15 research outputs found

    Leishmaniasis visceral en el adulto. Experiencia en el Hospital de Clínicas

    Get PDF
    Leishmaniasis visceral es una enfermedad parasitaria,transmitidas al hombre por flebótomos infectadospor protozoos del género Leishmania. Se estima 2millones de casos/año en todo el mundo y prevalenciade 12 millones de infectados. El diagnóstico de la infecciónpuede llevarse a cabo por muchos métodos, enla actualidad de mayor uso son las pruebas serológicascomo la prueba ELISA basada en un antígeno recombinantede 39 aminoácidos de Leishmania chagasi(rK39). Derivados antimoniales pentavalentes, comoel antimoniato de meglumina; figuran como primeralínea de elección en el tratamiento.Estudio retrospectivo, observacional, entre enero de1996 y diciembre de 2006. Se incluyeron pacientes condiagnóstico de Leishmaniasis Visceral ingresados en losservicios de Clínica Medica del Hospital de Clínicas.Se llegó al diagnóstico de leishmaniasis visceralen 9 pacientes. Más frecuente en hombres de nivelsocioeconómico bajo. Fiebre, astenia, hepatoesplenomegalia,anemia y leucopenia estuvieron presentes entodos los casos. El método diagnóstico más sensible fueel ELISA- rK39, positivo en 9 (100%), la tinción delaspirado de médula ósea resultó inicialmente positivaen 7 (78%) de los casos. El antimoniato de meglumina,fue indicado inicialmente en 8 pacientes (88.8%)en una dosis de 20mg/kp/día, completaron 28 días detratamiento 7 (87.5%), sin presentar efectos colaterales,1 (12.5%) presentó rash cutáneo por lo cual se decidióemplear en dicho caso Anfotericina B liposomal 1mg/kp/d. En 1 (11.2%) se indicó el uso del estibogluconatode sodio 10mg/kp/día. Evolucionaron de manera favorable7 pacientes (77.7%) y 2 (22.3%) fallecieron, unocoinfectado con el VIH, el otro por sepsis intrahospitalariaa staphylococo meticilino resistent

    Coinfección Leishmania infantum, VIH e Histoplasma capsulatum: manifestaciones dermatológicas

    Get PDF
    La coinfección Leishmania/VIH es frecuente y por lo general son casos de leishmaniosis visceral(LV), sin embargo, Leishmania infantum, el agente etiológico, también puede causar formas cutáneas en pacientes VIH-positivos. Los parásitos llegan a la piel por difusión, en una nueva infección o reactivación de una infección latente. Existen técnicas moleculares que confirman el diagnóstico y caracterizan a la especie. En estos pacientes también se presenta como infección oportunista la histoplasmosis, reconocida como marcador de SIDA y causada por Histoplasma capsulatum. En este trabajo describimos un caso de coinfección SIDA, histoplasmosis y LV asociado a lesiones cutáneas. Paciente de sexo masculino, adulto, residente en J.A. Saldívar, VIH positivo (2010), sin tratamiento antirretroviral. En el 2012 es internado en el Instituto de Medicina Tropical (IMT) con fiebre, anemia, hepato-esplenomegalia, frotis de médula ósea y rk39 negativos para Leishmania, recibe tratamiento con Anfotericina B. En el 2013 presenta síndrome febril prolongado y en médula ósea se encuentran amastigotes de Leishmaniasp. En el 2014 presenta úlceras en el rostro en las que se observan es porosmicóticos de H. capsulatum y amastigotes de Leishmania sp. Se confirma L. infantum por técnicas de biología molecular. En el caso estudiado concluimos que la presentación dérmica es causada por L. infantum, caracterizada por técnicas moleculares, eH. capsulatum que se presenta en concomitancia debido al estado inmunológico. Cabe resaltar la importancia del diagnóstico diferencial para aplicar el tratamiento correcto y además la manifestación clínica que normalmente no es asociada a esta especie de Leishmani

