13 research outputs found

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 7-8

    No full text
    Suelos. Edafoclinas de la vertiente sur-suroeste de la Sierra Nevada, por R. Delgado Calvo-Flores y E. Ortega Bernaldo de Quiros.-- Estudio sobre muestras de suelo humectadas por imbibición. l. Evaporación y movimiento del agua, por F. lngelmo Sánchez y S. Cuadrado Sánchez.-- Estudios sobre muestras de suelos humectadas por imbibición. II. Evaporación y redistribución del agua, por F. Ingelmo Sanchez y S. Cuadrado Sánchez.-- Suelos de la zona húmeda española X. Suelos sobre sepertinas. X. Mineralogía, por M. l. López,F. Macías, C. Garcia Paz y F. Guitián Ojea.-- Aplicación del sistema Riquier-Fao a la cartografía de suelos de la zona de Linares (Hoja topográfica a escala 1 50000, 905), por G. Delgado CalvoFlores y J. Aguilar Ruiz.-- Aplicación de métodos paramétricos a la evaluación dé la aptitud para uso agrícola de los suelos, de la zona de Linares (Hoja topográfica a escala 1 50000, 905), por G. Delgado Calvo-Flores y J. Aguilar Ruiz.-- Características físico-Químicas de la turbera de Vivero (Lugo), por A. Molinero, A. Polo y E. Dorado.-- Nutrición y Fisiología Vegetal. Determinación de Boro en jugos de tejidos conductores, por A. Gárate, R. O. Carpena Ruiz y A. M. Ramón.-- Evaluación de calcio, magnesio, potasio y sodio en disoluciones nutritivas y plantas mediante electrodos selectivos de iones, por M. J. Sarro, C. Cadahia, A. Masaguer y J. Peñalosa,.--Aplicaciones de los electrodos sensibles a F-y Pb2+ en análisis agrícolas. Determinaciones directas e indirectas (Sulfatos y fosfatos), por M. J. Sarro; O. Carpena; C. Cadahia y M. L. García.-- Aceites esenciales en hojas de variedades de limonero (Citrus limon L. Burm. f.), por Melendreras, F. A., Laencina, J., Flores, J. y Guzman, G.-- Efecto de la interacción salinidad de sulfatos-fertilización nitrogenada en el cultivo de tomate (Lycopersicum Esculentum Mili), por Martínez, V.; A. Cerdá; F. G. Fernández y M. Caro.-- Efectividad de complejos orgánicos de hierro en la corrección de la clorosis férrica del limonero, por E. Hellín, R. Ureña, F. Sevilla y S. Llorente.-- Control fitosanitario de las poblaciones del acaro de las maravillas (Aceria sheldoni Ewing), por Ortuño, A., Abrisqueta, J. Mª; Gómez, J. y Hernánsaez, A.-- Efecto de la interacción salinidad del sulfato-fertilidad fosfarada en el cultivo de tomate (Lycopersicum Esculetum, Mili), por Martínez, V., Caro, M.; Cerdá, A. y Fernández, F. G. Fertilidad del Suelo. Characterization of the organic fraction of cattle slurry. II. Fundamental carbon-bearing compounds and distribution of nitrogen, by González Prieto, S. J., Carballas, M. and Carballas, T.-- Nota previa. First results on the effect of the number of stages on the hydrolytic analysis, of the distribution of nitrogenated organic compounds in cattle slurry, by González-Prieto, S. J.; Carballas, M. and Carballas, T.-- Bibliografía.-- NotasPeer reviewe

    Anales de Edafología y Fisiología Vegetal Tomo 16

    Get PDF
    Nuevo reactivo para la determinación calorimétrica del fósforo en suelos, l. Propiedades generales, por F. Lucena Conde y L. Prat.-- Nuevo reactivo para la determinación calorimétrica del fósforo en suelos, II Aplicación al análisis de suelos, por F. Lucena Conde y L. Prat.-- Aplicación del índice de los minerales básicos para deducir la fertilidad de los suelos, en los trópicos, por Josefina Pérez Mateos.-- Contribución al estudio de la fertilidad de los suelos de la Huerta de Murcia, por O. Carpena, C. Abrisqueta, M. G. Guillén y J. A. Sánchez.