106 research outputs found

    Analisis de competitividad tecnológica para la electrificación rural del Municipio de Ensenada, México

    Get PDF
    En este documento se expone un análisis de la competitividad de distintas tecnologías disponibles para la electrificación rural con la finalidad de presentar una propuesta para cada una de las localidades de Ensenada, un municipio ubicado en el estado de Baja California al Noroeste de México. Para el análisis se consideran las características de cada punto de demanda energética (localidades rurales no electrificadas) para obtener resultados que pongan en manifiesto las diferentes necesidades tecnológicas a lo largo del territorio. Así, la información resultante brinda un escenario tecnológico óptimo para dotar de electricidad a cada una de las localidades identificadas, esto a fin de facilitar la toma de decisiones entre los actores vinculados. Se trata de un análisis que se apoya en herramientas de Sistemas de Información Geográfica, particularmente IntiGIS, una aplicación desarrollada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid para analizar las alternativas tecnológicas encaminadas a la electrificación rural. IntiGIS permite un análisis multicriterio donde se incluyen variables sociodemográficas, económicas, cartográficas y técnicas

    ¿Para qué sirven las evaluaciones a los programas sociales? La utilización y el efecto de las evaluaciones a los programas de la Secretaría de Desarrollo Social en México, 2007-2014

    Get PDF
    La práctica evaluativa ha sido adoptada por numerosos gobiernos alrededor del mundo, desde la década de 1990, con el propósito de mejorar la gestión pública a través de un enfoque de Gestión para Resultados. Sin embargo, poco se sabe sobre el efecto real que las evaluaciones tienen en el mejoramiento de los programas. En este sentido, a diez años de la institucionalización de la práctica evaluativa en México, el objetivo de esta tesis es explorar qué tanto se han utilizado las evaluaciones realizadas a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entre 2007 y 2014, así como su efecto tanto en el diseño como en el desempeño de los programas valorados. El propósito de esta investigación es ofrecer evidencia empírica en torno al aprovechamiento real de las evaluaciones de Sedesol y evidenciar que los ajustes realizados, si bien representan un avance importante, ha tenido un alcance limitado en la gestión pública. El estudio del efecto de las evaluaciones en los programas públicos cobra especial importancia en el contexto latinoamericano, donde los países han enfrentado crisis institucionales que coartaron su capacidad de formular políticas de Estado que respondan a las demandas ciudadanas; esto debido a que si bien se han logrado avances en materia democrática, en la mayoría de estos países no se han generado las condiciones para producir un desarrollo económico y social sostenible (Rojas Aravena, 2004). Además, el énfasis de esta investigación en los programas sociales es de gran pertinencia a razón de los altos niveles de desigualdad y pobreza que predominan en América Latina; mismos que poco han evolucionado a partir de la instauración de gobiernos democráticos..

    Corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico e ideología de género entre hombres y mujeres en pareja