    Urbanización popular en la ciudad de Asunción, Paraguay

    Get PDF
    This paper analyzes the processes of urbanization, organization and resistance taking place in urban areas developed through popular intervention in Asuncion, Paraguay. To this end, this study collected data from official institutions and conducted qualitative research through observation and in-depth interviews with 30 local community leaders. According to those surveyed, the popular urbanization process dates back to the colonial period, focusing on the riverside area of Asuncion, then expanded to other municipalities within the metropolitan region of the city. Local communities built these popular neighborhoods through the elaboration of organizational networks and solidarity initiatives. While mechanisms of occupation and resistance included street mobilization, community organizations still rely on institutional management to achieve better citizen participation.Esta investigación analiza los procesos de desarrollo urbano, organización y resistencia en las urbanizaciones desarrolladas por iniciativa popular de Asunción, Paraguay. Para ello, la investigación recolectó los datos disponibles en las instituciones oficiales que cuentan con registros de estos barrios, y realizó posteriormente una investigación cualitativa por medio de observaciones y entrevistas en profundidad a 30 líderes de las organizaciones comunitarias en urbanizaciones populares. Los testimonios de los líderes entrevistados señalan que el proceso de urbanización popular en la zona ribereña de Asunción tiene sus orígenes en el período colonial, y se fue extendiendo durante las últimas décadas a los municipios que conforman la región metropolitana de la ciudad. Las comunidades protagonistas del proceso urbanización fueron construyendo estos barrios populares, mediante la conformación de redes organizativas y acciones solidarias. Si bien los mecanismos de ocupación y resistencia incluyeron movilizaciones callejeras, las organizaciones comunitarias no se han apartado de la gestión institucional, con la esperanza de conquistar mejores canales de participación ciudadana

    Dieta, higiene bucal y riesgo de caries dental en niños escolares de Concepcion, durante el confinamiento por COVID-19.

    No full text
    Introducción: El confinamiento por el covid 19 alejó a los niños del acompañamiento odontologico preventivo, el que favorece a las practicas que disminuyen el riesgo de instalación y desarrollo de la caries dental. Objetivo: Describir características de la dieta, en cuanto a consumo de azucares libres y la higiene bucal, de niños escolares de la ciudad Concepción, Paraguay, durante el confinamiento por el Covid 19. Materiales y Métodos: Se realizaron entrevistas vía telefonía celular a padres o encargados y a un hijo/a matriculado en el 1er o 2do ciclo de la institución, luego de obtener consentimiento informado del adulto responsable, a través de un mensaje de texto. Fueron realizadas las entrevistas hasta completar el tamaño de la muestra, establecido en 110, con un intervalo de confianza del 95%. Los encuestadores fueron calibrados en 3 encuentros virtuales en el manejo del instrumento de encuesta/recuento de alimentos de 24 horas, adaptado para este trabajo. Resultados:  En cuanto a la dieta, 108 niños consumían azúcares libres “AL” en diferentes horarios, 60 de ellos (55%) = o > a 4 momentos de AL/día, esto mostro asociación con nivel de educación primario de los padres o encargados (p=.03). A su vez, 56 niños (51%) consumían AL entre comidas, con más frecuencia, en las siguientes presentaciones: confitería 48%; jugos artificiales 39%. Se cepillan los dientes 2 a 3 veces al día (85%). Conclusión: Poco más de la mitad de los niños e consumía 4 o más veces alimentos con azúcares libres durante el día; El 51%  de niños la consumen entre comidas, principalmente en las siguientes presentaciones: productos de confitería y jugos azucarados, estas características de la dieta podrían poner a los niños en riesgo de caries dental. Recibido: 21/10/2020 Aceptado:15/02/2021 Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interé

    Huevos infectivos de Toxocara, en arenas de plazas y parques de Asunción, Paraguay