-- Composición químiCa de hojas de Citrus. I. Limonero, por O. Carpena, C. Abrisqueta, J. A. Sánchez y M. G. Guillén.-- Estudios edafológico-geográficos acerca de las formaciones edáficas sobre roca caliza de España meridional y sur-oriental, por H. Klinge.-- Síntesis del butadieno a partir del alcohol etílico influencia de catalizadores arcilla-MgO, por Vicente Aleixandre y Teófilo Fernández.-- Aplicaciones ánalíticas de la fotometría de llama. I. Estudio de las interferencias mutuas en las determinaciones de Na, K y Ca en extractos de suelo obtenidos con acetato amónico N, por F. Burriel-Martí, J. Ramírez-Muñoz y Adelaida Benito-Potous.-- Contribución al conocimiento de los suelos recientes, relictos y fósiles sobre roca caliza, del Norte de España, por H . Klínge.-- La clorosis férrica del limonero l, por O. Carpena, M. G. Guillén y J. A. Sánchez.-- La clorosis férrica del limonero II por O. Carpena, J. A. Sánchez y M. G. Guillén. Estudio de tierras pardas y ranker canarios en relación con la naturaleza de la roca madre, por Angel Hoyos de Castro y Vicente Soler.-- Acerca de la existencia de un sistema de defensa celular durante la fase de crecimiento: citoarjesis e hipótesis de Ios citoarjés, por Román Vicente Jordana.-- Los arenales costeros del Levante español I. Las playas de Valencia. Estudio mineralógico de suis materiales. por Josefina Pérez Mateas y Juan J. Alonso Pascual.-- La red fluvial de Valencia. II. Mitad norte de la provincia, por Juan J. Alonso Pascual.-- El agente etiológico de la tuberculosis del olivo en relación con el suelo, por R. Beltrá.-- Los españoles de la zona árida formados sobre sedimentos silúricos, por José María Albareda, Vicente Aleixandre y Mª del Carmen Sánchez Calvo.-- Aplicación de las medidas de viscosidad absoluta al estudio de la acción de los defloculantes sobre las suspensiones acuosas de· minerales arcillosos, por L. Rodrigo, F. Costell y J. l. Fenández Alonso.-- Construcción y funcionamiento de un sencillo modelo de Fotómetro de llama, por José Cardús Aguilar.-- Fertilización del Dianthus caryophyllus en cultivos industriales I por José Cardús, y Jorge F. Aguilá.-- Contribución a la ecología de los tardígrados de suelos húmedos. por F. Michelcic.-- La red fluvial de Valencia. III. Mitad sur de la provincia. Conclusiones, por Juan J. Alonso Pascual.-- Influencia de algunos factores sobre la aparición de cierto grado de fitotoxicidad en la naranja W Navel frente al uso del ortofenilfenato sódico-hexamina, por Benito Orihuel Gasqué y José Merí Puig.-- Génesis de la montmorillonita de Marruecos español, II, por E. Gutiérrez, Ríos, J. L. Martín Vivaldi y C. del Pino Vázquez.--Modificación de las propiedades adsorbentes de los minerales arcillosos mediante tratamiento térmico y catión de cambio, I, por Vicente Aleixandre y Mª Covadonga Rodríguez.-- Clasificación filogenética y ecológica de los suelos del mundo, por Manuel del Llano.-- Auxinas e inhibidores del crecimiento en las plantas, por Ramiro Díaz Eimil.-- Estudio citológico de la epidermis del bulbo de una variedad hexaploide de Scilla marítima L. por M. Losada y G. Giménez.-- Composición mineralógica y génesis de algunos tipos de suelos calizos. béticos. l. Mineralogía de las fracciones gruesas {arenas), por G. Paneque Guerrero y F. González García.-- Sobre la determinación de fósforo y potasio asimilables en los suelos de la Vega de Granada. l. Extracción del fósforo mediante la mezcla acético-acetato, amónico, por F. Capitán-García y R. García-Ruiz.-- Estudio acerca de la influencia de diferentes materiales orgánicos sobre el nivel de nitrógeno y pH de los suelos alcalinos, por S. P. Mitra y Hari Shanker.