37 research outputs found

    Variabilidad espacio-temporal de los descartes en la pesquería de la gamba roja de profundidad Aristeus antennatus en el mar Mediterráneo Noroccidental: implicaciones para la gestión

    Get PDF
    In this work we analysed the spatio-temporal variability of discards in the fishery of the deep-sea red shrimp Aristeus antennatus in the northwestern Mediterranean Sea. We sampled fishery discards in the fishing grounds of Palamós (the main harbour for this fishery on the Catalan margin), which are located in several areas of a submarine canyon. We found that the discard ratio in this fishery showed a marked seasonal variability, with a maximum in spring and a minimum in summer. Most of the discarded biomass (almost 96%) were of species with no commercial interest. Within these, the most represented group was elasmobranchs, making up to more than 50% of total discarded biomass. Our findings show that the landing obligation established by the EU will have a low impact in mitigating discards in this fishery, as the vast majority of discards are non-commercial species that are not specified in the regulation. Alternative management strategies, such as a temporary fishery closure in spring (when the discard ratio reaches its maximum), should be considered in order to preserve the vulnerable ecosystem hosted by the submarine canyon.En este estudio se analizó la variabilidad espacio-temporal de los descartes en la pesquería de la gamba roja de profundidad Aristeus antennatus en el mar Mediterráneo Noroccidental. Para ello se muestrearon las capturas obtenidas en los caladeros de Palamós (el mayor puerto para esta pesquería en Cataluña), que están localizados en diferentes áreas adyacentes a un cañón submarino. Nuestros resultados demuestran que la proporción de descartes en las capturas de esta pesquería presenta una marcada variabilidad estacional, con un máximo en primavera y un mínimo en verano. La mayoría de la biomasa de los descartes (casi el 96%) está constituida por especies sin ningún interés comercial. Entre éstas, el grupo más representado es el de los elasmobranquios, que constituye más del 50% de la biomasa total de los descartes. Nuestros resultados indican que la obligación de desembarcar las capturas establecida por la UE tendrá un impacto bajo en disminuir los descartes en esta pesquería, ya que la gran mayoría de los descartes está constituida por especies no comerciales que no están especificadas en la regulación. Medidas de gestión alternativas, como el establecimiento de una veda en primavera (cuando la proporción de descartes llega a su máximo) deberían considerarse para preservar el ecosistema vulnerable de este cañón submarino

    Uso de software libre para el estudio del esfuerzo pesquero en la costa de Cataluña

    Get PDF
    9as Jornadas SIG Libre, 25 de marzo de 2015, GironaLas tecnologías geoespaciales suponen un avance en el conocimiento de los ecosistemas marinos, permitiendo abordar el estudio del potencial efecto de las flotas pesqueras mundiales en la dinámica ecológica de los mismos. Pese a ello su aplicación a la biología pesquera es muy reciente y su uso se está generalizando a partir de que el ICES (International Council for the Exploration of the Sea) propusiera en el año 2008 una metodología para el estudio de las pesca y su impacto en el medio marino. Esta se basa en la utilización de los datos de posición procedentes de las ¿cajas azules¿ (VMS ¿ Vessel Monitoring System), que por una normativa europea del año 2006 está presente en la mayoría de barcos de pesca, y consiste en el cruce de los datos de VMS, con los datos de los diarios de abordo y los datos de las descargas en puerto. Así se pueden obtener, entre otros resultados, mapas para el estudio del esfuerzo pesquero de la flota en los caladeros del Océano Atlántico de las costas europeas. La metodología presentada por el ICES es una potente herramienta, pero su aplicación en el estudio de la pesca de las flotas del Mediterráneo Noroccidental (Mar Catalán) genera varios problemas. El principal es que su diseño está realizado para grandes barcos arrastreros del Atlántico y para áreas muy extensas. Este hecho hace imposible su aplicación directa en el estudio de la flota y los caladeros de las costas catalanas, debido a que los barcos son mucho más pequeños, tienen una movilidad menor y trabajan en áreas espaciales menos extensas. Nuestro grupo de investigación ha extrapolado la metodología ICES y la adaptado a la tipología de flota y caladeros del Mar Catalán. Para ello aprovechamos conjuntamente, los recursos que proveen el gestor de bases de datos libre Postgresql, con su extensión Postgis, y el entorno de escritorio que proporciona el software libre espacial QuantumGIS. Esto nos permite el análisis espacio-temporal del esfuerzo pesquero, y la asociación del mismo a las capturas por clases de tallas que se indican en las categorías de las ventas diarias en las lonjas de los puertos. En concreto, se ha realizado este estudio para la gamba rosada (Aristeus antennatus) en los puertos de Blanes y Palamos, y para la merluza (Merluccius merluccius) en el puerto de Roses, todos ellos puertos de gran importancia en CatalunyaPeer Reviewe

    Methodological approach to mapping the fishing effort on deep-sea red shrimp Aristeus antennatus using Vessel Monitoring System and daily landings data

    Get PDF
    Second Symposium on Fishery-Dependent Information, 3-6 March 2014, Rome, Italy.-- 1 page, 7 figuresThe deep-sea red shrimp Aristeus antennatus is the target of the most important fisheries along the Spanish Mediterranean coast. In the North Catalan margin, submarine canyons are the main geomorphological feature where populations of the deep-sea red shrimp present marked seasonal and bathimetric displacements related to its reproductive biology. We here present the methodology used in the spatial representation of the fishing effort on this species, produced by combining daily landings data from the fishermen´s associations and georeferenced data from the Vessel Monitoring System, with the main aim of analyzing the spatio-temporal distribution of the fishing effort in the different geomorphological areas of the submarine canyonsWe would like to thank the support of Secretaría General de Pesca of the Spanish Government and Generalitat de Catalunya for the VMS dataPeer Reviewe

