la incidencia lesional en el futbol femenino es de 1,93 hasta 6,4 lesiones por cada 1000 horas de juego. Conclusiones: la incidencia de lesiones de rodilla está entre un 16% y un 31%, y la siguiente lesión más común es la de esguince de tobillo con una incidencia entre un 22% y un 37%, además estas dos lesiones son las más reincidentes con un 18% y 38% respectivamente. Una jugadora sufre entre 1,93 y 6,4 lesiones cada 1000 horas de juego en partido, disminuyendo este porcentaje durante los entrenamientos. Palabras clave: futbol femenino, lesión, extremidad inferior

    Pràctica del futbol, evolució de paràmetres cineantropomètrics i diferents aspectes de la condició física en edats escolars

    Get PDF
    L’objectiu d’aquest estudi és establir una referència dels paràmetres cineantropomètrics en les diferents edats del futbolista en etapa escolar i la seva relació amb determinats components de la condició física específics d’aquest esport: velocitat de desplaçament amb pilota i sense, flexibilitat de la musculatura isquiosural, i altres d’inespecífics, com ara el desenvolupament muscular dels flexors de la mà, i comparar-los amb altres poblacions. La mostra (n) està formada per 136 nens d’edats compreses entre els 9 i els 14 anys. Tots ells practiquen el futbol de forma federada en diferents equips de la Comunitat Autònoma d’Aragó. Es van prendre les mides antropomètriques següents: pes, talla, plecs cutanis, perímetres i diàmetres i van realitzar els tests següents: 10x5 m amb pilota i sense, estudi dinamomètric manual i flexió anterior del tronc. En els resultats cineantropomètrics obtinguts observem que hi ha una disminució de la suma de plecs cutanis directament proporcional a l’edat i un augment de l’IMC. No s’observa patró diferencial en la distribució de greix en les diferents edats. Les dades dels tests ens evidencien la disminució, inversament proporcional a l’edat, de la diferència dels temps obtinguts en la realització del test 5x10 m amb pilota i sense, a més a més d’una correlació estadísticament significativa entre el desenvolupament muscular i la coordinació en la conducció d’un mòbil. Trobem necessari inculcar un hàbit de treball en flexibilitat des de les primeres edats de formació com a aspecte important en la prevenció de lesions i possiblement en la millora del rendiment

    Análisis de una intervención de actividad física en personas mayores

    Get PDF
    Trabajo que expone la preparación y realización de una intervención de actividad física con un grupo poblacional de personas mayores del barrio Arrabal, de la ciudad de Zaragoza. Se realiza un estudio previo mediante acelerometría, y un análisis estadístico para comprobar los resultados

    Salud ósea en bailadoras de jota aragonesa

    Get PDF
    Introducción: se ha visto que ciertos deportes y actividades físicas con impacto tienen un beneficio para la salud ósea de quienes lo practican. Una parte muy importante la cultural aragonesa es el baile de la jota. El análisis de las características de éste baile, donde predominan los saltos y la alta intensidad, permite suponer que esta danza puede tener una repercusión positiva en la salud ósea de las personas que lo practican. Objetivo: determinar el impacto que tiene el baile de la jota en la salud ósea de las mujeres que lo practican. Metodología: se ha utilizado un análisis mediante densitometría dual de rayos X (DXA) para analizar la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo de 10 joteras y 14 controles con el fin de ver diferencias en las distintas regiones corporales en cuando a CMO y DMO. Resultados: Se han analizado 24 participantes, 10 joteras y 14 controles. Se han obtenido datos de ingesta de calcio, valores de fuerza, medidas antropométricas, hábitos deportivos de las joteras y se ha analizado el hueso de ambos grupos. Conclusiones: aunque el grupo de joteras presentan valores más elevados de CMO y DMO en la mayor parte de las regiones estudiadas, no presentan diferencias significativas. Los resultados sugieren que la jota puede ser una actividad osteogénica, pero se necesitan estudios con una muestra mayor para ratificar esta hipótesis. Futuros estudios con un mayor número de participantes y una similitud entre grupos son necesarios para obtener conclusiones con fuerte evidencia acerca de la repercusión que tiene la jota en la salud ósea

    Influencia del césped artificial de tercera generación en la masa ósea de jóvenes futbolistas durante una temporada