-- Los efectos del estilbestrol por vía ·orar sobre la retención de nitrógeno y la digestibilidad en corderos enteros y Castrados, por Eduardo Zorita y Gaspar González.-- El encalado de los suelos de zona húmeda, por F. Guitián Ojea y M. Muñoz Taboadela.--La lana del vidrio como soporte del cultivo en el estudio sobre las liciencias del boro en plantas, por F. Lucena Conde y R. Aragonés Apodaca.-- Composición mineralógica y génesis de algunos tipos de suelos calizos béticos. II. Estudio fisico-químico y mineralógico de las fracciones finas (arcillas), por F. González García y G. Paneque Guerrero.-- Estudio fisicoquimico de las arcillas del Levante espaiñol. V. Ensayos técnicos, por A. Grua Mestre, F. Costell Landete y J. I. Fernández Alonso.-- El problema de las bioformas de los tardígrados, por Franc Milhelcic. Información. Notas. Profs. J. Mitchell y P. Ehrenberg.-- Notas Congreso de la U. I. de Química Pura y Aplicada. Notas. Nueva sección. Sociedad Española de Ciencia del Suelo.-- Notas. Nuevos Colaboradores.-Trabajo premiado. Notas. LI Asamblea del Frío. -- Notas. Prof. A .. Boerger. 117 aniversario de la Facultad de Agricultura de Pisa. V Congreso Internacional de la IQUA. Notas. Conferencia del prof. Klotz. Congreso para la protección de las plantas.-Congreso de Bioquímica.—Notas. Coloquio. Pensionado. Doctorados.-- Notas. Sociedad Española de la Ciencia del Suelo.-- Bibliografía. D. W. Thorne y H. R. Peterson: I rigated soils. Their fertility and menagement. Handbuch der Pflanzenphysilogie. Vol. I. XV Congrès International de Chimíe puré et appliquée. Experientia .Supplementum V.-- H. Moritz: Spectrochemische Betriebanalyse. C. R. Strouts. J. H. Gilfillan and N. H. Wilson (Ed.): Analytical Chernistry. The Working Tools.-- Walter Wagner, Clarence J. Hull and Gerald E. Markle : Avanced Analytical Chemistry.-- Instituto Internacional de la potasa. Potassium Symposiumn 1956.-- S. H. Stallings: Soil Conservation.-- Samuel L. Tisdale and Werner L. Nelsotl : Soil fertility and fertilizersPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 41 Número 7-8

    Get PDF
    Suelos. Empleo de mpleo del coeficiente de correlacion para la seleccion de caracteristicas en taxonomia numerica de suelos, por F. Monturiol Rodríguez y. L. Alcala Del Olmo B.-- Modelos dinamicos en el estudio de la genesis del suelo p o r J. E. Garcia Hernandez.-- A computer-based soil evaluation system for assessing soil productivity p o r D. de la Rosa.-- Relaciones fisico-quimicas y espectrales del suelo p o r Jose L. Labrandero.-- procesos de alteracion; genesis y estabilidad mineral de suelos volcanicos (volcan de piedrabuena, ciudad real) II. caracteres fisicos y fisico-quimicos p o r Martín De Vidales, J. L., Sanz, J., Casas, J., Rodríguez Sanchidrian, J. Y, Guerra Delgado, A.-- Significado de la presencia de horizontes bt en suelos de las facies de madrid. aproximacion para explicar el contenido de arcilla en este tipo de horizontes p o r Jimenez Ballesta, R. Martin De Vidales. J. L. y Garcia Gimenez, R.-- Actividad enzima tica y microbiana en diversos andosoles de tenerife p o r J. M. Lozano, P. T. C. Carvalho Y F. Velasco.-- Estudio de la variabilidad de poblaciones de nema todos fitoparasitos de limonero. l. tylenchulus semipenetrans Cobb por Ortuño Martinez, A.Hernansaez Rabay, A., Gomez Gomez, J. y Abrisqueta Garcia, J. M.-- Estudio climatico de la hoja topografica 1:50.000 905 de linares (Jaen) p o r G. Delgado y J. Aguilar.