41 research outputs found

    Habitat use by threatened sheldgeese (Chloephaga spp.) in Austral Patagonia at two spatial scales

    Get PDF
    Upland Goose Chloephaga picta, Ashy-headed Goose Chloephaga poliocephala and Ruddy-headed Goose Chloephaga rubidiceps are endemic goose-like threatened birds of southern South America. This work aimed to study how sheldgeese are distributed both temporally and spatially and characterize their habitat use in part of their breeding range in Southern Argentina, a little-explored subpolar region. We conducted nine surveys between spring 2013 and summer 2016 across a maximum of 235 km in Santa Cruz and 698 km in Tierra del Fuego per survey. We recorded the presence of non-breeding sheldgoose groups and Upland Goose pairs. We collected data at site-scale (~ 0.8 km2) and extracted data from geographic information systems for landscape-scale (5 km2) analyses. We recorded 2396 non-breeding groups containing one, two or the three species, 788 Upland Goose pairs and 102 solitary individuals. The Upland Goose was present in almost all groups and was the most abundant sheldgoose, followed by the Ashy-headed Goose. The Ruddy-headed Goose was observed only in 15 locations. Poa grasslands, meadows and Festuca grasslands were the habitats in which we detected most individuals. Sheldgoose density was higher in Tierra del Fuego than in Santa Cruz, and increased from spring to autumn and decreased in winter. The largest sheldgoose groups were concentrated in meadows and waterbodies. Sheldgeese selected sites with greater habitat diversity, habitat richness and number of habitats patches. Our results provide information to understand which environmental conditions favour sheldgeese and to aid in the selection of important areas for the conservation of these species.Fil: Cossa, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia. Oficina de San Carlos de Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Dieguez, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Reboreda, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Impacts de l'élevage de bétail traditionnel sur les ouettes menacées (esp. Chloephaga) en Patagonie

    Get PDF
    Migratory sheldgeese (continental Upland Goose Chloephagapicta, Ashy-headed Goose C. poliocephala, and continental Ruddy-headed Goose C. rubidiceps) are endemic birds of southern South America. They are currently threatened by illegal hunting, overgrazing, and invasive predators. Because their breeding area is intensely grazed by sheep and cows, we studied the interaction of sheldgeese flocks and breeding pairs with livestock in the Tierra del Fuego and Santa Cruz provinces in Patagonia, Argentina. We conducted road-based surveys of sheldgeese flocks and breeding pairs from spring 2013 to summer 2016 to explore sheldgeese behavior. In addition, we monitored Upland Goose nests using camera traps and estimated nest daily survival rates in nests unprotected and protected from livestock with an electric fence. Sheldgeese flocks and breeding pairs were more frequently sighted alone than associated with livestock. Also, when sheldgeese foraged alongside livestock, there were fewer individuals resting and these allocated more time to forage than in the absence of livestock. We did not observe lower individual vigilance in sheldgeese flocks sharing foraging patches with livestock. Nests protected by electric fences had higher daily survival rates than unprotected ones. Our results indicate that one important conservation action should be to identify areas that concentrate a great number of breeding pairs of sheldgeese, and protect them from livestock, mainly during the peak of the reproductive season.Les ouettes migratrices (l'ouette de Magellan Chloephaga picta, l'ouette à tête grise C. poliocephala, et l'ouette à tête rousse C. rubidiceps) sont des oiseaux endémiques du sud de l'Amérique du Sud. Elles sont actuellement menacées par le braconnage, l'élevage extensif et les prédateurs invasifs. Dans la mesure où leur zone de reproduction est en grande partie occupée par des élevages d'ovins et de bovins, nous avons étudié l'interaction entre les volées et les couples reproducteurs d'ouettes avec le bétail dans les provinces de Tierra del Fuego et de Santa Cruz de la région argentine de Patagonie. Nous avons mené des enquêtes sur les volées d'ouettes et les couples reproducteurs du printemps 2013 à l'été 2016 pour explorer le comportement des ouettes. En outre, nous avons observé les nids d'ouettes de Magellan à l'aide de pièges photographiques et estimé les taux de survie quotidiens des nids non protégés et protégés du bétail par une clôture électrifiée. Les volées et les couples reproducteurs d'ouettes étaient plus fréquemment observés seuls qu'à proximité du bétail. En outre, lorsque les ouettes s'aventuraient à proximité du bétail, les individus au repos étaient moins nombreux, ce qui leur laissait plus de temps pour explorer la région qu'en l'absence de bétail. Nous n'avons pas observé de baisse de la vigilance individuelle dans les volées d'ouettes partageant des territoires de fourrage avec le bétail. Les nids protégés par des clôtures électrifiées présentaient des taux de survie quotidien supérieurs à ceux des nids non protégés. Nos résultats indiquent qu'une action importante pour la conservation consisterait à identifier les zones qui concentrent un grand nombre de couples d'ouettes reproductrices et à les protéger du bétail, principalement pendant le pic de la saison de reproduction.Fil: Cossa, Natalia Andrea. Programa Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Programa Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Programa Patagonia; Argentina. The Zoological Society of London; Reino Unido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Reboreda, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    El coipo (Myocastor coypus) en el noroeste de Santa Cruz (República Argentina): ¿Evidencias de recuperación por el control del visón americano (Neogale vison)?