    No full text
    Los vermes del género Toxocara pertenecen a la familia Ascaridae, siendo los agentes patógenos más importantes para el hombre T. canis y T. cati, productores de larva migrante visceral (LMV). Las larvas de Toxocara fueron identificadas por primera vez por Beaver, en 1952, en una biopsia de hígado de un niño de 2 años, acompañado por hepatomegalia y eosinofilia. El cuadro de LMV ocurre principalmente en niños de 1 a 5 años, con una historia de consumo de suelos (geofagia), contaminados con heces de caninos o felinos infectados. Los hallazgos clínicos pueden incluir marcada eosinofilia, hepatomegalia, neumonitis transitoria e hipergammaglubulinemia.    Con el objeto de analizar la presencia de los huevos de estos helmintos en las plazas de la ciudad de Asunción, se tomaron muestras de suelo que contenían arena, en las cercanías de los juegos infantiles. Se sortearon aleatoriamente 51 plazas y parques, de un total de las 98 registrados en la Municipalidad de Asunción. Se halló la superficie de la zona que poseía arena, de las plazas sorteadas y se tomaron 2 muestras de 30 x 30 cm. de superficie por 0,5 cm. de profundidad, por cada 15 m2 . Para el efecto fueron utilizados espátulas y frascos, previamente esterilizados. Se llenaron con agua los frascos y se agitaron fuertemente para obtener una buena emulsión, se filtraron las muestras y se procesaron por el método de flotación con sulfato de cinc al 33 %.    De los 51 sitios analizados, se encontraron huevos de Toxocara en 27 de ellos (53 %). Entre los parques más concurridos que presentaron huevos de Toxocara fueron el Parque Caballero y el de Ñu guazú.    La elevada prevalencia de huevos de Toxocara, encontrados en los suelos de plazas y parques públicos, indica el elevado riesgo para la salud de las personas, ya que los mismos son utilizados como áreas de recreación, especialmente por los niños, siendo ellos los que tienen más contacto con las arenas en las zonas de juego

    Huevos infectivos de toxocara, en arenas de plazas y parques de Asunción, Paraguay

    No full text

    Factores socioeconómicos e indicadores de riesgo de caries en responsables primarios de niños preescolares

    No full text
    Objective: To assess the frequency of risk factors for earlychildhood caries (ECC) according to socio-economic data of primary care-takers (PCTs) for pre-school age children. Material and Methods: We conducted an observational, descriptive, cross-sectional study with analytic components in 92 PCTs of children aged 0-5 years who consulted in the pediatric sections of 1 public and 1 private hospital and agreed to participate in the study. A semi-structured form validated by specialists was created with 9 questions related to the care-takers and 8 questions concerning the children. The variables studied were child age, educational level, family income, type of dental care performed, and selected ECC indicators. Tabulation of data was done using an Excel 2010 spreadsheet. Frequency analysis and variable association (Z test) were performed with á deemed to be 0.05. Results: Only 10 primary care-takers (10.86%) identified fluoride as a substance capable of strengthening teeth, while 89 (96.73%) reported a history of dental caries. Statistical association was found for: presenting complaint with family income (p=0.0002), education level (p=0.004), and type of dental care performed (p=0.00003); as well as between a fatalistic attitude toward dental health and educational level (p=0.04) and family income (p=0.04). Conclusion: A high frequency was found for some ECC risk indicators, as was a variation in the frequency of these risk indicators according to the socio-economic indicators used, with important associations found between variables, findings that can influence the identification of at-risk patients and disease management.Objetivo: Evaluar la frecuencia de indicadores de riesgo de Caries de la infancia temprana (CIT) según datos socioeconómicos de los responsables primarios (RP) de niños preescolares. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo de corte transverso con componentes analíticos, en 92 RP de niños de 0 a 5 años que acudieron a consulta pediátrica en un hospital público y uno privado; y aceptaron participar del estudio. Fue elaborado un formulario semi-estructurado con 9 preguntas en relación a los responsables, 8 a los niños; el cual fue validado por especialistas. Las variables fueron: edad de los niños, nivel de educación, ingreso familiar, tipo de servicio odontológico y una selección de indicadores de CIT. La tabulación de datos se llevó a cabo en una planilla Excel 2010. Se hicieron análisis de frecuencia y asociación de variables (estadígrafo z) con un alfa = 0.05. Resultados: Tan solo 10 RP (10.86%) señalaron al Flúor como una sustancia capaz de fortalecer a las piezas dentarias. 89 de ellos (96.73%) reportaron experiencia pasada de padecimiento de Caries dental. Se encontró asociación estadística para: Motivo de consulta tratamiento con: Ingreso familiar (p=0.0002); Nivel de educación (p=0.004) y Tipo de servicio odontológico (p=0.00003) como así también para Creencia fatalista sobre salud oral con: Nivel de educación e ingreso familiar, ambos con valor p=0.04. Conclusión: Se verificaron elevadas frecuencias para algunos indicadores de riesgo de CIT, como también variación en la frecuencia de estos indicadores de riesgo según indicadores socioeconómicos utilizados, con algunas importantes asociaciones entre variables; datos que pueden influir en la identificación de pacientes de riesgo y en acciones para controlar la enfermedad