    Get PDF
    El presente documento realiza una investigación cuantitativa de los factores culturales, económicos, educativos, así como sociodemográficos que inciden en que los hombres sean corresponsables en las tareas del trabajo doméstico, así como de los elementos que los diferencian de aquellos hombres que no lo son en dichas tareas. Entre los principales resultados, se observó que la actitud de género igualitaria de los hombres es un factor conveniente para avanzar hacia mayores niveles de corresponsabilidad de parte de ellos en las tareas del trabajo doméstico; lo cual han probado investigaciones (Evertsson, 2004; Greenstein, 1996; Davis y Greenstein, 2009) en otros países, pero de manera incipiente en México; país en el que prevalece la asignación del ámbito doméstico para las mujeres y el laboral para los hombres, en donde aún ellas, ingresen en el mercado de trabajo, ello les genera doble jornada; por eso, resulta un hallazgo relevante que aporta también a los estudios de género, familia y trabajo en este país y en la región de Latinoamérica. Asimismo, dicho resultado permite señalar que el enfoque explicativo de la ideología de género es válido para explicar no sólo la distribución del trabajo doméstico como se ha hecho en una docena de estudios, de acuerdo con Davis y Greenstein (2009) fuera de México; también es útil a fin de revelar la corresponsabilidad en el trabajo doméstico del hombre, lo cual representa parte esencial de la aportación del presente estudio, ya que anteriormente no se ha estudiado en este país la contribución del trabajo doméstico que hace cada miembro de la pareja en términos de corresponsabilidad o en inglés Sharing of Housework, concepto que denota una responsabilidad compartida y es utilizado sobre todo en investigaciones de Suecia donde se comienza a observar una distribución más igualitaria de las tareas domésticas (Edlun y Oun, 2016; Evertsson, 2014; Wierda-Boer, Gerris, Vermulst, Malinen y Anderson, 2009). También, el aporte estriba en identificar e interpretar, con base en el marco teórico construido en esta investigación, las categorías teóricas sobre los niveles corresponsabilidad (muy bajo tradicional, bajo neomachista, alto o igualitario) en las tareas del trabajo doméstico observadas de parte de los hombres en pareja en la evidencia empírica de Nuevo León. En particular, se observó que el nivel de corresponsabilidad bajo neomachista es aquel que caracterizó a la muestra de hombres con pareja entrevistados. Del mismo modo, se apreció el nivel de corresponsabilidad muy bajo tradicional y el nivel alto o igualitario, cuyas características del grupo de hombres corresponsables se destacan como factores que se diferencian de aquellos que no lo son. Por otra parte, si bien, se obtuvo que la actitud de género no difiera de manera estadísticamente significativa entre los grupos de hombres corresponsables y aquellos que no lo son, lo cual indica que prevalece una cultura hacia lo tradicional que predomina mayormente, en términos de horas dedicadas al trabajo doméstico de los hombres. Sin embargo, lo que sí se observó de manera significativa es que, de existir una actitud de género igualitaria de los hombres, la probabilidad de que él esté dentro del grupo de los corresponsables aumentará, lo cual destaca como un aporte relevante del presente estudio, en términos de políticas familiares y educativas. A su vez, llevo a considerar la actitud de género igualitaria de los hombres un factor potencial para incidir en una corresponsabilidad alta o igualitaria en horas del trabajo doméstico de los mismos, siendo un aporte relevante de esta investigación. Se consideró conveniente también incentivar la mayor escolaridad de las mujeres y que trabajen fuera de casa, al igual que sus esposos/compañeros, ya que éstas son características de las parejas del grupo de hombres corresponsables en la muestra observada. Lo anterior, tomando en cuenta que de no incentivarse la escolaridad, se tiene rezago educativo y de incentivar su ingreso en el ámbito laboral, esto tiene implicaciones en el trabajo que las mujeres realizan, esto es, la doble jornada y que obstaculiza el desarrollo de las mujeres. Sin embargo, se aclara que al ser una probabilidad que los hombres aumenten su corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico si él tiene una actitud de género igualitaria, esto no implica que en realidad él será corresponsable, ya que este resultado no se traduce en mayor corresponsabilidad en horas dedicadas al trabajo doméstico por parte de los hombres. Lo anterior se debe a la cultura de género tradicional y neomachista de los hombres con pareja entrevistados en Nuevo León, de acuerdo con lo observado en esta investigación. Más ampliamente el machismo persiste con barnices de igualdad, utilizando los propios recursos de la igualdad para subordinar a la mujer. De este modo, se concluyó que dicha cultura de género es difícil de cambiar, y se origina en una situación estructural de la división sexual del trabajo, donde se desvaloriza el trabajo doméstico y genera actitudes de género tradicionales, la cual, de lograrse cambiar, se dará en el largo plazo (Stiglitz y Hoff, 2002). Para que ello suceda se requiere, además de legislación y política pública que cambie las estructuras de la división sexual del trabajo y resalte el valor del trabajo doméstico como un trabajo que sostiene la vida, es necesario que exista conciencia en la sociedad de la problemática de la desigualdad de género que viven las mujeres y se visibilice la doble jornada que se genera al incorporarse al mercado laboral, ello al mismo tiempo que se busque incentivar su mayor