2 research outputs found

    Cirugía valvular mitral tras dilatación percutánea con balón: factores predictivos del éxito de la reparación

    Get PDF
    RESUMEN: Objetivo. Hemos examinado los predictores de cirugía reparadora sobre la válvula mitral a corto y muy largo plazo después de dilatación mitral percutánea por enfermedad reumática.Métodos y resultados. Entre 1984 y 2010, 596 pacientes consecutivos (edad media, 53.7± 13.0 años) fueron sometidos a 627 dilataciones mitrales percutáneas como método de paliación de la sintomatología por enfermedad reumática sobre la válvula mitral. De ellos 205 pacientes (edad media, 59.4 ± 10.3 años) fueron sometidos posteriormente a una intervención quirúrgica de reparación o sustitución de la válvula mitral. La valvulopatía mitral era estenosis de causa reumática (100.0%). La reparación mitral consistió en comisurotomía con anuloplastia con anillo flexible en 19 pacientes (9.3%) y sustitución de la válvula mitral en 186 casos (90.7%). La mortalidad hospitalaria fue del 6.8%. La mortalidad tardía del grupo global fue de 35.9% y del grupo concreto de postoperados fue de 27.8%. El seguimiento medio fue de 16.8 años (rango intercuartil, de 3 días a 23.6 años).El seguimiento fue completo en el 99.2%. La curva de Kaplan-Meier de supervivencia era de 85.3% a los 10 años, 66.3% a los 18 años y 64.1% a los 26 años. Veintiocho pacientes requirieron reintervención valvular mitral. A los 26 años, la curvan libre de reoperación de Kaplan-Meier fue de 81.4%. Conclusiones. La necesidad de intervención quirúrgica posterior a la dilatación sucede en tres de cada cinco pacientes. Los factores que se asocian a mayor reparación de la válvula son los pacientes de género femenino, que conserven el ritmo sinusal, con menor grado de regurgitación mitral, puntuación ecocardiográfica baja, que durante la dilatación no fuera dilatado, sufrieran un taponamiento, no se pudieran llevar a cabo por imposibilidad técnica y con un corto intervalo de tiempo entre la dilatación y la intervención quirúrgica.ABSTRACT: Objective. To examine the predictors of short- and long-term success of mitral valve repair surgery after percutaneous mitral valve balloon dilatation for rheumatic valve disease. Methods. Retrospective analysis of all patients undergoing percutaneous mitral valve balloon dilatation at our institution between 1984 and 2010. Results. 596 consecutive patients (mean age 53.7±13.0 years) underwent 627 attempts of percutaneous mitral valve balloon dilatation as a palliation of symptoms of rheumatic mitral valve disease. Out of them 105 (mean age 59.4±10.3 years) underwent an operation for repair or replacement of the mitral valve. Valve pathology was rheumatic stenosis in all (100%). Mitral repair included commissurotomy and concomitant flexible ring annuloplasty in 19 patients (9.3%) and mitral valve replacement in 186 (90.7%). Hospital mortality was 6.8%.Late mortality in the overall group was 35.9% and 27.8% in the group of patients who underwent an operation. Mean follow-up was 16.8 years (IQR 3 days-23.6 years). Follow-up was 99.2%. Kaplan-Meier analysis showed a 10, 18 and 26 years survival rate of 85.3%, 66.3% and 64.1%, respectively. Twenty-eight patients required mitral valve reoperation. At 26 years, freedom from reoperation was 81.4%. Conclusions. The need of surgical intervention following percutaneous mitral valve balloon dilatation occurs in 3 out of every 5 patients. The factors associated with a higher rate of repair are female gender, sinus rhythm, lesser degree of mitral regurgitation, low echocardiographic score, the lack of dilatation during the balloon procedure and a short interval between balloon dilatation and surgical intervention

    Experiencia de 10 años en la cirugía del canal auriculoventricular

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar nuestra experiencia quirúrgica y pronóstico postoperatorio en la cirugía de canal auriculoventricular en 10 años. Métodos: Desde mayo del 2003 hasta octubre del 2013 se recogieron retrospectivamente 91 pacientes consecutivos intervenidos de canal auriculoventricular. Diez pacientes con formas disbalanceadas se manejaron inicialmente con banding de arteria pulmonar y reparación biventricular en un segundo tiempo. Los objetivos primarios fueron mortalidad y reintervención hospitalaria y a largo plazo. Resultados: La mortalidad global fue del 3,30% (n = 3). La mortalidad hospitalaria fue del 1,10% (n = 1) y la mortalidad a largo plazo del 2,20% (n = 2). La reintervención global fue del 11% (n = 10). La causa más frecuente de reintervención fue la insuficiencia de la válvula auriculoventricular izquierda moderada-severa. La supervivencia global a 10 años fue del 96,70%. La supervivencia en el subgrupo de disbalanceados fue del 100%. La libertad de reintervención a largo plazo global a 10 años fue del 89%. Los pacientes con síndrome de Down tuvieron una tendencia a menor necesidad de reintervención a largo plazo. Conclusiones: La reparación del canal auriculoventricular puede llevarse a cabo con buenos resultados a medio y largo plazo. El síndrome de Down podría actuar como factor protector en la reintervención por insuficiencia auriculoventricular izquierda. Las técnicas paliativas podrían tener cabida en ventrículos disbalanceados no extremos para redirigirlos a la vía biventricular
    corecore