    Get PDF
    El coipo Myocastor coypus se distribuye ampliamente en Argentina. En Patagonia austral habita la subespecie M. c. melanops asociada a sistemas de humedales y valles de grandes ríos. Si bien la caza es reconocida como una de las causas de disminución poblacional a nivel regional, también se ha mencionado al visón americano (Neogale vison) como una amenaza. A través de monitoreos (más de 7.000 horas de observaciones) y entrevistas a pobladores locales de la cuenca superior del río Deseado (12 estancias), noroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, discutimos las potenciales causas de recuperación poblacional. Los resultados sugieren que la recuperación que se evidencia en esta cuenca puede deberse a dos factores principales: la disminución de la presión de caza y el plan de control del visón americano que se lleva adelante desde el año 2013. Es fundamental considerar y analizar las causas de amenaza, para poder realizar acciones de manejo de impacto para las comunidades.The coypu Myocastor coypus is widely distributed in Argentina. In southern Patagonia the subspecies M. c. melanops is associated to large wetlands and river valleys. Although, hunting has been recognized as one of the causes of population decline at a regional level, the American mink Neogale vison has been also mentioned as a threat. Through monitoring (more than 7,000 hours of observations) and interviews with local inhabitants of the upper basin of the Deseado River (12 estancias), northwestern Santa Cruz Province, Argentina, we examine the potential causes of population recovery. The results suggest that the evident recovery in this basin seems to be due to two main factors: the reduction of hunting pressure, and the American mink control plan that has been carried out since 2013. It is essential to consider and analyze the threats, in order to carry out management actions of great impact for the communities.Fil: Buchanan, Patrick I.. Programa Patagonia Aves Argentinas y Proyecto Macá Tobiano; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Regional Patagonia Norte de la Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Fundación Bariloche; Argentina. The Zoological Society of London; Reino Unido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Genetic variation of wild American mink (Neovison vison) in the Province of Santa Cruz. Is the genetic paradox of invasive species met?

    Get PDF
    Las especies invasoras constituyen una amenaza para la biodiversidad nativa. El éxito de las especies invasoras pese a su baja variabilidad genética se conoce como “paradoja genética”. El visón americano (Neovison vison) fue introducido en varias regiones del planeta como Europa, Asia y América del Sur con fines peleteros. En Argentina fue introducido en la década de 1930 y, como resultado de la liberación de individuos en la na-turaleza, lograron establecerse poblaciones silvestres en la región Patagónica. El objetivo del presente trabajo es estudiar la diversidad genética de una población asilvestrada de la provincia de Santa Cruz y compararla con la de una población en cautiverio. Analizamos un fragmento de 359 pb de la región control de ADN mitocondrial y encontramos índices de variabilidad similares entre la población silvestre y la población cautiva. Al igual que en poblaciones asilvestradas de otras regiones del planeta, no se observa una reducción en la variabilidad genética en la población silvestre de Santa Cruz, probablemente como consecuencia de liberaciones y escapes recurrentes desde diversas fuentes de cautiverio.Alien species represent a threat to native biodiversity. The suc-cess of invasive species despite their reduced genetic diversity is known as “the genetic paradox”. The American mink (Neovison vison) was introduced in several regions of the world, like Europe, Asia and South America. In Argentina, they were introduced in the 1930’s by the fur industry and wild populations were established in Patagonia due to liberations and escapes. In this study, we analyzed the genetic diversity of a wild American mink population of northern Santa Cruz province and compared it with a captive population. We sequenced a 359-bp fragment of the mtDNA control region and found that genetic variability was similar between both groups. Like in other wild invasive populations, genetic variability was not reduced in the population of Santa Cruz, probably as a consequence of frequent releases and escapes from different sources of captive minks.Fil: Malerba, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; ArgentinaFil: Pereda, Maria Inés. Aves Argentinas; ArgentinaFil: de Miguel, Andrés. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Martina, Florencia Lucia. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Mahler, Bettina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentin

    Cuidado aloparental en tres macaes neotropicales

    Get PDF
    Alloparental behavior includes a wide range of situations, from occasional fostering to adoption. It is usually the result of brood parasitism, brood adoption or brood mixing, but also due to nest switching. Interspecific alloparental behaviors are less widespread, but there are no key differences in mechanism of un-derlying behaviors. Some South American grebes are found sympatrically, and some of them usually reproduce on mixed colonies. Here we describe different conspecific and interspecific alloparental behaviors involving Silvery Grebe (Podiceps occipitalis), White-tufted Grebe (Rollandia rolland) and the critically endangered Hooded Grebe (Podicepsgallardoi). We discuss the implications of temporary adoption and potentially ‘true’ adoption, in particular for Hooded Grebes. Our observations show that alloparental behavior is possibly widespread among Neotropical grebes, and in the case of the Hooded Grebe we hypothesize that alloparental intraspecific feeding of non-related juveniles prior to migration could help to increase juvenile survival.El comportamiento aloparental incluye una amplia gama de situaciones, desde el cuidado ocasional hasta la adopción. Por lo general, esto sucede como resultado del parasitismo de cría, la adopción o la mezcla de crías, pero también debido al cambio de nido. Los comportamientos aloparentales interespecíficos están menos extendidos, pero no existen diferencias clave en el mecanismo de los comportamientos subyacentes. Algunos macaes sudamericanos son simpátricos, y generalmente se reproducen en colonias mixtas. Aquí describimos diferentes comportamientos aloparentales conespecíficos e interespecíficos que involucran al Macá Plateado (Podiceps occipitalis), el Macá Cara Blanca (Rollandia rolland) y el críticamente amenazado Macá Tobiano (Podicepsgallardoi). Discutimos las implicancias de la adopción temporal y de la adopción “real”, en particular en el Macá Tobiano. Nuestras observaciones muestran que el comportamiento aloparental está posiblemente extendido entre los macaes neotropicales, y en el caso del Macá Tobiano, planteamos la hipótesis que la alimentación intraespecífica a juveniles no emparentados antes de la migración podría ayudar a aumentar la supervivencia de estos juveniles.Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Aves Argentinas; Argentina. Fundación Bariloche; ArgentinaFil: de Miguel, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Martín, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Giusti, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Willcox, Robert. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Murphy, Kaitlin. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Buchanan, Patrick. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina. Aves Argentinas; ArgentinaFil: Reboreda, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentin

    Nueva información sobre sitios de escala para cauquenes chloephaga en Patagonia central: implicancias potenciales para la conservación del cauquén colorado (Chloephaga Rubidiceps)

    Get PDF
    Tres especies de cauquenes (Chloephaga spp.) migratorios realizan movimientos estacionales a lo largo de gran parte del territorio argentino. Todas han sido afectadas por acciones antrópicas, lo cual ha causado declives dramáticos en sus poblaciones, especialmente en el Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps). Si bien en la actualidad las técnicas de telemetría han avanzado, el conocimiento de las rutas migratorias de muchas aves del Neotrópico aún es incipiente. El estudio de las rutas migratorias debe ser prioritario, principalmente cuando acciones de conservación y manejo son necesarias a lo largo de las mismas. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer nuevas evidencias de sitios de escala y áreas de concentración de cauquenes migratorios en el Este de la Patagonia. Trabajamos durante el otoño, invierno y primavera de 2017, todo el año 2018 y verano de 2019 en la provincia de Chubut, Argentina. Identificamos un área de escala para las tres especies, en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), como sitio de gran importancia para la conservación de las tres especies durante la migración, particularmente para el cauquén colorado. Los resultados obtenidos podrían servir en la toma de decisiones durante futuros proyectos de infraestructura planeados en el Este de Patagonia a lo largo de las rutas migratorias de varias especies.Three migratory species of sheldgeese (Chloephaga spp.) make their seasonal movements across a large portion of the Argentine territory. All three of these have been affected by anthropogenic actions which have caused dramatic population drops, especially for the Ruddy-headed Goose (Chloephaga rubidiceps). While telemetry techniques are currently more developed, knowledge of the migratory routes of many Neotropical birds is still incipient. The study of migration routes should be a top priority, mainly when conservation and management actions are necessary along the main migratory routes. The goal of this work is to present new evidence of important stopover sites and concentration areas of migratory geese in eastern Patagonia. We conducted fieldwork during the fall, winter and spring of 2017, all of 2018 and the summer of 2019 in Chubut province, Argentina. We identified one stopover area for sheldgeese within a recently created protected area, the Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), that could be a key site for the protection of the three species, in particular for the Ruddy-headed Goose. Results will provide input for decision-making processes during the design of future infrastructure projects already planned in eastern Patagonia along the migratory route of several species.Fil: Giusti, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Martín, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Buchanan, Patrick. No especifíca;Fil: Gabarain, Gabriela Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cossa, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Krapovickas, Juan. No especifíca;Fil: Fasola, Laura. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)