    Toxocara Canis en Población Pediátrica Rural

    No full text
    Introducción: La parasitosis es un problema frecuente dentro de la salud pública mundial, y en especial en los países subdesarrollados. Dentro de las zoonosis que afectan al hombre se encuentra el Toxocara canis causando una importante morbimortalidad.Objetivo: Describir las características  clínicas y la relación de la eosinofilia con el diagnóstico de Toxocara Canis en niños de la población estudiada.Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo, de corte transverso, realizado en niños en dos poblaciones rurales. La población estudiada estuvo constituida por 68 pacientes, 32 niños provenientes de la ciudad de Piribebuy y 36 de Itaugua, tomados en forma aleatoria.Resultados: El rango de edad de los pacientes fue de 8 meses a 15 años siendo ligeramente predominante el sexo masculino 1,1: 1. A todos los pacientes incluidos se les realizó: examen físico, hemograma y dosaje de anticuerpos Ig G anti Toxocara canis. De los 68 pacientes que ingresaron al trabajo, 53(78%) presentaron serología positiva para Toxocara canis. En relación a los signos clínicos evaluados, 14/68 (20,5%)  presentó adenomegalia y hepatomegalia. Sobre los datos laboratoriales, de los 68 solamente 12 (18%) presentaron anemia; 39/68 (57%) tenía  eosinofilia; siendo severa en el 52% (20/39).Discusión: La infección por Toxocara Canis en la población estudiada es alta. La forma clínica asintomática fue la más frecuente; se constató en un bajo porcentaje de anemia. En más de la mitad de los casos presentó eosinofilia siendo la severa la más frecuente. La presencia de eosinofilia severa debe despertar la sospecha para investigar Toxocara Canis, entre otras parasitosis

    Seroprevalencia de Leptospirosis en niños de zonas inundables cíclicamente de Asunción, Paraguay

    No full text
    Introducción: La leptospirosis es una enfermedad infectocontagiosa, causada por Leptospira. La enfermedad puede variar de leve a severa, pudiendo incluso ocasionar la muerte. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transverso de seroprevalencia, realizado en setiembre de 2014. Se incluyeron niños sanos de 5 a 15 años de edad habitantes de zonas inundables. A los mismos se le aplicó un cuestionario, y luego de consentimiento informado de los padres, se procedió a la extracción de sangre para realizar prueba diagnóstica. Resultados: Se incluyeron en el estudio 80  niños a los que se les realizó búsqueda de anticuerpos anti-Leptospira, del tipo IgG por el método de ELISA y a 62 niños se aplicó la encuesta de factores de riesgo y enfermedad sintomática probable. Todos ellos entraron en contacto con agua en las inundaciones al menos una vez, todos refirieron contactos con animales, visualizando ratas alrededor de los domicilios. De los 80  niños a los que se practicó ELISA, sólo 3 fueron positivos (3,6%). Conclusiones: La seroprevalencia de leptospirosis en población pediátrica de zonas inundables es baja en zona ribereña de Asunción, sin embargo debe ser implementada una vigilancia activa a fin de detectar los casos en forma temprana
    corecore