escolaridad y que trabajen fuera de casa. Así también, la medición sobre los avances culturales en materia de género deberá perfeccionarse a fin de obtener resultados más contundentes en relación con su avance y evolución, ya que como se señaló aquí, al ser la actitud de género una variable subjetiva tiene sus limitantes dependiendo de los contextos y cultura donde se estudie. De ahí, la importancia de continuar realizando estudios sobre ideología de género que permitan comprender en profundidad la cultura y en ese sentido, transformarla; siendo ésta una propuesta relevante para medir en la realidad lo que sucede y registrar los cambios que se presenten. Es necesario también que la estructura y el modelo de familia tradicional se ajuste a los nuevos requerimientos y se realice un cambio en lo inmediato en la familia, lo cual es factible en el trabajo con las mujeres; más complejo en los hombres, como aquí se observó. Además, los resultados indicaron consistentemente y de manera significativa que el hecho de que la pareja sea de doble ingreso aumenta la corresponsabilidad de los hombres en las tareas domésticas. Del mismo modo, se sostuvo la hipótesis de que un mayor nivel de escolaridad de las mujeres incrementa significativamente la corresponsabilidad de los hombres en las tareas del trabajo doméstico en su nivel global, lo cual respalda el enfoque de los recursos relativos que señala que la división del trabajo doméstico será más igualitaria cuando las mujeres tengan alta formación académica o cuando cada uno trae al hogar ingresos. Esta hipótesis, se destaca que, en algunos estudios, no necesariamente se mantiene ya que ellas entran a la doble jornada en la que continúan haciendo tareas domésticas además de realizar jornada laboral. De este modo, esta es una línea de investigación en la que habría que continuar estudiando, a fin de encontrar la forma de que los varones sean más corresponsables en el trabajo doméstico. Adicionalmente, se obtuvo evidencia empírica que resalta la relevancia de que los miembros de la pareja ganan más o menos igual en ingresos, ya que cuando esto sucede, la carga de la mujer en el trabajo doméstico se reduce de manera estadísticamente significativa. Sin embargo, ello no implica que habrá corresponsabilidad compartida plenamente en las tareas domésticas, ya que persiste el imaginario social tradicional que asigna el ámbito doméstico a las mujeres; de hecho, se observa que aún cuando la mujer gane más o menos igual en ingresos, ella está sobrecargada en horas de tareas domésticas en comparación con los hombres. Sin embargo, al mismo tiempo, se observó que la corresponsabilidad del hombre en las tareas del trabajo doméstico es mayor en horas (no existe corresponsabilidad plenamente compartida, sólo es mayor) cuando ambos ganan más o menos igual, ello en comparación con las horas dedicadas al trabajo doméstico entre los géneros en otras situaciones (gana más la mujer, gana más el hombre, solo trabajo el hombre o solo trabaja la mujer). Dichos resultados sugieren que el enfoque de recursos relativos tiene un factor de género que tendría que estudiarse en otras investigaciones; lo que motiva continuar realizando futuros estudios acerca del factor parejas de doble ingreso, en particular aquellas que ganan ingresos económicos similares; ya que una tendencia previsible en los estudios es que las parejas que ganan ingresos iguales, un resultado probable sería una tendencia continua hacia la igualdad del trabajo doméstico; lo cual se sugiere estudiarlo en investigaciones posteriores. También, se observaron otros factores que diferencian a los hombres corresponsables de aquellos que no lo son, estos fueron: la jornada del trabajo extradoméstico de la esposa/compañera; los niveles de escolaridad del esposo (a) / compañero (a), estado civil de la pareja y si ambos tienen ingresos (doble ingreso). Se evidenció que el factor de trabajo de tiempo completo de los esposos/compañeros, variable que operacionaliza el enfoque del tiempo disponible, se da en mayor proporción en los hombres no corresponsables, siendo este elemento un diferenciador de la corresponsabilidad/no corresponsabilidad; el grupo de los hombres no corresponsables cuenta con menos tiempo disponible para dedicar al trabajo doméstico puesto que trabaja de tiempo completo; lo cual no ocurre con las mujeres, que trabajan de tiempo completo, ya que después de la jornada laboral, continuan con el trabajo doméstico en casa, dándose el problema de la doble jornada. Así también, otro factor que marca diferencias entre ambos grupos de hombres fue que las mujeres esposas o compañeras no trabajen, esto en el grupo de los no corresponsables, así como la escolaridad. Al respecto, se obtuvo que los hombres no corresponsables se caracterizan por tener un nivel de escolaridad universitario; por lo que, la formación académica de los hombres, no conlleva a una corresponsabilidad. Mientras que las mujeres, tienen mayor escolaridad en el grupo de los hombres corresponsables que en aquellos que no lo son. Sobre la variable pareja de doble ingresos, se observó que en el grupo de los hombres no corresponsables existe una mayor proporción de parejas de un ingreso frente al grupo de los corresponsables; ello sugiere que en este grupo las tareas domésticas recaen de manera naturalizada en la mujer, invisibilizando su labor, al no considerarlo trabajo remunerado. Por ultimo, la mayoría de hombres corresponsables, se apreció están casados debido a que la gran mayoría de los entrevistados se caracterizan por dicho estado civil. Se consideró pertinente el estudio de estos elementos, ya que el conocimiento adquirido