-- Estudio del sistema SI(oh)4-AI+ -Mg2+ -Na+ -h20 a temperatura y presion ordinarias. l. precipit acion de silicio, aluminio y magnesio por Reyes, M., Huertas, F., Linares, J. y Reyes, E. -- Estudio del sistema SI(oh)4-AI+ -Mg2+ -Na+ -h20 a temperatura y presion ordinarias. II. Composicion quimica y mineralogica de los precipitados, por Reyes, M., Huertas, F., Linares, J. y Reyes, E.-- Fertilidad. estudio comparativo sobre nitrificaciones en un suelo de regadio frente a uno de secano por F. Gallardo-Lara. A. Molina-Diaz Y E. Esteban-Velasco.-- Consideraciones sobre la utilizacion de la tecnica extractiv a de burriel y hernando para la evaluacion del p asimilable en suelos por J. A. Díez.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Balance nutriente evolutivo: aplicaciones por O. Carpena Artes y R. O. Carpena Ruiz.-- Estudio de algunos aspectos ecofisiologicos en el analisis de la produccion de grano en los cultivos de cebada (gen. Hordeum l) II. Efecto del nitrogeno y del azufre por via foliar por L. F. Garcia Del Moral, J. M. Ramos y L. Recalde-Manrique y L. Recalde Martinez.- Evolucion de la fraccion organica y mineral de un pastizal de la marisma del guadalquivir. ii. fraccion organica de la vegetación por Hernandez, J. M., Barroso, M., Chaves, M. y Murillo, J. M.-- Evolucion de la fraccion organica y mineral de una pradera halofita de la marisma del guadalquivir. III. relaciones fisiológicas Por Barroso, M., Hernandez, J. M., Murillo, J. M. Y Chaves, M.-- Ordenacion automatica de comunidades de pastizal. un ejemplo de su validez con la eliminacion de las especies menos abundantes por A. Puerto Martin, M. Rico Rodriguez, B. Redondo Prieto y J. M. Gomez Gutierrez.-- Produccion y extraccion de bioelementos en pastizales naturales y especies pratenses cultivadas por B. García Criado. A. Garcia Ciudad, M. I. Montalvo Hernandez y L. Garcia Criado.-- Precocidad en tomate para consumo en fresco por J. Cuartero Y F. Nuez.-- Estudio de la nutricion del cultivo del haba (Vicia faba L.) por Eduardo Esteban Velasco. Francisco Gallardo-Lara y Josefa Robles Fernandez.-- Relaciones proteinas y lipidos con niveles de bioelementos edaficos en semillas de leguminosas por Ortuño Martinez, A. Hernansaez Rabay, A. Y Abrisqueta Garcia. J. M.-- Influencia del pretratamiento de semillas de girasol con boro sobre la germinacion y primeras fases de desarrollo de la planta por Jimenez. F. y Aguilar, A.-- Determinacion de la variedad de patata (solanum tuberosum l.) por analisis electroforetico de las proteinas del tuberculo. por J. Lopez-Gorgé, A. Chueca y M. Vilchez.-- Cambios metabolicos durante el proceso de maduracion de la uva (vitis vinifera, l. var. palomino) en la zona del marco de jerez de la frontera (cadiz) por L. Catalina, C. Mazuelos, R. Romero Y R. Sarmiento.-- Datos nomenclaturales y ecologicos sobre taxones españoles del genero satureja (labiatae) por Salvador Rivas-Martinez.—Trabajos recapitulativos.-- La Rizosfera: Interacciones Microbio-Planta por J. M. Barea y C. Azcon-Aguilar.-- MÉtodos de a tomizacion electrotermica en espectrofotometria de absorcion atomica revisión por M. D. Mingorance y M. Lachica.—Notas.Peer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 45 Número 7-8

    No full text