    Get PDF
    Introducción: Actualmente no se conoce el efecto que puede tener el césped artificial de tercera generación sobre el desarrollo óseo de jóvenes futbolistas. Por ello, los objetivos de este estudio fueron: (1) observar si existen diferencias entre las propiedades biomecánicas de las superficies analizadas y (2) analizar si existen diferencias en la densidad mineral ósea (DMO) y en el contenido mineral óseo (CMO) de jóvenes futbolistas a lo largo de una temporada. Material y método: 46 chicos futbolistas de entre 11 y 14 años participaron en este estudio. Participaron 2 equipos de la provincia de Zaragoza. Cada equipo entrenó y compitió en un tipo de superficie de césped artificial. Se evaluó la masa ósea mediante absorciometría dual de rayos x, antropometría según normas ISAK, los estadios de maduración sexual de los participantes de acuerdo con la clasificación propuesta por Tanner y Whitehouse, al inicio y final de la temporada. Las características biomecánicas de las superficies de juego se analizaron según normativa FIFA. Resultados: Se observaron diferencias significativas entre las superficies de juego (p<0,05). No se observaron diferencias en las características físicas (talla, peso, edad) entre los equipos. En las variables óseas se encontraron diferencias significativas en CMO cuello del fémur y subtotal del cuerpo así como la DMO del cuello del fémur y extremidades inferiores, entre los grupos (p<0,05). Conclusiones: Las propiedades biomecánicas de los campos estudiados son significativamente diferentes entre sí. El equipo que juega y entrena en el campo de césped artificial con valores mayores de restitución energética muestra mayores valores de DMO en el cuello del fémur y extremidades inferiores, y CMO en subtotal y cuello del fémur

    Interacción del tipo de bota y superficie de juego en la salud ósea de niños y niñas futbolistas

    Get PDF
    El ejercicio físico y el deporte durante el crecimiento tienen un papel fundamental en la mejora de la masa y la estructura ósea; sin embargo, no todos los deportes tienen el mismo efecto en el hueso. El fútbol es un deporte de alto impacto que está asociado con una adquisición de hueso favorable tanto a nivel de contenido como de densidad mineral ósea durante el crecimiento. El estímulo osteogénico que recibe el deportista podría modificarse con el tipo de superficie de juego, quedando por aclarar muchos aspectos sobre sus efectos en el hueso de chicos y chicas futbolistas adolescentes. Los objetivos generales de esta Tesis Doctoral son ampliar el conocimiento existente sobre los efectos de la práctica del fútbol en la masa y estructura ósea de niños y adolescentes futbolistas, y analizar la interacción de diferentes tipos de botas de fútbol y superficies de juego en el desarrollo de la masa y estructura ósea.La muestra de estudio estuvo compuesta por un total de 110 futbolistas (75 chicos con una edad media de 12,7 ± 0,7 años y 35 chicas con una edad media de 12,7 ± 0,6 años) y 45 controles normo-activos (23 chicos con una edad media de 13,2 ± 1,4 años y 22 chicas con una edad media de 12,7 ± 1,3 años). Los futbolistas recibieron aleatoriamente el modelo de bota Adidas Nitrocharge 3.0 con multitaco o con taco de goma. Se evaluó su composición corporal usando absorciometría fotónica dual de rayos X, tomografía axial computerizada periférica, pletismografía por desplazamiento de aire, impedancia bioeléctrica y antropometría; sus presiones plantares mediante un sistema de plantillas Biofoot, y su actividad física usando acelerometría. Asimismo, se evaluaron las características mecánicas de las superficies de juego siguiendo los criterios de calidad establecidos por el Comité Europeo de Normalización (EN 15330-1:2007). Además, en un estudio realizado en la universidad “Liverpool John Moores University” participaron 12 jóvenes futbolistas a los que se les evalúo su biomecánica con un sistema de captura de movimiento (cámaras, marcadores reflectantes y plataformas de fuerzas).Los resultados de la presente Tesis Doctoral mostraron que las chicas futbolistas tenían mayor contenido y densidad mineral ósea que los chicos. Además, tanto las chicas como los chicos futbolistas post-puberales (Tanner IV y V) presentaron mayores valores de masa ósea que los peri-puberales (Tanner II y III). En relación con la estructura y fuerza ósea, las chicas futbolistas tenían mejor estructura ósea y mayor fortaleza ósea que los controles; sin embargo, los chicos sólo mostraron mejor estructura ósea que los controles. La práctica de fútbol durante un año incrementó significativamente la densidad mineral ósea de las extremidades inferiores en comparación con los controles. Aunque el tipo de bota no influyó en la adquisición de masa ósea, los futbolistas que jugaban en césped artificial de tercera generación sin sub-base elástica (baja absorción de impacto) mejoraron la densidad mineral ósea aparente de la columna lumbar en comparación con los que jugaban en una superficie de juego con mayor absorción de impacto (césped artificial de tercera generación con sub-base elástica). Por otra parte, se demostró que la inclusión de una sub-base elástica en el césped artificial de tercera generación redujo el impacto y la carga recibida por el futbolista.En conclusión, la práctica de fútbol durante el crecimiento tiene un efecto positivo en la adquisición ósea, especialmente en las chicas. Debido a que las superficies de juego más duras aumentan el impacto y carga recibidos por el futbolista, la práctica de fútbol en estas superficies podría aumentar la adquisición ósea de estos deportistas. <br /