a partir de esta investigación, será un recurso conveniente para cimentar las bases de aquellos factores que conducen a la corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico entre hombres y mujeres en pareja. De este modo, los resultados de la presente investigación contribuyen al campo de estudios de género, familia y trabajo, así como a la política social. Se realizaron consideraciones de política social enfocadas a enfatizar que el mayor reto son los patrones socioculturales tradicionalmente establecidos, y que persisten, los cuales llevan a prejuicios y prácticas basadas en la inferioridad del sexo femenino y sus funciones estereotipadas, resaltando el valor y visibilidad que se le debe de dar al trabajo doméstico para considerarlo, además de trabajo productivo, un trabajo que sostiene la vida. Particularmente, se sugiere empezar por cuestiones estructurales relacionadas con el campo laboral en el que se mejoren las condiciones de trabajo para hombres y mujeres, mismas que impacten en la vida familiar; permitan a los miembros de la pareja equilibrar su corresponsabilidad en las tareas domésticas y del cuidado de los hijos, por medio de políticas de cuidados no remunerado así como políticas culturales, jurídicas y conciliatorias para ambos, las cuales a su vez, generen y promuevan valores y actitudes que eviten sesgos de género influenciados por roles de género tradicionales, acompañados de estereotipos. Esto ultimo, reforzado a través de impulsar cambios en la educación de niñas y niños desde pequeños hacia la corresponsabilidad, y enfocar las políticas educativas a aumentar la educación de las mujeres. Además de cambiar el enfoque de las políticas, evitando que éstas influyan en que en que las mujeres inviertan más tiempo al trabajo doméstico que su pareja varón, y, por el contrario, buscar que inviertan igual tiempo hombres y mujeres. El cambio sustancial es realizar, por un lado, legislación en torno al valor del trabajo doméstico como trabajo productivo, y por el otro, hacer visible que el trabajo domèstico es aquel que sostiene la vida, donde la pareja reconozca este sentido, lo cual se constituye en un hallazgo para agregar a la ideología de gènero. Así, sería posible lograr la desnaturalización de las tareas domésticas en las mujeres para alcanzar la corresponsabilidad en la pareja. En torno a ello deben de girar las políticas para que se de la corresponsabilidad de las tareas domésticas en la pareja. La tesis doctoral utilizó datos de la Encuesta sobre la dinámica de las familias en Nuevo León (N.L.) 2010 coordinada por el Dr. Manuel Ribeiro Ferreira con apoyo de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de N.L. (FTSyDH-UANL) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de N.L. (DIF-NL). La información recopilada a partir de este instrumento ha sido un recurso conveniente dada la gran cantidad de datos que reúne en relación con el objeto de estudio, los cuales de otra manera no podrían haberse recopilado por falta de recursos económicos y de tiempo. La metodología empleada retomó de los datos de dicha encuesta un diseño con enfoque de investigación cuantitativo, transversal, correlacional e inferencial, empleando dos tipos de regresiones: Logit y Mínimos Cuadrados Ordinarios. Como limitantes de la presente investigación, el estudio se circunscribió a tomar sólo aquellas variables con las que contaba la base de datos de la encuesta de la dinámica de la familia para predecir la corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico y no precisamente las señaladas explícitamente en la literatura revisada y que se consideran relevantes: tiempo que dedican los miembros de la pareja al cuidado de los hijos; ingresos económicos –cantidad monetaria– de cada miembro de la pareja y actitudes de género de las parejas de los(as) entrevistado(as); sólo se contó con actitudes de género de los entrevistados(as) sin sus parejas). Por lo que se utilizaron variables que las aproximaban y/o se construyeron otras a partir de las existentes. Asimismo, algunas variables se emplearon en términos relativos para medir la corresponsabilidad y no sólo absolutos, a fin de tener efectos más significativos, como lo señala la literatura. Otra limitante relevante fue que para la variable actitudes de género, no se contaba con datos de las parejas de los entrevistados, mientras que para las demás variables bajo estudio sí, lo cual limitó la muestra de datos de esta variable y su comparación con otros grupos de variables. Por su parte, el marco teórico que soportó esta investigación está sustentado en el enfoque de la división sexual del trabajo; eje que estructura las relaciones entre los géneros, el cual se toma como un elemento de base en la perspectiva de género. Su origen se remonta a los inicios del capitalismo que da lugar a la separación de las esferas privada (trabajo doméstico) y pública (trabajo productivo) de mujeres y hombres, respectivamente. En ese sentido, se retoman tres principales enfoques sobre la división sexual del trabajo doméstico que buscan explicar desde distintas visiones los factores involucrados en ello, y que por tanto, explican la corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico. Estos tres enfoques son: ideología de género, recursos relativos o negociación de recursos y tiempo disponible, en donde la ideología de género se consideró el más relevante. Adicionalmente, se consideran otras explicaciones desde los imaginarios sociales que proporcionan formas complementarias para interpretar los resultados bajo una visión más amplia que abonan a la interpretación de datos relacionados con la ideología de género

    Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de sensibilización frente al tema de inteligencia vial, una experiencia positiva para la infancia

    Get PDF
    Lograr que en el barrio la florida segundo sector en Soacha los niños, niñas y padres de familia se concienticen de la importancia que tiene el proyecto de inteligencia vial, potencializando el cumplimiento de normas por medio de actividades lúdicas que conlleven a cumplir en la práctica las normas y deberes dentro de una sociedadEl presente documento tiene como objetivo dar a conocer el proceso de sistematización de la experiencia que se llevó a cabo en el barrio la florida segundo sector con niños y niñas de edades entre 5 a 10 años. Proceso que se realiza durante la práctica profesional en IX semestre de licenciatura en pedagogía infantil en el año 2015. Se pone en marcha un proyecto llamado; inteligencia vial, una experiencia positiva para la infancia, con el cual se pretende lograr que niños y niñas adquieran nuevos conocimientos y comportamientos acerca de una inteligencia vial asertiva, potencializando el cumplimiento de normas por medio de actividades lúdicas que con lleven a una buena práctica a la hora de transitar por vías públicas. Para este proyecto se tuvo en cuenta como método de investigación la IAP, Que es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.This document aims to present the process of systematization of experience that took place in the district Florida second sector with children aged 5 to 10 years, a process that takes place during the practice in IX semester degree in childhood education in 2015, starts a project called; vial intelligence, a positive experience for children which aims to achieve that children acquire new knowledge and behaviors about an assertive vial intelligence and intensify regulatory compliance through recreational activities that lead to good practice when travel on public roads. For this project I was considered as a research method the IAP, which is a method of study and action qualitative seeking to obtain reliable and useful results to improve collective situations, basing research on the participation of the groups to investigate themselves

    Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de sensibilización frente al tema de inteligencia vial, una experiencia positiva para la infancia

    Get PDF
    Lograr que en el barrio la florida segundo sector en Soacha los niños, niñas y padres de familia se concienticen de la importancia que tiene el proyecto de inteligencia vial, potencializando el cumplimiento de normas por medio de actividades lúdicas que conlleven a cumplir en la práctica las normas y deberes dentro de una sociedadEl presente documento tiene como objetivo dar a conocer el proceso de sistematización de la experiencia que se llevó a cabo en el barrio la florida segundo sector con niños y niñas de edades entre 5 a 10 años. Proceso que se realiza durante la práctica profesional en IX semestre de licenciatura en pedagogía infantil en el año 2015. Se pone en marcha un proyecto llamado; inteligencia vial, una experiencia positiva para la infancia, con el cual se pretende lograr que niños y niñas adquieran nuevos conocimientos y comportamientos acerca de una inteligencia vial asertiva, potencializando el cumplimiento de normas por medio de actividades lúdicas que con lleven a una buena práctica a la hora de transitar por vías públicas. Para este proyecto se tuvo en cuenta como método de investigación la IAP, Que es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.This document aims to present the process of systematization of experience that took place in the district Florida second sector with children aged 5 to 10 years, a process that takes place during the practice in IX semester degree in childhood education in 2015, starts a project called; vial intelligence, a positive experience for children which aims to achieve that children acquire new knowledge and behaviors about an assertive vial intelligence and intensify regulatory compliance through recreational activities that lead to good practice when travel on public roads. For this project I was considered as a research method the IAP, which is a method of study and action qualitative seeking to obtain reliable and useful results to improve collective situations, basing research on the participation of the groups to investigate themselves

    Lack of ITS sequence homogenization in Erysimum species (Brassicaceae) with different ploidy levels

    Get PDF
    Funding This research is supported by grants from FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Economía y Conocimiento A-RNM-505-UGR18 and P18-FR-3641. This research was also funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation (CGL2013-47558-P and PID2021-126456NB-C22), including EU FEDER funds. COM was supported by the Ministry of Economy and Competitiveness (BES-2014-069022). This is a contribution to the Research Unit Modeling Nature, funded by the Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, and European Regional Development Fund (ERDF), reference QUALIFICA 00011.Acknowledgements The authors thank the Tatiana López Pérez and the Evoflor group for helping us during several phases of the study. We also thank the Sierra Nevada National Park headquarters for providing access to sampling in the National Park.The internal transcribed spacers (ITS) exhibit concerted evolution by the fast homogenization of these sequences at the intragenomic level. However, the rate and extension of this process are unclear and might be conditioned by the number and divergence of the different ITS copies. In some cases, such as hybrid species and polyploids, ITS sequence homogenization appears incomplete, resulting in multiple haplotypes within the same organism. Here, we studied the dynamics of concerted evolution in 85 individuals of seven plant species of the genus Erysimum (Brassicaceae) with multiple ploidy levels. We estimated the rate of concerted evolution and the degree of sequence homogenization separately for ITS1 and ITS2 and whether these varied with ploidy. Our results showed incomplete sequence homogenization, especially for polyploid samples, indicating a lack of concerted evolution in these taxa. Homogenization was usually higher in ITS2 than in ITS1, suggesting that concerted evolution operates more efficiently on the former. Furthermore, the hybrid origin of several species appears to contribute to the maintenance of high haplotype diversity, regardless of the level of ploidy. These findings indicate that sequence homogenization of ITS is a dynamic and complex process that might result in varying intra- and inter-genomic diversity levels.FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Economía y Conocimiento A-RNM-505-UGR18 and P18-FR-3641Spanish Ministry of Science and Innovation (CGL2013-47558-P and PID2021-126456NB-C22)Ministry of Economy and Competitiveness (BES-2014-069022)Research Unit Modeling Nature, funded by the Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, and European Regional Development Fund (ERDF), reference QUALIFICA 0001