    I. Suelos-Física. El modelo de balance hídrico del I.R.A.T. Por J. Vera.-- Comportamiento microestructural de suelos rojos mediterráneos bajo vegetación natural. Por J. L. de Olmedo Pujol.-- Estudio de las propiedades hidrodinámicas de perfiles instalados en lisímetros. II. Drenaje, capacidad de campo y agua útil. Por A. Paz GonzáLez, E. Méndez Domenech y F. Díaz-Fierros Viqueira.-- Estimación del balance hídrico de los suelos gallegos con escasa reserva. Por A. M. Martínez Cortizas.-- l. Suelos-Química - Efectividad del ácido clorhídrico y de la resina ácida de intercambio en la deserción de las arcillas. Por R. Ma Cequiel Solé, R. Cruañas Tarradas y J. Cardús Aguilar.-- l. Suelos-Génesis, clasificación y cartografía.-- Estudio de suelos en la comarca de Los Pedroches (Córdoba). II. Cartografia y clasificación de suelos. Por J. N. Recio Espejo, L. Corral Mora y G. Paneque Guerrero.-- Algunos problemas de clasificación en suelos de Sierra Nevada Por J. Aguilar Ruiz, J. Fernández Garda, T. Rodríguez Rebollo y C. Sierra Ruiz de la Fuente.-- Suelos sobre catenas hidromórficas en el Macizo de Ayllón. Relaciones con otros suelos del mismo área. Por J. J. lbáñez Martí y R. Jiménez Ballesta.-- l. Suelos- Fertilidad - Estudio de la retención de fósforo en suelos del Valle de Lemos (NO. de España), y estimación de las necesidades de fertilización fosfatada. Por J. Arines, M. J. Sáinz y Fábregas.-- Estudio de suelos en la comarca de Los Pedroches (Córdoba). l. Análisis de factores medioambientales y de sus relaciones con la fertilidad química de los suelos. Por J. M. Recio Espejo, L. Corral Moral y G. Paneque Guerrero.-- Dinámica del fósforo en un suelo calizo. l. Estudio de dos ritmos de adición de P sobre la arcilla mediante electroultrafiltración. Por A. Gárate, R. M. Cuesta y M. J. García Solana.-- The effect of oxalate and lactate anions on phosphorus retention in Canary soils. Por B. Eleizalde Luzárraga, J. Baez Baez, V. García García and C. E. Alvarez González.-- II. Biología Vegetal-Nutrición.-- Efecto de distintas concentraciones de nitrato sobre el crecimiento y la composición química de plantas de tomate cultivadas en hidroponía. Por C. Cadahia, M. J. Sarro, J. M. Peñalosa, R. O. Carpena Ruiz y P. Zornoza.-- Absorción de iones alcalinos y alcalinotérreos por cebada en función de la fertilización. Por N. Peinemann y A. J. Henry.-- Utilidad de la razón (Fe-soluble/Fe-total) en el diagnóstico de la deficiencia de hierro y manganeso en cerezos y ciruelos. Experiencias de campo. Por F. Sánchez-Alonso y M. Lachica.-- Influencia de la nutrición nitrogenada en los rendimientos y calidad de los frutos del tomate. Por F. J. López-Andreu, R. M. Esteban Alvarez y O. Carpena Artés.-- II. Biología Vegetal-Agrobiología.-- Acción del Amitrol sobre Rhizobium Meliloti T.A. (Fam: Rhizobiaceae, Gen: Rhizobium). Por B. Torralba Redondo, M. Flores Rodríguez, A. L. Villar Moreno y M. Ruiz Bellón.-- III. Trabajos recapitulativos. Determinación gravimétrica de la intensidad de transpiración en hojas de limonero. Por A. León, M. J. Sánchez Blanco, A. Torrecillas y F. del Amor.-- IV. BibliografíaPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 1-2

    Get PDF
    Suelos. Estructura del matorral Mediterráneo secundario en Sierra Morena y sus relaciones con los gradientes del medio físico, por Basanta Alves, Ana, García Novo, F. y Cabaneiro Albaladejo, Ana.-- Estudio de la mineralizacion de la paja de trigo por diversas especies fungicas, por G. Almendros, A. T. Martinez, A. E. González, A. Polo y E. Dorado.-- Estudio de la fracción ligera de arenas en suelos con pequeño desarrollo. l. Tinción con hemateina, por A. Hoyos, J. González Parra, M. C. Fernández Bermejo y S. Ruano.-- Estudio de la fracción ligera de arenas en suelos con pequeño desarrollo. Il. Tinción con cobaltinitrito, por A. Hoyos, J. González Parra, M. C. Fernández Bermejo y S. Ruano.-- Aproximación a la capacidad de 'uso de los suelos de la región de O caña (Toledo), por J. Gumuzzio, J. B. Alvarez A. Gutiérrez y J. Guijarro.