    Fifth European Dirofilaria and Angiostrongylus Days (FiEDAD) 2016

    Get PDF
    Peer reviewe

    Com són les larves de gamba vermella? - El far

    No full text
    Peer reviewe

    The community of decapod crustacean larvae of the submarine canyon off Palamós (NW Mediterranean) and its adjacent slopes

    No full text
    Trabajo final presentado por Marta Carreton Salvador para el Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universitat de Barcelona (UB), realizado bajo la dirección del Dr. Joan Baptista Company y la Dra. Guiomar Rotllant del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC

    Identification, distribution and fisheries ecology of the larvae of the deep-sea blue and red shrimp Aristeus antennatus in the northwestern Mediterranean Sea

    No full text
    Memoria de tesis doctoral presentada por Marta Carreton Salvador para obtener el título de Doctora en Ciències del Mar por la Universitat de Barcelona (UB), realizada bajo la dirección del Dr. Joan Baptista Company Claret y de la Dra. Guiomar Rotllant Estelrich del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC).-- 250 pages, 36 figures, 17 tables, annexes[EN] The study of larvae is a key stepping stone in bridging the knowledge gap of species connectivity in the field of fisheries monitoring and management. Together with population genetics and dispersal modelling studies, the gathering of observed data from plankton surveys is essential to use as input and validation of the results, and to explore ecological aspects of the larval phase in species of commercial interest. In particular, the ecological and fisheries aspects of the deep-sea blue and red shrimp Aristeus antennatus have been widely studied, but knowledge about its larvae was still scarce, thus hindering the development of new methods for stock assessment and fisheries monitoring. In this thesis, we used different methods of identification of decapod crustacean larvae (observation at the stereomicroscope, Scanning Electron Microscopy, and DNA barcoding and metabarcoding) to study these communities along the eastern Spanish Mediterranean coast, within the management region of the Geographic Subarea 6 (GSA 6, from Cartagena to the Gulf of Lions). The sampling was carried out during the summer of 2016 with three different gears (a neustonic sledge, a bongo net, and a Multiple Opening/Closing Net with Environmental Sensor System, or MOCNESS), to ensure the coverage of the entire water colum from the surface down to 1200 m depth, with both horizontal and oblique tows. [...][ES] El estudio de las larvas es un paso clave para cerrar la brecha de conocimiento de la conectividad de las especies en el campo del seguimiento y gestión de la pesca. Junto con los estudios de genética de poblaciones y modelización de dispersión larvaria, la recogida de datos de campañas de plancton es esencial para usarla como input y validación de los resultados, y para explorar los aspectos ecológicos de la fase larvaria en especies de interés comercial. En concreto, los aspectos ecológicos y pesqueros de la gamba rosada Aristeus antennatus han sido ampliamente estudiados, pero aún se sabía muy poco sobre sus larvas, lo que atrasaba el desarrollo de nuevos métodos de seguimiento y evaluación del stock pesquero. En esta tesis, hemos usado diferentes métodos de identificación de larvas de crustáceos decápodos (observación al microscopio, microscopía electrónica de barrido y barcoding y metabarcoding de ADN) para estudiar estas comunidades a lo largo de la costa del levante español, dentro del área de gestión perteneciente a la subárea geográfica 6 (GSA 6, de Cartagena al Golfo de León). El muestreo se realizó durante el verano de 2016 con tres diferentes artes de pesca de plancton (un patín neustónico, una red de bongo y una MOCNESS, o Multiple Opening/Closing Net with Environmental System), para asegurar la cobertura de toda la columna de agua desde la superficies hasta los 1200 m de profundidad, con pescas tanto horizontales como oblícuas. [...]This thesis was conducted at the Institute of Marine Sciences of Barcelona (ICM-CSIC) thanks to a PhD grant from the Spanish Ministry of Education (FPU2015). This research was carried out in the frame of projects OAMMS (CTM2008-03983) and CONECTA (CTM2014-54648-C2), both funded by the Spanish Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO

    Investigadores describen estadios larvales de la gamba roja que ayudará a mejorar su gestión

    No full text
    Un grupo de investigadores del área de Recursos Marinos Renovables del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha conseguido describir por completo uno de los estados larvales de la gamba roja (Aristeus antennatus), lo que ayudará no sólo a estimar mejor el stock de la especie, sino también a mejorar la comprensión de diferentes aspectos de su ecología. Para la elaboración del estudio, los investigadores usaron una herramienta de muestreo de plancton que pesca todos los organismos de tamaños entre 300 micras y 2 centímetros que viven en la parte superficial del agua, lo que comprende el primer metro y medio. Luego, en el laboratorio, fueron identificando con una lupa binocular las diferentes especies presentes en las muestras. En algunos casos el ADN de las larvas se comparó con el de individuos adultos para confirmar la identificación. [...]Peer reviewe

    En què s'assemblen una sípia i una gamba?

    No full text
    No et perdis aquesta interessant xerrada divulgativa sobre la biologia pesquera de la sípia i la gamba vermella. L’activitat estarà centrada en les mesures de cogestió de la pesca de dos casos concrets: la sípia a la Badia de Roses i la gamba vermella a PalamósPeer reviewe

    Programa de monitoreo de la flota pesquera comercial en Cataluña: SAP-ICATMAR

    No full text
    XIII Reunión del Foro Científico sobre la pesca española en el Mediterráneo, 20-21 de septiembre de 2022, La Ràpita.-- 4 pages, 1 figure, 1 tableSiguiendo las directrices del programa de recogida de datos pesqueros de la Unión Europea, en el año 2028 se creó el Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (ICATMAR), un órgano de cooperación entre la Direcció General de Política Marítima y Pesca Sostenible y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC). [...]Peer reviewe
    corecore