    Genome-Resolved Metagenomic Analyses Reveal the Presence of a Putative Bacterial Endosymbiont in an Avian Nasal Mite (Rhinonyssidae; Mesostigmata)

    Get PDF
    Rhinonyssidae (Mesostigmata) is a family of nasal mites only found in birds. All species are hematophagous endoparasites, which may damage the nasal cavities of birds, and also could be potential reservoirs or vectors of other infections. However, the role of members of Rhinonyssidae as disease vectors in wild bird populations remains uninvestigated, with studies of the microbiomes of Rhinonyssidae being almost non-existent. In the nasal mite (Tinaminyssus melloi) from rock doves (Columba livia), a previous study found evidence of a highly abundant putatively endosymbiotic bacteria from Class Alphaproteobacteria. Here, we expanded the sample size of this species (two different hosts- ten nasal mites from two independent samples per host), incorporated contamination controls, and increased sequencing depth in shotgun sequencing and genome-resolved metagenomic analyses. Our goal was to increase the information regarding this mite species and its putative endosymbiont. We obtained a metagenome assembled genome (MAG) that was estimated to be 98.1% complete and containing only 0.9% possible contamination. Moreover, the MAG has characteristics typical of endosymbionts (namely, small genome size an AT bias). Overall, our results support the presence of a potential endosymbiont, which is the first described for avian nasal mites to date, and improve the overall understanding of the microbiota inhabiting these mites.US National Science Foundation DEB-1926919, DEB-192548

    La intermediación laboral en Andalucía: Análisis de los modelos de búsqueda de empleo

    Get PDF
    La descentralización de los Servicios Públicos de Empleo ha culmin ado su proceso en Andalucía en 2004 con las transferencias de competencias en materia de empleo y posterior puesta en marcha del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Para la Administración Regional supone un reto y la oportunidad de abordar la gestión de las políticas de empleo desde una perspectiva innovadora. En este contexto se ha realizado este estudio con el objetivo de analizar la funcionalidad de los distintos mecanismos de intermediación laboral existentes en Andalucía, con una metodología ecléctica que incluye en su análisis todas las dimensiones tangibles e intangibles, formales e informales, relacionadas con el proceso de búsqueda y acceso al empleo por parte de los ciudadanos en Andalucía. En esta comunicación se presentan la metodología aplicada así como los principales resultados obtenidos de la investigación realizada

    Genomic Resources for Erysimum spp. (Brassicaceae): Transcriptome and Chloroplast Genomes