-- La fracción arcilla de suelos podsolizados de las inmediaciones del lago San Mauricio (Pirineo Ilerdense), por L. J. Alías Pérez y R. J. Ortiz González.-- Retención de 1, 1, 1-tricloro-2, 2-bis (P-metoxifenil)-etano (Metoxicloro) por montmorillonitas homoionicas, por A. Jiménez López y F. Aguirre Gómez.-- Características de gypsiorthids en la región central española, por José Gumuzzio y José B. Alvarez.-- Horizontes B sobre materiales graníticos en Galicia, por Benita Silva Hermo y Francisco Guitián Ojea.-- Evolución de la actividad enzimática del suelo a través del tiempo y su distribución en los horizontes del perfil edáfico, por Pérez Mateos, M. y González Carcedo, S.-- Palexerolls petrocálcicos de las Sierras de Orce y María, por L. J. Alías y J. Martínez Sánchez.-- Estudio de ácidos húmicos de tipo P. Fraccionamiento en columna de sepiolita. Valoración cuantitativa de pigmentos, por Almendros, G. y Dorado, E.-- Suelos AC sobre granitos de Galicia (N.O. de España) con especial referencia al ranker atlántico. IV. Propiedades físicas, por Carballas, M., Guitián Ojea, F. y Carballas, T.—Fertilidad del Suelo. Evaluación del potencial fertilizante de un compost de basura. Efecto sobre germinación y rendimientos secuenciales en cosecha, por R. Nogales, M. A. Zamora, M. Gómez y F. Gallardo-Lara.-- Métodos rapidos para la caracterización del Purin de vacuno, por M. C. Villar, F. Díaz-Fierros, A. Cabaneiro, M. C. Leiros, F. Gil Sotres, M. Carballas y T. Carballas.-- Caracterización de la fracción orgánica del Purin de vacuno. l. Distribución del carbono, por T. Carballas, M. Carballas, F. Gil Sotres, M. C. Leiros, A. Cabaneiro, F. Díaz-Fierro y M. C. Villar.-- Comportamiento de fertilizantes fosfatados en suelos fijadores de P, por Ramos Hernández, S. y Aguilera Herrera N.-- Evaluación de la solubilización del fósforo mineral en suelos calizos por Barcillus cereus. Ensayos de invernadero, por Fernández Herrera, M., Carpena Artes, O. y Cadahia López, C.—Fisiología y Nutrición Vegetal. Mayor tolerancia A s-Triazinas de tres especies de Amaranthus tras repetidas aplicaciones de simazina, por R. de Prado, P. Menéndez y M. Tena.-- Influencia de la variedad sobre el balance nutriente foliar de plantas de tomate, por F. Martinez, F. Romojaro, S. Llorente y C. F. Alcaraz.-- Estudio de la composición mineral ir ultraestructura de la hoja de plantas de tomate (Lycopersicum esculentum mil/) sometidas a diferentes presiones osmóticas y niveles de calcio, por M. R. de Felipe y M. P. Sánchez Conde.-- Efecto de la adición de nitrato sobre la producción de H2 por nodulos de guisante (Pisum sativum, L.) crecidos bajo condiciones de alta intensidad luminosa, por Eulogio J. Bedmar.-- Estudio de fracciones proteínicas de diferentes variedades de almendra (Prunus amygdalus), por F. J. López Andreu, R. M. Esteban Alvarez y O. Carpena Artes.-- El fraccionamiento de Sophora japonica L. l. Rendimientos y composición del zumo, bagazo, concentrado proteico y suero, extraídos de tallos, hojas y legumbres, por C. Alzueta, L González y G. González.-- Susceptibilidad de diferentes cultivares de olivo a atrazina simazimi y diurón, por R. de Prado, P. Menendez y M. Tena.-- Estudio del equilibrio nutricional en Nerium oleander L., por M. Guzmán, M. Urrestarazu y L. Romero.-- Estudio de la variación de la composición de la lechuga (Lactuca sativa) durante su cultivo, por Ma P. Sánchez Conde.-- Estudio de la persistencia y degradación de 2-hidroxi-2, 2-bis ( 4-clorofenil) acetato de etilo en limonero, por Ortuño, A., Abrisqueta, J. M. a, Hernansaez, A. y Gómez, J.-- Mineralogía Litología y minerales de la arcilla en el "Horst" de Peñalcazar. (La Alameda) Soria, por Antonio Gutiérrez Maroto, José Alvarez Martín, Joaquín Guijarro Galiano y José Gumuzzio Fernández.—Trabajo recapitulativo.--Peer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 9-10