    Get PDF
    El visón americano es un carnívoro semiacuático de América del Norte. Fue introducido en Argentina y Chile (década 1930) en criaderos peleteros, a partir de los cuales se originaron poblaciones silvestres. Actualmente se distribuye en casi toda Patagonia, ocupando todos los biotopos acuáticos. Es un predador generalista que representa una de las mayores amenazas para vertebrados acuáticos. Sus depredadores en el rango invadido se conocen de manera anecdótica. En esta nota documentamos una interacción depredador-presa previamente registrada en el rango natural del visón americano, pero mediada por una subespecie del depredador no mencionada previamente en la literatura. Finalmente, alentamos los estudios de dieta del tucúquere y otras rapaces para determinar la importancia de la depredación como factor de mortalidad para el visón.The American mink is an amphibious carnivore native to North America. It was introduced in Argentina and Chile (1930s) in fur farms where wild populations originated later. It is now widely present in Patagonia and has colonized all types of aquatic habitats. Mink predators have only been reported anecdotally. We confirm the occurrence of a predator-prey interaction previously described for the natural range of the American mink, but mediated by a subspecies of the predator not mentioned in literature to date. Finally, we encourage more studies on raptor diets to determine the importance of predation as a mortality factor for mink in Patagonia.Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Asociación Ornitológica del Plata; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Cabanas, Diego. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; ArgentinaFil: Podestá, Darío Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Asociación Ornitológica del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Zoological Society of London; Reino Unid

    The southern river otter lontra provocax in the province of chubut: historical distribution and current situation

    Get PDF
    La distribución actual del huillín Lontra provocax en la Patagonia continental argentina representa ca. 20 % de su distribución histórica, con una única población estable conocida que se encuentra en el suroeste de la cuenca del Río Limay (límite de Neuquén y Río Negro). Aquí reconstruimos la distribución histórica de la especie en la provincia del Chubut en base a bibliografía; además, recopilamos información sobre la presencia potencial y con rmada de la especie e informamos un registro actual para la provincia. Finalmente analizamos estos avistajes con relación a la situación histórica y la importancia para la restauración de las poblaciones de huillín de la provincia del Chubut.. The present range of the southern river otter Lontra provocax in Argentinean continental Patagonia represents only c. 20 % of its original distribution, with only one known population that is found in the southwestern area of the Río Limay basin (border between Neuquén and Río Negro provinces). Based on bibliography, we reconstruct the historic distribution of the species in Chubut, we compile information on its potential and con rmed presence and report a new sighting for the province. Finally, we analyze these sightings in relation to the original situation and its relevance for the restoration of the southern river otter populations of Chubut province.Fil: Fasola, Laura. Programa Patagonia, conservación de Aves Argentinas; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Chehébar, Claudio. Programa Patagonia, conservación de Aves Argentinas; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Programa Patagonia, conservación de Aves Argentinas; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Buria, Leonardo Mario. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Pastore, Hernán. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Darré, Alicia. No especifíca

    Registro de depredación del peludo, Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804), sobre un nido de cauquén común, Chloephaga picta , en el noroeste de Santa Cruz

    Get PDF
    Presentamos el registro de un peludo depredando un nido activo de cauquén común, obtenido pormedio del monitoreo de nidos de esta especie con trampa camara. Los cauquenes no logran defenderel nido, el cual es depredado en su totalidad. Este registro confirma que el peludo es un depredadorde nidos de cauquenes, por lo que su presencia y densidad deberían tenerse en cuenta al momento deplanificar acciones de conservación para estas aves.We present the record of a large hairy armadillo predating on an active Upland goose nest, obtained by monitoring nests of this species using camera traps. Upland geese were unable to defend the nest, which was entirely preyed upon. This record confirms that the armadillo is an Upland goose nest predator, so its presence and density should be taken into account when planning conservation actions for these birds.Fil: Cossa, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gallo, Jorge Alberto. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia. Oficina de San Carlos de Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia. Oficina de San Carlos de Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Fundación Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentin
    corecore