    Get PDF
    Funding was provided by the Spanish Ministry of Science and Competitiveness (CGL2016-79950-R; CGL2017-86626-C22-P), including FEDER funds. This research was also funded by the Consejeria de Economia, Conocimiento, Empresas y Universidad, and European Regional Development Fund (ERDF), ref. SOMM17/6109/UGR and A-RNM-505-UGR18. COM was supported by the Ministry of Economy and Competitiveness (BES-2014-069022).We are grateful to Modesto Berbel Cascales and José M. Gómez for their help in sampling and DNA/RNA extractions.Erysimum (Brassicaceae) is a genus of more than 200 species (Al-Shehbaz, 2012). It is widely distributed in the Northern Hemisphere and has been the focus of active research in ecology, evolution, and genetics (Gómez and Perfectti, 2010; Gómez, 2012; Valverde et al., 2016). Despite long-standing interest in Erysimum, its taxonomy has yet to be properly established, partly due to a complex and reticulated evolutionary history that renders phylogenetic reconstructions highly challenging (Ancev, 2006; Marhold and Lihová, 2006; Abdelaziz et al., 2014; Gomez et al., 2014; Moazzeni et al., 2014; Züst et al., 2020). The Baetic Mountains (South-Eastern Iberia) are among the most critical glacial refugia in Europe. The waxing and waning of plant populations following climatic fluctuations have likely complicated the distribution and genetic variation of extant diversity in this region. Isolation and posterior secondary contact between taxa may have favored hybridization and introgression (Médail and Diadema, 2009). The Erysimum species that inhabit these mountains have been a particularly fruitful system for plant evolutionary ecology [e.g., Gómez et al., 2006, 2008; Gómez and Perfectti, 2010; Gómez, 2012; Valverde et al., 2016]. However, the relationships among these species remain unresolved, hampering comparative and evolutionary studies. Genome duplications, incomplete lineage sorting, and hybridization have compromised the phylogenetic reconstructions within Erysimum (Marhold and Lihová, 2006; Osuna-Mascaró, 2020). Additionally, clarifying this group's complex evolution requires extensive genomic resources, which are currently being produced but are mostly lacking. The fast development of high-throughput sequencing technologies has led to a rapid increase in genomic and transcriptomic for many plant species (Dong et al., 2004; Duvick et al., 2007; Sundell et al., 2015; Boyles et al., 2019). However, obtaining complete genome sequencing remains a challenge with large, repetitive-DNA enriched genomes. Transcriptome sequencing is comparatively more accessible, providing a relatively cheap and fast method to obtain large amounts of functional genomic data (Timme et al., 2012; Yang and Smith, 2013; Wickett et al., 2014; Léveillé-Bourret et al., 2017). Accordingly, global initiatives such as the 1,000 plants (1KP) project have generated transcriptomic resources for over 1,000 plant species (Matasci et al., 2014; Leebens-Mack et al., 2019). In addition, the use of RNA-Seq could be useful in obtaining complete chloroplast genomes in a reliable and accessible way, making possible the use of complete molecules in phylogenomic analyses (Smith, 2013; Osuna-Mascaró et al., 2018; Morales-Briones et al., 2021). Here, we report the annotation of 18 floral transcriptomes assembled de novo from total RNA-Seq libraries and nine chloroplast genomes from seven Erysimum species inhabiting the Baetic Mountains. The chloroplast genomes were assembled from total RNA-Seq data following a previously-validated reference assemble approach (Osuna-Mascaró et al., 2018). The data presented here represent reliable genomic resources for transcriptomic, proteomic, and phylotranscriptomic studies. These data contribute to the ecological and genetic resources available for Brassicaceae in general and the genus Erysimum in particular, being the only genomic resources for these species coming from flower buds.Spanish Ministry of Science and Competitiveness CGL2016-79950-R CGL2017-86626-C22-PEuropean CommissionConsejeria de Economia, Conocimiento, Empresas y UniversidadEuropean Commission SOMM17/6109/UGR A-RNM-505-UGR18Ministry of Economy and Competitiveness BES-2014-06902

    Guía para la evaluación de políticas públicas

    Get PDF
    La Guía para la Evaluación de Políticas Públicas pretende ser una recopilación sistematizada de diversos modelos de evaluación, centrada en recoger los conceptos clave y las herramientas de análisis que permitan disponer de un esquema metodológi- co, amplio y flexible, para ser adaptado a la evaluación de planes y programas de intervención públic
    corecore