    No full text
    Suelos. Estudio de suelos forestales de la serranía de Grazalema (Cádiz, España). l. Morfología, características químicas generales y clasificación, por Corral, L., González. J. L., Mérida, J. y Paneque G.-- Estudio de suelos forestales de la serranía de Grazalema (Cádiz, España). II. Análisis factorial de datos analíticos generales y del complejo de cambio, por Mérida, J., González, J. L., Corral, L. y Paneque, G.-- Estudio de suelos forestales de la serranía de Grazalema (Cádiz, España). III. Influencia de factores formadores en las características de horizontes edáficos, por González, J. L., Mérida, J., Corral, L. y Paneque, G.-- Influencia de la vegetación en los horizontes superficiales de los suelos. III. Capacidad total y bases de cambio, por M. T. de la Cruz Caravaca, M. L. Palomar García-Villamil, J. Hernando Costa y J.A. Egido Rodríguez.-- Niveles de influencia de la vegetación en los horizontes superficiales de los suelos. IV. Análisis factorial de variables edáficas, por Cruz Carauaca, M. T., Hernando Costa, J. y Egido Rodríguez, J. A.-- Reacción con el FNa de los suelos de Galicia. IV. Suelos desarrollados sobre esquistos del complejo de Ordenes, rocas básicas y rocas metabásicas, por E. García-Rodeja Gayoso; F. Macías Vázquez y F. Guitián Ojea.-- Estudio de una toposecuencia de suelos en Terriente, l. Estudio químico y fisicoqufmico de suelos, por Palomar García-Villamil, Mª Luisa, Moreno García, Ana María y Fernández Bermejo, Carmen.-- La precipitación media anual como función de la situación del lugar, por A. Egido Carbayo, F. de Pablo Dávila, M. Egido Manzano y J. Garmendia lraundegui.-- Formaciones edáficas sobre calizas cretácicas del borde sur oriental de la Sierra de Guadarrama, por Mañas, E., Casas, J., Hoyos, M. A. y Martín Vidales, J. L.-- Procesos de podsolización en Cantabria, por Aleixandre, T ., Guerra, A. y Benayas, J.-- Nutrición y Fisiología Vegetal. Acciones fisio lógicas del fluor sobre el crecimiento y desarrollo de los vegetales, por López-Belmonte, F.,de la Esperanza, P. y Diez, M. a A.-- Acción de la época de adición de nitrógeno en la formación y desarrollo de los tallos del trigo, por P. Pérez y L. Sanchez de la Puente.-- Estudio sobre el estado del trigo, cultivado en el campo, por I. M. a Martín del Molino y L. Sánchez de la Puente.-- Utilización de aguas fuertemente contaminadas en el riego del olivo, por M. Saavedra, A. Troncoso, y P. de Arámbarri-- Influencia del boro sobre el manganeso y otros nutrientes en jugos de tejidos conductores, por A. Gárate, R. O. Carpe na Ruiz y A. M. Ramón.-- Regulación de la acumulación de nitrógeno en el grano de trigo por el suministro y la demanda de fotosintatos, por P. Pérez y R. Martínez –Carrasco.-- Causas fisiológicas de las diferencias de producción entre variedades altas y semienanas de trigo de invierno, por P. Pérez y R. Martínez-Carrasco.-- Reducción de nitrito in vivo por hojas de olivo. (Olea europea L.), por L. Catalina,R. Sarmiento, C. Mazuelos y R. Romero.-- BibliografíaPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 44 Número 5-6

    Get PDF