    Práctica del fútbol, evolución de parámetros cineantropométricos y diferentes aspectos de la condición física en edades escolares

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es establecer una referencia de los parámetros cineantropométricos en las diferentes edades del futbolista en etapa escolar y su relación con determinados componentes de la condición física específicos de este deporte, velocidad de desplazamiento con y sin balón, flexibilidad de la musculatura isquiosural, e inespecíficos, como el desarrollo muscular de los flexores de la mano, y compararlos con otras poblaciones. La muestra (n) está formada por 136 niños con edades comprendidas entre los 9 y los 14 años. Todos ellos practican el fútbol de forma federada en diferentes equipos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se tomaron las siguientes medidas antropométricas: peso, talla, pliegues cutáneos, perímetros y diámetros y realizaron los siguientes test: 10x5 m. con y sin balón, dinamometría manual y flexión anterior del tronco. En los resultados cineantropométricos obtenidos observamos como hay una disminución de la suma de pliegues cutáneos directamente proporcional a la edad y un aumento del IMC. No se observa patrón diferencial en la distribución de grasa en las diferentes edades. Los datos de los tests nos evidencian la disminución, inversamente proporcional a la edad, de la diferencia de los tiempos obtenidos en la realización del test 5x10 m. con y sin balón, además de una correlación estadísticamente significativa entre el desarrollo muscular y la coordinación en la conducción de un móvil. Encontramos necesario inculcar un hábito de trabajo en flexibilidad desde las primeras edades de formación como aspecto importante en la prevención de lesiones y posiblemente en la mejora del rendimiento

    Actividad Física y Rendimiento Académico

    Get PDF
    El propósito de la presente investigación era averiguar si existe una relación significativa entre la cantidad de actividad física, la salud cardiovascular y el rendimiento académico en población universitaria. Para ello utilizamos una muestra poblacional de 49 sujetos del grado de CCAFD del Campus de Huesca, a los que evaluamos el rendimiento académico mediante su expediente, la cantidad de actividad física mediante el cuestionario IPAQ, y la salud cardiovascular mediante la composición corporal y otras pruebas secundarias (dinamometría manual y medición de la tensión arterial). Finalmente y tras analizar estadísticamente los datos recogidos, concluimos que en este grupo de población no existe relación alguna entre las variables principales analizadas, tan solo se observaron relaciones significativas entre la nota de acceso a los estudios universitarios y la nota media obtenida en los mismos

    Influencia de la superficie de juego en la masa ósea de jóvenes futbolistas

    Get PDF
    Introducción: En la actualidad todavía no se han estudiado con profundidad los efectos que pueden tener las distintas superficies de juego sobre la composición corporal, especialmente, en el desarrollo óseo de jóvenes futbolistas. Por ello, los objetivos de este estudio fueron: (1) observar si existen diferencias entre las propiedades biomecánicas de los campos analizados y (2) analizar si existen diferencias en la densidad mineral ósea (DMO) y en el contenido mineral óseo (CMO) de jóvenes futbolistas. Material y método: 119 jugadores (81 chicos y 38 chicas) de entre 11 y 14 años participaron en este estudio. La muestra estaba formada por 6 equipos de la comunidad autónoma de Aragón. Cada uno de los equipos entrenó y compitió en un tipo de superficie. Para la realización de este estudio se analizaron cinco tipos de superficie de juego: Hierba natural, tierra y tres tipos de césped artificial (según generación de desarrollo). Se evaluó la masa ósea mediante absorciometría dual de rayos x, antropometría siguiendo las recomendaciones del ISAK y los estadios de maduración sexual de los participantes de acuerdo con la clasificación propuesta por Tanner y Whitehouse, y las características biomecánicas de las superficies de juego según normativa FIFA. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes para establecer diferencias en las características físicas entre los grupos por sexo. Análisis de la varianza (ANOVA) y el análisis de la covarianza (ANCOVA) ajustando por edad, altura, peso, estadio de Tanner y la masa magra se utilizaron para comparar las variables de hueso entre las diferentes superficies de juego. Resultados: Se observaron diferencias significativas entre todas las superficies de juego (p<0,05). No se observaron diferencias en las características físicas (talla, peso, edad) por género. En las variables óseas se encontraron diferencias significativas en CMO y DMO del subtotal del cuerpo, entre grupo de césped artificial sin sub-base (SS) y grupo de césped artificial con sub-base tipo2 (S2) (p<0,05). Se observaron diferencias significativas en la DMO cuello del fémur entre grupo SS y S2 (p<0,05). Conclusiones: Las propiedades biomecánicas de los cinco tipos de campo estudiados son significativamente diferentes entre sí. Además los equipos que juegan y entrenan en campos con valores mayores de restitución energética tienen mayores valores de DMO en el cuello del fémur. El conocimiento de la influencia que puede tener la superficie de juego en la composición corporal de los practicantes es especialmente relevante en las superficies de césped de tercera generación
    corecore