    l. Suelos-Física. Dinámica superficial de un suelo calizo, por Juan L. de Olmedo Pujol.-- l. Suelos-Química. Extracción y fraccionamiento de la materia orgánica de suelos forestales bajo abetos y cedros de montañas mediterráneas de Marruecos, Argelia, Turquía y Grecia, por M. S. Marín, L. Corral y G. Paneque.-- Morfología y propiedades químicas de suelos forestales de Grecia. Suelos bajo Abies cephalonica, por M. S. Marín, L. Corral y G. Paneque.-- Influencia de los aniones silicato y fluoruro sobre la retención de fósforo en suelos volcánicos, por V. Hemando, J. Baez, B. Eleizaldet y V. García.-- Alfisoles de los Montes de Toledo. I. Perfil typic palexeralf. Estudio mineralógico de la fracción arcilla por difracción de rayos X y espectroscopia infrarroja, por P. Recio, M. T. García-González y J. García Vicente.-- Alfisules de los Montes de Toledo. II. Perfil Typic palexeralf. Estudio mineralógico de la fracción arcilla por métodos térmicos. Determinaciones analíticas elementales, por P. Recio, M. T. García González y J. García Vicente.-- Valoración del amonio no intercambiable en suelos de la región centro-oeste de España, por Moyano, A. y Gallardo, J. F.-- Suelos-Biología Efectos de la deforestación sobre los suelos de la comarca de Antequera (Málaga) I. Caracteres generales del área y morfología de los perfiles, por Barceló, G., Pdrraga, J., Ruiz Camacho, C. y Delgado Calvo-Flores, R.-- Efectos de la deforestación sobre los suelos de la comarca de Antequera (Málaga) II. Propiedades y clasificación de los perfiles, por Párraga, J., Barceló, G. y Delgado CalvoFlores, R.-- l. Suelos.-Fertilidad La sorción del fósforo en presencia de carbonato, bicarbonato y cloruro añadidos a suelos canarios, por J. Baez, J. M. Hemández Moreno, Benigna Eleizalde y M. Fernández. II. Biología Vegetal.-Nutrición Nutrición mineral de las leguminosas: Nitrógeno y Azufre, por Ligero, F. y Lluch, C.-- Molibdeno y contenido de compuestos metabólicos (Carbohidratos y proteínas) en Phaseolus vulgaris L., por Gómez, M. G., Marín, M. S. y Abad, J. B.-- Composición polifenólica del limbo foliar de los cultivares de vid airen y cencibel durante la fructificación, por Eugenio Revilla, Octavio Carpena y Jorge J. Mataix.-- Balance iónico en savia como índice de nutrición del tomate. Nueva metodología analítica aplicable "in situ", por M. J. Sarro, C. Cadahia y O. Carpena.-- II. Biología Vegetal.- Fisiología Sistemática de muestreo foliar en plantas de pimiento dulce cultivadas en invernadero bajo riego localizado. III. Influencia de la posición de la hoja en la planta sobre el balance iónico de extractos de peciolos foliares, por M. A. Martínez.Cañadas; F. Martínez-Sánchez, J. Vera y C. F. Alcaraz.-- Sistemática de muestreo foliar en plantas de pimiento dulce cultivadas en invernadero bajo riego localizado. IV. Tamaño de muestra representativa de un invernadero, por M. A. Martínez-Cañadas; J. Vera; F. Martínez.Sánchez y C. F. Alcaraz.-- Efectos combinados Ca x B y Mg x B en el desarrollo y nutrición del guisante, por Salinas, R. M., A . Cerdá, F. G. Fernández y M. Caro.-- Biología de las fluctuaciones del acaro de las maravillas (Acería sheldoni ewing) en un clima seco y su aplicación en controles fitosanitarios de limonero, por Ortuño, A., Hernansáez, A., Gómez, J. y Abrisqueta, J. Ma.-- Determinación rápida de un índice de color en tomate durante su maduración, por F. R. Romojaro, F. Martínez Sánchez y S . Llorente.-- Desarrollo foliar en plantas de pimiento dulce cultivadas en invernadero, por M.A . Martínez-Cañadas, F. Martínez-Sánchez, F. Sevilla y C. F. Alcaraz.-- II. Biología Vegetal.-Agrobiología Estudio de las características agronómicas del agua residual depurada y su u tilización en agricultura, por V. Pérez García, M. Fernández Falcón y E. Iglesias Jiménez.-- Evaluación de impactos climáticos en almendros, por J. Vera Muñoz y J. E. Garda García.-- BibliografíaPeer reviewe
    corecore